• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, julio 9, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

  • Actualidad
    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Bruno y Portfolio Ganadero

    Bruno y Portfolio Ganadero

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

  • Actualidad
    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Bruno y Portfolio Ganadero

    Bruno y Portfolio Ganadero

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La pandemia normaliza los protocolos que “permiten hacer las cosas mejor”

Gestión de calidad

por Redacción
15 de abril de 2021
en Actualidad
La pandemia normaliza los protocolos que “permiten hacer las cosas mejor”
WhatsAppFacebook
Para el director ejecutivo del Instituto Nacional de Calidad (Inacal), Ing. Gonzalo Blasina, la gestión de calidad nos ha enseñado que “siguiendo los protocolos adecuados podemos hacer las cosas de la mejor forma posible”. Desde 2005 Inacal orienta y coordina el Sistema Nacional de Calidad, que está conformado por el LATU, el UNIT y el OUA.


“La palabra protocolo no era tan del habla diaria, pero ahora todos sabemos lo que es porque hay que cumplirlos en todas las actividades, y esto es un poco lo que nos enseña la gestión de calidad”, señaló Blasina.

El ingeniero químico explicó a La Mañana que “el tema de la calidad es tan antiguo como la civilización humana”, ya que desde siempre estuvo la necesidad de la calidad de la obra humana. “Aristóteles decía que la calidad no es un acto, sino un hábito. Un hábito de hacer las cosas con excelencia y con calidad. Siempre el ser humano ha buscado calidad de sus obras, desde el arte hasta la tecnología. Me vienen a la mente las obras de los ingenieros del Imperio romano que construían caminos, acueductos y murallas que todavía hoy perduran”, subrayó.

El desarrollo mundial de “la calidad” industrial

Blasina recordó que cuando empiezan a desarrollarse las nuevas tecnologías de producción, con las sucesivas revoluciones industriales, surge un movimiento tecnológico de expertos. “Desde la primera Revolución industrial con la máquina de vapor había una necesidad de tener los mecanismos adecuados para que esas máquinas fueran eficaces y eficientes. La calidad de los equipos industriales era una de las claves de que todo funcionara como los ingenieros deseaban”, dijo.

Ya en el siglo XX, destaca Blasina, el rol de las empresas estadounidenses en “el gran desarrollo de la telefonía” durante la década del 20 y su evolución hacia las tecnologías de comunicación actuales. A su vez, remarcó “el liderazgo japonés en la fabricación de electrodomésticos y automóviles”, sobre todo con la crisis del petróleo de comienzos de los años 70, cuando los estadounidenses empezaron a preferir los automóviles japoneses, porque estos eran “más económicos” que los automóviles norteamericanos que consumían mucho más combustible.

Luego de la Segunda Guerra Mundial, “los japoneses sabían que una de las causas de la derrota había sido la superioridad de calidad del armamento norteamericano. Los industriales japoneses se dan cuenta de que si no apostaban a una muy buena calidad de su producción iban a estar en serias dificultades económicas”, cuenta Blasina. En ese entonces surgen conocidas marcas japonesas de automóviles y de productos electrónicos que impulsaron la calidad de los productos de fabricación nipona en la llamada “revolución industrial japonesa”.

Como ejemplo, el ingeniero relata su experiencia visitando una fábrica de lavarropas en Japón. Empresa que “había iniciado poco después de la guerra, copiando a un lavarropas norteamericano; y en el año 1993 eran los líderes mundiales en fabricación de lavarropas” por la incorporación de tecnología de vanguardia. “Habían pasado de una etapa de copia a una etapa de mejora sistemática, de innovación y de liderazgo en la calidad de sus productos”, explicó.

El especialista aseguró que a partir del mayor desarrollo tecnológico surgió también “más preocupación por la calidad” tanto de los ingenieros como de los consumidores. “Cuando vamos a comprar un bien o un servicio, como clientes demandamos calidad del prestador. Todo producto tiene su especificación y debe cumplir un objetivo. Si compramos un electrodoméstico y es muy eficiente y nos soluciona el problema, lo consideramos de alto nivel de calidad y, al contrario, si se rompe rápidamente y es difícil de reparar, lo consideramos de baja calidad”, destacó.

INACAL y el Sistema Nacional de Calidad 

Desde fines de 2005 existe el Instituto Nacional de Calidad (Inacal), que es sucesor del Comité Nacional de Calidad, lanzado el 1° de abril de 1991. “En aquel momento yo era un ingeniero muy joven y acompañé como secretario técnico del antiguo comité al ingeniero Ruperto Long que había asumido en la presidencia del LATU. Justamente en aquel momento se estaba iniciando el Mercosur, y había gran expectativa de incrementar el comercio regional; se sabía que la calidad era una de las variables clave en el intercambio comercial”, comentó Blasina.

Toda persona jurídica de derecho público no estatal se relaciona con el Poder Ejecutivo a través de un ministerio. En el caso del Inacal lo hace con el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), explicó su director ejecutivo. Además, Blasina detalló que cada una de estas “tienen cometidos específicos, y de alguna forma tienen más un interés técnico que político”. Por ejemplo, “la tecnología de la carne en el caso del Instituto Nacional de Carnes (INAC), de la vitivinicultura en el caso de su Instituto Nacional (Inavi), o de calidad en el caso del Inacal”, brindan una “tarea tecnológica” en función de los aspectos estratégicos que hacen al desarrollo empresarial y productivo del país, señaló.

Blasina indicó que “la principal fortaleza de nuestro país es que la mayoría de los profesionales uruguayos están a un muy buen nivel”. Además, Uruguay logró “prestigio” en función de que “ha estado desde sus orígenes abierto al comercio con otros países de la región y de fuera de la región”, y porque “si viene un inversor extranjero sabe que acá hay un sistema jurídico reconocido, donde las reglas de juego se respetan”. Todo eso “hace a la calidad”, sostuvo el ingeniero.

El Inacal orienta y coordina el Sistema Nacional de Calidad, que está conformado por tres actores fundamentales, como el LATU, el UNIT y el OUA. En esta infraestructura de calidad, Blasina subraya el papel del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) por su “gran tradición tecnológica”, y por ser designado en el rol de Instituto Metrológico Nacional, un órgano encargado de todo tipo de mediciones y calibraciones de la industria y el comercio uruguayo.

Por su parte, el desarrollo de las normas técnicas corresponde al Instituto Nacional de Normalización (UNIT), “uno de los primeros institutos de normalización de toda Latinoamérica”, fundado en 1939. El otro actor que “es muy importante” en este esquema de calidad es el Organismo Uruguayo de Acreditación (OUA). “Acreditar que, tanto los certificadores como los laboratorios, trabajen de acuerdo a normas establecidas internacionalmente, es muy importante para que sean reconocidos en el comercio internacional”, indicó.

Premios y reconocimientos de calidad 2021
Además de ofrecer capacitaciones profesionales para obtener diplomas, por ejemplo, en “habilidades de dirección” y en “gestión hospitalaria”, el Inacal convoca a las organizaciones uruguayas que quieran aspirar a un premio o a un reconocimiento a inscribirse a través de su web inacal.org.uy, donde también pueden postularse como evaluadores y, en función de la formación y experiencia que tengan, podrán ser evaluadores de estos premios y reconocimientos. La fecha de límite para la postulación para ambos casos es el viernes 16 de abril.
Los nueve premios y reconocimientos que se darán este año son:
Premio Nacional de Calidad. Premio Compromiso de Calidad con el Turismo. Premio Compromiso con la Gestión PYMES. Premio Micro y Pequeña. Premio Compromiso con la Gestión. Premio Compromiso con la Gestión Pública. Reconocimiento de Gestión de la Innovación. Reconocimiento Más Valor Cooperativo. Mención en Equidad de Género.


TE PUEDE INTERESAR

LATU se reinventa y amplía su Parque Tecnológico para alojar a más empresas
El Mides modificará protocolos del Sistema de Cuidados tras detectar graves denuncias sin seguimiento
“Desde el inicio se tomaron las medidas necesarias para evitar los brotes en los residenciales”
Tags: INACINACALINAVILATUOUAprotocolosUNIT
Noticia anterior

Un Consejo de Economía Nacional “permitiría limitar la acción de los lobbies, lo cual es positivo”

Próxima noticia

Volvió el mercado de lanas con una leve suba de 0,7%

Próxima noticia
Volvió el mercado de lanas con una leve suba de 0,7%

Volvió el mercado de lanas con una leve suba de 0,7%

Más Leídas

Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

7 de julio de 2025
Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

2 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.