• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, agosto 30, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La pandemia acelera el desarrollo de biocombustibles

Los biocombustibles llegan a la aviación mundial

por Hebert Dell’Onte
7 de febrero de 2021
en Actualidad
La pandemia acelera el desarrollo de biocombustibles

Imagen: Wikipedia

WhatsAppFacebook
Mientras el petróleo enfrenta grandes pérdidas, en un futuro cercano el mundo de la aviación se encamina al uso de biocombustibles. En España la empresa Iberia ha dado el ejemplo en eso, mientras que en Estados Unidos compañías como Boeing trabajan en desarrollar tecnología para reducir la contaminación.



La pandemia golpeó la producción y el uso mundial del petróleo. El oro negro encontró así su lado más vulnerable: el coronavirus podría reducir y hasta frenar completamente las actividades humanas, disminuyendo la demanda haciendo caer la producción y generando pérdidas millonarias en una actividad que siempre fue asociada a la riqueza económica.

En los primeros meses de 2020 la demanda por petróleo se redujo considerablemente, y en abril de ese año se dio un hecho que los entendidos dicen que no tiene precedente: el petróleo dio pérdida, con exceso de existencias y una demanda en caída. Sería el peor año en la historia mundial del petróleo.

Comenzado 2021 las petroleras del mundo comenzaron a informar sobre sus finanzas, las caídas fueron impresionantes.

La petrolera británica BP tuvo pérdidas por US$ 20.305 millones. Un comunicado de la empresa contrasta con los márgenes de ganancia logrados en 2019 que fueron por US$ 4.026 millones.

La estadounidense ExxonMobil anunció que en 2020 sufrió pérdidas de US$  22.400 millones, luego de registrar un beneficio de US$ 14.300 millones en 2019, en tanto que Chevron, también estadounidense, reportó pérdidas por US$ 5.500 millones.

Royar Dutch Shell, grupo petrolero anglo-holandés, anuncio que cerró el año con números en rojo por US$ 21.700 millones, los beneficio en 2019 habían sido por US$ 15.800.

Las pérdidas de las grandes petroleras del mundo son un ejemplo de la crisis que vive el sector, solo por la pandemia. Ahora se aferran al éxito de las vacunas contra el COVID-19,  con lo cual esperan que aumente la movilidad y las personas se puedan desplazar con mayor libertad con lo cual se retomaría la demanda de combustibles y por tanto el mayor uso de petróleo.

Las restricciones a la movilidad son ahora la preocupación más inmediata de las petroleras, pero no la única. En el mundo van apareciendo energías y combustibles alternativos, motivados por la conciencia creciente de la población mundial de que es necesario disminuir el uso de combustibles fósiles como forma de cuidar el medio ambiente.

La Administración de Información Energética de EE.UU. (EIA), pronosticó que en 2021 la producción total de combustibles fósiles en ese país se mantendrá estable, y que en 2022 todos los combustibles fósiles (petróleo crudo, carbón, gas natural seco y líquidos de plantas de gas natural) aumentarían, pero en un volumen menor que el pico de 2019.

En enero, la consultora energética estadounidense McKinsey & Company publicó un estudio titulado Global Energy Perspective 2021 en el que afirma que la demanda de combustibles fósiles alcanzará su punto máximo en 2027.

Responsables de la consultora afirmaron que la pandemia impactó en el sector energético pero surgen nuevos sistemas de energía con bajas emisiones de carbono, hacia allí avanza el sector, aunque los hidrocarburos seguirán cumpliendo un papel fundamental.

En 2050 la aviación reducirá sus emisiones a la mitad

Por otra parte la española Repsol hizo público un comunicado en el que recuerda el “objetivo asumido por la industria de la aviación”, el que consiste en reducir la mitad de las emisiones de CO2 en el transporte aéreo en 2050.

Para llegar a esa meta  marcada para 2050, “los biocombustibles van a jugar un papel clave”, “y ya se están desarrollando biocarburantes extraídos de cultivos no alimentarios, como la camelina”.

El mayor uso de biocombustible implica menor demanda de petróleo y aunque esa tecnología no esté del todo desarrollada, ha avanzado y seguirá avanzando rápidamente en el futuro próximo.

En octubre de 2020 Iberia realizó el primer vuelo a bioquereseno. El viaje fue de Madrid a Barcelona, con un combustible que mezcla 25% de biocombustible y 75% queroseno tradicional. El bioqueroseno empleado en ese vuelo fue obtenido del aceite de la camelina, una planta oleaginosa no comestible, explicó Repsol.

Es importante que la materia prima no sea comestible, porque de esa forma no afecta el mercado de los productos usados para alimento, ya sea humano o animal.

Boeing, todas sus naves sin emisiones de carbono

En otro orden, ECB Group Paraguay –grupo de inversión en agroecología, líder en producción de biodiesel en Brasil- y Shell Trading Company (Shell) firmaron  un contrato que comenzará a ejecutarse en 2024, para producir más de 500 millones de litros de diesel renovable por año para aviones. El contrato se ejecutaría a partir de 2024.

En la misma línea The Boeing Company, el reconocido fabricante de aviones estadounidense, busca que en 2030 todas sus naves vuelen con biocombustible y así reducir sus emisiones de carbono.

Lo del título. El biocombustible ya llegó a la aviación, solo es cuestión de tiempo para que se generalice, mientras tanto los productos derivados del petróleo continuarán perdiendo peso. Y aunque es un camino sin retorno las dificultades entorpecerán su avance.

Costo económico y voluntad política

Uno de los problemas a enfrentar es económico. Global Energy, una asociación de investigación internacional y desarrollo energético con base en Moscú, destacó en un artículo publicado en su página web, que el biocombustible en la aviación ha atraído la atención de todas las partes involucradas, no obstante ello, advirtió que la producción masiva de biocombustibles para aviones es menos viable económicamente que la producción de combustible de aviación a partir de petróleo y, a menos que se introduzca un impuesto sobre el carbono, no puede competir con el combustible tradicional.

El concepto fue expresado por Jay Keasling, profesor de Ingeniería Química y Bioingeniería en la Universidad de California, quien además es asociado del Laboratorio de Biociencias en el Laboratorio Nacional Lawrence Berkley y director ejecutivo del Instituto Conjunto de BioEnergía.

“Los combustibles para aviones derivados del petróleo son muy baratos”, dijo Keasling, y añadió que es posible producir combustibles neutros en carbono, “el desafío es la economía”, pero si existe voluntad política, eso se podría revertir.

TE PUEDE INTERESAR

Sebastián Cal: “Frente Amplio, Partido Nacional y Batllistas formaron una coalición del aire”
Sebastián Torres: “Uruguay necesita fortalecer su hoja de ruta para el desarrollo sostenible”
Auditorías en UTE y Ancap apuntan a investigar pérdidas millonarias y corregir errores a futuro
Tags: aviaciónbiocombustiblescombustibles
Noticia anterior

El Papa y la Mayor Esperanza de Vida

Próxima noticia

¿Dónde quedó el honor?

Próxima noticia
¿Dónde quedó el honor?

¿Dónde quedó el honor?

Más Leídas

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

29 de agosto de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

27 de agosto de 2025
Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

29 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.