• ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
lunes, enero 25, 2021
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Debate sobre forestación mostró la necesidad de operar cambios en la normativa legal

    Debate sobre forestación mostró la necesidad de operar cambios en la normativa legal

    La Intendencia de Montevideo paga más de 12 mil salarios cada mes

    La Intendencia de Montevideo paga más de 12 mil salarios cada mes

    Manini se reunió con directivos de Cambadu:  “el pequeño inversor nacional ha sido ignorado por muchos años”

    Manini se reunió con directivos de Cambadu: “el pequeño inversor nacional ha sido ignorado por muchos años”

    Agrupación de “batllistas independientes” se manifiesta a favor de limitar áreas forestadas

    Agrupación de “batllistas independientes” se manifiesta a favor de limitar áreas forestadas

  • Rurales
    A base de decretos se ha vulnerado el espíritu de la ley forestal

    A base de decretos se ha vulnerado el espíritu de la ley forestal

    Analía Larrañaga, primera alcaldesa de Villa Sara

    Analía Larrañaga, primera alcaldesa de Villa Sara

    Se amplía la emergencia agropecuaria que abarca casi todo el país e incluye la apicultura

    Se amplía la emergencia agropecuaria que abarca casi todo el país e incluye la apicultura

    Grupo de padres buscan reapertura de escuela granja rural

    Grupo de padres buscan reapertura de escuela granja rural

  • Actualidad
    Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    EN VIVO #23E21, Un solo Uruguay

    EN VIVO #23E21, Un solo Uruguay

    La reapertura del Frigorífico Canelones beneficiará a todo el departamento

    La reapertura del Frigorífico Canelones beneficiará a todo el departamento

    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

  • Economía
    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    Brujula Económica: 20 de enero

    Brujula Económica: 20 de enero

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

  • Internacional
    El camino hacia la nueva Constitución en Chile

    El camino hacia la nueva Constitución en Chile

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

  • Opinión
    ¿Un nuevo modelo para el empresariado nacional?

    ¿Un nuevo modelo para el empresariado nacional?

    La dura realidad de la usura

    La dura realidad de la usura

    La industria naval nacional y su incalculable potencial

    La industria naval nacional y su incalculable potencial

    La censura “tolerante”

    La censura “tolerante”

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    “En la Edad Media había mayor diversidad cultural que hoy en día”

    “En la Edad Media había mayor diversidad cultural que hoy en día”

    Aparicio Saravia y el proceso político social del Uruguay. Washington Reyes Abadie

    Aparicio Saravia y el proceso político social del Uruguay. Washington Reyes Abadie

    100 Comidas del Uruguay. Nacho Quesada, Alejandro Sequeira

    100 Comidas del Uruguay. Nacho Quesada, Alejandro Sequeira

    En la costa uruguaya hay una historia de muchos naufragios

    En la costa uruguaya hay una historia de muchos naufragios

  • Política
    Debate sobre forestación mostró la necesidad de operar cambios en la normativa legal

    Debate sobre forestación mostró la necesidad de operar cambios en la normativa legal

    La Intendencia de Montevideo paga más de 12 mil salarios cada mes

    La Intendencia de Montevideo paga más de 12 mil salarios cada mes

    Manini se reunió con directivos de Cambadu:  “el pequeño inversor nacional ha sido ignorado por muchos años”

    Manini se reunió con directivos de Cambadu: “el pequeño inversor nacional ha sido ignorado por muchos años”

    Agrupación de “batllistas independientes” se manifiesta a favor de limitar áreas forestadas

    Agrupación de “batllistas independientes” se manifiesta a favor de limitar áreas forestadas

  • Rurales
    A base de decretos se ha vulnerado el espíritu de la ley forestal

    A base de decretos se ha vulnerado el espíritu de la ley forestal

    Analía Larrañaga, primera alcaldesa de Villa Sara

    Analía Larrañaga, primera alcaldesa de Villa Sara

    Se amplía la emergencia agropecuaria que abarca casi todo el país e incluye la apicultura

    Se amplía la emergencia agropecuaria que abarca casi todo el país e incluye la apicultura

    Grupo de padres buscan reapertura de escuela granja rural

    Grupo de padres buscan reapertura de escuela granja rural

  • Actualidad
    Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    EN VIVO #23E21, Un solo Uruguay

    EN VIVO #23E21, Un solo Uruguay

    La reapertura del Frigorífico Canelones beneficiará a todo el departamento

    La reapertura del Frigorífico Canelones beneficiará a todo el departamento

    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

  • Economía
    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    Brujula Económica: 20 de enero

    Brujula Económica: 20 de enero

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

  • Internacional
    El camino hacia la nueva Constitución en Chile

    El camino hacia la nueva Constitución en Chile

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

  • Opinión
    ¿Un nuevo modelo para el empresariado nacional?

    ¿Un nuevo modelo para el empresariado nacional?

    La dura realidad de la usura

    La dura realidad de la usura

    La industria naval nacional y su incalculable potencial

    La industria naval nacional y su incalculable potencial

    La censura “tolerante”

    La censura “tolerante”

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    “En la Edad Media había mayor diversidad cultural que hoy en día”

    “En la Edad Media había mayor diversidad cultural que hoy en día”

    Aparicio Saravia y el proceso político social del Uruguay. Washington Reyes Abadie

    Aparicio Saravia y el proceso político social del Uruguay. Washington Reyes Abadie

    100 Comidas del Uruguay. Nacho Quesada, Alejandro Sequeira

    100 Comidas del Uruguay. Nacho Quesada, Alejandro Sequeira

    En la costa uruguaya hay una historia de muchos naufragios

    En la costa uruguaya hay una historia de muchos naufragios

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Sebastián Cal: “Frente Amplio, Partido Nacional y Batllistas formaron una coalición del aire”

Diputado por Cabildo Abierto

por Redacción
25/11/2020
en Política, Portada
Sebastián Cal: “Frente Amplio, Partido Nacional y Batllistas formaron una coalición del aire”
WhatsAppFacebook
El proyecto para la creación de un sistema nacional de aeropuertos internacionales fue presentado por el expresidente Tabaré Vázquez el último día de su mandato. El legislador cabildante Sebastián Cal señala en entrevista con La Mañana que la norma prevé privatizaciones y ampliación de la concesión a una empresa por cincuenta años. No obstante, Cal destaca algunas otras modificaciones que logró promover para impulsar a la aviación civil nacional.




¿En qué consiste la ley aprobada en el Parlamento?

Lo que se votó fue la creación del Sistema Nacional de Aeropuertos Internacionales. El proyecto en un inicio fue propuesto por el Frente Amplio. Es un proyecto de privatización y fue el último presentado por Tabaré Vázquez el 28 de febrero de 2020.

Lo que hace es crear un sistema que en un principio se iba a llamar red nacional de aeropuertos, pero en el Senado decidió cambiarse. Básicamente, lo que hace es agregar a los aeropuertos internacionales ya existentes algunos del interior que aún no están detallados, dejándose para la reglamentación. En el proyecto original detallaba cuáles eran esos aeropuertos.

¿Cómo fue el proceso de la ley hasta su sanción?

En el Senado pasó de forma muy acelerada, fue muy rápido el tratamiento que se le dio. Y no se recibió prácticamente a ninguna delegación aeronáutica, a las que tampoco se las convocó. En Diputados fue diferente porque sí hubo un tratamiento un tanto más extenso, pero tampoco mucho. La celeridad del Poder Ejecutivo por aprobar esto era realmente importante. Vino el ministro de Transporte en más de una oportunidad, también el subsecretario de Defensa y se recibió a varias delegaciones aeronáuticas.

¿Cuál fue la posición de su partido?

Cabildo Abierto apoyó las generalidades del proyecto con la cantidad de modificaciones que se nos permitió hacerle, pero el proyecto que salió es algo muy diferente a como entró en el Senado. Hay un punto en el cual Cabildo Abierto no apoyó que es la cantidad de años que se va a permitir la concesión, que son 50 años. Lo expresé en mi exposición antes de la votación en la Cámara, que dejaba claro que la aviación es algo tan dinámico, al igual que la telefonía celular, y por eso es imposible votar un proyecto atándonos a un plazo tan extenso. Creo que es un ejemplo que la gente entiende fácil.

Otra cosa que quedó muy clara que, lamentablemente, pudimos confirmar un día antes de la votación, a raíz de la última presencia del ministro Heber a la comisión de Transporte quien entregó una carta de marzo del año pasado donde aparece que el proyecto tiene iniciativa del propio concesionario, quien hoy tiene la concesión tanto del aeropuerto de Carrasco como de Laguna del Sauce. No va a ser ni la primera ni la última vez que existe un proyecto de iniciativa privada, pero nos parecía que lo más correcto era saberlo de entrada, algo que manifestamos en repetidas oportunidades, porque permanentemente se negó que fuera así. La carta pide, en específico, de parte de Puerta del Sur S.A. al entonces ministro de Defensa la creación de este proyecto. Debió invitarse al concesionario a que viniera a la comisión y no estuvo.

¿Qué otras modificaciones se incorporaron?

Hubo varias disposiciones que se incorporaron que eran un reclamo de la aviación desde hace muchos años y había sido inalcanzable e impensable. Por ejemplo, la exoneración de la PGU, el precio global unificado, que es la patente, digamos, de los aviones para los fumigadores porque ellos no usan la infraestructura aeroportuaria. Eso se consiguió. También que la aviación general no tenga que pagar por lo que ya pagan por PGU en los aeropuertos, exceptuando Carrasco y Laguna del Sauce.

Pero lo más importante de todo creo que logramos agregar un artículo que protege, en parte, la soberanía, porque los aeropuertos que no estén incluidos dentro del sistema nacional, no van a perder la categoría que ostenten al momento de la creación de este. Porque muy posiblemente el concesionario cuando se vaya a adjudicar la licitación solicite que esos aeropuertos dejen de ser internacionales, como ya lo ha hecho el concesionario con el caso del Jaguel en el departamento de Maldonado, que era internacional y de los que recibía mayor cantidad de operaciones de aviación general y ante el requerimiento del concesionario lo terminaron rebajando de categoría.

Vale decir que está claro que no va a haber otro oferente para esta licitación, ya que los únicos dos aeropuertos rentables que van a estar incluidos dentro del sistema ya están concesionados hasta el 2033.

¿Cuál es el argumento para rechazar el periodo adicional de concesión y de no estar totalmente a favor del sistema?

Primero porque creemos que no es un sistema del todo necesario. Los recursos para levantar y mantener la infraestructura de los aeropuertos del interior del país están. La Dinacia recauda cincuenta y pico de millones de dólares por año y lo que destina a la infraestructura aeroportuaria es poco más de tres. Por lo menos así se ha dado en los últimos años. La necesidad de crear este sistema, en realidad, solo era una pantalla para extender la concesión.

¿Cómo se alcanzaron los votos para la ley?

No fue ni la primera ni la última vez, seguramente, que la coalición ha votado dividida. Se formó una “coalición del aire” que salió con los votos del Partido Nacional, el Frente Amplio y de Batllistas.

No acompañó ni Cabildo Abierto, ni el Partido Independiente, ni el PERI, ni el Partido de la Gente ni Ciudadanos. Fue muy escasa la fundamentación del por qué se votó, quien hizo una defensa más concisa, a pesar de que no la acompañó, fue el diputado Carlos Varela, del FA.

TE PUEDE INTERESAR

Sebastián Cal. Una apuesta a volar alto con educación y trabajo
Proyecto de ley sobre privatización de aeropuertos podría provocar que aviación civil “deje de existir”
Diferentes proyectos de ley con foco en los más vulnerables están a la espera de aprobarse
Tags: Aviación Civil NacionalCabildo AbiertoProyecto de leySebastian CalSistema Nacional de Aeropuestos
Próxima noticia
Australia teme fuertes represalias económicas de China por disputas diplomáticas

Australia teme fuertes represalias económicas de China por disputas diplomáticas

publicidad
PUBLICIDAD

Recomendado

El Senador Manini y el Uruguay forestal

8 meses atrás
Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

2 semanas atrás
publicidad
PUBLICIDAD

Lo más leído

  • Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    456 shares
    Share 182 Tweet 114
  • EN VIVO #23E21, Un solo Uruguay

    800 shares
    Share 320 Tweet 200
  • La Intendencia de Montevideo paga más de 12 mil salarios cada mes

    1432 shares
    Share 573 Tweet 358
  • Debate sobre forestación mostró la necesidad de operar cambios en la normativa legal

    278 shares
    Share 111 Tweet 70
  • A base de decretos se ha vulnerado el espíritu de la ley forestal

    231 shares
    Share 92 Tweet 58

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy
  • ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.