• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“La inversión en startups de base científica tiene una lógica diferente”

Vanesa Piattoni, licenciada en Biotecnología y co-fundadora de Cryosmetics

por Redacción
5 de octubre de 2022
en Actualidad
“La inversión en startups de base científica tiene una lógica diferente”
WhatsAppFacebook

Vanesa Piattoni es licenciada en Biotecnología por la Universidad Nacional del Litoral (Argentina) y en 2016 decidió instalarse en Uruguay. Cuenta que desde niña se desvelaba por entender los fenómenos biológicos y luego vio la oportunidad de comprender también “cómo es posible resolver problemas asociados a los organismos vivos al entender los conceptos y las herramientas biotecnológicas”, explicó la científica argentina.

Tras doctorarse en Ciencias Biológicas en el Laboratorio de Enzimología Molecular del Instituto de Agrobiotecnología del Litoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), continuó su carrera científica en investigaciones sobre el microbioma, para entender cómo funciona la elaboración química en la industria cosmética y estudiar la posibilidad de reemplazar ingredientes sintéticos por naturales.

Uruguay fue el lugar desde donde emergió la idea de crear Cryosmetics, una startup (empresa innovadora con potencial de crecimiento) fundada por Piattoni y Federico Ciapinna, que elabora cosméticos 100% naturales, basados en biotecnología. Aceites, miel, cera de abejas y plantas secas son algunas de las materias primas con las que se confeccionan los cinco productos de esta startup científica que creció gracias al apoyo de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANNI) y de un fideicomiso argentino. A continuación, el diálogo de la Lic. Piattoni con La Mañana, quien además es gerenta de Innovación y Transferencia Tecnológica de la Unidad de Innovación y Valorización del Institut Pasteur.

¿Cómo fueron las distintas etapas en el proceso de crecimiento de Cryosmetics?

Cryosmetics surgió en 2019, luego de experiencias previas de emprender en biotecnología asociada al cuidado de la piel. Su creación en el concepto actual surge de la asociación de un montón de tendencias y necesidades de la industria cosmética que conocí en una exposición de insumos cosméticos en Nueva York en el año 2018.

Nació con el apoyo de ANII y de GriDX, fideicomiso argentino que invierte en empresas biotecnológicas. Actualmente ANII volvió a apoyarnos para desarrollar innovación y el MIEM (Ministerio de Industria, Energía y Minería) nos ayudó a certificar internacionalmente nuestros productos; esto nos ayuda a lograr dar un salto en nuestro porfolio de productos y en nuestro respaldo para expandirnos a nivel internacional.

Hoy tenemos cinco productos en el mercado, todos 100% naturales y registrados en el MSP (Ministerio de Salud Pública). Son aptos para todo tipo de piel y personas, y actualmente los estamos diversificando para atender segmentos cada vez más específicos que permitan cuidar la piel de forma integral, considerando el ecosistema de células y microorganismos que la componen (su microbioma).

¿Cuáles son los principales desafíos que debe atravesar una empresa innovadora para entrar en el mercado de los cosméticos? ¿Cómo fue la experiencia con Cryosmetics?

El mercado de los cosméticos es enorme y muy competitivo. Existen miles de empresas ofreciendo millones de productos con diferentes calidades, desde malas a excelentes.

Competir con esa diversidad de productos es un desafío para un emprendimiento, que debe tener un diferencial relevante y que se alinee con alguna nueva necesidad del consumidor para lograr ir conquistándolo. El consumidor en cosmética es de los clientes menos fieles del mercado, prueba nuevos productos, pero cambia todo el tiempo.

Con Cryosmetics hemos tenido buena recepción por parte de los clientes uruguayos, nos vuelven a elegir para continuar con nuestra rutina de cuidado de la piel, pero nos es difícil penetrar el mercado.

¿Qué tan complejo es el proceso de validación y patentamiento de un producto o invento?

Validación y patentamiento son dos cosas bien diferentes. Uno puede hablar de validar un desarrollo tecnológico (que no necesariamente es un invento) evaluando si cumple su función correctamente mediante ponerlo a prueba a campo y en general la validación nos abre puertas para el registro de productos frente a los organismos regulatorios, por mencionar solo un ejemplo.

El patentamiento es la protección de la propiedad intelectual de un invento. Es decir, la patente dice quienes inventaron ese nuevo desarrollo y quien es el propietario de esa invención, y cualquier otra persona o empresa que quiera usar ese invento para hacer un negocio, debe pagarle al propietario o los propietarios por el uso de esa invención.

Los procesos son complejos en ambos casos. La validación requiere una inversión para alcanzar un determinado número de muestras de análisis; el patentamiento requiere de inversión para depositar la patente frente a las oficinas correspondientes.

Pero, además, una invención puede llevar muchos años de investigación y desarrollo; por lo tanto, su complejidad e inversión es aún mayor. Una vez obtenidos los resultados que respaldan la invención, el proceso de patentamiento se realiza en conjunto con estudios legales especializados que transforman esos resultados científicos en un documento legal que describe la invención. Eso es lo que se presenta como solicitud de patente.

¿Qué incentivos y limitantes existen en Uruguay para el desarrollo de startups científicas?

Uruguay es un país ameno para crear startups ya que tiene una economía estable y permite operaciones comerciales con otros países de manera relativamente sencilla. Además, actualmente hay cada vez más oportunidades para conseguir inversión, que es lo que permite que el conocimiento (que existe y es de muy buena calidad) pueda convertirse en innovación tecnológica.

Sin embargo, la inversión en startups de base científica tiene una lógica diferente a otras startups tecnológicas; el modelo de negocios y los tiempos para lograr llevar un producto al mercado son en general más extensos y tienen hitos muy diferentes, entonces los inversores a veces temen al alto riesgo que tiene asociada esa inversión. Por lo tanto, se requiere de otros respaldos para que una startup científica logre crecer y las instituciones científicas (como el Institut Pasteur de Montevideo, por ejemplo) pueden jugar un papel importante en dar ese respaldo.

¿Cómo se puede mejorar el enlace entre innovación y desarrollo productivo?

Las instituciones científicas generan conocimiento de muy buena calidad y muchas veces logra resultados que podrían resolver grandes problemas de nuestra sociedad, sin embargo, para que ese conocimiento se convierta en innovación tecnológica requiere de una alta inversión y de la adecuada gestión de la innovación tanto a nivel de las instituciones académicas, gubernamentales, como de las empresas que podrían convertirlas en un desarrollo productivo.

Creo que el enlace se mejora desde todos los sectores, con el diálogo, la promoción de la innovación tecnológica; mediante diferentes incentivos políticos y económicos; mediante el reconocimiento del rol de los científicos y las instituciones académicas en el impulso de la investigación y el desarrollo; y mediante lograr gestionar la innovación en todos los aspectos determinantes y contemplando a todos los actores relevantes: inversionistas, científicos, instituciones académicas, organismos gubernamentales, empresas ya establecidas y las startups que pueden surgir para impulsar el desarrollo tecnológico.

TE PUEDE INTERESAR:

Programa impulsa a Uruguay como hub regional de proyectos educativos en innovación
Ricardo Pascale: “La finanzas de la innovación tienen que ser pacientes”
El rol del Estado en la innovación y la economía digital
Tags: desarrollo científicoinnovaciónpatenteStartup
Noticia anterior

Rendición de cuentas será aprobada con importantes incrementos presupuestales

Próxima noticia

Seminario sobre pesca en Laguna Merín y Laguna de los Patos

Próxima noticia
Seminario sobre pesca en Laguna Merín y Laguna de los Patos

Seminario sobre pesca en Laguna Merín y Laguna de los Patos

Más Leídas

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

26 de octubre de 2023
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.