• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, julio 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Rendición de cuentas será aprobada con importantes incrementos presupuestales

por Serrana Pin
5 de octubre de 2022
en Política
Rendición de cuentas será aprobada con importantes incrementos presupuestales

Foto: VTV

WhatsAppFacebook

Desde la coalición republicana se hace hincapié en el aumento a varios sectores postergados y el refuerzo de recursos para la educación y la atención de la salud en el interior del país. Esta semana se aprobará en el Senado y regresa a Diputados para ratificar las modificaciones.

El Senado comenzó a votar la Rendición de Cuentas el pasado lunes y tendrá su aprobación en la Cámara Alta antes del plazo que vence el jueves. Previo al inicio de la votación, senadores de la coalición de gobierno brindaron una conferencia de prensa en la que destacaron las mejoras previstas para diferentes sectores.

La Rendición que salió de Diputados lo hizo con un incremento de US$ 14 millones por encima de los US$ 226 millones que preveía el proyecto original del Poder Ejecutivo y en el Senado se agregaron otros US$ 12 millones. Lo que totaliza un aumento total del presupuesto de US$ 252 millones.

El senador del Partido Nacional, Gustavo Penadés, enfatizó que esto se hizo “sin aumentar el gasto ni crear impuestos”. “El gobierno puede anunciarle al país que hay una Rendición de Cuentas equilibrada, pero que atiende, en la medida en que se ha podido, a los sectores que entendíamos fundamental priorizar”, acotó el legislador.

Por su parte, el senador de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos, mencionó que muchos organismos tendrán mejoras por encima de lo que se acordó en Diputados. Uno de estos casos será el Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa), que tendrá más fondos para centros en el interior del país. También se acordaron partidas especiales para el Correo por la distribución de medicamentos de ASSE y en el caso de Defensa Nacional, fondos para la contratación de suplentes y médicos especialistas. Esta es una de las principales necesidades de Sanidad Militar, en especial en el tema de médicos especialistas.

En tanto, el senador Pablo Lanz del Partido Colorado sostuvo que su colectividad política hizo hincapié en la necesidad de mayores recursos para la enseñanza. Por eso se buscaron mayores partidas para la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC) y reasignaciones dentro de la Universidad de la República.

Mejora significativa en salarios militares más bajos

Uno de los principales cambios dentro de la Rendición de Cuentas tiene relación con las Fuerzas Armadas. Principalmente, para el personal subalterno se mantendrán las mejoras votadas en la Cámara de Diputados.

Se ratificó que se mantienen las mejoras logradas en materia salarial. El monto inicial que había dispuesto el Poder Ejecutivo era de $ 520 millones y en Diputados se agregó $ 400 millones, cifra que se sostiene en el Senado.

La iniciativa contó también con el apoyo del Frente Amplio. Desde el ministerio de Defensa se explicó que la diferencia entre una persona que ingresaba a un cargo administrativo en la función pública y un soldado era de 40% y a partir de los incrementos y partidas especiales otorgados en la ley de presupuesto, la Rendición de Cuentas pasada y la actual, esa brecha estará en torno a 25%.

La mejora será de manera escalonada de acuerdo al rango y establece una jerarquización del personal previendo un incremento de $ 2.200 por encima de los ajustes previstos por la ley.

El monto total para estas subas es $ 920 millones, que saldrán de la redistribución interna del presupuesto de Defensa y de un aporte de Rentas Generales.

Los incrementos serán de entre 7,8% a 2,6%. A menor rango el incremento será mayor y se plantean subas salariales desde soldado de primera hasta capitán. Otro aspecto no menor es el pago de la nocturnidad, que serán alrededor de $ 1.600 por unas ocho guardias al mes.

Recursos para la universidad contemplan al interior

En lo que fue la primera jornada de discusión de la Rendición de Cuentas, uno de los temas que estaba como principal era el referido al presupuesto universitario. Cuando se estaba tratando esto, la Asociación de Docentes de la Universidad de la República (ADUR) resolvió realizar una huelga docente que comenzó ayer, martes 4, en reclamo de un mayor presupuesto.

Uno de los temas centrales era el adicional del Fondo de Solidaridad, por el cual la Udelar recibe unos US$ 15 millones por año. Lo acordado es que finalmente se derogará un 50% y que los fondos sustitutivos saldrán de Rentas Generales. Esto se votó por unanimidad dentro de la Comisión. De esta manera se descarta que los fondos complementarios por la derogación salieran del INIA, del Instituto de Colonización o del LATU. Esta medida entra a regir en 2024. La Universidad recibirá $ 280 millones para sustituir esos fondos que se perderán. Se plantea derogar el restante 50% en 2025 y en ese momento se deberá estudiar cómo compensar a la casa de estudios.

En su comparecencia ante la Comisión de la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda del Senado, el rector de la Udelar, Rodrigo Arim, dijo que con esos fondos se han realizado obras en la sede de Salto y la Facultad de Odontología, la Facultad de Ciencias Sociales, la Facultad de Química, la Facultad de Ciencias Económicas hasta, todas las sedes del interior, como Maldonado, Rocha, el laboratorio del Polo Agroalimentario Agroindustrial de Paysandú y la Estación Experimental “Dr. Mario A. Cassinoni”. El rector también indicó que lo que votará está lejos de lo solicitado “porque la Universidad recibió apenas un 7% de lo que solicitó originalmente”, y acotó: “No obstante, los recursos que obtuvimos están concentrados en algunas áreas que para nosotros son estratégicas” como la expansión en el interior. La diferencia entre lo solicitado al 2023 y lo otorgado es del orden de US$ 109 millones.

Por otra parte, en el Senado se agregaron $ 160 millones destinados a la expansión que está teniendo la Universidad en el interior y mayor cantidad de horas docentes.

Incremento para el INDA

Los recursos que se volcarán para el Instituto Nacional de Alimentación (INDA) fueron centro de polémica durante la discusión de la Rendición de Cuentas en Diputados, situación que se repitió en la comisión senatorial.

El INDA depende del Mides y el ministro Martín Lema dijo ante los legisladores que “el Sistema Nacional de Comedores ya está en todo el país”. Recientemente, se abrieron 70 cupos en Lavalleja y 1000 en Montevideo y en el caso de estos últimos, durante el plan invierno se puede llegar a 1200 plazas. El Sistema Nacional de Comedores cuenta con 53 comedores en el interior del país. En Montevideo hay cuatro comedores con 1620 usuarios, y están aceptadas 4000 personas por el sistema en Montevideo, pero muchas no concurren porque los comedores están lejos de donde viven, que generalmente es en la periferia.

Para todo este trabajo, Lema destacó la actuación de Ignacio Elgue, director del INDA. “El plan que tenemos para el dinero que pedimos en la rendición de cuentas consta de tres etapas”, explicó. “La primera, que se desarrollará en 2023, será particularmente la asistencia alimentaria; la segunda y la tercera consistirán en tratar de dar habilidades a las personas que son beneficiarias del Sistema Nacional de Comedores, creando una economía circular con otros trabajos que tiene el instituto, como la agricultura familiar y la recuperación de desperdicios y alimentos que hacemos a través de Redalco”.

Redalco (una organización sin fines de lucro que recupera alimentos) tiene un acuerdo con Mides destinado a mujeres embarazadas y niños de 6 a 12 meses. Ya se hicieron seis entregas de frutas y verduras a 245 hogares y está previsto que se hagan dos entregas más.

Para el INDA, el artículo 305 establece que se asignarán al instituto $ 155 millones para el año 2023 y $ 260 millones para 2024, “con destino al fortalecimiento del sistema alimentario”. Este artículo y otros relacionados (304, 306 y 309) no fueron votados por el Frente Amplio en la Cámara de Diputados por entender que se aplicaría en un año electoral y lo mismo sucedería en el Senado.

Con referencia al art. 304, el director del INDA, Ignacio Elgue dijo que tiene dos partes. Una de ellas tiene que ver con los gastos de $ 20 millones destinados a una reorganización de INDA y de la equiparación de sus funcionarios, que pasaron del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social al Mides y tienen una diferencia salarial con los del Mides propiamente dichos.

Sobre el art. 305, el ministro Lema sostuvo que se quiere reforzar el sistema de alimentación a través del INDA y “subsanar diferentes debilidades estructurales de años”. Ante la pregunta del porqué hay tantos recursos para el 2023 y más para el 2024, acotó que tiene que ver con la posibilidad de ejecución.

El art. 306 está relacionado con salud mental y adicciones y son fondos que se destinan, entre otros, a la Dirección Nacional de Apoyo al Liberado, que atiende entre 6.000 y 7.000 personas.

El art. 309 hace referencia al salario del Director General de la Dirección Nacional de Apoyo al Liberado, que tendrá una remuneración equivalente al 85% del sueldo nominal del Director Nacional de Protección Social.

Inisa: más fondos para funcionamiento

El Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa) tendrá más fondos para volcar en los centros de atención del interior del país. Cuando concurrió a la Comisión del Senado, Rosanna de Olivera Méndez, la presidenta del directorio de la institución, dijo que “se apuesta a que todos los jóvenes que ingresen y no tengan culminado el ciclo escolar, lo continúen y lo culminen con las pruebas de acreditación dispuestas a lo largo del año lectivo. Actualmente, solo hay doce adolescentes que no han terminado la escuela primaria”.

En cuanto a salud mental, se destacó que ha disminuido significativamente el policonsumo de psicofármacos, haciéndose énfasis en su uso racional. “La utilización de medicación de rescate inyectable intramuscular para momentos de crisis hoy es casi nula, utilizándose solo en casos aislados, en los que la contención verbal, física o la utilización de medicación vía oral no dan resultado”, dijo De Olivera Méndez.

Por otra parte, en 2021 la cantidad de intentos de autoeliminación se redujeron en un 40%. En 2019 los intentos de autoeliminación en Inisa fueron 181; en el año 2020, 87, y en el 2021, fueron 70.

En Inisa el 45% del total del gasto corresponde a los servicios de vigilancia proporcionados por el Ministerio del Interior. En 2021, el gasto de funcionamiento fue $ 384 millones y quedaron sin pagar (lo cual se hizo en 2022) $ 16 millones del servicio de vigilancia del Ministerio del Interior correspondientes al mes de diciembre. El gasto total de 2021 fue $ 400 millones. El 78% de los gastos corresponden a seguridad, alimentación y limpieza, mantenimiento y suministros.

El senador Guido Manini Ríos destacó que “hay bastante menos menores internados de los que había antes” y agregó: “Cuando se discutió la LUC recuerdo que uno de los vaticinios era que iba a haber el doble o más de internados y, sin embargo, están bajando”. Por su parte el senador Guillermo Domenech felicitó, al igual que Manini Ríos, la gestión que se viene realizando y sostuvo que “los establecimientos de detención de mayores y menores en nuestro país han sido desde larga data motivo de gran preocupación, han sido olvidados por las sucesivas administraciones”. Acotó: “No responsabilizo de esta situación exclusivamente a los gobiernos recientes, sino que es un problema histórico del Uruguay y, diría, que en gran parte del mundo”.

TE PUEDE INTERESAR:

El CEN como alternativa a la kermesse de rentas
Rendición de Cuentas: aprobación en Diputados con discusión hasta el último minuto
Defensa recibirá partida incremental en la Rendición de Cuentas
Tags: Fuerzas ArmadasINDAInisalm1rendición de cuentas
Noticia anterior

Se acerca el invierno en Europa

Próxima noticia

“La inversión en startups de base científica tiene una lógica diferente”

Próxima noticia
“La inversión en startups de base científica tiene una lógica diferente”

“La inversión en startups de base científica tiene una lógica diferente”

Más Leídas

“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

14 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
Vamos mal

Vamos mal

10 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.