• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 12, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

  • Actualidad
    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Marcadores somáticos

    Marcadores somáticos

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

  • Actualidad
    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Marcadores somáticos

    Marcadores somáticos

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Dos jóvenes rochenses lograron dos medallas en Mundial de Kickboxing en EE.UU.

por Redacción
12 de noviembre de 2021
en Deportes
Dos jóvenes rochenses lograron dos medallas en Mundial de Kickboxing en EE.UU.
WhatsAppFacebook

Del 23 al 29 de octubre se desarrolló el Mundial de Kickboxing en Orlando, Florida, organizado por la WKC. Fue la primera vez en la historia que un grupo de uruguayos participó en una competencia como esta. Los jóvenes lograron dos medallas, sin embargo, llegar a la instancia fue muy difícil, y sacó a la luz las peripecias de este deporte que casi no cuenta con apoyo a nivel local.

El kickboxing es un deporte de combate de pie basado en patadas y puñetazos, desarrollados históricamente a partir del karate mezclado con el boxeo. La disciplina japonesa se originó en la década de los 60, aunque 10 años después surgió en tierras estadounidenses y cobró importancia unos cinco años más tarde, con la generación de un campeonato mundial.

Casi 45 años después de ese primer mundial en Estados Unidos, un grupo de ocho adolescentes uruguayos llegó a tierras norteamericanas para representar a su país natal. Es así que, a base de dos años de entrenamiento para llegar a la competencia, los deportistas regresaron con dos medallas, repletos de experiencias y energía para desarrollar la disciplina localmente.

Sofia Cejas y Elián Maidana, dos de los jóvenes que viajaron al mundial de kickboxing en Estados Unidos, son quienes trajeron medallas. Cejas obtuvo la de plata en la categoría de 15 a 17 años, entre 60 y 65 kilogramos, luchando contra tres estadounidenses.

Por su parte, Maidana obtuvo la medalla de bronce en la categoría de 18 años, entre 85 y 90 kilogramos, luchando contra dos jóvenes canadienses. También participaron en la competencia, representando a Uruguay, Soleil Rodríguez, Karen Barboza, Fernando Silva, Kiara Cuadro y Joaquín Correa.

En el marco de este logro poco esperado –ya que el objetivo de los chicos uruguayos era ir a marcar presencia, sin grandes expectativas de traer medallas– La Mañana dialogó con el entrenador Claudio Cejas, quien tiene más de tres décadas vinculado a esta actividad deportiva y actualmente entrena alumnos en Rocha.

La formación del entrevistado es en Kung Fu, a su vez es uno de los fundadores de Shaoling Kung Fu. En cuanto a kickboxing, trabajan en la modalidad de Sanda. Hace unos siete años se comenzó a desarrollar el área de kickboxing en Shaoling, ya que se dio la popularización a nivel territorial con unas tres escuelas.

El evento realizado en Estados Unidos las pasadas semanas fue producido por la WKC, que es un combate más cuidado de kickboxing. “Este es un deporte de contacto muy fuerte, cualquier persona puede pelear, pero no cualquiera hace esta disciplina, porque es ordenada y tiene reglas muy marcadas”, expuso Cejas.

En los eventos de WKC se reduce la agresión, se cuida en mayor medida a los participantes para minimizar los posibles daños en una lucha.

Las alcancías casi vacías pero los valores intactos

Llegar al mundial no ha sido tarea fácil, al contrario, hubo dos chicos que estaban en condiciones para ir, con el pasaporte en mano, pero la situación económica no permitió que llegaran a Norteamérica a cumplir su sueño.

“Fue muy fuerte porque estábamos solos, si bien hay una asociación en Montevideo con la que trabajamos, en Rocha estábamos solos. Hicimos movidas grandes para juntar dinero y poder ir, pero levantamos alcancías con $4 y la que tenía más era de $200, cuando la meta era juntar más de $1.000 en cada una”, relató.

Explicó que se tuvo muy poco apoyo empresarial, en el que dos o tres firmas participaron. “Sería bueno que se apoye a todos los deportes, porque hay montón que se están haciendo conocidos actualmente y antes no se promocionaban mucho. El kickboxing no era nada popular, pero a partir de este logro del mundial sabemos que será renombrado”, indicó Cejas.

La idea del entrenador y su equipo es promover la disciplina para poder llegar a todos los departamentos del país. A su vez, entienden, que al impulsar este deporte también se alienta a priorizar la buena salud, ya que el kickboxing, más allá de ser una competencia de lucha, busca generar hábitos saludables.

Además, destacó los valores de compañerismo que se dan en el ámbito del deporte: “Nuestros chiquilines pelean, se golpean, pero después comen juntos. Es como una familia y eso es algo que nos enorgullece promover”.

Apoyo emocional para esquivar los golpes

Cejas sostuvo que se tiene un área de apoyo para personas que necesitan mayor atención debido al pasaje por problemas serios de cualquier índole, o consumo de sustancias y están rehabilitados. Allí se les brinda entrenamiento físico, de competencia y contención emocional.

“Tenemos jóvenes que reconocen que, si no los hubiésemos acercado al deporte y sacado de la calle, hoy estarían presos o en muy malas condiciones. Ellos sabían pelear, pero en el asfalto, y hoy están encaminados y tienen referentes que les marcan el camino”, explicó el entrenador.

Aseguró que, para continuar desarrollando el apoyo frente a situaciones como estas, es preciso obtener apoyo de las comunas, intendencias, alcaldías y las empresas. “Nosotros no tenemos plata ni para hacer un viaje. Es necesario que haya dinero para todos los deportes, porque conocemos gente que hace mucho sacrificio. Lamentablemente hemos tenido que bajar a dos deportistas por temas económicos. Llegamos hasta sacarles el pasaporte, pero no pudieron viajar”.

En esa línea, argumentó que los problemas de este tipo perjudican la salud mental de los deportistas; “los bajonea, no poder llegar, más sabiendo que no era tanto lo que se necesitaba. Si las empresas pusieran un granito de arena cada una, le cumplirían un sueño a una persona y darían visibilidad al deporte”.

Como entrenador, Cejas debe apoyar a los chicos para que la desilusión de no llegar o perder no se apodere de sus mentes. En ese sentido, explicó que el primer paso es compartirles que la competencia, a veces, es así. “En ocasiones no gana el mejor, sino quien es más hábil en el momento, eso no tiene nada que ver con el estado físico”.

Aseguró que el apoyo emocional es fundamental, pero hoy no cuentan con apoyo psicológico deportivo. “Ha pasado en el fútbol con deportistas que se han quitado la vida. Un deportista no puede quedarse solo, el apoyo tiene que estar hasta el final”, indicó.

“No buscamos ser ricos con esto, buscamos desarrollar una disciplina sana, que puedan salir y competir sin ningún tipo de sustancia, con cuerpo y mente saludables. Ser disciplinados es fundamental para marcar la diferencia”, afirmó el entrevistado.


Sofía Cejas y Elián Maidana

 Llevar el deporte a cada rincón del país

Actualmente Cejas es entrenador en Rocha, pero tiene alumnos en Maldonado y se mueve a otros departamentos. Comentó que la Secretaría Nacional de Deporte prometió apoyar un poco más la actividad y, espera, que con esa ayuda se llegue a todos los departamentos.

En relación con esto, el presidente de la Federación Uruguay de Kickboxing, Miguel Correa, solicitó realizar un agradecimiento especial a la Secretaría ya que, de no haber contado con su colaboración, no hubiese sido posible llegar a Estados Unidos.

Por su parte, el entrenador agregó que lo más importante no son los nombres, sino que la gente se una y apoye el deporte en general, “que necesita de mucho material para practicarse y seguir formando buenos deportistas”.

En cada lugar de entrenamiento se precisan materiales como protecciones, sets de cabezales, tibiales, pecheras, entre otras cosas. “Esto hará que el trabajo sea bueno, que se aprenda que para hacer kickboxing se necesita un lugar y elementos fundamentales, porque no es una pelea callejera”.

Las escuelas vinculadas a Cejas se encuentran en Rocha, Maldonado, Rosario, Colonia, Tacuarembó y Montevideo, y son dirigidas por el maestro Miguel Correa. El entrevistado comentó que los participantes son más mujeres que hombres, y opinó que es una tendencia que se da en Sudamérica.

Con la mira en el futuro

La mira de Cejas está puesta en seguir entrenando con todo el equipo, y que los premiados sean de referencia. Comentó que a la competencia de Estados Unidos fueron con la idea de marcar presencia y nunca pensaron en obtener medallas.

Sofía, la ganadora de la medalla de plata, indicó a La Mañana que es fundamental entrenar diariamente y esforzase para lograr los objetivos en el deporte. Ella está vinculada a las artes marciales desde los cuatro años, y siempre le gustó este tipo de deportes. “El kickboxing me gusta por la acción, y estoy hace cinco años en la disciplina. Transmite muchos valores, aprendés lo que es el compañerismo y el comportamiento”, expresó.

Por su parte, Elián rescatóel hecho de que fue la primera vez que Uruguay participa en un mundial de este tipo. “Veníamos entrenando desde hacía más de un año para esto y, obviamente, nos enfrentamos a países que participan siempre”. Hace cuatro años que el deportista practica kickboxing. “Llegó Claudio a Rocha, me interesó y fui a probar. Me gusta mucho porque transmite respeto, humildad, ser positivo y saludable”.



TE PUEDE INTERESAR

El remo en Uruguay es un semillero de logros deportivos a nivel regional
Umpiérrez: “Recibimos un departamento con un fuerte déficit de infraestructura”
Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”
Tags: deporteKickboxingsalud
Noticia anterior

Rafael Barradas, Hombre flecha

Próxima noticia

Los mercados financieros se inclinan por la energía renovable

Próxima noticia
Los mercados financieros se inclinan por la energía renovable

Los mercados financieros se inclinan por la energía renovable

Más Leídas

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.