• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, agosto 30, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Instituto Uruguayo de Estudios Tributarios advierte sobre impacto del Impuesto Mínimo Global en Uruguay

por César Barrios
3 de octubre de 2024
en Actualidad
Instituto Uruguayo de Estudios Tributarios advierte sobre impacto del Impuesto Mínimo Global en Uruguay
WhatsAppFacebook

El instituto realizó un evento técnico con representantes de partidos políticos en el que se analizaron diferentes aspectos sobre la visión que en materia tributaria tienen las diferentes colectividades.

La Mañana dialogó con el presidente del Instituto Uruguayo de Estudios Tributarios (IUET), Dr. Gianni Gutiérrez, y la secretaria de la institución, Dra. Cr. Andrea Riccardi, sobre los principales desafíos que observan en el futuro para Uruguay, teniendo en cuenta que una nueva legislación global ya comenzó a regir. Esto implica que las grandes empresas deberán tributar un 15% de sus ganancias, sin importar el lugar de operaciones.

Gutiérrez explicó que el IUET siempre en los períodos preelectorales convoca a los técnicos de los distintos partidos políticos para que describan cuáles son los aspectos tributarios de sus programas de gobierno. “Entendemos que eso es relevante para conocer desde el punto de vista técnico las propuestas de cada uno de los partidos para saber hacia dónde va el país desde el punto de vista tributario”, sostuvo.

Consideró que existen desafíos en el futuro, ya que preocupa la situación que se estará generando por ejemplo con el Impuesto Mínimo Global (IMG), que es una política que proviene desde el exterior y que el país deberá enfrentar y buscar la forma de posicionarse.

La contadora Andrea Riccardi señaló que el IMG no es una imposición a los países, pero por su diseño, basta con que un país tome la medida, para que repercuta en algunos grupos multinacionales y en terceros países, incluido Uruguay. Este impuesto mínimo global ya fue adoptado por la Unión Europea y Japón entre otros, mientras se expande por los países asiáticos y el resto de los desarrollados. Esa medida trae repercusiones para una empresa que está aquí en Uruguay y que tiene algún régimen especial de inversión.

El IMG busca garantizar que los grupos multinacionales paguen por la renta que obtienen al menos un 15% por concepto de impuesto. Riccardi ejemplificó que si una empresa multinacional está en una Zona Franca en Uruguay no paga impuesto a la renta, pero eventualmente deberá hacerlo en donde se encuentre su casa matriz. “Lo que se busca es que los grupos multinacionales que tienen más de 750 millones de euros de facturación anual paguen por toda la renta que obtienen un 15%, en algún lado”, sintetizó.

Gutiérrez acotó que “eso significa que los beneficios que da Uruguay dejen de ser atractivos, porque igual las empresas van a tener que pagar fuera del país. Esto lleva a que sea necesario replantearse el análisis y aplicación de los beneficios fiscales y también el diseño de una estrategia antes estas nuevas reglas de juego que se terminan imponiendo desde el exterior”.

Ricciardi dijo que con este impuesto se busca combatir la competencia fiscal y poner un piso a lo que se denomina “carrera a la baja”. Esto lleva a que Uruguay pueda dejar de ser atractivo para las inversiones que hoy no pagan impuestos por sus ganancias, ya que igualmente lo deberán hacer. Ello exige que el país deba repensar su atractivo. No obstante, es importante resaltar que el impacto de la medida varía según el tipo de incentivo tributario y el tipo de empresa. Por ejemplo, empresas intensivas en mano de obra y activos se verán menos afectadas. Otro detalle es que el IMG consiste en una serie de reglas que pretenden asegurar el pago del impuesto adicional por las rentas infragravadas en algún lado: prioritariamente en el país de la casa matriz última, y subsidiariamente en donde se localicen las casas matrices intermedias y/o en otras jurisdicciones en las que la empresa multinacional opera.

Gutiérrez lo calificó como “una regla global de la repartición de la recaudación fiscal. Por lo tanto, el desafío que tiene Uruguay es mantenerse atractivo para las inversiones en un mundo globalizado donde las reglas se fijan desde afuera por los organismos internacionales”.

Hay que aclarar que no existe un tratado multinacional al que las jurisdicciones adhieran y firmen este mecanismo de reparto de gravamen.

Sobre la política interna, el presidente del IUET indicó que se viene bregando desde hace tiempo por una Carta de Derechos del Contribuyente. Un proyecto en este sentido fue aprobado por mayoría en la Comisión de Hacienda de Diputados. Con el proyecto “se busca reconocer, compilar, explicitar y reglamentar los derechos ya existentes y darles una mayor eficacia aplicativa”.

El Frente Amplio no lo votó por entender que los derechos del contribuyente ya están en varias normas y con la ley planteada se estaría favoreciendo a los grandes contribuyentes. Gianni Gutiérrez dijo que en materia de derechos de los contribuyentes “si bien los mismos ya existen, hay que incursionar en toda la legislación para saber cuáles son y después esperar a que la jurisprudencia los reconozca. El reconocimiento en un solo cuerpo normativo de los derechos de los contribuyentes contribuiría a corregir la situación de desigualdad fáctica en contra de los contribuyentes (pequeños, medianos y grandes), dando certeza respecto de su aplicación y efectividad”.

Sobre la opinión que le merecía el encuentro con los representantes de los partidos, Gutiérrez dijo que “todos son conscientes de los desafíos que implica el IMG. Uruguay lo que tiene que hacer es tratar de buscar la mejor posición, jugando con las reglas que tiene. Todos los representantes de los partidos se mostraron dispuestos a buscar la mejor solución para tratar de alguna forma este tema, que será uno de los grandes desafíos el próximo gobierno”. Por su parte Andrea Ricciardi dijo que “existe conciencia” de que se deberá tomar alguna medida, con la revisión de algunos incentivos o un rediseño de estos.

Opiniones partidarias

Del encuentro en el IUET participaron Iván Posadas (Partido Independiente), Eduardo Ache (Cabildo Abierto), Eduardo Rodríguez (Partido Colorado) y Manuel Chadicov (Partido Nacional). Se había invitado también al Frente Amplio, al PERI y a identidad Soberana, los que finalmente no participaron del evento.

En su exposición, Posada señaló que se llegará al próximo gobierno con restricciones fiscales que van a estar presentes durante todo el período, lo cual condicionará las políticas tributarias que se puedan desarrollar. Si bien el Partido Independiente es partidario del IRPF, Posada dijo que se trata de un impuesto a los ingresos brutos y las deducciones son fundamentales a los efectos de garantizar la equidad en la contribución. En referencia a las micro, medianas y pequeñas empresas señaló que para el PI es fundamental alivianar la carga a las micro y pequeñas empresas, estableciendo más cantidad de franjas en el IRAE ficto. En referencia al IMG, señaló que Uruguay deberá tomar definiciones en el corto y mediano plazo y se manifestó partidario de que el país forme parte de la OCDE.

Eduardo Ache, de Cabildo Abierto repasó la historia fiscal de este siglo y manifestó: “Vamos corriendo detrás del gasto”. Explicó que desde el 2005 al 2024, Uruguay duplicó el gasto público en términos reales (el grueso fue del 2005 al 2014) y entre 2003 al 2013 se tuvo el mayor boom externo de la historia del Uruguay por el valor de las commodities y tasa interés cero. El gasto “hoy está por arriba del 30% de la recaudación” a lo que se suma que el país crece al 1% en los últimos 10 años, manteniendo “un déficit crónico”, por lo cual “Uruguay no se puede seguir endeudando”. Por estas razones Ache considera necesario “planchar y ordenar el gasto público”.

Para Eduardo Rodríguez (Partido Colorado) el IRPF es un impuesto a los ingresos con escasas deducciones. “Hay que ir a un impuesto que grave la renta que contemple las realidades de cada individuo” señaló. En cuanto IMG propone revisar los mecanismos y estrategias para atraer inversión, incorporar un impuesto local que grave a las empresas que hoy van a pagar en otro lado, y en paralelo otorgarles incentivos por la inversión en las áreas de interés.

Para Manuel Chadicov (Partido Nacional) al IMG se debe continuar monitoreándolo y se debe avanzar, pero tener cuidado de no implementar incentivos que luego sean observados.

TE PUEDE INTERESAR:

“La única forma de saldar o cumplir con el plebiscito que propone el Pit-Cnt es a través de impuestos a los trabajadores y jubilados”
“Uruguay es caro no solo por los impuestos, sino también por las regulaciones”
Las críticas a la rebaja de los impuestos son entendibles “porque estos dos impuestos son creación del Frente Amplio”
Tags: Impuesto Mínimo GlobalimpuestosTributos
Noticia anterior

“Uruguay es tierra de inmigrantes, la colectividad gallega tiene como responsabilidad el volcar su impronta”

Próxima noticia

“Son situaciones generadas por condiciones como el hacinamiento o el ocio compulsivo”

Próxima noticia
“Son situaciones generadas por condiciones como el hacinamiento o el ocio compulsivo”

“Son situaciones generadas por condiciones como el hacinamiento o el ocio compulsivo”

Más Leídas

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

29 de agosto de 2025
Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

29 de agosto de 2025
Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

27 de agosto de 2025
CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

29 de agosto de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.