• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, julio 6, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“Uruguay es caro no solo por los impuestos, sino también por las regulaciones”

Javier de Haedo, exvicepresidente del BCU

por Iván Mourelle
24 de julio de 2024
en Economía
“Uruguay es caro no solo por los impuestos, sino también por las regulaciones”

Javier de Haedo, exvicepresidente del BCU

WhatsAppFacebook

Javier de Haedo es un economista de larga trayectoria, graduado en la Universidad de la República en 1986, que ocupó el cargo de subsecretario del Ministerio de Economía y Finanzas. Fue vicepresidente del Banco Central del Uruguay y luego de la OPP durante el gobierno de Lacalle Herrera.

“Está bien que exista la Regla Fiscal, pero habría que mejorarla”

De Haedo es director del Observatorio de Coyuntura Económica y docente de la UCU, participa en diferentes medios de prensa, donde ha sido crítico en materia de política fiscal, expresando que “más allá de lo que digan, la regla fiscal en sus tres pilares no se cumplió”. En diálogo con La Mañana, se refirió a la política económica actual, mencionando los aspectos positivos y negativos de la gestión.

¿Cuál es su opinión sobre la política económica actual?

Diría, a modo de resumen, que como en toda gestión humana hay luces y sombras. Destacaría entre lo positivo la gestión del mercado de trabajo y de la inflación, que, aunque no haya reportado una gran baja, lo hizo desde el 8%, que era el entorno de las expectativas históricas, al 6%. En lo negativo señalaría la situación fiscal, con un déficit similar al recibido por este gobierno, 4,4% del PBI, sumado al atraso cambiario, que no tiene fundamentos lógicos, o los tiene muy parcialmente, puesto que el atraso cambiario real es mayormente autoinfligido.

¿Por qué dice que es autoinfligido? ¿Qué se persigue con ello?

No quiero decir que sea deliberado o consciente, sino que es un daño colateral de una política antinflacionaria que es resultado de una combinación de política monetaria contractiva con una política fiscal y salarial expansiva. Esa inconsistencia entre las distintas políticas genera el encarecimiento de nuestra moneda. Eso ha ocurrido muy claramente durante 2022 y buena parte de 2023. No comparo ese deterioro cambiario con Argentina y Brasil, sino con la región y más ampliamente. Es posible decir que hay pérdida de competitividad en comparación con Estados Unidos, Europa, China o México, por ejemplo, que son los distintos mercados con los que el Banco Central [BCU] hace sus estimativos. Ese deterioro del orden del 25% en el periodo referido no admite ninguna justificación con fundamentos razonables. El propio BCU habla de un 15% de atraso cambiario, aunque las series históricas apuntan más arriba. En todo caso, es un hecho inobjetable e indudable, nadie en su sano juicio puede negar el atraso cambiario. Eso tiene un costo muy grande para los sectores exportador y competidor con bienes importados, ya que estos se abaratan en relación con la producción nacional, en un contexto, además, en el que los precios de nuestros bienes de exportación han caído. Normalmente, cuando caen los precios de exportación la moneda tiende a depreciarse, pero aquí sucede lo contrario, a contramano de la lógica y de los fundamentos. Eso significa que quien exporta recibe menos pesos por cada dólar o euro, y eso afecta su capacidad de competir. Agregar valor en Uruguay hoy es muy caro y esos nos aleja de la competencia.

¿Cómo se corrige el atraso cambiario? Y en caso de no hacerlo, ¿qué efectos tiene en la economía?

La forma de corregirlo es haciendo lo contrario de lo que se ha hecho hasta ahora, siguiendo una política fiscal más contractiva, una política salarial también más cuidadosa y una política monetaria más suelta, más expansiva. Exactamente lo opuesto de lo que se ha estado haciendo.

Usted ha sido muy crítico al referirse a la Regla Fiscal y menciona que impactará en el próximo gobierno, ¿cuáles son las razones de su análisis?

Está bien que exista la Regla Fiscal, que haya una institucionalidad fiscal como la que este gobierno creó en la Ley de Urgente Consideración. Lo que haría falta es ir mejorándola con base en la experiencia de su funcionamiento. Pero es una regla que no se corresponde con el conjunto del sector público, sino que abarca solo al gobierno central y al BPS, y deja afuera muchas cosas. En los hechos, es una regla fiscal que ya fue incumplida el año pasado, por más que formalmente se diga que se cumplió. En el suplemento Economía & Mercado, de El País, hace unas semanas escribí un artículo en el que muestro que el año pasado los tres pilares de la Regla Fiscal, claramente, no se cumplieron. En el caso del pilar del endeudamiento, por ejemplo, se pidió al Parlamento un aumento del 30% del tope de endeudamiento en el año por la sequía, lo que equivalía a 660.000.000 de dólares. Sin embargo, según el gobierno, la crisis hídrica costó 52.000.000, pero la deuda aumentó no menos de 240.000.000 de dólares. Claro, formalmente se cumplió con la regla porque se pidió un aumento del tope de endeudamiento, pero fue un tope absurdamente alto el que se concedió. En los hechos no se cumplió con el pilar del endeudamiento.

Hace tiempo usted expresaba que el Estado necesitaba preparar a los empresarios para que tomaran la posta y el presidente habló en su momento de apostar por los malla oro. ¿Es más o menos lo mismo?

Durante la pandemia tenía sentido. Ciertamente, el gobierno, de alguna manera y como en todo el mundo, se había hecho cargo de sacar al país adelante, y después de la crisis sanitaria había que dejar que el sector privado se hiciera cargo, como efectivamente se hizo, ya que hubo un aumento considerable del empleo. Vuelvo a lo dicho antes, destaco positivamente el manejo del mercado de trabajo. En ese año tan difícil el gobierno acordó con las partes hacer un año puente en las negociaciones colectivas con el propósito de conservar el empleo, sacrificando salario real. Pero desde 2021 y hasta ahora el empleo aumentó de forma vertiginosa. De ese modo, la masa salarial ha acumulado mucho, por encima de la variación del PBI.

Se dice que Uruguay es un país caro desde lo impositivo, ¿es esa la realidad, está bien así o debemos aumentar impuestos?

Uruguay es caro no solo por los impuestos, sino también por las regulaciones y el atraso cambiario. Hace poco una consultora marcaba que nuestro combustible es el más caro de América, y es así por los impuestos, pero también se cargan costos ajenos a los combustibles, como, por ejemplo, los costos de ALUR o la producción de cemento a pérdida. También están las regulaciones en materia de distribución y comercialización de combustible, que lo encarecen en el surtidor. A todo esto se suma el dólar más barato de la región. Cualquier cosa que se compare en dólares entre Uruguay y otros países del área, da que nuestro país es el más caro. Nuestro ingreso per cápita en dólares es el más alto, sin embargo, si lo ajustamos por poder de compra ya no es tan alto. Uruguay es caro por muchas razones, por tener un Estado grande e ineficiente, por falta de competitividad y exceso de regulaciones.

¿Qué opinión le merece la Rendición de Cuentas presentada por la ministra Arbeleche?

La Rendición de Cuentas, en el último año no permite gastos, fue la que tenía que ser. Lo que hay que tener en cuenta es que el gasto de 2024 no viene dado por esta rendición solamente, sino por la Ley de Presupuesto quinquenal, que a su vez es modificada par las diferentes rendiciones.

¿Qué puede pasar si se aprueba el plebiscito sobre la seguridad social?

Hay muchas personas que son más conocedoras del tema que yo. Siguiendo al Dr. Saldain y a otros especialistas desde distintas ópticas, el consenso es que de concretarse será dramático. Hace años se enfrentó el plebiscito 1989, que no fue tan grave como este, por el cual se puso en la Constitución la indexación de las jubilaciones. Eso tuvo un impactó de dos puntos del PBI. Fue muy costoso eso, fueron necesarias muchas reformas que implicaron sacrificios de personas que percibían salarios en ese momento. No existen cosas gratis, alguien paga las cuentas. Es un riesgo muy grande, con consecuencias muy graves en la sociedad.

¿Cuál puede ser el impacto en caso de aprobarse?

El impacto es fiscal, básicamente, más allá de las consecuencias distributivas negativas. Desde el punto de vista de los números tiene consecuencias fiscales muy grandes que obligarían a buscar financiamiento para la seguridad social. La aprobación del plebiscito tendría consecuencias fiscales y extrafiscales. Las primeras son, básicamente, distributivas, generando ganadores y perdedores de manera espuria: las consecuencias estrictamente fiscales son que alguien debe pagar la cuenta, y no veo a la clase política con voluntad de bajar el presupuesto, aunque sería lo deseable. Es un escenario que asusta por sus consecuencias.

TE PUEDE INTERESAR:

El arenque rojo
Rendición de Cuentas en año electoral
Arroceros: “Seguimos teniendo el negocio más caro de Latinoamérica y uno de los más caros del mundo”
Tags: atraso cambiarioEconomíaentrevistasJavier de Haedoregla fiscalseguridad social
Noticia anterior

Uruguay blindará sus fronteras con la llegada de seis aviones de combate y vigilancia

Próxima noticia

Hogares del INAU bajo la lupa

Próxima noticia
Hogares del INAU bajo la lupa

Hogares del INAU bajo la lupa

Más Leídas

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

3 de julio de 2025
Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

3 de julio de 2025
“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

2 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.