• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, octubre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Inseguridad y ocupaciones se convierten en foco de la campaña departamental en Rocha

por Redacción
11 de septiembre de 2020
en Actualidad
Inseguridad y ocupaciones se convierten en foco de la campaña departamental en Rocha
WhatsAppFacebook
El deterioro en las condiciones de convivencia, especialmente durante la temporada turística, genera preocupación en habitantes y operadores turísticos del departamento. Candidatos plantean sistemas de videovigilancia y turismo sustentable para contrarrestar la tendencia. Las restricciones por la pandemia agregan una dificultad adicional para el próximo verano.


Envuelto en una polémica por declaraciones sobre el “turismo hippie”, el candidato a intendente de Rocha por Cabildo Abierto, Martín Rodríguez, sostuvo en entrevista con La Mañana que no quiso discriminar a nadie con sus declaraciones. “No fue el mejor término”, admitió, porque “hay gente que busca hacer un turismo naturista que defendemos. Lo que no queremos son aquellos que tienen malos hábitos y se terminan quedando a vivir en la zona después del verano”.

El movimiento hippie surgió en los años 60 como una forma de protesta hacia la participación de Estados Unidos en la guerra de Vietnam y como un movimiento pacifista y defensor del medio ambiente.

Para Rodríguez, Rocha tenía como uno de los aspectos más positivos la tranquilidad para las familias “pero ese aspecto se fue deteriorando”. “Empezó a llegar gente a ocupar terrenos de manera ilegal. Venían en verano para sacar un peso vendiendo diferentes cosas, pero después se quedaban a vivir”, señaló. En su opinión, si bien se da en toda la costa, hay lugares donde se ubican más como ser Valizas, Santa Isabel de La Pedrera, Punta del Diablo, Aguas Dulces y otras zonas más despobladas, un fenómeno que se registra “desde hace cinco años”.

Por otra parte, según el candidato, lo que se están formando en diversas zonas de la franja costera “son comunidades de ocupas”. En Valizas, por ejemplo, se quedan por año unas 50 personas que llegan en verano a esa zona y provienen principalmente de Montevideo. “Nosotros lo que queremos es que vuelvan las familias, a las que terminaron corriendo por toda esta situación. Y se cortaron las inversiones por la falta de seguridad. Hay cadenas de hoteles en varios departamentos y acá eso no existe, y solo con la promesa de sol y playa no se puede vivir todo el año”.

Dijo que estas situaciones de personas que de manera ilegal se terminan afincando en la zona costera no contribuyen al proyecto de “turismo sustentable” que es una de sus propuestas electorales. “Esto no tiene nada que ver con discriminar a nadie. Tiene que ver con proteger la riqueza que tiene el departamento y que históricamente le dio trabajo y comida a los rochenses. Y ahí vemos cómo los números son de los peores del país, cuando por las características del departamento deberíamos estar entre los mejores”. Acota que “en Rocha el desempleo es el tercero a nivel nacional. Solo hay dos departamentos que lo superan (Durazno y Treinta y Tres), pero ellos no tienen una temporada turística como nosotros”.

Contacto con el equipo de la exgobernadora María Eugenia Vidal

La idea de Rodríguez es llevar un sistema de vigilancia mediante la instalación masiva de cámaras en los balnearios y en la ciudad de Rocha, contando con el apoyo de la comuna de Maldonado. “En Rocha hay menos de 600 policías y una extensión de 180 kilómetros de costa. La vigilancia se refuerza durante el verano, pero el resto del año no sucede. Maldonado invirtió 20 millones de dólares en cámaras de seguridad y gracias a esto tiene 605 procesados por diversos delitos”. La financiación de su proyecto, sostiene que “está resuelta” porque Rocha es uno de los departamentos más ricos del país, por la cantidad importante de propiedades que existen, en especial a lo largo de la costa. El departamento tiene un presupuesto de casi 5 millones de dólares por mes “pero el 92% se va en salarios”, según el candidato.

Para desarrollar la iniciativa se utilizaría la base de monitoreo de Maldonado (“Ya tenemos un acuerdo con Antía”, sostiene) y piensa instalar 1.000 cámaras a lo largo de todo el departamento, en especial en toda la zona de la costa. En la ciudad de Rocha hay 28 puntos de monitoreo con cámaras, mientras que en Maldonado existen 1.300 cámaras.

“Con estas 1.000 cámaras en nuestras costas, ya hablamos con Antía de hacer un control de costero de seguridad que abarque ambos departamentos”, dijo Rodríguez. Además, tiene pensado contratar policías, pagados por la intendencia, con un sistema similar al 222. Entre las tareas de apoyo está el de la policía de tránsito y para el control de las cámaras de seguridad.

Rodríguez mantiene un contacto con asesores de seguridad de la exgobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, para llevar adelante un programa de seguridad en toda la franja costera de ese departamento. A esto se suma un plan para colocar 1.000 cámaras de seguridad, en un acuerdo que incluirá a la comuna de Maldonado.

El candidato cabildante también mantuvo un encuentro con el intendente del balneario de Pinamar (provincia de Buenos Aires), Martín Yeza, donde dijo existe una realidad similar a la que sucede en la costa rochense. “Nos reunimos con Yeza y vimos que en Argentina tienen experiencias exitosas y otras no tanto en materia de seguridad. Tenemos para el departamento un proyecto de turismo sustentable que se basa en recuperar la paz y la tranquilidad”, dijo Rodríguez.

Desafíos para la temporada de verano

En tanto la intendenta de Rocha, Flavia Coelho dijo a La Mañana que los fines de semana se están recibiendo un número “considerable” de turistas uruguayos que están retornando al departamento. En este departamento solo se han detectado casos de covid-19 en la ciudad fronteriza de Chuy.

Debido a la extensión en la fecha de la realización de las elecciones municipales, temas tales como la contratación de guardavidas o mejoras en los balnearios para la temporada de verano se están tomando en conjunto entre la jefa comunal y los candidatos a intendente de todos los partidos.

Coelho admitió que un desafío será el tema de las aglomeraciones que se puedan dar en el verano, pero para eso se esperan los protocolos que se dicten desde el MSP. También sostuvo que existe un control más estricto para el ingreso de extranjeros no residentes, los cuales llegan principalmente desde Brasil.

A Rocha durante el verano llegan principalmente uruguayos (en un 70% del total de visitantes), siendo el resto argentinos o brasileños. Flavia Coelho destacó que en la actualidad existe un proyecto turístico mayor de 500 hectáreas, cercano a la zona de la laguna de Rocha. Se trata de 125 solares para la construcción de viviendas, mientras que en la zona de El Caracol se aprobó un proyecto de construir 25 cabañas. La intendenta dijo que en zonas de la franja costera “hay ocupantes en predio privados, pero las acciones para el desalojo las tiene que realizar el dueño del lugar. La comuna realiza las denuncias cuando son predios públicos”.

Los candidatos

Bajo el lema Partido Nacional van tres candidatos a la comuna rochense: Rodríguez de Cabildo Abierto y Alejo Umpiérrez y José Carlos Cardozo del nacionalismo. Por el Partido Colorado, Rafael de León y Enrique Campos y por el Frente Amplio, el exintendente Aníbal de los Santos (que va por la reelección), Artigas Barrios (quien fuera jerarca comunal entre 2005 y 2015) y la alcaldesa de Chuy, Mary Urse.


TE PUEDE INTERESAR

La tranquilidad de los vecinos pasa por un cambio
Guillermo Domenech: “El pueblo uruguayo ha sido traicionado por la izquierda y por la derecha”
Marcos Paolini: “Vamos a potenciar y desarrollar una estrategia sobre el turismo náutico”
Tags: Cabildo Abiertoelecciones municipalesMartín RodríguezocupasPolíticaRochaturismo
Noticia anterior

Expo Ganadera en el Centenario de la Asociación Rural del Uruguay

Próxima noticia

“El Rubio”: un emblema de la raza Hereford, que hizo historia

Próxima noticia
“El Rubio”: un emblema de la raza Hereford, que hizo historia

“El Rubio”: un emblema de la raza Hereford, que hizo historia

Más Leídas

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

“La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

15 de octubre de 2025
Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

16 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.