• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 27, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    China, el mal ejemplo

    China, el mal ejemplo

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    China, el mal ejemplo

    China, el mal ejemplo

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Impulso al gobierno electrónico y desarrollo tecnológico en busca de mercados y turismo seguro

por Redacción
29 de julio de 2021
en Actualidad
Impulso al gobierno electrónico y desarrollo tecnológico en busca de mercados y turismo seguro
WhatsAppFacebook

Con el lanzamiento de las iniciativas Test Uruguay y Pasaporte Uy, a través de CUTI y Agesic respectivamente, el país apuesta a posicionarse en los mercados de empresas de alta tecnología y de atraer al turismo internacional en la etapa de la post-pandemia.

Es un hecho que Uruguay viene madurando en materia tecnológica desde hace más de 20 años. Un claro ejemplo de ello es un estudio reciente de The Economist Intelligent Unit, que muestra al país como el más avanzado en América Latina para aplicar la medicina personalizada de manera digital. Por esta realidad y muchos casos más es que el gobierno nacional viene apostando a niveles de las grandes ligas tecnológicas.

Este es el caso del Test Uruguay, que trata de una estrategia de atracción de inversores y talentos de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI). La iniciativa pretende que empresas, inversionistas y personas desarrollen sus ideas en nuestro país y se alinea con el objetivo del gobierno de acercar Uruguay a centros de innovación de relevancia. El objetivo final es aumentar las exportaciones y las inversiones.

El evento de lanzamiento se dio el pasado miércoles 21 de julio y participaron el presidente de la República, Luis Lacalle Pou; el ministro de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini; la vicepresidenta Beatriz Argimón; el titular de la CUTI, Leonardo Loureiro y el presidente del LATU, Ruperto Long.

Durante el evento, Loureiro explicó que está prevista la expansión internacional en la Expo Dubái 2021, que se desarrollará en el mes de diciembre. Se prevé la realización de una presentación sobre tecnología aplicada y el valor agregado que da a los productos tradicionales.

En cuanto a la presencia del país en la feria internacional, el canciller uruguayo Francisco Bustillo aseguró que hay muchas expectativas y que la delegación se está preparando desde hace más de ocho meses. Consideró que Test Uruguay fortalece al país en la exposición, y añadió que Uruguay es el mayor exportador de software per cápita de América Latina, y que espera desarrollarse en el mundo.

Además, sostuvo que esta iniciativa representa el desafío de recibir inversiones y expresiones de interés desde dentro y fuera del país y destacó la devolución positiva que recibe de misiones en el exterior sobre el potencial que representa Uruguay y su producción asociada a la tecnología.

Por su parte, Paganini aseguró que la industria de tecnología digital es exitosa y exportadora desde hace más de 30 años y destacó la proyección a futuro que hace mover de la zona de confort al sector, con el objetivo de innovar. Asimismo, señaló que el buen manejo de la emergencia sanitaria y la alta vacunación posiciona de buena forma al país en la región.

Abrir la puerta a empresas de alta tecnología

Con respecto a esta iniciativa, La Mañana dialogó con Leonardo Loureiro, titular de la CUTI, quien aseguró que Test Uruguay es un concepto que trata de enmarcar varios proyectos que la Cámara tenía desde hace mucho tiempo. Además, la iniciativa no se limitaría a su sector. Al ser una industria transversal, apoya a otros rubros de la actividad económica a mejorar su competitividad y productividad.

Uruguay tiene un fuerte posicionamiento a nivel internacional, principalmente en Estados Unidos. Pero lo que busca la iniciativa es que haya una mayor fluidez en las inversiones, tanto cuando se contrata a uruguayos para hacer trabajos en el extranjero como para ofrecer el contexto de Uruguay y que se hagan nuevas experiencias aquí.

A modo de ejemplo, Loureiro dijo que ha habido grandes compañías de tecnología que llegaron al país con la idea de tener un grupo pequeño de colaboradores, pero casi todos duplicaron sus operaciones. “Esto generó trabajo para locales y extranjeros, e implicó un desarrollo muy fuerte en el sector tecnológico”, afirmó.

“Queremos que vean que Uruguay es un país donde las cosas pasan a nivel de tecnología. Pueden venir a trabajar, pero también pueden contratar empresas nacionales que desarrollen altas tecnologías para Estados Unidos. Por eso lanzamos una campaña de medios en el país norteamericano, donde saldremos en varios medios especializados hablando de lo que se hace aquí”, indicó.

El objetivo es que lleguen empresas que están desarrollando altas tecnologías basadas en inteligencia artificial, el uso de 5G, o el Internet de las Cosas, y que se prueben en Uruguay. “El país tiene una gran cantidad de desarrollos digitales y habilita a este tipo de actividades. Esto nos trae conocimiento, pero además podemos aportarlo. Nos enriquece y nos hace crecer”, resumió el presidente de la CUTI.

Luego de Coronavirus Uy, llega Pasaporte Uy

El Ministerio de Turismo está trabajando en la creación de la plataforma Pasaporte.uy que permitirá el registro de ingreso y egreso de extranjeros a Uruguay a partir de la primavera en la reapertura de fronteras prevista para agosto. El subsecretario de Turismo, Remo Monzeglio, explicó que este pasaporte uruguayo será un medio más para controlar los requisitos establecidos por el gobierno para ingresar a Uruguay.

La creación del mismo está a cargo de la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agesic). La aplicación será similar a la de Coronavirus Uy, pero con la diferencia de que tendrá más información sobre la situación sanitaria de la persona.

Sin embargo, no se estima que el uso sea obligatorio ni eliminará la validez de los pasaportes internacionales desarrollados por instituciones aéreas internacionales. La aplicación, que surgió por “convicción personal” del subsecretario de Turismo, reunirá el certificado de vacunación de cada persona y los resultados de los test PCR, de manera de facilitar el ingreso al país.

Los usuarios que descarguen la aplicación serán los responsables de ingresar sus propios datos con carácter de declaración jurada. Luego se obtendrá un código QR que permitirá pasar los controles de ingreso al país.

Por un turismo seguro y controlado

Monzeglio dijo a La Mañana que la idea de crear esta aplicación surgió de organizaciones como la IATA, que reúne a 290 líneas aéreas afiliadas. Ellos comenzaron a trabajar con Travell Pass, un pasaporte sanitario para turistas que viajaran por esas líneas. Aquí se aplicó en un vuelo de testeo en el mes de abril de 2021, al tiempo que, por otro lado, la empresa Amadeus se encontraba haciendo un proyecto similar llamado Biopass para utilizar con Buquebus.

“Tenía reuniones permanentes con estas organizaciones y veía que a ellos se les iba a hacer imposible tener todos los datos de todos viajeros de casi 200 países, entonces le propuse a personal de Agesic, Migraciones y el Ministerio de Salud Pública que nosotros creáramos un pasaporte uruguayo con la ventaja de que sea sin costo para el usuario”, recordó.

La aplicación recabará, exclusivamente, datos de cédula, pasaporte, viaje, vías por las que se viajará, vacunas y PCR o test que se les pidan a las personas. “Con este pasaporte se logra que los viajeros adjunten su información, dándonos garantías de poder trabajar en el turismo que ingresa o sale de manera segura”, añadió el subsecretario.

Esta operativa apunta a agilizar los trámites, ya que se considera que “no es lo mismo llevar cinco documentos diferentes y tener que mostrarlos al ingresar a un país, que mostrar un código QR que marca esos datos que fueron chequeados con anterioridad”, puntualizó Monzeglio.

TE PUEDE INTERESAR

Turismo: un trabajo a largo plazo
Cómo funciona la app de rastreo y alerta de positivos de COVID-19 que está por implementar Uruguay
Desde el sector turismo sostienen que “nunca habíamos vivido una situación similar”

Tags: AGESICCUTILATUminturOmar PaganiniPasapporteuyRuperto longturismo
Noticia anterior

Las 10 de La Mañana: Leandro Lapasta

Próxima noticia

“El INAC debe encabezar la defensa de la carne”

Próxima noticia
“El INAC debe encabezar la defensa de la carne”

“El INAC debe encabezar la defensa de la carne”

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

26 de noviembre de 2025
Banco Montevideo: luego de dos décadas 50 ahorristas recuperan parte o la totalidad de sus ahorros

Banco Montevideo: luego de dos décadas 50 ahorristas recuperan parte o la totalidad de sus ahorros

28 de mayo de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.