• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, julio 4, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    «Plantea un problema de primer nivel para las familias»: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas

    «Plantea un problema de primer nivel para las familias»: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Gobierno abre competencia de Internet pero Antel no se obliga a prestar infraestructura

    Gobierno abre competencia de Internet pero Antel no se obliga a prestar infraestructura

    El Gobierno estima que en 2022 la economía crecerá 4,8%

    El Gobierno estima que en 2022 la economía crecerá 4,8%

  • Rurales
    Precios promedio de arrendamientos aumentaron un 25% respecto al año anterior según informe de DIEA

    Precios promedio de arrendamientos aumentaron un 25% respecto al año anterior según informe de DIEA

    Asamblea de ACA votó por unanimidad su desacuerdo sobre el precio del arroz

    Asamblea de ACA votó por unanimidad su desacuerdo sobre el precio del arroz

    Reconocimientos por promover la Conciencia Agropecuaria 2022

    Reconocimientos por promover la Conciencia Agropecuaria 2022

    El reto de cuidar los recursos ambientales en zonas codiciadas

    El reto de cuidar los recursos ambientales en zonas codiciadas

  • Actualidad
    Sergio Gorzy desembarca en La Mañana

    Sergio Gorzy desembarca en La Mañana

    «Hay que recuperar y ampliar la visión de Rodó, que hoy está ausente»

    «Hay que recuperar y ampliar la visión de Rodó, que hoy está ausente»

    Alerta por situación de sobreendeudamiento en la población impulsa solución legislativa

    Alerta por situación de sobreendeudamiento en la población impulsa solución legislativa

    El Fondo Nacional de Recursos, ¿ayuda o elige a quien ayudar?

    El Fondo Nacional de Recursos, ¿ayuda o elige a quien ayudar?

  • Economía
    Un mercado imperfecto

    Un mercado imperfecto

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Piden que Alemania prorrogue funcionamiento de centrales nucleares

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

  • Internacional
    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

  • Opinión
    ¡Adiós, Roe vs. Wade!

    ¡Adiós, Roe vs. Wade!

    El papel del semanario

    El papel del semanario

    El BCU y el endeudamiento familiar

    El BCU y el endeudamiento familiar

    Las elecciones en la América sureña

    Las elecciones en la América sureña

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

    Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

    Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Byung-Chul Han

    Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Byung-Chul Han

    La gran mentira. En la mente de los fabuladores más famosos de la modernidad. José María Martínez Selva

    La gran mentira. En la mente de los fabuladores más famosos de la modernidad. José María Martínez Selva

    Federico García Lorca: El genio y el mito

    Federico García Lorca: El genio y el mito

  • Política
    «Plantea un problema de primer nivel para las familias»: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas

    «Plantea un problema de primer nivel para las familias»: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Gobierno abre competencia de Internet pero Antel no se obliga a prestar infraestructura

    Gobierno abre competencia de Internet pero Antel no se obliga a prestar infraestructura

    El Gobierno estima que en 2022 la economía crecerá 4,8%

    El Gobierno estima que en 2022 la economía crecerá 4,8%

  • Rurales
    Precios promedio de arrendamientos aumentaron un 25% respecto al año anterior según informe de DIEA

    Precios promedio de arrendamientos aumentaron un 25% respecto al año anterior según informe de DIEA

    Asamblea de ACA votó por unanimidad su desacuerdo sobre el precio del arroz

    Asamblea de ACA votó por unanimidad su desacuerdo sobre el precio del arroz

    Reconocimientos por promover la Conciencia Agropecuaria 2022

    Reconocimientos por promover la Conciencia Agropecuaria 2022

    El reto de cuidar los recursos ambientales en zonas codiciadas

    El reto de cuidar los recursos ambientales en zonas codiciadas

  • Actualidad
    Sergio Gorzy desembarca en La Mañana

    Sergio Gorzy desembarca en La Mañana

    «Hay que recuperar y ampliar la visión de Rodó, que hoy está ausente»

    «Hay que recuperar y ampliar la visión de Rodó, que hoy está ausente»

    Alerta por situación de sobreendeudamiento en la población impulsa solución legislativa

    Alerta por situación de sobreendeudamiento en la población impulsa solución legislativa

    El Fondo Nacional de Recursos, ¿ayuda o elige a quien ayudar?

    El Fondo Nacional de Recursos, ¿ayuda o elige a quien ayudar?

  • Economía
    Un mercado imperfecto

    Un mercado imperfecto

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Piden que Alemania prorrogue funcionamiento de centrales nucleares

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

  • Internacional
    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

  • Opinión
    ¡Adiós, Roe vs. Wade!

    ¡Adiós, Roe vs. Wade!

    El papel del semanario

    El papel del semanario

    El BCU y el endeudamiento familiar

    El BCU y el endeudamiento familiar

    Las elecciones en la América sureña

    Las elecciones en la América sureña

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

    Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

    Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Byung-Chul Han

    Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Byung-Chul Han

    La gran mentira. En la mente de los fabuladores más famosos de la modernidad. José María Martínez Selva

    La gran mentira. En la mente de los fabuladores más famosos de la modernidad. José María Martínez Selva

    Federico García Lorca: El genio y el mito

    Federico García Lorca: El genio y el mito

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Desde el sector turismo sostienen que «nunca habíamos vivido una situación similar»

por Redacción
1 de enero de 2021
en Política
Desde el sector turismo sostienen que «nunca habíamos vivido una situación similar»

foto: La Nación

WhatsAppFacebook
La temporada turística se terminó, antes de empezar. En Punta del Este muchos hoteles decidieron no abrir, mientras que, en destinos clásicos de uruguayos, como ser las costas de Rocha, la ocupación apenas llega al 50%. En un principio, se pensaba que el turismo interno podría compensar, en parte, la falta de extranjeros, pero el aumento en los casos de coronavirus tiró esto por tierra.



Durante el fin de semana de Navidad se esperaba un fuerte movimiento, en especial en la zona este del país, lo cual finalmente no se registró, y algo similar se espera para fin de año. La presidenta de la Cámara de Turismo (Camtur), Marina Cantera, dijo que el porcentaje de ocupación hotelera, en promedio a nivel nacional, fue de un 30% «un nivel muy bajo, teniendo en cuenta que este período de fiestas se denomina la temporada superalta para el interior del país».

Existieron destinos con una ocupación que llegó al 50% como, por ejemplo, La Paloma o Punta del Diablo, mientras que en Colonia apenas rozó el 30%, y en otros lugares del país no se llegó ni al 15%.

Cantera dijo a La Mañana que observó una importante movilización de turistas nacionales hasta las dos primeras semanas de noviembre, inclusive con cifras superiores a las del año pasado. Posteriormente, comenzó a caer y la causa se agravó en las últimas semanas. El repunte en los casos de coronavirus llevó a que la retracción aumentara, manifestó.

«Esta temporada es sin duda la peor que hemos visto, peor que durante la crisis del 2002 o durante el cierre de los puentes con Argentina», advritió Cantera. Quienes estamos en este rubro nunca habíamos vivido una situación similar. Estamos no solo con las fronteras cerradas, sino a la vez, los uruguayos tienen ciertas restricciones autoimpuestas por esta enfermedad. Nos recluimos en nuestras casas o debemos realizar cuarentenas, porque debemos cuidar de nosotros y a nuestras familias, y eso limita la movilidad», agregó.

Otro problema que se ha incrementado para inmobiliarias y hoteles, son los alquileres por fuera del sistema «los cuales este año se han disparado». «Se están alquilando muchas casas que no están registradas en el sistema formal, o sea mediante una inmobiliaria, y esto afecta duramente a la industria. Muchos de los pocos turistas que se están moviendo lo están haciendo mediante este sistema informal. Quienes están registrados cumplen un protocolo sanitario al entregar una vivienda, pero aquellos que lo hacen por fuera del sistema no están obligados a hacerlo», sostiene la presidenta de Camtur. A esto se agrega que el sistema formal debe reportar a Interpol la denominada «población flotante» (o sea, los huéspedes de hoteles o quienes alquilan una propiedad) para tener un control en materia de seguridad pública. Cantera dijo que por esta razón es muy importante que se legisle al respecto «para asegurar al turista ciertas garantías que existen en casi todo el mundo».

La crisis en Punta del Este

Alejandro Delia, directivo del Centro de Hoteles de Punta del Este dijo a La Mañana que se está con una ocupación de un 15% con respecto a igual período del año pasado, en un contexto donde los hoteles han bajado un 50% sus tarifas. De los 78 hoteles que integran el referido centro, hay abiertos unos 40. El directivo de la gremial empresarial dijo que seis hoteles de Punta del Este no van a abrir esta temporada, pero tampoco van a cerrar de manera definitiva. Esto se debe a que realizaron una evaluación de costos versus ventas y les daba una pérdida de capital.

Otros hoteles como ser Enjoy (ex Conrad), The Grand Hotel, Estancia Vik o Solanas permanecen abiertos, porque tiene costos fijos que se deben asumir, intentando reducir las pérdidas aunque sea con pocos pasajeros.

«En Punta del Este la temporada se perdió, porque depende un 90% del público extranjero que hoy día no se puede recibir por el cierre de fronteras. Estamos en una situación muy difícil para poder afrontar este verano. Pero en medio de este panorama, hay hoteles que están haciendo un esfuerzo muy grande para poder mantenerse abiertos. Esto es por la ayuda que venimos consensuando con el gobierno mediante el Ministerio de Turismo, y lo que estamos pensando ahora es una temporada 2021-2022», manifestó Delia.

Sobre lo acontecido en los últimos días con las fiestas tradicionales y la actividad registrada en la península, Delia dijo que «Punta del Este se caracterizaba por recibir mucho público brasilero, pero hoy día eso no sucede. Después de los anuncios del presidente sobre el cierre de fronteras, apuntamos hacia el turismo interno que tiene algunas características particulares. Es de estadías cortas y día a día va cambiando, porque los uruguayos toman las decisiones siempre a último momento. Es por esto que no se puede realizar una proyección sobre qué es lo que puede pasar en las próximas semanas».

Hoteleros impulsarán proyecto de ley que regula plataformas como Airbnb y Booking

Otro punto sobre el turismo interno, es que los uruguayos que van a Punta del Este generalmente tienen casa o apartamento, o alquilan. En este sentido, desde el sector de los empresarios hoteleros se está impulsando, junto con otras gremiales del sector como ser la Cámara de Turismo, la denominada ley de Vivienda Turística vacacional.

Los hoteleros pretenden que en la ley se incluya un artículo donde se obligue a que los alquileres de casas y apartamentos no puedan ser menores a siete días. «De esta manera quién quiera ir a la zona costera por menos de 7 días deberá pernoctar en un hotel», dijo el empresario.

La Cámara de Hoteleros mantuvo una reunión con el ministro de Turismo para analizar la ley, la cual ya está en la órbita de Presidencia y debe ser enviada para su aprobación al Parlamento. La denominada ley de Informalidad se usa en casi todo el mundo a nivel del turismo, donde se regulariza el pago de impuestos para las viviendas que se destinan a alquiler.

El proyecto pretende que las viviendas destinadas a alquiler deban tener un número de registro otorgado por el Ministerio de Turismo y el mismo sea obligatorio presentarlo si se desea efectuar el alquiler por las plataformas destinadas a este fin, como ser Airbnb y Booking.

Desde el gobierno anterior se han presentados proyectos al respecto, pero nunca pudieron avanzar. Se considera que debido a la situación por la cual atraviesa el sector, el cual puede perdurar en el tiempo (por lo menos por un par de años) es necesario realizar de manera urgente la aprobación de estas normas.

TE PUEDE INTERESAR

Miguel Lemos: “Punta del Este es una ciudad para trabajar todo el año”
Juan Martínez Escrich:”Si se da marcha atrás, el impacto no será solo en el turismo, sino en toda la economía del país”
Turismo social: una necesidad nacional
Tags: Coronaviruscrisispandemiaturismo
Próxima noticia
Poder y felicidad

Poder y felicidad

publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.