• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 27, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Hidrovía laguna Merín: “El transporte de la producción uruguaya de granos es el gran beneficiario de este acuerdo”

Antonio da Luz, economista de la Federación de Agricultura del Estado de Río Grande del Sur (Farsul)

por Manuelita Manini Ríos
21 de diciembre de 2023
en Actualidad
Hidrovía laguna Merín: “El transporte de la producción uruguaya de granos es el gran beneficiario de este acuerdo”

Antonio da Luz: economista de la Federación de Agricultura del Estado de Río Grande del Sur (Farsul)

WhatsAppFacebook

La Mañana dialogó con el economista Antonio da Luz sobre los recientes anuncios de la hidrovía de la Laguna Merin que además de comentar su visión del proyecto de la hidrovía, comparte con nosotros los desafíos y perspectivas de crecimiento que el sector agropecuario gaúcho enfrenta y sus posicionamientos frente a factores como los problemas climáticos o las alteraciones que la normativa internacional impone sobre la producción del sector.

Los primeros pasos en la gestación de la hidrovía de la laguna Merín se remontan a hace 62 años, cuando los presidentes de Brasil, João Goulart, y de Uruguay, Eduardo Víctor Haedo, echaron a andar el proyecto de desarrollo para la laguna Merín. En 1963 se instaló en Montevideo la Comisión Mixta Uruguaya-Brasileña de la Cuenca de la Laguna Merín. Los años siguientes estuvieron marcados por proyectos y estudios de factibilidad muy auspiciosos que nunca consiguieron concretarse. Aun así, en 1977 los mandatarios de ambos países firmaron el Tratado de la Cuenca de la Laguna Merín. Y el asunto quedó virtualmente congelado hasta principios de la década pasada, cuando, aún tímidamente, los gobiernos uruguayo y brasileño recomenzaron las tratativas y negociaciones al respecto. Los avances fueron escasos, posiblemente entorpecidos por la complejidad burocrática inherente al Mercosur, pero también, parece evidente, por la falta de voluntad política.

El anuncio del llamado a licitaciones para el dragado del canal de San Gonzalo, que asegurará la navegabilidad desde la laguna Merín a la laguna De los Patos, es decir hasta Porto Alegre, y para la construcción del puente sobre el río Yaguarón, son el toque de partida para la concreción de la hidrovía de la laguna Merín, un proyecto que promete tener un impacto de primera magnitud en una región que lo necesita.

Del lado uruguayo, la cuenca de la laguna Merín (la laguna misma y sus afluentes, como los ríos Cebollatí y Tacuarí) se expande sobre una superficie superior a los treinta mil kilómetros cuadrados e incluye los departamentos de Treinta y Tres, Cerro Largo, Lavalleja, Rocha y Maldonado. A pesar de la riqueza medioambiental de múltiples ecosistemas de gran valor, en la comparativa nacional, la región adolece de bajo nivel de desarrollo humano y carencias socioeconómicas marcadas, con un porcentaje de pobreza sensiblemente más alto que el promedio país.

En ese marco, el proyecto de la hidrovía abre un panorama esperanzador de oportunidades de desarrollo. El primer impacto que se espera es el abaratamiento del transporte de la producción de la zona, tanto hacia el mercado brasileño como hacia los mercados internacionales a través de los puertos brasileños. Esta mejora en la logística afectará positivamente la competitividad, así como colaborará en la imprescindible descentralización, con la consiguiente reducción de combustibles fósiles y caros. A partir de este impulso, es previsible el arribo de inversiones y emprendimientos asociados, en un área que aún dispone de muchos recursos subutilizados o directamente, no utilizados, entre los que se cuentan, por ejemplo, reservas importantes de roca calcárea.

Para comprender más sobre las perspectivas del proyecto de la hidrovía y su dimensión en la dinámica de la integración regional, La Mañana se entrevistó con Antonio da Luz, economista graduado por la Universidad Federal de Rio Grande do Sul, con maestría en Economía y doctorado en Economía del Desarrollo, además de graduarse en maestría en Economía Empresarial y también en Derivados Financieros.

Da Luz se desempeña como economista jefe del sistema de la Federación de Agricultura del Estado de Río Grande del Sur (Farsul) y es profesor titular de Comercialización y Microeconomía en cursos de postgrado (Especialización y MBA). Es uno de los 89 economistas brasileños y extranjeros consultados por el Banco Central para preparar el Informe Focus con las expectativas del mercado en cuanto al PBI, la inflación, los intereses, las divisas, etcétera, y es ex consejero del Consejo Regional de Economía de Río Grande del Sur (Corecon-RS).

En esta oportunidad, además de comentar su visión del proyecto de la hidrovía, Da Luz comparte con nosotros los desafíos y perspectivas de crecimiento que el sector agropecuario gaúcho enfrenta y sus posicionamientos frente a factores como los problemas climáticos o las alteraciones que la normativa internacional impone sobre la producción del sector.

La hidrovía como oportunidad desarrollo

Se espera que la concreción de este proyecto genere un aumento de la competitividad en el acceso a nuevos mercados, ya que funcionará como una arteria importante para el comercio entre los países del Mercosur. ¿Qué expectativas y estimaciones tienen en Farsul en cuanto al incremento del flujo comercial entre los países del Mercosur?

Tenemos algunas estimaciones de cuánto puede ser transaccionado vía la laguna Merín. Creemos que puede darse un desarrollo muy poderoso de la producción agrícola en la región próxima a la laguna, del lado de Uruguay, porque una de las claves de la competitividad en la producción de granos es la proximidad de puertos. Para esa región, pasar por la laguna Merín implica un costo bajo comparado con el tráfico carretero. Eso baja el coste de llevar la producción de esa región hasta el puerto. Creemos que puede generarse un desarrollo económico muy intenso a partir de la agricultura, porque cuando se producen más granos, aparecen empresas que venden insumos, industrias de almacenamiento, de compradores, de empresas para distribuir la producción, etcétera. Es decir, con el aumento de hectáreas cultivadas surgen muchos negocios y esto puede ser un nuevo avance para la región, gracias al uso de la laguna Merín.

Sílvio Costa Filho, ministro de Puertos y Aeropuertos de Brasil dijo: “Vamos a reducir en más de cuarenta por ciento el costo de operaciones, lo que va a potenciar nuestro comercio y nuestro mercado”. ¿Cómo impacta el rubro flete en los costos de los productos producidos en RS?

Brasil transporta su producción por carreteras, y consecuentemente sus importaciones, que es el modo más caro que hay, y lamentablemente, muchas de nuestras carreteras no son tan dinámicas como debieran. Todo eso aumenta el costo de transporte, lo que hace subir los precios cuando llegan a destino, y que los productos brasileños en Uruguay o viceversa sean más caros de lo podrían ser, lo que es muy malo para el comercio. Por eso no tenemos dudas de que el uso de la laguna Merín ayudará a las dos comunidades a prosperar, a crecer y a desarrollarse a partir de un volumen mayor de comercio.

¿Cuáles serían los sectores más beneficiados con esta ruta logística? ¿Qué producciones están sobre esa área de influencia?

Nos parece que los sectores más beneficiados son los agropecuarios. El transporte de la producción uruguaya de granos es el gran beneficiario de este acuerdo, por ejemplo el transporte de arroz ya sea para el mercado brasileño o para mercados internacionales, a través de la laguna Merín y el puerto de Río Grande.

Los anuncios sobre la puesta en marcha del esperado proyecto estuvieron a cargo de jerarcas como el gobernador de Río Grande del Sur, Eduardo Leite; los ministros Paulo Pimenta y Silvio Costa Filho y, por supuesto, el canciller Mauro Vieira, lo que da muestras de la importancia con que se lo considera, ¿cuál ha sido la participación de Farsul en la elaboración del proyecto? ¿Qué apoyo le han dado los productores y las gremiales agropecuarias?

Farsul trabajó intensamente en esas conversaciones y negociaciones sobre el uso de la laguna Merín. Lógicamente, después aquel tiempo inicial que quedó atrás, estos últimos cinco años, desde que el asunto fue retomado, Farsul ha puesto un empeño para que se realizara este acuerdo. Para nosotros es importante una mejor utilización de la laguna, una mayor aproximación entre los pueblos, porque cuanto más comercio hagamos, mejor para todos porque todos se desarrollan.

TE PUEDE INTERESAR:

Laguna Merín: Hidrovía al futuro
Integración regional: La hidrovía Uruguay – Brasil la apuntala
Hidrovía Uruguay-Brasil: Relanzamiento del proyecto
Tags: agronegocioscomercioHidrovía laguna Merínintegración regionalMercosurproducción
Noticia anterior

Navidad: una luz en las tinieblas de la historia

Próxima noticia

Sobre los allanamientos nocturnos

Próxima noticia
Cartas de los lectores: 24 de junio

Sobre los allanamientos nocturnos

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

26 de noviembre de 2025
Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

27 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.