• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Hay una gran adaptación de los empresarios uruguayos a los cambios”

Tatiana Cortazzo, periodista y conductora de TV

por Redacción
1 de septiembre de 2021
en Actualidad
“Hay una gran adaptación de los empresarios uruguayos a los cambios”
WhatsAppFacebook

Desde hace siete temporadas produce y conduce el ciclo de televisión Empresarios de Acá por Nuevo Siglo TV. Formada en el periodismo rural, incursionó en la difusión del sector empresarial nacional con el propósito de dar a conocer sus historias y protagonistas. En entrevista con La Mañana, la periodista subrayó la importancia de las empresas familiares y los desafíos que enfrentan.

Naciste en Argentina, con padres uruguayos.

Sí, nací en la Paternal en Capital Federal. De ahí viví un año en Boedo y después me crié en Haedo en zona oeste. Me vine a vivir a Uruguay a los 17 años, pero había tenido una vida llena de vacaciones y de días compartidos con mi familia acá. De hecho nunca vacacioné en Argentina, siempre fue en Uruguay. Hacíamos mucha ruta, mi papá es de Durazno, así que conocía varias zonas y sin querer queriendo fui haciendo raíces en el país.

¿Desde el comienzo incursionaste en la comunicación?

Empecé a estudiar primero la licenciatura en comunicación, al año la tecnicatura en UTU, con taller de radiodifusión y televisión. Luego me recibía de la licenciatura y fui haciendo otras especializaciones. Ya desde chiquita jugaba a hacer entrevistas a los vecinos en la puerta de mi casa, usando de micrófonos algunos envases de desodorantes muy conocidos. Luego me fueron regalando los electrónicos y mis padres siempre tuvieron un papel fundamental.

¿Quiénes te impulsaron en tus primeros pasos profesionales en los medios?

Empecé como muchos en una radio comunitaria en Shangrilá, con un magazine los sábados llamado Milonga del Mar en Fragata FM. Y yo ya hacía la parte comercial del programa con auspiciantes de la zona. Después hice cosas para Del Molino FM con el informativo de la costa, presencias en Radiocero, escribía freelance en El País, hasta que me llamaron para formar parte del equipo Cierre de Jornada que se mudaba a radio Carve en coproducción con la consultora Seragro. Ese fue un lindo desafío donde estuve siete años, con Nicolás Lussich y Héctor Luna. Muchos comunicadores vinculados al agro nos formamos ahí.

¿Qué enseñanzas te dejó ese periodismo rural?

Me quedó mucho conocimiento de la base económica en la que todos estamos inmersos en Uruguay que es el agro. Hacia donde miremos hay agro, en esta misma mesa que hay galletitas, hechas de trigo y harina, etc. El periodismo rural me permitió conocer las cadenas productivas, cómo funcionan las industrias, la importancia en la economía. También la necesidad que hay de comunicar mejor el agro a la ciudad. Vamos en camino a eso, pero todavía falta. Hay mucho tecnicismo y se entiende porque es un sector específico, pero creo que se puede hacer más digerible para quien no entiende. Hay mujeres vinculadas al sector agropecuario en el periodismo, pero son muy pocas y entiendo que podrían tener un lugar más destacado.

¿Cómo fue que nació Empresarios de Acá?

Me surgió luego el bichito de tener un proyecto propio, algo que no es tan común como parece. En ese momento Lussich estaba trabajando en un programa llamado Claves Económicas en Nuevo Siglo y él me decía que yo tenía que hacer televisión, en algo que me guste. Yo pensaba en las secciones del programa que producía y la que más me gustaba era la de contactar las iniciativas empresariales, indagar en cosas que nadie hablaba. El sector empresarial es como que está ahí, pero nadie sabe quiénes son los jugadores, los que hacen las cosas.

Me propuse hacer un programa de entrevistas con emprendedores y empresarios. Hice un piloto en noviembre de 2014 para Nuevo Siglo, les gustó y ahí se planteó un ciclo de nueve programas. Una vez en el aire se fue extendiendo y en lugar de nueve programas ya van casi 265 en siete temporadas. Poco a poco también me fui haciendo de un montón de cosas que pasan en el sector y también aplicando ese conocimiento del agro que fue muy valioso.

El programa fue mutando con los años. Al principio era con empresarios muy reconocidos en cada uno de sus rubros y después fui incorporando empresarios de ámbitos más diferenciados, teniendo en cuenta que la mayoría de las empresas en Uruguay son pymes y de cierto corte familiar, de tradición.

¿Suele mantenerse esa tradición empresarial en las nuevas generaciones?

Sí, por lo general hay una tradición de continuar la empresa familiar. Hoy por hoy estamos viendo la tercera o cuarta generación de muchas empresas que son íconos y representativas del sector en el país. Y que de repente han dado un giro, porque también la actualización forma parte de los negocios y bienvenido sea, porque a veces es difícil hacer esos cambios en las internas familiares.

También hay mucha descendencia de empresarios en nuevos empresarios. Es decir, hijos de empresarios que no siguen la empresa familiar pero que tienen ese espíritu de emprender y de estar constantemente creando negocios, haciendo cosas. Eso se transmite mucho. Ese espíritu de salir adelante va generando una resiliencia. Todos deberíamos aprender eso de los empresarios, para ser mejor en lo que hacemos, porque dignifica como persona. En este caso la iniciativa de alguien genera otras cosas, crea empleo y es importante que exista conciencia sobre eso.

¿Qué expectativas, limitaciones y horizontes tienen los empresarios uruguayos?

El sector empresarial en Uruguay responde también a cómo son los uruguayos. La idiosincrasia nos hace a todos un poco conservadores en ciertos aspectos. A veces se piensa erróneamente que al empresario le cuesta decir que le va bien y no es así, porque sabe que está dando un ejemplo de que con trabajo, esfuerzo y dedicación se pueden lograr las cosas. Una de las preocupaciones que se manifiesta en común en muchísimos empresarios es la debilidad y carencias en la formación en educación, que lo ven a la hora de la contratación de personal. También el desinterés en muchos jóvenes por ciertas cuestiones de actualidad e incluso el no respeto de ciertos protocolos en entrevistas laborales. Quizás hay que hacer un cambio cultural, pero está esa preocupación por lo que es la educación ciudadana y la que viene de la casa.

Desde hace un año y medio atravesamos una pandemia que ha provocado muchos cambios, entre ellos una significativa irrupción del teletrabajo. ¿Cómo afrontar los empresarios estos nuevos escenarios?

No todos los rubros son teletrabajables porque sus actividades quizás no lo permiten, por ejemplo no se puede cortar el pelo o faenar por zoom. Pero sí he notado una gran capacidad de adaptación al cambio. Mucho más de lo que uno podía esperar. A veces al hablarse de Uruguay como el paisito parece que lo tiramos para atrás y en realidad noté que fue grande la adaptación al cambio, a la tecnología, a buscarle la vuelta, a ser más comprensibles con las diferentes situaciones. Habrá miles de situaciones, pero esto es lo que percibí en las entrevistas del programa. Creo que lo que también trajo la pandemia a la hora de las relaciones laborales es más el considerar al otro, ser más elásticos en ese relacionamiento.

El problema de la generación de empleo, con el cambio tecnológico y las consecuencias de la pandemia, afecta a Uruguay y todo el mundo. ¿Cómo repercute en nuestros empresarios?

Hay preocupaciones que hacen a la general del sector empresarial referidos a cargas tributarias y todo lo que implica abrir la persiana. Quizás los costos pueden llegar a trancar ciertos emprendimientos, le pasa a grandes empresas, a los pequeños emprendimientos o incluso a los profesionales que son unipersonales. Creo que esto hay que repensarlo, pero no a un mediano y largo plazo, sino al corto plazo. Las soluciones se necesitan para ayer.

¿Qué planes para Empresarios de Acá?

Continuar con esta séptima temporada ya pensando en la siguiente, reforzando lo que es captar la atención no solo a través de Nuevo Siglo TV sino lo que son los contenidos web, en las redes y Youtube. Hoy por hoy el camino on demand es el camino de todos los medios. Y no quiero adelantar demasiado, pero estoy trabajando en una publicación que englobaría mucho de lo que hace el sector empresarial en Uruguay, tratando de volcar la experiencia que he tenido estos años.


TE PUEDE INTERESAR

Lanzan programa SOS Pymes en el día Nacional de las Mipymes
“Los números del seguro de paro son los más bajos desde el comienzo de la pandemia”
En solo dos meses se respaldaron 3.500 créditos, principalmente, a microempresarios
Tags: empresariosentrevistasTatiana Cortazo
Noticia anterior

Ceres: “El sector agropecuario ha empujado la recuperación de la actividad”

Próxima noticia

La discusión sobre medios de comunicación se traslada a la Rendición de Cuentas

Próxima noticia
La discusión sobre medios de comunicación se traslada a la Rendición de Cuentas

La discusión sobre medios de comunicación se traslada a la Rendición de Cuentas

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
“Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

“Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

19 de noviembre de 2025
“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

19 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.