• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, septiembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Hay una cultura vinculada al narcotráfico que es más violenta y todo indica que está arraigándose en nuestro medio”

por Simon Lopez Ortega
2 de junio de 2022
en Actualidad
“Hay una cultura vinculada al narcotráfico que es más violenta y todo indica que está arraigándose en nuestro medio”
WhatsAppFacebook

La Mañana consultó a la abogada y psicóloga, Martha Valfre, directora de la Academia Uruguaya de Investigación Criminal y Ciencias Forenses y coordinadora del Grupo Multidisciplinario Técnico y Científico Honorario, que fue creado en la LUC para brindar asesoramiento y generar insumos en temáticas criminales y penitenciarias. La especialista sostuvo que “muchas veces cuando un miembro de una familia cae preso por este tema, difícilmente se desmonte el negocio y lo terminan continuando los convivientes”.

A pesar de la cantidad de gente encarcelada en Uruguay, las organizaciones de microtráfico parecen no disolverse sino reinventarse. ¿Es así? ¿Por qué?

Es que de hecho esto funciona así en todas las partes el mundo. Es una triste realidad que tiene como lógica que se combate la oferta y no la demanda. Todo sin perjuicio que produce ingresos rápidos, y de buen nivel, lo que configura una opción “atractiva” para personas que no pueden acceder a ofertas laborales mejor remuneradas.

¿Se puede afirmar que la demanda de drogas en Uruguay disminuyó?

En lo más mínimo. La demanda de drogas ha crecido porque ha crecido el consumo. Lo que cambia es el tipo de drogas que se consume. A menor nivel pasta base, a nivel socioeconómico más alto cocaína y “pastis”.

En los últimos años se han cerrado muchas bocas y desde el Ministerio del Interior entienden que eso reduce el mercado de ventas de drogas, lo que a la postre conlleva a una mayor disputa entre las bandas narcos que quedan operando y las que van surgiendo. ¿Coincide con esa hipótesis?

Evidentemente los golpes a las bocas llevan a una mayor disputa entre bandas, a mayores niveles de agresividad para mantener el dominio del barrio y ajusticiamientos a los que estamos asistiendo como espectadores.

¿Es muy equivocado pensar que estas bandas se reinventan mucho más rápido que cualquier operativo policial (y de Fiscalía) que mensualmente se hacen en los barrios más conflictivos?

Totalmente, es así. La facilidad con que se vuelve a montar el negocio supera cualquier medida policial o judicial.  Como mencioné, es un negocio que requiere cero inversiones y produce altos retornos. La única forma de cortar con este círculo desde el modelo actual sería dejar una suerte de vigilancia en la zona lo que hace que sea insostenible.

¿Las olas de homicidios en algunas zonas de la capital tienen que ver únicamente a ocasionales guerras por el territorio o también se puede pensar en que hay una cultura delictiva más violenta que llegó para quedarse?

Sería arriesgado reducir todos los homicidios a esta temática. Para afirmar algo así habría que tener datos específicos. Pero sí es cierto que hay una cultura vinculada al narcotráfico que es más violenta y que lamentablemente no solo vino para quedarse, sino que todo indica pensar que está arraigándose fuertemente en nuestro medio.

Si se puede establecer un nuevo perfil criminal en Uruguay. ¿Cuáles son las principales causas de esa transformación?

Hace un par de años se hizo una encuesta entre adolescentes donde estos, como opciones laborales más elegidas, estaban: ser futbolista o narcotraficante. Esto es simple de explicar. Por un lado, cualquiera de esas profesiones no requiere esfuerzos de estudios importantes, por otro lado, ambas generan altos ingresos en corto plazo. ¿La diferencia?: a futbolistas bien pagos no acceden todos, narcotraficante puede llegar a ser cualquiera.

¿Qué aproximación se puede hacer sobre el nuevo perfil de los líderes de las principales bandas narcos y los soldados que operan en las calles? 

Son dos perfiles bien diferentes. El líder es una persona no necesariamente con estudios y/o formación académica, pero sí tiene cierto carisma que hace que la gente se sienta atraída hacia él. Es una persona capaz de conductas muy violentas como forma de marcar su poder, pero a la vez considerado con los suyos. Usualmente no es consumidor, pero si lo es no llega al grado de una dependencia que invalida su pensamiento.  Suelen por lo general tener un perfil psicopático, con bajo nivel de empatía y sin remordimientos. El soldado es alguien que necesita una figura de poder, de referencia a quien seguir, a quien admirar y quien le da “certezas” a su mundo. Generalmente proviene de una familia desmembrada, con baja red de contención social que busca un grupo de pertenencia. Es un antisocial, pero no psicopático en la mayoría de los casos.

Población carcelaria
Durante el año pasado -2021- se registró la cifra histórica más alta de personas procesadas (1.465), la mayoría de ellas por diferentes delitos relacionados al tráfico de estupefacientes. En total, ingresaron 9.134 personas a las cárceles mientras que se liberaron 7.179 personas; lo que representó un aumento anual de 12,5% de la población carcelaria, superando por primera vez la cifra de 14 mil personas privadas de libertad en las unidades penitenciarias uruguayas que están sobrepobladas en un 123%.

Incautaciones de drogas
En 2021 las brigadas antidrogas clausuraron 1.152 bocas de expendio, por lejos la cifra más alta desde que lleva registro el Ministerio. Además, entre marzo 2020 y diciembre 2021 se cerraron más bocas (2.100) que en los cinco años anteriores –entre 2015 y 2019– (2.032). Por otra parte, la Policía incautó la mayor cantidad anual de pasta base: 1.196 kilos, superando todo lo confiscado de esa sustancia en los seis años anteriores (1.112 kilos).

El combate y la violencia
Más allá de estas estadísticas que parecen ir por el camino trazado por la actual gestión de Interior en cuanto al “combate frontal” al narcomenudeo, la violencia generada en algunas zonas del país, y particularmente en algunos barrios de Montevideo donde operan las principales organizaciones criminales, parece no detenerse y evidencia un círculo vicioso entre la constante demanda de drogas y una oferta que se reinventa raudamente a lo largo y ancho de los territorios más complejos.

Bandas y clanes familiares
A pesar de la cantidad de líderes encarcelados y otros tantos asesinados en ajustes de cuentas, algunas bandas se reinventan y siguen operando con nuevos miembros del clan familiar, reditando viejas rencillas por el mercado con bandas de barrios “rivales”. Tal es el caso de una ola de homicidios y tiroteos ocurridos en las primeras dos semanas de mayo, principalmente entre los barrios Peñarol, Lavalleja y 40 semanas, en el marco de una guerra entre dos clanes familiares (Segade y Delfino) dedicados al narcotráfico, que desde el 2016 acumulan decenas de homicidios en cruentos ajustes de cuentas.



TE PUEDE INTERESAR:

“El trabajo del Ministerio del Interior en la lucha contra el narcotráfico llegó para quedarse”
Tras ola de homicidios, policía refuerza patrullajes en las zonas más conflictivas
La “feudalización” criminal en el Cerro de Montevideo
Tags: bandas narcosbocascombate al narcotráficonarcomenudeonarcotráfico
Noticia anterior

Costos y algo más …

Próxima noticia

EEUU: gobierno lanza programa por creciente aumento de la epidemia de opioides

Próxima noticia
EEUU: gobierno lanza programa por creciente aumento de la epidemia de opioides

EEUU: gobierno lanza programa por creciente aumento de la epidemia de opioides

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

10 de septiembre de 2025
Nico y la lucha por ver a su hijo, una historia real

Nico y la lucha por ver a su hijo, una historia real

10 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.