• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, julio 5, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    «Plantea un problema de primer nivel para las familias»: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas

    «Plantea un problema de primer nivel para las familias»: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Gobierno abre competencia de Internet pero Antel no se obliga a prestar infraestructura

    Gobierno abre competencia de Internet pero Antel no se obliga a prestar infraestructura

    El Gobierno estima que en 2022 la economía crecerá 4,8%

    El Gobierno estima que en 2022 la economía crecerá 4,8%

  • Rurales
    Al año Uruguay produce 2.000 millones de litros de leche y consume per cápita el doble que el resto del mundo

    Al año Uruguay produce 2.000 millones de litros de leche y consume per cápita el doble que el resto del mundo

    Precios promedio de arrendamientos aumentaron un 25% respecto al año anterior según informe de DIEA

    Precios promedio de arrendamientos aumentaron un 25% respecto al año anterior según informe de DIEA

    Asamblea de ACA votó por unanimidad su desacuerdo sobre el precio del arroz

    Asamblea de ACA votó por unanimidad su desacuerdo sobre el precio del arroz

    Reconocimientos por promover la Conciencia Agropecuaria 2022

    Reconocimientos por promover la Conciencia Agropecuaria 2022

  • Actualidad
    Sergio Gorzy desembarca en La Mañana

    Sergio Gorzy desembarca en La Mañana

    «Hay que recuperar y ampliar la visión de Rodó, que hoy está ausente»

    «Hay que recuperar y ampliar la visión de Rodó, que hoy está ausente»

    Alerta por situación de sobreendeudamiento en la población impulsa solución legislativa

    Alerta por situación de sobreendeudamiento en la población impulsa solución legislativa

    El Fondo Nacional de Recursos, ¿ayuda o elige a quien ayudar?

    El Fondo Nacional de Recursos, ¿ayuda o elige a quien ayudar?

  • Economía
    Un mercado imperfecto

    Un mercado imperfecto

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Piden que Alemania prorrogue funcionamiento de centrales nucleares

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

  • Internacional
    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

  • Opinión
    ¡Adiós, Roe vs. Wade!

    ¡Adiós, Roe vs. Wade!

    El papel del semanario

    El papel del semanario

    El BCU y el endeudamiento familiar

    El BCU y el endeudamiento familiar

    Las elecciones en la América sureña

    Las elecciones en la América sureña

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

    Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

    Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Byung-Chul Han

    Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Byung-Chul Han

    La gran mentira. En la mente de los fabuladores más famosos de la modernidad. José María Martínez Selva

    La gran mentira. En la mente de los fabuladores más famosos de la modernidad. José María Martínez Selva

    Federico García Lorca: El genio y el mito

    Federico García Lorca: El genio y el mito

  • Política
    «Plantea un problema de primer nivel para las familias»: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas

    «Plantea un problema de primer nivel para las familias»: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Gobierno abre competencia de Internet pero Antel no se obliga a prestar infraestructura

    Gobierno abre competencia de Internet pero Antel no se obliga a prestar infraestructura

    El Gobierno estima que en 2022 la economía crecerá 4,8%

    El Gobierno estima que en 2022 la economía crecerá 4,8%

  • Rurales
    Al año Uruguay produce 2.000 millones de litros de leche y consume per cápita el doble que el resto del mundo

    Al año Uruguay produce 2.000 millones de litros de leche y consume per cápita el doble que el resto del mundo

    Precios promedio de arrendamientos aumentaron un 25% respecto al año anterior según informe de DIEA

    Precios promedio de arrendamientos aumentaron un 25% respecto al año anterior según informe de DIEA

    Asamblea de ACA votó por unanimidad su desacuerdo sobre el precio del arroz

    Asamblea de ACA votó por unanimidad su desacuerdo sobre el precio del arroz

    Reconocimientos por promover la Conciencia Agropecuaria 2022

    Reconocimientos por promover la Conciencia Agropecuaria 2022

  • Actualidad
    Sergio Gorzy desembarca en La Mañana

    Sergio Gorzy desembarca en La Mañana

    «Hay que recuperar y ampliar la visión de Rodó, que hoy está ausente»

    «Hay que recuperar y ampliar la visión de Rodó, que hoy está ausente»

    Alerta por situación de sobreendeudamiento en la población impulsa solución legislativa

    Alerta por situación de sobreendeudamiento en la población impulsa solución legislativa

    El Fondo Nacional de Recursos, ¿ayuda o elige a quien ayudar?

    El Fondo Nacional de Recursos, ¿ayuda o elige a quien ayudar?

  • Economía
    Un mercado imperfecto

    Un mercado imperfecto

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Piden que Alemania prorrogue funcionamiento de centrales nucleares

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

  • Internacional
    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

  • Opinión
    ¡Adiós, Roe vs. Wade!

    ¡Adiós, Roe vs. Wade!

    El papel del semanario

    El papel del semanario

    El BCU y el endeudamiento familiar

    El BCU y el endeudamiento familiar

    Las elecciones en la América sureña

    Las elecciones en la América sureña

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

    Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

    Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Byung-Chul Han

    Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Byung-Chul Han

    La gran mentira. En la mente de los fabuladores más famosos de la modernidad. José María Martínez Selva

    La gran mentira. En la mente de los fabuladores más famosos de la modernidad. José María Martínez Selva

    Federico García Lorca: El genio y el mito

    Federico García Lorca: El genio y el mito

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Tras ola de homicidios, policía refuerza patrullajes en las zonas más conflictivas

por Simon Lopez Ortega
23 de mayo de 2022
en Política
Tras ola de homicidios, policía refuerza patrullajes en las zonas más conflictivas
WhatsAppFacebook

El Ministerio del Interior redobla esfuerzos y pide más presupuesto para la lucha contra el microtráfico de drogas. La ola de homicidios por ajustes de cuentas se atribuye a la escasez de oferta de drogas. Las autoridades anuncian un nuevo plan para intensificar la presencia policial en las zonas más conflictivas del territorio.

El ministro del Interior, Luis Alberto Heber, se reunió el miércoles 11 con el presidente Luis Lacalle Pou para abordar el aumento de los homicidios en todo el país, pero puntualmente en algunas zonas donde el narcomenudeo provoca mayor violencia.

Heber atribuye el aumento de los ajustes de cuenta a la política contra las drogas, que provoca que haya una escasez y que se den “batallas” por la poca oferta, en referencia a la cantidad de bocas clausuradas durante la actual administración; uno de los ejes principales que trazó Jorge Larrañaga y que Heber dispuso a reforzar para combatir el narcomenudeo y con ello la violencia generada alrededor de las bocas.

“Cuando uno acorrala determinadas acciones, el territorio se achica, las disputas aumentan y con mucha mayor crueldad”, sostuvo el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, quien también participó de la reunión con Heber y el presidente Lacalle. “No vamos a ceder un metro en la lucha contra el narcotráfico en toda su dimensión”, manifestó Heber a la salida de Torre Ejecutiva. El secretario de Estado aseguró que se van «a redoblar los esfuerzos policiales en la lucha, sin retroceder ni un centímetro».

El ministro le presentó a Lacalle un “plan de acción” para aumentar la presencia policial en las calles y le pidió que incluya en el próximo presupuesto una partida para aumentar las plazas de policías, «más vehículos y alguna fiscalía más en materia de drogas» para afrontar la violencia generada por el “enfrentamiento de bandas de narcotraficantes».

Plan prevé creación de fuerza policial multitarea

La semana pasada también se realizó una reunión importante de la cúpula policial. Según consignó El País, Heber mantuvo un encuentro con el director nacional de la Policía, Diego Fernández, y los jefes de Policía, Marío D’Elía (Montevideo), Víctor Trezza (Canelones) y Orestes Leles da Silva (San José). En la reunión se abordó un nuevo plan diseñado por el director nacional y sus asesores para dar respuesta a la preocupante situación de seguridad pública de las últimas semanas. En el corto plazo, el plan prevé generar tranquilidad en Peñarol y zonas adyacentes con mayor presencia policial.

En la reunión, Fernández explicó que los homicidios, las rapiñas y los hurtos “no son el problema sino el síntoma de una enfermedad”. Sostuvo que las muertes no son el origen de lo que está ocurriendo en barrios del área metropolitana, sino que el origen “es el microtráfico de drogas”, advirtió el director de Policía que, al igual que Heber, adhiere a la teoría de que la mayoría de las rapiñas y robos son para el consumo de drogas, por lo que entiende que el microtráfico “es el azote a la seguridad pública”.

Por este motivo, el nuevo plan de la Policía apuntará a la profundización de patrullajes en las zonas más conflictivas, con recursos humanos y vehículos del Grupo de Respuesta Táctica (GRP), la Guardia Republicana, del Programa de Alta Dedicación (PADO) y de las Unidades de Respuesta Rápida de la Policía de Montevideo (URPM).

En ese sentido, en los últimos días el Ministerio siguió cerrando bocas de droga en Peñarol y en la última semana se llevaron a cabo tres grandes operativos de saturación: en Marconi, 40 Semanas y Peñarol; en Santiago Vázquez, Los Bulevares y Paso de la Arena; y el último en Paso de la Arena, 19 de abril, Los Bulevares y Las Torres.

En segundo orden, se establecerá un sistema de investigación que apuntará a cortar el microtráfico en distintas zonas de Montevideo, Canelones y San José, con la creación, en dichas jefaturas, de una “fuerza policial multitarea” que perseguirá el objetivo de luchar contra el narcomenudeo y sus consecuencias en el área metropolitana.

En el plano investigativo, se prevé que todo funcionario policial, indiferentemente de su rango, pueda recabar información para ser suministrada a la Dirección de Investigaciones, que se encargará de elaborar informes de inteligencia sobre las bandas que se dedican al microtráfico en la zona metropolitana del país, para luego poder diseñar y llevar adelante nuevos operativos antidrogas en las zonas investigadas.

Además, el plan presentado por la Dirección Nacional de Policía estipula la participación de otras unidades especializadas como la Dirección General de Represión al Tráfico Ilícito de Drogas (DGRTID), las Brigadas Antidrogas de Montevideo, San José y Canelones, y los departamentos de investigaciones de las jurisdicciones policiales más conflictivas de Montevideo: Zona III (Noreste) y Zona IV (Oeste) que trabajarán en coordinación con las tres fiscalías especializadas en estupefacientes. Lo mismo se implementará entre las unidades de investigaciones de Canelones y San José, y las fiscalías de esos departamentos que investigan el mercado de drogas en La Paz, Las Piedras y en varias localidades de Ciudad de la Costa y Ciudad del Plata.

Frente Amplio convoca al ministro al Parlamento

Si bien estaba previsto que el principal jerarca policial concurriera a la Comisión de Seguridad y Convivencia del Senado a fin de mes, la oposición entendió que la “alarmante” situación de la seguridad pública y la “ola de homicidios” de los últimos días amerita que se convoque al ministro al Parlamento en régimen de Comisión General, medida que debía ser consensuada con la coalición de gobierno por requerir el voto de la mayoría absoluta de la Asamblea General. Y así ocurrió, puesto que los legisladores del FA acordaron con el coordinador de la bancada del Partido Nacional, Carlos Camy, que Heber asista al Parlamento el próximo 7 de junio para dar respuestas.

La oposición advierte que desde mediados del año pasado hay más de un homicidio por día y “esto sigue creciendo; creció en abril y ahora en mayo”, sostuvo Enrique Rubio entrevistado por Subrayado. “Nos parece que hay una situación extraordinariamente preocupante en materia de homicidios fundamentalmente, y eso ha generado una alarma en la opinión pública”, manifestó el senador. Sobre el argumento de que la mayoría de los homicidios responde a disputas narco, Rubio se preguntó si la actividad del tráfico de drogas “viene ganando espacio en el país”.

Indicadores que alertan

Las cifras de homicidios son preocupantes, dado que, de mantenerse la tendencia de los primeros cinco meses y medio del 2022, este año podría cerrar con un récord de homicidios o al menos una cantidad cercana a la registrada durante el año 2018 (420).

Durante el primer trimestre de 2022 se registraron 97 asesinatos, lo que significa un aumento de 25 homicidios con respecto a igual período del año pasado y sumados a los 32 ocurridos en abril dan un promedio mayor a un homicidio cometido por día. Según las estadísticas del Observatorio Nacional Sobre Violencia y Criminalidad del Ministerio del Interior (MI) solo en los años 2018 y 2019 (393) se llegó a superar dicho promedio.

Pero en lo que va del mes de mayo los homicidios se incrementaron de tal manera que durante los primeros diez días se registraron la misma cantidad de homicidios (16) que en todo el mes de mayo del año pasado, tendencia que empeoró la última semana con casi dos homicidios por día, la mayoría ocurridos en Peñarol, en donde la policía estima que se recrudeció una disputa narco que lleva varios años en esa zona del norte capitalino entre Peñarol y Lavalleja, donde hubo más homicidios que en todo el 2021.

TE PUEDE INTERESAR:

Rivera bajo asedio: Seis homicidios en quince días
La droga dejó de ser un problema de seguridad para ser de salud pública, dijo Edward Holfman
«El trabajo del Ministerio del Interior en la lucha contra el narcotráfico llegó para quedarse»
Tags: asesinatoCrimenhomicidiosmicrotráficonarcomenudeonarcotráficoPolicíaPolíticaSeguridad
Próxima noticia
En junio se abren inscripciones para productores frutihortícolas de todo el país

En junio se abren inscripciones para productores frutihortícolas de todo el país

publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.