• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Hace falta una estrategia regional contra el lavado de activos”

Ricardo Sabella, experto en prevención de lavado de activos y delitos financieros

por Redacción
21 de agosto de 2024
en Actualidad
“Hace falta una estrategia regional contra el lavado de activos”
WhatsAppFacebook

A principios de agosto tuvo lugar en Montevideo el 12º Congreso de Lavado de Activos de las Américas. Ricardo Sabella, coordinador del evento y director de BST Consulting Uruguay, firma especializada en las prácticas de prevención de lavado de activos y gestión integral de riesgos, habló con La Mañana acerca de la importancia de la cooperación regional y el uso de tecnología para enfrentar el crimen organizado y detectar flujos financieros ilícitos.

¿Cuáles fueron los principales cometidos del 12º Congreso de Lavado de Activos de las Américas?

Este es un evento que venimos desarrollando desde el 2013. La idea principal es acercar a Uruguay un congreso con expositores y participantes internacionales donde se proponga un debate y análisis en base a la experiencia, que nos ayude a encontrar las mejores formas de aplicar los controles para identificar operaciones que pueden estar vinculadas con fondos ilegales. También, conocer cuáles fueron los errores más comunes en este camino en la región para no repetirlos. Este año nos enfocamos en conocer las formas en que se presenta el lavado de activos originado en delitos más allá del narcotráfico.

Durante las dos jornadas del congreso se desarrollaron paneles y talleres sobre diversos temas clave. Se analizaron algunas propuestas para mejorar los sistemas antilavado en Uruguay, poniendo énfasis en la colaboración entre los sectores público y privado. Se mostraron tipologías de esclavitud moderna y trata de personas, y se presentaron estrategias para aumentar la conciencia y combatir estas problemáticas.

Además, se examinó la relación entre ciberdelito y lavado de activos, destacando las herramientas para identificar el flujo financiero ilegal.

¿Qué amenazas se están observando por parte del crimen organizado trasnacional en la región?

En el congreso se discutió el avance de organizaciones criminales que, si bien tienen un negocio en torno al narcotráfico, también generan recursos ilegales vinculados a otros delitos como la trata de personas. Se ve un incremento fuerte en las actividades en el Cono Sur por las relaciones de estas organizaciones en torno a la hidrovía y como puerta de salida de drogas a Europa. Básicamente, el Primer Comando de la Capital (PCC) y sus relaciones con otros grupos organizados de la región, de México y de Italia. Esto se evidencia en una mayor escalada de violencia que, sumado a escasos resultados que se están teniendo en condenas y decomisos, tornan esa avanzada en una situación preocupante.

En el congreso se hizo énfasis en la necesidad de una estrategia regional para enfrentar el crimen organizado. ¿En qué consistiría esta cooperación entre los países?

La cooperación necesaria no solo es a nivel de las fuerzas del orden y de cooperación judicial, sino que requiere generar políticas comunes para tratar el fenómeno de crimen organizado. Primero, al más alto nivel político y luego a nivel operativo, para llegar a identificar posibles flujos de fondos entre autoridades de control y entidades privadas. Hoy no se refleja en las acciones llevadas a cabo una estrategia regional, y menos aún que permita el intercambio de información y la administración y análisis de casos en forma conjunta. Es necesaria una red de cooperación que permita recabar y compartir información e inteligencia en el ámbito financiero para poder detectar maniobras ilícitas de forma mancomunada.

¿Cómo visualiza la integración de nuevas tecnologías en las prácticas actuales de prevención y detección de lavado de activos?

Es absolutamente necesario integrar los procedimientos de control con la tecnología, no solamente por un tema de escala y posibilidades de analizar datos e interrelacionarlos, sino también para jugar en el mismo terreno frente a ciertos delitos. Por ejemplo, para investigar flujos de fondos relacionados con ciberdelitos u otros crímenes que utilizan la tecnología para esconderse. Estamos aún muy acostumbrados a los procesos de identificación y control de clientes solo con papeles o documentos electrónicos, pero la forma en que se relacionan las personas y operaciones en los flujos de fondos ilegales solo puede ser identificable a través de análisis de fuentes abiertas e incluso redes sociales. Para esto es esencial el uso de tecnología. También para seguir el rastro trazable de operaciones en medios de pago y criptoactivos es esencial.

¿Cuáles son las principales barreras que impiden la detección del lavado de activos y su posterior condena?

En primer lugar, el sistema de prevención está estructurado desde hace más de 30 años con los medios de pago y formas de canalizar flujos de activos de esa época. Han cambiado los estándares, las leyes, pero el sistema básicamente continúa sosteniéndose en un reporte de un privado, análisis de una unidad específica que produce un informe de inteligencia y una fiscalía que realiza la investigación y pedido de condena. El supervisor supervisa que el privado cumpla con su tarea y todos controlan en forma individual dentro de sus límites. Resultado: muy pocas condenas y pocos decomisos. Un esquema colaborativo, donde todos generen aportes de información y técnica (privado y público), seguro tendría mejores resultados. No se trata solo de recursos monetarios. La iniciativa también es el más importante de los recursos, al igual que la cooperación y voluntad política. Estoy seguro de que, sin condenas y resultados, se desestimula la voluntad del esfuerzo de los privados que deben implementar controles de detección, y se estimula la percepción de impunidad de las organizaciones criminales que no son inhibidas de utilizar los activos generados en forma ilícita.

El sector privado fue mencionado en el congreso como un actor clave en la prevención del delito financiero. ¿Debería incentivarse de otra manera la colaboración entre el sector privado y el público?

Sí, tal cual. Pero diría que más que en la prevención, en la detección. La principal obligación que tienen algunos privados es la de reportar operaciones sospechosas a la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) y es vital para investigar los casos ese reporte. Pero el sistema de prevención no puede sustentarse solo en un reporte de un privado como inicio de una investigación. Tiene que surgir también de la propia explotación de datos que hagan las autoridades y en la posibilidad que de esa información compartida surja algún indicio. El tema es que el lavado de activos es esencialmente un proceso donde intervienen muchos actores, empresas y operaciones. Algunos de manera involuntaria y hasta quizás sin identificarlo. Construir los casos a partir de la información provista o a disposición de organismos públicos y explotando los datos que la UIAF recopila de las entidades supervisadas también debería ser el máximo objetivo para la detección de casos. Permitir bajo ciertas pautas e incentivar el intercambio de información entre el sector público y el privado para abonar las investigaciones parecería algo lógico, aunque no se da en la actualidad. El sector privado en la mayoría de los casos presta total colaboración (inclusive por mandato de la ley), le falta al público hacer lo suyo, que en definitiva es el máximo obligado.

¿Cuál es la importancia de los talleres prácticos que se abordaron en el congreso? ¿Qué impacto podrían tener en la práctica profesional?

Los tres talleres que desarrollamos en el evento tienen el fin de pasar del conocimiento a la acción para cubrir la posible brecha entre la capacitación y el entrenamiento. No solo difundir nuevas herramientas que tienen una base tecnológica, sino mostrar cómo se han utilizado para identificar actividades inusuales en casos reales. En este sentido, los participantes lo han valorado, sobre todo porque muchas de las herramientas que se mostraron y analizaron están al alcance a través de internet, algunas de forma gratuita o a muy bajo costo. Estar en conocimiento de cómo se utilizan es un distintivo a la hora de ser más eficiente en el trabajo de detección y en la colaboración en los procesos de control.

TE PUEDE INTERESAR:

Detienen en España a pareja de Marset, la mujer habría tenido un rol importante en el lavado de activos
Carlos Serra sobre el lavado de activos: “Ningún programa de gobierno puede obviar la preocupación por este tema”
Senaclaft aguarda aprobación de protocolo para profundizar investigación por lavado de activos
Tags: CiberdelitoCrimen OrganizadoLavado de dineroRicardo Sabella
Noticia anterior

Primer Foro Fluvial Sudamericano

Próxima noticia

O’Brien: Proyecto sobre campo natural “genera más perjuicios que beneficios”

Próxima noticia
O’Brien: Proyecto sobre campo natural “genera más perjuicios que beneficios”

O’Brien: Proyecto sobre campo natural “genera más perjuicios que beneficios”

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

27 de noviembre de 2025
Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

26 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.