• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, julio 10, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Primer Foro Fluvial Sudamericano

por Roberto Mezzera Raggi
21 de agosto de 2024
en Actualidad
Primer Foro Fluvial Sudamericano
WhatsAppFacebook

La semana pasada los delegados de la Comisión Mixta Uruguayo-Brasileña para el Desarrollo de la Cuenca de la Laguna Merín participamos en el Primer Foro Fluvial Sudamericano, convocado por el Instituto Regional de Desarrollo (IDR), de Rosario, Argentina, y el Banco de Desarrollo de Latinoamérica y del Caribe (CAF), en la sede de esta institución en Montevideo.

Estuvieron presentes más de 100 participantes de siete países involucrados en las distintas cuencas fluviales de Sudamérica y sus respectivas hidrovías, a saber: Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Perú, y Colombia.

Fue un foro de una intensa actividad, con una sucesión de mesas de trabajo y sus respectivos paneles, conducidos por especialistas en diversos temas inherentes a la hidrografía de la región, el aspecto ambiental, social, económico, de navegación, de puertos y de tantas otras actividades involucradas. Por lo extenso del programa, separaremos este artículo en dos entregas semanales, con esta primera de la síntesis de los conceptos principales vertidos por los organizadores y los que se manejaron en los talleres de trabajo. En la segunda, se citarán las conclusiones arribadas para fijar las bases de elaboración de la Carta de Montevideo, que será un acta de fundación de estos foros fluviales sudamericanos y que abriga la intención de proseguirlos anualmente.

Esta convocatoria cuenta con el antecedente del XVII Encuentro de Transporte Fluvial, realizado en Rosario por el IDR en abril de 2023, donde se analizaron temas claves en materia hidrográfica, que promovieron la realización de este primer foro especializado.

Apertura

Estuvo a cargo de un panel integrado por Antonio Silveira, gerente de Infraestructura e Integración de CAF, Juan José Olaizola, subsecretario del MTOP y Nicolás Rebok director de Coordinación de Cuencas de Argentina, quienes resaltaron la importancia de esta primera oportunidad de concentración de especialistas internacionales de diversos sectores de la navegación, puertos, infraestructura y transporte fluvial y lacustre.

Introducción

Inició la presentación la gerente de infraestructura y gestión del Banco, Carolina Rueda. quien destacó en su exposición las iniciativas de CAF en materia de integración regional. Hay 103 proyectos realizados hasta el momento en el subcontinente, en los cuales, un 42% de lo invertido, que son 13.000 millones de dólares, fue para proyectos específicos de hidrovías.

Rueda citó la especial atención a la integración latinoamericana, que está basada en cuatro pilares estratégicos: la infraestructura integral sostenible; la facilitación del comercio y en consecuencia el desarrollo económico fronterizo; la integración en el área de servicios y la consideración especial de la problemática del cambio climático y la conservación de la biodiversidad.

Prosiguió el analista senior de CAF, Rafael Farromeque, que ilustró con claridad la intención de que esta integración regional, que es apoyada por parte del organismo, tenga una marcada decisión de ser pragmática y ejecutiva, en el sentido de no insumir tiempos excesivos y ejecuciones en plazos desmedidos.

El programa CAF-PPI (inversiones público-privadas), señaló, tiene tres estadios de trabajo: en uno se contempla la aceleración de proyectos de modo de dejarlos lo más elaborados posible en calidad y precisión, para que puedan traducirse en una rápida acción. Un segundo aspecto contempla los corredores logísticos de integración, en los cuales se indica la metodología a aplicar en los proyectos presentados para estos fines, de modo de lograr esa agilidad deseada para su concreción, diseñándose “hojas de ruta” para la implementación de los estudios.

En tercer lugar, se continúa con el Programa de Hidrovías Sudamericanas (Hidrosur), que es un mandato que tiene CAF desde su creación. En ese sentido, hay que recalcar las características importantes del área sudamericana donde se desarrolla esta acción: el 70% de Sudamérica está cubierto por cuencas hidrográficas; hay 86 millones de personas que habitan en zonas ribereñas de cursos de agua; un 47% de los puertos son fluviales o lacustres; el 75% de los recursos hídricos de Sudamérica son compartidos entre dos o más naciones, y existen 110.000 km de vías fluviales (que duplican tanto las de Europa como de Estados Unidos), con un potencial para desarrollar la navegación acuática, que implica un ahorro del 30% frente al ferrocarril y un 70% frente al camión, indicó el jerarca.

Desarrolló también un tema novedoso, como es el de los “corredores verdes”, que ya trascienden los fluviales regionales y abordan la navegación marítima, con tracción de cero emisiones. Eso está aplicándose hoy por muchos países y en corredores intercontinentales como Europa-Asia y Estados Unidos-Corea del Sur, lográndose la mínima emisión de carbono con un transporte que usa combustibles verdes (de hidrógeno, carbono o amoníaco). Son proyectos de ciclo de vida más largo y de un estudio más elaborado, pero es evidentemente lo que va a demandar el mercado en los próximos años.

Documento base: “Lineamientos para el desarrollo de hidrovías sudamericanas”

La presentación de un documento base para el desarrollo del Foro Fluvial Sudamericano estuvo a cargo del consultor especialista en economía marítima Dr. Ricardo Sánchez, al que denominó “Lineamientos para el desarrollo de las hidrovias sudamericanas” y que lo señaló como un nuevo paradigma, en el sentido de que son nuevos vectores los que se aplican en los programas de integración, y específicamente los que se impulsan con las hidrovías sudamericanas, los que hacen falta para dinamizarlas y hacerlas más eficientes y poderosas de lo que actualmente son.

En ese sentido, recalcó cinco características que deben poseer las hidrovías para amalgamar ese resultado deseado. En efecto, señaló que deben ser: inteligentes, verdes, coordinadas, medibles y seguras. Esto se explica –respectivamente– con la inteligencia artificial y la información necesaria y básica hoy en día; el uso de una matemática verde, ambientalista, costosa pero cada vez más condicionante; una coordinación de políticas compartidas por los países en una real integración; medibles en cuánto a sus características físicas y cualitativas con toda la base de datos necesaria en estadísticas e informática y segura en materia ambiental y de convivencia.

Propuso un enfoque renovado que incluya un marco institucional, más dinámico, menos trabado, más sólido que el actual, basado en convenios y tratados entre los países participantes, para garantizar una gobernanza más ágil y eficiente que integre a todos los sectores involucrados, tanto públicos o privados, sean estos de la sociedad civil o del empresariado.

Marcó a su vez la importancia de una adecuada tarifación a la navegación, para mantener su competitividad ante otras opciones de transporte como la ferroviaria o la vial, ya que los costos determinarán el uso de unas u otras.

Concluyendo la exposición anterior, Rafael Farromeque de CAF recalcó la importancia de lo que llamó la “mística” que se impone para una comunidad hidroviaria, con la acción combinada del ámbito público, el privado, la academia y las comunidades, vehiculados e interrelacionados con activos diálogos y consensos entre dichos actores, por lo cual se piensa que foros como este, recurrentes y con la continuidad que les dé fuerza y creatividad.

Una de las observaciones impactantes fue indicar qué poca probabilidad de crecimiento y desarrollo de las hidrovías y de infraestructura portuaria vial, logística y de navegación que ellas conllevan será posible realizar, toda vez que los gobiernos de los países involucrados no se comprometan con hechos y no con palabras en el apoyo y el estímulo a esas realizaciones.

Estos puntos de marco institucional y gobernanza de las cuencas e hidrovías de Sudamérica tratadas en el foro se analizarán en detalle en la próxima entrega de este semanario.

* Ingeniero agrónomo, delegado de Uruguay en la Comisión Mixta Uruguayo-Brasileña para el Desarrollo de la Cuenca de la Laguna Merín.

TE PUEDE INTERESAR:

Luis Carlos Heinze: “Ver la hidrovía en pleno funcionamiento será una gran realización”
Hidrovía laguna Merín: “El transporte de la producción uruguaya de granos es el gran beneficiario de este acuerdo”
Aguas de integración: hidrovía Uruguay-Brasil
Tags: HidrovíaLaguna MerínMercosurregión
Noticia anterior

Iglesia Católica y encuentro con Candidatos: Manini dijo que “El cien por ciento de lo que se nos planteó es lo que nosotros defendemos”

Próxima noticia

“Hace falta una estrategia regional contra el lavado de activos”

Próxima noticia
“Hace falta una estrategia regional contra el lavado de activos”

“Hace falta una estrategia regional contra el lavado de activos”

Más Leídas

Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.