• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Marcadores somáticos

    Marcadores somáticos

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Marcadores somáticos

    Marcadores somáticos

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Grupos de economía y arquitectura replanifican sus viajes en contexto pandémico

por Anahí Acevedo Papov
10 de diciembre de 2021
en Actualidad
Grupos de economía y arquitectura replanifican sus viajes en contexto pandémico
WhatsAppFacebook

Con más de siete décadas de historia, los viajes de arquitectura y ciencias económicas se enfrentan por primera vez a un escenario de pandemia que los obligó a suspender un itinerario ya previsto y mantenerse atentos para partir, mientras la venta de todas las rifas son su mayor desafío.

Más de 170 estudiantes de la Facultad de Arquitectura próximos a recibirse planean el año próximo dar la vuelta al mundo. Se trata de la generación 2014, un grupo que comenzó con las ventas de las rifas hace tres años, finalizando este 2021 con el proceso y alistando los detalles para lo que será el momento tan esperado: el viaje académico.

Salvador Caffera es integrante de la Comisión Ejecutiva que organiza este viaje y, en entrevista con La Mañana, explicó de qué se trata: “Vamos a conocer un montón de edificios y obras que hemos estudiado a lo largo de la carrera, e incluso a trabajar con ellas. Durante todo el viaje hay actividades organizadas por el equipo docente. Incluso hay cursos y workshops que hacemos en algunas universidades y visitas a estudios de arquitectura”.

Este viaje, que hoy tiene 75 años, no existe en ningún otro país, aseguró. Es parte de la cultura de Uruguay. Sin embargo, estas últimas generaciones debieron enfrentar un problema inédito hasta el momento en la historia de los viajes: el covid, lo que los obligó a dar marcha atrás.

“Estuvimos trabajando todo el año para rehacer la rifa y salir de nuevo tratando de perder la menor cantidad de dinero posible, organizarnos y salir adelante. Claro que es imposible recuperar todo, pero la pandemia nos perjudicó a todos en algún sentido, por lo que hubo comprensión del grupo”, dijo Caffera.

Son dos generaciones que aún no han podido viajar, la 2014 y la 2013, que engloba cerca de 200 personas. Se planea que el próximo año salgan ambos grupos, aunque de forma separada. “Las dos generaciones estamos viendo hoy cómo podemos hacer. Tenemos mucha esperanza de que de acá al año que viene las cosas hayan mejorado bastante, pero también tenemos que tener ciertos cuidados. Es posible que nos quedemos varados en algún lugar y hay algunos costos que antes no existían. Hay un montón de cuestiones que ahora estamos pensando e investigando”, mencionó.

Es que aún no está definido el itinerario completo. La idea es poder incluir la mayor cantidad posible de propuestas, pero al día de hoy Japón –una de las joyas del viaje– tiene las puertas cerradas a cualquier extranjero. El viaje puede durar de cuatro a nueve meses, dependiendo del tipo de cambio en el momento de la financiación. Se comienza por América, se continúa por Asia y se termina en Europa.

Las rifas son el primer pasaporte

Para viajar se debe tener determinada cantidad de créditos, lo que asegura que la persona que viaje ya tenga cierto conocimiento para lo que verá. Además, se deben vender rifas. Cada año se vende distinta cantidad: mientras que en el primero se venden 25, en el segundo 60 y en el tercero entre 120 y 180. Si uno cumple con el mínimo, va a poder hacer un viaje mínimo.

Al día de hoy solo restan realizarse dos sorteos: el de diciembre y el de enero. Este año en total se sortearán US$ 2.700.000 en premios, que incluyen viajes, departamentos, casas y autos. El valor de este año fue de $5700 la rifa completa de 10 talones, con 12 premios más aproximación y otros premios extra.

Además, realizan un concurso de agendas entre los estudiantes de la facultad a través del cual gana un diseño que es el que finalmente se confecciona y que sirve para financiar la rifa.

400 estudiantes prontos para viajar en 2023

Un proceso similar ocurre con los estudiantes de Ciencias Económicas, quienes también tienen su tan ansiado viaje alrededor del mundo financiado a través de la venta de rifas. Este 2021, la tradición cumple 70 años. En el viaje asisten a cursos en distintas facultades donde intercambian conocimiento. Participan estudiantes próximos a recibirse y a quienes le falten cuarenta créditos como máximo.

Manuela Martínez es estudiante de la carrera de Contador Público y presidenta del Grupo Ejecutivo del viaje de Ciencias Económicas (que engloban a 400 estudiantes prontos para viajar en el 2023), conversó con La Mañana y contó su experiencia. “El grupo que iba a viajar este año aún no ha podido irse, por lo que están esperando que se regularice todo un poco más. Los que viajarán en el 2022 ya hicieron el proceso y esperan irse también, y nosotros estamos en el proceso”, mencionó.

Martínez señaló que actualmente no pueden proyectar qué cronograma realizar puesto que hay incertidumbre respecto a cómo serán los vuelos, los precios, los cursos y las estadías en 2023. “Esto pasa todos los años, pero en el caso del grupo anterior, están demorados por la pandemia. Hoy en día no lo tienen definido”, indicó.

Normalmente los viajes se realizan en febrero. El último grupo de viaje que salió lo hizo en el 2020, un mes antes de declararse la pandemia. Cuando esto sucedió, la mayoría de los estudiantes estaban en Japón y debieron volver a Uruguay, perdiendo el recorrido a continuación. “Por estatutos, el dinero no es de los estudiantes, sino del grupo de viajes o, en su defecto, para la facultad. Por lo que a la gente del 2020 les ofrecieron que pudieran viajar con los de 2021 y hay gente que sí quedó inscripta para viajar”, indicó Martínez.

El viaje requiere de solidaridad y trabajo

Los inscriptos en el grupo de viajes de Ciencias Económicas deben trabajar tanto en el grupo Ejecutivo o en alguna comisión dentro de la organización. El mínimo de rifas para vender es establecido en este órgano y se toma en base al precio del dólar, de forma tal que genere rentabilidad. Este año, el mínimo de rifas a vender es 90, y cada una de ellas cuesta $4990 si se abona en efectivo. Se sortearán US$ 1,4 millones en premios que incluyen apartamentos, autos y viajes al exterior.

“Es un desafío vender todas las rifas y requiere mucho esfuerzo. Además, las realidades de cada uno son distintas. Para unos puede ser más fácil, pero para otros requiere más esfuerzo y pueden darse casos en que haya quienes deban autocomprarse muchas”, manifestó. En ello, la solidaridad y el compañerismo entre los estudiantes es un tema central, sobre todo a través de la venta de las agendas, que sirven para financiar las rifas.

“Si vos vendiste todas tus agendas, tenés que mirar para el costado y preocuparte por tu compañero, porque las agendas son de todos y esto es lo que nos permite financiar las rifas”, ilustró.

Esta colaboración sucede además en un marco donde los estudiantes corren con otras responsabilidades más allá del estudio. “A todos nos pasa que a esta altura ya estamos trabajando, pero tenemos que trabajar también para esto, por lo que el esfuerzo es mucho, pero estamos todos cinchando para el mismo lado a puro pulmón para que las cosas salgan”, mencionó, al tiempo que confesó: “Desde que me inscribí en Ciencias Económicas el viaje es algo que anhelo. Me parece que cualquier rincón al que vayamos me va a hacer muy feliz en lo académico y en lo personal. Me parece una experiencia sumamente enriquecedora”.

Para adquirir una rifa o agendas de los grupos de viajes se puede contactar a través de arquitecturarifa.com.uy (para Arquitectura) o del [email protected] (para Ciencias Económicas)

Los estudiantes diseñan la casa que se rifará
Dentro de los premios que se sortean con la rifa se encuentra uno en particular: la casa, que se realiza a través del ya clásico Concurso de Vivienda, donde los estudiantes todos los años diseñan un inmueble a construirse en tiempo récord con el capital obtenido a lo largo de los años con la venta de rifas. Para esta generación, se presentaron más de 120 proyectos. Además, los estudiantes son quienes eligen y compran el terreno.


TE PUEDE INTERESAR

Turismo: un trabajo a largo plazo
Impulso al gobierno electrónico y desarrollo tecnológico en busca de mercados y turismo seguro
“En materia de turismo hay verdaderas políticas de Estado que vamos a continuar”
Noticia anterior

“Discrepamos con el BCU sobre el instrumento utilizado para controlar la inflación”

Próxima noticia

ADES: Héroes silenciosos de las aguas

Próxima noticia
ADES: Héroes silenciosos de las aguas

ADES: Héroes silenciosos de las aguas

Más Leídas

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.