• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, julio 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

ADES: Héroes silenciosos de las aguas

por Anahí Acevedo Papov
10 de diciembre de 2021
en Actualidad
ADES: Héroes silenciosos de las aguas
WhatsAppFacebook

Desde 1955, la Asociación Honoraria de Salvamentos Marítimos y Fluviales (ADES) presta socorro frente a situaciones que requieren auxilio marítimo en la búsqueda y el salvamento de personas. El encargado de emergencias de mar a nivel nacional, Alejandro Abelenda, charló con La Mañana sobre el trabajo que realiza la institución y los desafíos de esperar siempre la próxima llamada que deje huella.

Hace 12 años, Alejandro Abelenda se hizo a la mar en su velero. Era una de sus habituales actividades. Se adentró profundo en el agua y rumbeó hacia el este. No imaginó que ese día no volvería a tierra tal como había salido. Cercano a Isla de Flores el combustible con el que contaba se acabó. Era, además, una tarde calma con apenas una lacia briza. Y el velero, sin motor, y sin viento, se convirtió en una suerte de corcho que flotaba a la deriva. Uno al cual amenazaban, además, Las Pipas. Ese conjunto rocoso que emerge desde el mar con apenas si alguna población de lobos marinos, amargaba un siniestro.

En este escenario de incertidumbre y peligro, decidió actuar rápido. Recordó que una vez había escuchado sobre ADES, una institución honoraria de salvamento de personas en las aguas, y llamó. Un par de horas después estaba nuevamente en tierra, preguntándose qué hubiese pasado si… Y ese agradecimiento, tan enorme, por haber vuelto a nacer de alguna forma, lo inspiró en un compromiso: sería él también un rescatista. El pase de rescatado a rescatista le llevó, al menos, un año. Hoy es jefe de base de Buceo –la única base de Ades en Montevideo– y encargado de emergencias a nivel nacional.

La Asociación Honoraria de Salvamentos Marítimos y Fluviales (ADES) presta socorro frente a situaciones que requieren auxilio marítimo y colabora con el trabajo de la armada. Se encuentra preparado para operaciones de búsqueda y salvamento. A nivel nacional ADES Uruguay forma parte del Comité Nacional de Emergencias y a nivel internacional forma parte de la International Maritime Rescue Federation. La organización surgió en el año 1955 luego de lutuosos eventos que marcaron la necesidad de un auxilio extra en las aguas. Hoy cuenta con siete bases: Carmelo, Juan Lacaze, Santiago Vázquez, Montevideo, Piriápolis y Punta del Este. Cada una de estas bases tiene, además, distintos tipos de embarcaciones para responder a diversos eventos. De esta forma, en dos o tres horas, dos embarcaciones que parten desde puertos diferentes pueden realizar una búsqueda más efectiva.

La institución posee tres tipos de embarcaciones: de todo clima (de porte mediano, destinada a los eventos de peores condiciones, de las cuales hay tres distribuidas en Colonia, Montevideo y Punta del Este), de todo clima no oceánicas (distribuidas en Piriápolis, Santiago Vázquez, Juan Lacaze y Carmelo) y unas embarcaciones alemanas donadas por integrantes del homónimo de Ades en Alemania.

Un esfuerzo a pulmón y corazón

El trabajo en Ades es honorario y engloba un número importante de personas que sobrepasa los 300 voluntarios. En las bases trabajan 140 personas. En caso de un siniestro o una búsqueda importante, cada embarcación parte con cinco personas que deben ser relevadas cada ocho horas debido al fuerte desgaste físico. Esto hace que, por ejemplo, en una sola búsqueda puedan estar involucradas 50 personas.

Para formarse como voluntarios, los interesados deben aprobar primero una evaluación que determine cuál sería su rol potencial. Luego de ello, deben realizar una preparación para obtener los conocimientos básicos que siente las bases, sobre todo, porque la gran mayoría de los interesados son personas que no cuentan con una importante experiencia en el mar. Esto demanda, al menos, una formación de 60 horas a la que le continuará un entrenamiento dos veces por semana para que las personas tengan el reconocimiento de la tripulación existente como para poder embarcar en condiciones y conformar un equipo en línea con lo que se hará.

Pero también demanda contar con la flexibilidad laboral para hacerlo, dado que ADES está activo las 24 horas, los 365 días y el próximo llamado puede ser en cualquier momento. Es por esto que los voluntarios tienen otro trabajo -en el caso de Abelenda, es cerrajero– en el cual pueden partir cuando la situación lo amerite y que, además, no siempre saben cuándo regresarán.

Además de este esfuerzo, el financiamiento ocurre “muy a la uruguaya, con mucho corazón y trabajo”, comentó Abelenda en entrevista con La Mañana. Esto requiere mucho esfuerzo, explicó, porque mantener una embarcación es costoso dado los materiales que se necesitan para equiparla, así como también los costos de mantención. A modo ilustrativo, cada embarcación tiene un costo anual de US$ 2100, los que se convierten en US$ 4000 cada tres años debido a la caducidad de algunos elementos. Para ello el rol de los sponsors es importante.

Siempre alertas

Cuando ocurre cualquier evento marítimo se debe dar aviso al 911, a la Prefectura o a Ades, llamando al 1767. Abelenda señaló que debido a la pandemia hoy hay un menor tránsito internacional de barcos, por lo que las bases que actualmente más trabajan son las de Colonia, Carmelo y Juan Lacaze debido al tránsito de pequeñas embarcaciones que, normalmente, tienen problemas por falta de mantenimiento o alguien sin experiencia que realiza un viaje sin preparación técnica.

El entrevistado comentó, además, que este año la base de la que es encargado tuvo seis eventos dentro de los que se encontró el socorro a personas a las que les falló el motor frente a una zona compleja por el viento y la profundidad o, por ejemplo, a un marinero mercante inglés que se precipitó al agua en las inmediaciones de Piriápolis, lo que demandó un día completo de búsqueda.

Un rescate sencillo tiene un aproximado de dos horas. Para los que son de una distancia corta, si el tiempo lo permite, se utiliza un gomón rápido que maneja unos 60 kilómetros por hora y tiene una capacidad de 130 litros de combustible.

Pero la mayor preocupación de los rescatistas es un evento medianamente masivo, como algún buque de pasajeros en el que se manejen volúmenes de personas para los que no se encuentran preparados. “En caso de un incendio, por ejemplo, la estructura de Uruguay no está preparada, porque los bajamos y no tenemos dónde llevarlos. No podemos darles una cama, un refresco y un sándwich”, comentó y recordó que tras un accidente de ferry incendiado con importantes víctimas fatales se decidió abrir la base de Juan Lacaze como punto medio entre Colonia y Montevideo.

Es por ello, además, que se trabaja en conjunto con la MRCC de la Armada, con quienes además realizan entrenamientos. “Siempre tenemos que estar preparados para las próximas llamadas.

Una gran familia

Luego de 11 años de experiencia, Abelenda sostiene que “todas las historias marcan”, y en ellas enfrenta el desafío de que cuando sale nunca sabe si lo que busca es un náufrago o un cuerpo. El temple y la unión del equipo es entonces fundamental. “Reconforta ayudar a una persona, traerla y ponerla a salvo. A veces se tiene la tristeza de los momentos duros, pero somos un equipo humano en el cual mucha gente ayuda de corazón a que funcione, de forma silenciosa. Ades es una familia”, expresó. Por último, manifestó: “En el voluntariado trabajás con gente que quiere estar ahí. En mi caso, me impulsa el ser fraterno y poder devolverle cosas a la sociedad, porque hay un momento de la vida en el que tenés que comenzar a devolver. A uno, alguien lo ayudó en la vida, y entonces toca ayudar”, observó.

En caso de una emergencia, el teléfono de ADES es 1767 activo las 24 horas del día. Para colaboraciones, comunicarse al 26280999 de lunes a viernes de 8 a 14 horas.




TE PUEDE INTERESAR

La Policía Caminera valora el “muy buen trato” de la ciudadanía
Ratones de Hangar: Recuperando y preservando la historia aeronáutica uruguaya
Plato Lleno: rescatistas en la lucha contra el desperdicio
Noticia anterior

Grupos de economía y arquitectura replanifican sus viajes en contexto pandémico

Próxima noticia

El hombre que fue Chesterton

Próxima noticia
El hombre que fue Chesterton

El hombre que fue Chesterton

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

18 de julio de 2025
Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

17 de julio de 2025
La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

16 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.