• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Grupo de voluntarios ayuda a transformar vidas

Orden de Malta

por Anahí Acevedo Papov
18 de agosto de 2021
en Actualidad
Grupo de voluntarios ayuda a transformar vidas
WhatsAppFacebook

En Rosario, un grupo de voluntarios de la Orden de Malta trabaja en socorrer a los enfermos y más carenciados. Desde su conformación hace un año en esa ciudad, abrieron el primer merendero y dejaron huella en la vida de muchos. La historia de cómo le salvaron la vida a Juan Martín es una de ellas.

La Orden de Malta es una institución con una gran trayectoria en actividades humanitarias y hospitalarias, que hace varias décadas tiene presencia en Uruguay. Pero la labor de esta institución en nuestro país no termina en la capital y, por el contrario, se extiende al interior. Uno de los puntos fuertes es la ciudad de Salto donde, gracias a la colaboración de la Embajada de Suiza, se fortaleció el CTI del hospital, un hecho fundamental para enfrentar el covid.

A la vez, el departamento de Colonia también se destaca por la fortaleza del grupo de voluntarios que ha logrado, en un año de trabajo, llenar barrigas y abrigar corazones.

“Nuestra motivación más grande es colaborar todo lo que se pueda con el carenciado y enfermo”, confirmó en entrevista con La Mañana Yacqueline Ayala, coordinadora de la Orden en la ciudad de Rosario. En esta localidad se contempla la ayuda a la niñez y los adultos mayores, es decir, quienes vienen con todo el ímpetu y quienes con toda su experiencia y sabiduría retroalimentan a los más pequeños.

La presencia de la institución en Colonia se dio en los primeros meses del año pasado y comenzó de forma humilde. Primero fue la entrega de canastas a los más necesitados, pero la llamada del servicio hacia el otro no tardó en extenderse. Apenas unas semanas después dieron con la noticia de que una abuela debía recorrer casi un kilómetro diario para llegar a una policlínica a curarse las piernas. En ocasiones de lluvia, llegaba con sus pies embarrados. El grupo de voluntarios de la Orden puso enseguida manos a la obra y lograron construir entre todos, y en base a donaciones, una vereda. Podría decirse que se trató de la obra inaugural, a lo que le siguió la creación de un merendero en el barrio Pascual de Chena, al que asisten 105 niños. “Nunca había funcionado un merendero en la ciudad y si lo hizo fue por un tiempo muy corto”, contó Ayala. A la instalación del merendero se le sumó el arreglo de la plaza del barrio y la construcción de un mural en la única pared revocada del salón. Y, aunque se solicitaron donaciones de juegos para chicos con capacidades diferentes, que aún no se han logrado obtener, el grupo de voluntarios construyó en base a viejos neumáticos columpios, motos y enredaderas para trepar.

El trabajo de los 27 voluntarios no es aislado. En cada jornada la colaboración de la comunidad es importante, señaló Ayala. A ella asisten los niños, sus padres e incluso los vecinos de la zona, quienes entusiasmados se arriman a dar una mano. Claro está, esto no sucedió siempre así. En tiempos donde las actividades sociales deben cumplir estrictos protocolos sanitarios para garantizar la seguridad de todos. “Al comenzar hace poco, estábamos en la mira de todos. Pero, así como es crítico, el “pichonero”, como le dicen al rosarino, también es muy solidario, por lo que luego de ver cómo trabajamos, se acercaron enseguida. Además, el merendero se sostuvo este tiempo con la colaboración de todos los comerciantes y se equipó con las donaciones de los vecinos”, relató la coordinadora.



Un milagro en Colonia

En todo el trabajo realizado hasta el momento por la brigada de Rosario se encuentra una historia conmovedora, de esas que calan hondo en el recuerdo de quienes la conocen. Se trata de Juan Martín, un hombre en grave situación de calle al que el grupo de voluntarios, podría decirse, le salvó la vida.

“Juan Martín –de quien se reserva el apellido para no exponer su privacidad– tiene 49 años, pero aparenta más. Cuando lo encontramos, ninguno de nosotros pensó que tenía esa edad”, contó Ayala.

El protagonista de la historia es oriundo de Montevideo, pero al momento del encuentro con el grupo de voluntarios de la Orden residía en Blancarena –un pequeño balneario a unos 25 kilómetros de Rosario– en una casa prestada, la cual debió abandonar luego del fallecimiento del dueño del inmueble. Al no encontrar otro lugar en donde vivir, se trasladó a Juan Lacaze, pasando sus días “literalmente en un gallinero, de piso de barro y techo de chapa, de dos metros por dos metros, donde adentro llovía tanto como fuera”, según señaló la entrevistada. A su situación se le sumaba un grave problema de epoc crónico.

Gracias a un amigo de los voluntarios que ofició de nexo con Juan Martín, pudieron conocer su historia y dónde vivía. Esa noche, exactamente, se desató una gran tormenta. Nadie pudo dormir pensando en Juan Martín. Al otro día fueron a verlo. Los recibieron dos pequeños perros: su única familia, quienes lo acompañan hace quince años y por los cuales había elegido no irse ni al Batallón de Colonia ni a los barracones de Carmelo. “Yo voy a cualquier lado, porque no puedo más, pero sin mis hijos no me voy”, les dijo Juan Martín a los voluntarios apenas lo encontraron.

Ayala contó que enseguida se comunicaron con el alcalde para dar a conocer su historia y tratar de conseguir además de alojamiento y comida, cupo para poder vacunarlo. Hablaron con el panadero del pueblo, quien les donó pan y bizcochos, y juntaron frazadas y abrigos para llevarle mientras se conseguía un sitio donde pudiera dormir. Fueron al párroco de Juan Lacaze, quien al ser nuevo no tenía más que autoridad sobre la parroquia y no podía brindarle alojamiento. Tampoco pudo otra vecina. “Ese día estábamos extenuados. Se nos había hecho mediodía, no sabíamos a dónde más podíamos ir, y decidimos ir a misa”, recordó la coordinadora. Allí explicaron la situación y pudieron dar con una señora que tenía un comodato en un oratorio y que debía entregar la casa dentro de tres semanas. Al explicarle la situación, la señora le ofreció la finca para vivir durante este tiempo. A cambio, los voluntarios la ayudaron con la mudanza y luego, fueron a buscar a Juan Martín.

“Tenía una alegría enorme. No sabes cómo lloraba. Lo trajimos con lo puesto porque no tenía más que los perros. Enseguida le conseguimos una cama, colchón y todo lo básico, aunque le aclaramos que era por unos días y que nosotros nos haríamos cargo de la luz y el agua de ese tiempo”, dijo.

Organizaron una venta de ravioles para reunir fondos y poder comprar materiales de construcción. En tres días lograron reunir unos $18.000, pero alguien anónimo escuchó el comentario y donó $20.000, además de comprar veinte bandejas de ravioles con tuco para que fueran repartidos entre la gente carenciada de Rosario. La Orden, por su parte, envió $10.000 de donación. Los viejos vecinos del balneario Blancarena se enteraron de la noticia de la situación de Juan Martín y entre todos reunieron $8000. Llegaron en un auto a Rosario preguntando por la señora Ayala.

Debido a la situación de la salud de Juan Martín, los voluntarios no sabían cómo comunicarle esta noticia sin provocarle fuertes emociones que pudieran resultar perjudiciales.

Pero el día en que Juan Martín debía desalojar el lugar transitorio donde vivía, Ayala lo llamó. Luego de preguntarle si estaba sentado, le comunicó que debía de retirarse de donde estaba viviendo. En seguida, él comenzó a ahogarse. Pero fueron apenas unos segundos, pues al momento, ella le comunicó la buena noticia: esa misma tarde lo iban a buscar para que se trasladara a Rosario “con sus nenes” y sus pertenencias nuevas, debido a que ella le daría un lugar en su casa para vivir, mientras se compraban los materiales para construirle un hogar. Es que un vecino había donado un trozo de su terreno para que él pudiese construir una cabaña.

Hoy los voluntarios bromean con que lo único que le falta a Juan Martín es “conseguir una novia”. Se cortó el pelo, engordó y “es otra persona”. Incluso se sumó a la brigada y da una mano a personas que, como él, necesitan una segunda oportunidad.

Primer mural de lenguaje de señas

Yacqueline Ayala, coordinadora de la Orden de Malta en la ciudad de Rosario, relató a La Mañana el trabajo que la comunidad que vienen llevando adelante junto con los voluntarios en el merendero del barrio Pascual de Chena, al que asisten 105 niños.

La pared del merendero había sido pintada por los niños, quienes realizaron sus decoraciones de acuerdo a su altura. El resto del alto muro había quedado en blanco –lo que sobresalía aún más debido a un foco que la alumbraba–. Pero la situación se resolvió rápidamente gracias a la ayuda de un artista plástico de la ciudad y de una auxiliar de la escuela, quien utiliza el lenguaje de señas en su día a día. Además de escribir las posiciones de las manos, el mural lleva también una frase para develar: nuestras manos hablan.



TE PUEDE INTERESAR

SARU, 65 años apoyando la formación de la juventud rural
Lealtad Oriental: caminando junto a la gente del medio rural
Una mirada a la educación rural
Tags: ColoniacomunidadOrden de Maltavoluntariado
Noticia anterior

Apertura de fronteras provocaría “gran avalancha de argentinos” a Uruguay

Próxima noticia

Intendencia de Montevideo tras productores artesanales de alimentos

Próxima noticia
Intendencia de Montevideo tras productores artesanales de alimentos

Intendencia de Montevideo tras productores artesanales de alimentos

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.