• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Experto holandés en bioética advirtió a los parlamentarios sobre los efectos de la eutanasia

por Redacción
11 de mayo de 2022
en Actualidad
Experto holandés en bioética advirtió a los parlamentarios sobre los efectos de la eutanasia

Theo Boer, integrante del Comité de Revisión de Eutanasia de Holanda

WhatsAppFacebook

Theo Boer, integrante del Comité de Revisión de Eutanasia de Holanda alertó sobre las consecuencias de legalizar la eutanasia en base a la experiencia de su país, donde los casos aumentaron exponencialmente y las barreras para el acceso bajaron, permitiendo la muerte a niños, personas con depresión y con larga expectativa de vida. “Hoy ustedes tienen la narrativa del acceso a la eutanasia como una señal de compasión, pero en 25 años van a tener otras narrativas. Les pido que busquen fervientemente una alternativa digna y sostenible”, afirmó.

Mientras que en la Cámara Baja se encuentran bajo estudio dos proyectos de ley que buscan legalizar la eutanasia, el especialista en Bioética y teólogo holandés, Theo Boer, reconocido en el mundo entero por su alta formación e investigación en las decisiones sobre el final de la vida, llegó a nuestro país –invitado por Prudencia Uruguay– para advertir sobre los efectos de su aprobación.

Ayer martes brindó una conferencia abierta a todo público en el Parlamento y hoy miércoles mantendrá una reunión con la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados. Planea reunirse con el presidente Luis Lacalle Pou, el ministro de Salud, Daniel Salinas, y el expresidente José Mujica. También será recibido por el Colegio de Médicos del Uruguay.

Boer es miembro de la junta de la Escuela de Filosofía de Investigación holandesa. Su historia es particular. Si bien tenía una posición escéptica al principio, luego de la entrada en vigencia de la ley de eutanasia en su país, en el año 2001, comenzó a apoyar esta alternativa debido a ver “lo bien que funcionaba la ley”. Sin embargo, ante la triplicación de los casos desde el año 2007 y la rápida expansión de esta técnica de muerte, Boer cambió de opinión y hoy realiza intervenciones en muchos de los parlamentos que han discutido sobre la legalización de la eutanasia y el suicidio asistido. Tal fue el caso de Inglaterra en el año 2014, Canadá en 2016, Nueva Zelanda en 2019 y Escocia en 2021.

Durante una década integró un comité de revisión de la eutanasia, que tenía el objetivo de decidir si un caso de muerte asistida se ajustaba a la ley. En este tiempo, revisó personalmente cuatro mil casos de eutanasia.

Lo confuso de los criterios

Durante su discurso en la conferencia en el Palacio Legislativo, Boer se refirió a las implicancias de tener bajo una misma ley la legalización del suicidio asistido y la eutanasia, tal como se intenta legalizar en Uruguay. En este sentido, comunicó que, en el año 2002, mientras el 90% de los casos eran de eutanasia y el 10% de suicidio asistido, en el año 2001 rotaron a un 97% de eutanasia y a un 3% de suicidio asistido. La explicación de esto, según su visión, es que la eutanasia es más rápida y segura y porque “matarse a uno mismo puede ser más duro y difícil”.

También hizo referencia al valor que se le da a las decisiones y opiniones del médico. “Hay una sensación mayor de seguridad cuando es el médico el que mata”, aseveró. Con el suicidio asistido, el paciente debe beber una bebida que le proporciona el médico quien, por su parte, debe quedarse junto a él hasta que fallezca, proceso que en ocasiones puede durar cinco horas.

Boer también indicó que dentro de la construcción de los criterios que establecen los requisitos para acceder a la eutanasia existen zonas confusas, como la definición de lo que es sufrimiento intolerable o el hecho de la voluntad anticipatoria. En tal sentido, relató la anécdota de una paciente que había expresado su deseo de recibir eutanasia con anterioridad y que, llegado el momento, se arrepintió. “Finalmente los médicos se la proporcionaron a la fuerza. La Suprema Corte falló a favor, diciendo que valía más lo que había dicho la persona de antes con la de ahora”, relató. Se trata de algunos de los peligros que pueden sucumbir una vez que comienza la aplicación de la normativa.

Igualmente, se encuentra el requisito de la esperanza de vida. Para Boer, solo se debería acceder a la eutanasia cuando esta no es mayor a dos semanas. Otro de los criterios que mencionó es que no debe existir en caso de que haya una perspectiva de mejoría médica. “He visto pacientes psiquiátricos que querían su muerte y otros con un diagnóstico médico tratable que decidían no tratarse hasta que estuviesen en un estadio terminal y ahí acceder a la eutanasia”, sostuvo. También señaló que se debe consultar e informar a los familiares, ya que muchos de los pacientes que acceden a este tratamiento lo hacen a escondidas de sus familias.

Nuevas narrativas impulsan la curva de crecimiento

En tanto, Boer señaló que detrás de una solicitud de eutanasia puede haber tres narrativas: que la eutanasia sea el último recurso para evitar una muerte terrible. Que se acceda a ella por parte de personas con enfermedades crónicas, psiquiátricas o con depresión, y que sea una “muerte a la moda” a la que accedan personas que se encuentran bajo estrés y a quienes les gusta la idea de que los maten.

El especialista indicó que existe una pendiente resbaladiza. “Muchas de las personas en Holanda no se molestan por el número creciente, las patologías que se expanden y hay que mencionar: la oferta crea demanda”. En tal sentido, Boer sentenció: “Si ustedes legalizan la eutanasia, yo pienso que podría suceder algo similar aquí a lo que sucedió en Bélgica y Canadá” y focalizó en “la forma en la que cambian nuestra visión de la vulnerabilidad de la enfermedad, del sufrimiento, de la esperanza, del envejecer”.

De esta forma, mencionó que en Holanda la pendiente derivó en seis desarrollos: el acceso a ella ya no solamente para los enfermos terminales sino también para los crónicos. Luego, para las personas con enfermedades psiquiátricas. Más tarde fue para los pacientes que no han producido una voluntad anticipada, luego para quienes están en la miseria y han vivido hechos duros, como la pérdida de su familia o de dinero. Ahora, la discusión se ha ampliado en este sentido. “En Holanda, tenemos un debate serio sobre la posibilidad de que alguien que no ha hecho una voluntad anticipada también reciba eutanasia”, explicó.

“El nuevo desarrollo es eutanasia para niños y lo nuevo es eutanasia para dos. Se toma en conjunto el sufrimiento de la persona que va a morir y el sufrimiento de la otra persona que quedaría sola. También está la propuesta de que cualquiera puede recibir eutanasia si tiene más de 74 años”, informó.

Boer indicó que la narrativa dominante en Uruguay, en este momento, es el acceso a la eutanasia como último recurso. “En 25 años ustedes van a tener las otras dos narrativas también”, advirtió. “Sé que la eutanasia es un asunto complejo que envía múltiples señales, como la señal de la compasión, y por respeto a las libertades. Pero, por otro lado, también existe la sanción social de matar a ciertos grupos de personas. Se dice que está bien matar a estos y estos pacientes. La eutanasia tiene dos lados y les pido que busquen fervientemente una alternativa digna y sostenible”.

Holanda: La eutanasia en cifras

En Holanda, el 4,5% de todas las muertes son resultado de eutanasia. Desde el año 2001 al 2021, de los 80 mil casos de eutanasia solicitados solo se rechazaron 130. El año pasado, las muertes por eutanasia llegaron a ocho mil casos, mientras que en el año 2002 habían sido dos mil. En Canadá y Bélgica se ven las mismas cifras o incluso más altas, como sucede en Vancouver, donde son casi 7% de todas las muertes. “Unas encuestas anónimas a los médicos que sospechan que existe un área de casos no informados de un 20% de los informados”.

TE PUEDE INTERESAR

“La eutanasia atenta contra la vida y la libertad de los más vulnerables”
La experiencia muestra que la eutanasia abre puertas que no se pueden cerrar
Médicos solicitan participar del debate sobre el proyecto de ley de eutanasia
Tags: bioéticaeutanasiaHolandaley de eutanasialm1muerte digna
Noticia anterior

Cabildantes celebraron en Las Piedras su segundo Congreso Nacional

Próxima noticia

Europa: varios países se oponen a las reformas del “federalismo pragmático”

Próxima noticia
Europa: varios países se oponen a las reformas del “federalismo pragmático”

Europa: varios países se oponen a las reformas del "federalismo pragmático"

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

27 de noviembre de 2025
Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

26 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

26 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.