• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, octubre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Enrique Iglesias: “Uruguay tiene que abrirse al mundo, pero teniendo en cuenta que pertenecemos al barrio”

por Lorenzo Berrutti
18 de enero de 2023
en Actualidad, Portada
Enrique Iglesias: “Uruguay tiene que abrirse al mundo, pero teniendo en cuenta que pertenecemos al barrio”
WhatsAppFacebook

El Banco República organizó el pasado 11 de enero un conversatorio de actualidad con la temática “Uruguay como destino de inversiones”. Allí participó el economista, político y escritor uruguayo Enrique Iglesias, quien aportó su mirada sobre la integración del Uruguay con la región y el mundo en el contexto actual.

Fundador y presidente de la Fundación Astur, Enrique Iglesias fue presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, secretario general iberoamericano y ejecutivo de la CEPAL.

En Uruguay fue ministro de Relaciones Exteriores y presidente del Banco Central. Investido doctor honoris causa por una decena de universidades en todo el mundo, miembro y asesor de numerosos consejos e instituciones internacionales, además es autor de libros y numerosos artículos.

Durante su presentación en el conversatorio, recordó la importancia del escenario del mismo, la Azotea de Haedo, donde tuvo lugar la Conferencia de Punta del Este en 1961, además de destacar su admiración por el Banco República.

Un Banco que acompaña al país

Iglesias comenzó enfatizando lo que ha significado el BROU para el país, “primero por su presencia en todo el territorio nacional, en todas partes está la alcaldía, la iglesia y el Banco República”.

“Fue también muy importante la función del banco de desarrollo, toda la agricultura, en su empuje, tuvo por detrás al BROU. Ha sido un impulsor para la producción; es un banco amigo que acompañaba al inversionista; fue el banco de los chicos, de los jubilados, que comenzó a apoyar los servicios, creo que hay que agradecer al banco lo que ha significado en esa historia larga, y fue además el creador del Banco Central”, agregó.

Refiriéndose al debate de si las empresas del Estado deben ser públicas o privadas, Iglesias opinó: “El Banco República se ha ganado la posición de ser una gran institución pública del país y creo que en ese sentido hay que reconocer incluso esta linda iniciativa, que un gran banco se preocupe de mantener este espacio vigorizado, que recuerda la historia. Me parece una de las tareas significativas”.

Uruguay: un país estable, previsible y confiable

Consultado sobre cuáles son los valores distintivos de Uruguay, Iglesias afirmó: “Es un país estable, previsible y confiable. Esas tres categorías me parece que son lo que definen la atracción que tiene el país para gente de adentro y de afuera, y eso es un patrimonio que lo hicimos todos, los ciudadanos, los partidos políticos, que fueron creando un clima de competencia, pero dentro del respeto a los demás”.

“Y a todo eso lo tenemos que mantener y defender porque a estas cosas como las plantas hay que alimentarlas permanentemente a través del diálogo, la confianza compartida, convivir con las diferencias”, continuó.

El economista mencionó que cuando comenta en el exterior que en Uruguay existen partidos políticos fundados en 1836, esto causa sorpresa, y más aún cuando dice que hubo 15 años de gobierno de izquierda, con transiciones pacíficas al comienzo y fin del mismo. “Esas cositas en el exterior se suelen analizar con cuidado porque son factores que escasean en otras partes”, dijo.

“Hay que defender ese estilo de vida, que es lo que nos da nuestra identidad y permite a este pequeño país sobrevivir y vivir en paz”, afirmó Iglesias, que no desconoció que América Latina vive un momento complicado.

Sin embargo, destacó que “afortunadamente se mantienen los procesos electorales”.  “Eso me da una cierta tranquilidad de que no se han interrumpido salvo en algunos países, lo cual deja cierta garantía de que la democracia está asentada”, dijo.

Consultado acerca de si el contexto internacional actual representa oportunidades o desafíos para Uruguay, Iglesias mencionó que “lo que está pasando hoy en Ucrania es una cosa muy grave que presenta desafíos para todo el mundo, incluido nuestro país”.

“Estamos enfrentando un liderazgo compartido en el mundo entre Estados Unidos y China, lo importante es que haya espacio para todos y que podamos vivir y trabajar. De alguna forma nuestro país es un pequeño ejemplo ante el mundo donde se ha aprendido a convivir”, comentó.

Respecto de cómo ve la apertura y el posicionamiento internacional que está haciendo Uruguay en este momento con una estrategia al comercio bilateral con China y otros países europeos, y la flexibilización del Mercosur, Iglesias afirmó que cree “que un país pequeño como el nuestro y cualquier país tiene que abrirse al exterior porque es muy difícil hoy en día incorporar las nuevas tecnologías y tener una existencia progresista si no nos abrimos al mercado mundial”.

“Yo creo que Uruguay hace bien en apostar en esto, me parece que no hay otra alternativa. Ahora, también digo que tenemos que tener en cuenta el ‘barrio’, porque me da la impresión de que estas construcciones que hemos hecho desde 1986 donde con gran entusiasmo Uruguay y otros países de América Latina lograron impulsar lo que sería la Organización Mundial del Comercio, tengo la impresión de que todo esto está empezando a tener problemas”, aseveró.

El punto de equilibrio, según Iglesias, “se encuentra negociando, hablando y con un poco de paciencia”. Y si bien se viene negociando hace muchos años con el Mercosur y la Unión Europea, “no hay lugar para la impaciencia”.

La educación y la cultura, pilares fundamentales

Iglesias resaltó la importancia de la educación en el mundo actual. “Creo que estamos en un cambio de época del mundo que tiene grandes riesgos y grandes posibilidades, necesitamos gente preparada para ese tipo de cambio”, expresó y agregó: “La inversión en educación para un pequeño país como el nuestro es de absoluta prioridad. La educación va más allá del interés específico de este momento, estamos pensando en el futuro”.

“No tenemos que ser un país atractivo solamente por ser estable y confiable, sino que debemos ser un país que tiene recursos humanos dispuestos a servir a las inversiones que puedan venir”, aseguró.

Iglesias reflexionó que siempre se ha pensado que la cultura es o un “lujo” o un “residuo”, “Pero es fundamental para crear el ambiente”, expresó, “para alimentar los principios que rigen nuestra personalidad, nuestra historia y eso le da unidad al país, y da el placer que nos dan las distintas formas culturales”.

“Uruguay no es pobre culturalmente ni mucho menos, eso es un valor que creo hay que alimentar, pero desgraciadamente siempre cuando llega el momento del presupuesto a la cultura le cuesta entrar como le cuesta entrar a la investigación. La educación y la cultura son elementos fundamentales para seguir construyendo este gran país”, enfatizó.

Oportunidades y desafíos para el país

Sobre los desafíos que presenta Uruguay, “hay que hacer frente a los factores que nos van a permitir avanzar, mencionaba el tema de la educación. Mencionaba también que el Banco República ha hecho muchas cosas, hay que ocuparse de los sectores que hay que levantar para seguir construyendo, hay un desafío ahí”, expresó Iglesias.

Consultado sobre la afirmación en su visita a la Asamblea General que Uruguay necesitaba más Estado y más mercado, comentó: “Se precisa más Estado en el sentido de que hay que atender a los nuevos frentes que nos convocan. La educación es muy importante, atender a los sectores más bajos de la sociedad lo sigue siendo, las relaciones internacionales, todo eso se hace con un Estado. No es tanto del tamaño sino de las funciones que debe cumplir”.

“Mi preocupación es que el mundo que vendrá va a ser mucho menos transparente que el que teníamos antes y eso nos va a obligar a la permanente negociación, y en ese sentido el ‘barrio’ es importante”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR

Enrique Iglesias, fiel a sus raíces
Enrique V. Iglesias: “los temas centrales deben resolverse globalmente y no por el dictado del más fuerte”
La Politización de los Organismos Internacionales

Tags: brouEnrique Iglesiaslm1Mercosur
Noticia anterior

Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

Próxima noticia

Transferencias instantáneas 24/7 y pagos con QR para el 2024

Próxima noticia
Transferencias instantáneas 24/7 y pagos con QR para el 2024

Transferencias instantáneas 24/7 y pagos con QR para el 2024

Más Leídas

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

“La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

15 de octubre de 2025
Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

16 de octubre de 2025
Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.