• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Enrique Iglesias: “Uruguay tiene que abrirse al mundo, pero teniendo en cuenta que pertenecemos al barrio”

por Lorenzo Berrutti
18 de enero de 2023
en Actualidad, Portada
Enrique Iglesias: “Uruguay tiene que abrirse al mundo, pero teniendo en cuenta que pertenecemos al barrio”
WhatsAppFacebook

El Banco República organizó el pasado 11 de enero un conversatorio de actualidad con la temática “Uruguay como destino de inversiones”. Allí participó el economista, político y escritor uruguayo Enrique Iglesias, quien aportó su mirada sobre la integración del Uruguay con la región y el mundo en el contexto actual.

Fundador y presidente de la Fundación Astur, Enrique Iglesias fue presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, secretario general iberoamericano y ejecutivo de la CEPAL.

En Uruguay fue ministro de Relaciones Exteriores y presidente del Banco Central. Investido doctor honoris causa por una decena de universidades en todo el mundo, miembro y asesor de numerosos consejos e instituciones internacionales, además es autor de libros y numerosos artículos.

Durante su presentación en el conversatorio, recordó la importancia del escenario del mismo, la Azotea de Haedo, donde tuvo lugar la Conferencia de Punta del Este en 1961, además de destacar su admiración por el Banco República.

Un Banco que acompaña al país

Iglesias comenzó enfatizando lo que ha significado el BROU para el país, “primero por su presencia en todo el territorio nacional, en todas partes está la alcaldía, la iglesia y el Banco República”.

“Fue también muy importante la función del banco de desarrollo, toda la agricultura, en su empuje, tuvo por detrás al BROU. Ha sido un impulsor para la producción; es un banco amigo que acompañaba al inversionista; fue el banco de los chicos, de los jubilados, que comenzó a apoyar los servicios, creo que hay que agradecer al banco lo que ha significado en esa historia larga, y fue además el creador del Banco Central”, agregó.

Refiriéndose al debate de si las empresas del Estado deben ser públicas o privadas, Iglesias opinó: “El Banco República se ha ganado la posición de ser una gran institución pública del país y creo que en ese sentido hay que reconocer incluso esta linda iniciativa, que un gran banco se preocupe de mantener este espacio vigorizado, que recuerda la historia. Me parece una de las tareas significativas”.

Uruguay: un país estable, previsible y confiable

Consultado sobre cuáles son los valores distintivos de Uruguay, Iglesias afirmó: “Es un país estable, previsible y confiable. Esas tres categorías me parece que son lo que definen la atracción que tiene el país para gente de adentro y de afuera, y eso es un patrimonio que lo hicimos todos, los ciudadanos, los partidos políticos, que fueron creando un clima de competencia, pero dentro del respeto a los demás”.

“Y a todo eso lo tenemos que mantener y defender porque a estas cosas como las plantas hay que alimentarlas permanentemente a través del diálogo, la confianza compartida, convivir con las diferencias”, continuó.

El economista mencionó que cuando comenta en el exterior que en Uruguay existen partidos políticos fundados en 1836, esto causa sorpresa, y más aún cuando dice que hubo 15 años de gobierno de izquierda, con transiciones pacíficas al comienzo y fin del mismo. “Esas cositas en el exterior se suelen analizar con cuidado porque son factores que escasean en otras partes”, dijo.

“Hay que defender ese estilo de vida, que es lo que nos da nuestra identidad y permite a este pequeño país sobrevivir y vivir en paz”, afirmó Iglesias, que no desconoció que América Latina vive un momento complicado.

Sin embargo, destacó que “afortunadamente se mantienen los procesos electorales”.  “Eso me da una cierta tranquilidad de que no se han interrumpido salvo en algunos países, lo cual deja cierta garantía de que la democracia está asentada”, dijo.

Consultado acerca de si el contexto internacional actual representa oportunidades o desafíos para Uruguay, Iglesias mencionó que “lo que está pasando hoy en Ucrania es una cosa muy grave que presenta desafíos para todo el mundo, incluido nuestro país”.

“Estamos enfrentando un liderazgo compartido en el mundo entre Estados Unidos y China, lo importante es que haya espacio para todos y que podamos vivir y trabajar. De alguna forma nuestro país es un pequeño ejemplo ante el mundo donde se ha aprendido a convivir”, comentó.

Respecto de cómo ve la apertura y el posicionamiento internacional que está haciendo Uruguay en este momento con una estrategia al comercio bilateral con China y otros países europeos, y la flexibilización del Mercosur, Iglesias afirmó que cree “que un país pequeño como el nuestro y cualquier país tiene que abrirse al exterior porque es muy difícil hoy en día incorporar las nuevas tecnologías y tener una existencia progresista si no nos abrimos al mercado mundial”.

“Yo creo que Uruguay hace bien en apostar en esto, me parece que no hay otra alternativa. Ahora, también digo que tenemos que tener en cuenta el ‘barrio’, porque me da la impresión de que estas construcciones que hemos hecho desde 1986 donde con gran entusiasmo Uruguay y otros países de América Latina lograron impulsar lo que sería la Organización Mundial del Comercio, tengo la impresión de que todo esto está empezando a tener problemas”, aseveró.

El punto de equilibrio, según Iglesias, “se encuentra negociando, hablando y con un poco de paciencia”. Y si bien se viene negociando hace muchos años con el Mercosur y la Unión Europea, “no hay lugar para la impaciencia”.

La educación y la cultura, pilares fundamentales

Iglesias resaltó la importancia de la educación en el mundo actual. “Creo que estamos en un cambio de época del mundo que tiene grandes riesgos y grandes posibilidades, necesitamos gente preparada para ese tipo de cambio”, expresó y agregó: “La inversión en educación para un pequeño país como el nuestro es de absoluta prioridad. La educación va más allá del interés específico de este momento, estamos pensando en el futuro”.

“No tenemos que ser un país atractivo solamente por ser estable y confiable, sino que debemos ser un país que tiene recursos humanos dispuestos a servir a las inversiones que puedan venir”, aseguró.

Iglesias reflexionó que siempre se ha pensado que la cultura es o un “lujo” o un “residuo”, “Pero es fundamental para crear el ambiente”, expresó, “para alimentar los principios que rigen nuestra personalidad, nuestra historia y eso le da unidad al país, y da el placer que nos dan las distintas formas culturales”.

“Uruguay no es pobre culturalmente ni mucho menos, eso es un valor que creo hay que alimentar, pero desgraciadamente siempre cuando llega el momento del presupuesto a la cultura le cuesta entrar como le cuesta entrar a la investigación. La educación y la cultura son elementos fundamentales para seguir construyendo este gran país”, enfatizó.

Oportunidades y desafíos para el país

Sobre los desafíos que presenta Uruguay, “hay que hacer frente a los factores que nos van a permitir avanzar, mencionaba el tema de la educación. Mencionaba también que el Banco República ha hecho muchas cosas, hay que ocuparse de los sectores que hay que levantar para seguir construyendo, hay un desafío ahí”, expresó Iglesias.

Consultado sobre la afirmación en su visita a la Asamblea General que Uruguay necesitaba más Estado y más mercado, comentó: “Se precisa más Estado en el sentido de que hay que atender a los nuevos frentes que nos convocan. La educación es muy importante, atender a los sectores más bajos de la sociedad lo sigue siendo, las relaciones internacionales, todo eso se hace con un Estado. No es tanto del tamaño sino de las funciones que debe cumplir”.

“Mi preocupación es que el mundo que vendrá va a ser mucho menos transparente que el que teníamos antes y eso nos va a obligar a la permanente negociación, y en ese sentido el ‘barrio’ es importante”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR

Enrique Iglesias, fiel a sus raíces
Enrique V. Iglesias: “los temas centrales deben resolverse globalmente y no por el dictado del más fuerte”
La Politización de los Organismos Internacionales

Tags: brouEnrique Iglesiaslm1Mercosur
Noticia anterior

Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

Próxima noticia

Transferencias instantáneas 24/7 y pagos con QR para el 2024

Próxima noticia
Transferencias instantáneas 24/7 y pagos con QR para el 2024

Transferencias instantáneas 24/7 y pagos con QR para el 2024

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

27 de noviembre de 2025
Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

26 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

26 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.