• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 5, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Empresarios hoteleros: necesidad urgente de ley que regule alojamientos informales

por Redacción
22 de agosto de 2024
en Actualidad
Empresarios hoteleros: necesidad urgente de ley que regule alojamientos informales
WhatsAppFacebook

El pasado 14 de agosto se aprobó por unanimidad en la Cámara de Senadores el proyecto de ley sobre actividades de alojamiento turístico en inmuebles, una reglamentación que, de ser aprobada en Diputados y luego por el Poder Ejecutivo, permitirá regular las viviendas o apartamentos que se alquilan con fines turísticos informalmente.

Una de las actividades más relevantes del turismo se centra en el mercado de los alojamientos; a pesar de esto, uno de los grandes problemas en el sector es el informalismo y el fenómeno de la economía colaborativa, que es aprovechado por personas que, de forma profesional y habitual, desarrollan la actividad fuera de los marcos legales que sí cumplen quienes poseen alojamientos registrados.

Frente a este escenario, algunos países establecieron límites respecto a la cantidad de veces por año en que una persona puede alquilar su casa, también en cuanto a los períodos de tiempo y servicios conexos, de forma de distinguir como nueva categoría de alojamiento “vivienda turística”. En ese sentido, desde el Parlamento y los núcleos de empresarios hoteleros, se busca generar herramientas que contemplen las nuevas realidades, evitando que los alojamientos compitan en forma desleal con la hotelería formal.

En esa línea, en febrero de 2023 se presentó el proyecto de ley sobre actividades de alojamiento turístico en inmuebles que busca regular esta nueva modalidad de alquileres, procurando equilibrarlo con el formal y evitar que los intermediarios en línea, registrados o no, hagan del alojamiento particular una industria informal que facilite la competencia desleal en el sector.

El pasado 14 de agosto el proyecto fue votado en la Cámara de Senadores y obtuvo la aprobación por unanimidad luego de salir de la Comisión de Industria, Energía, Comercio, Turismo y Servicios de Senadores. El documento indica que los propietarios que alquilen sus viviendas con fines turísticos deberán informar al Ministerio de Turismo la cantidad de visitantes alojados y los días en los que se presta el servicio. A su vez, el propietario, administrador o explotador deberá realizar una declaración jurada en el Registro de Operadores Turísticos.

Los pasos por seguir son remitir el proyecto aprobado a la comisión correspondiente de la Cámara de Diputados y, en caso de tener el visto bueno, debe ser promulgado por el Poder Ejecutivo (salvo que se vete el texto aprobado en el Parlamento).

Necesidades que urgen

En relación con estos hechos, La Mañana dialogó con dos empresarios referentes del mercado de alojamientos nacional: Héctor Chaine, presidente del Centro de Hoteles de La Paloma, y Julián Safi, dueño del Hotel Horacio Quiroga de Salto. El primero de ellos explicó que esta ley podría ser de gran utilidad si se toma en cuenta que la actividad turística está en declive debido a la gran crisis que enfrenta Argentina y que en Uruguay los costos son altos, “si a esto se le suma la falta de registro de apartamentos o cabañas para turistas, se vuelve inviable el negocio”.

Chaine dijo que específicamente en La Paloma los establecimientos registrados rondan el 10% y 15%, y que en el resto del territorio nacional la situación es similar. Hace unos 49 años que se dedica a la actividad turística, y recuerda que en la década de los 80 no había más de 15 hospedajes, entonces los problemas actuales no existían, además de que se contaba con la gran llegada de visitantes argentinos.

“Hoy, más que nunca, es necesario que esa ley se aplique, estuvimos batallando varios años para que saliera porque siempre se le encontraban trabas, sobre todo el año pasado hubo un integrante que fue el único en oponerse y dificultó el acuerdo”, recordó.

Comentó sentirse indignado ante el hecho de que personas que saben que deben registrarse y pagar lo que corresponde no lo hagan. Esto lleva a que los registrados sean más caros por la necesidad de cubrir costos y la competencia se vuelve desleal. “Si nosotros no cobramos bajo, las personas no vienen, entonces es un círculo vicioso”, subrayó Chaine.

“El problema de Argentina no lo podemos arreglar nosotros, pero lo que nos atañe como uruguayos sí”, sentenció el entrevistado. Entiende que, si no hay fiscalización, no sirve de nada la ley. Indicó que el año pasado el Centro de Hoteles de La Paloma se puso a disposición por si no había personal para acelerar el trámite y hacerlo efectivo. El Ministerio de Turismo les brindó un listado de los establecimientos que están registrados, pero realizaron un relevamiento por su cuenta y encontraron que la oferta que existe en Booking o Airbnb es realmente muy grande.

“Hoy Booking está copando las ventas, y ellos se llevan entre un 20% y 25% de comisión de la tarifa, esto es un punto en contra para los que estamos registrados y es desmotivante”, expresó.

Por su parte, Safi reafirmó la idea de que la competencia es desleal porque los alojamientos turísticos no tienen las regulaciones de los hoteles, “no solo las regulaciones desde el punto de vista impositivo, sino también las relacionadas con la habilitación de Bomberos, por ejemplo, que económicamente significa muchos gastos”, apuntó.

Relató que los hoteles deben enviar diariamente a las autoridades la lista y documentos de los pasajeros que están pernoctando en el hotel, y que esa tarea requiere de personal. “A su vez, los alojamientos irregulares han traído problemas en otras ciudades como Barcelona, donde los prohibieron porque muchas personas alquilaban con el fin de cometer hurtos, por ejemplo. Otras veces alquilaban para hacer fiestas y en ese caso hay molestias por los ruidos. Es peligroso que todos los días entren y salgan desconocidos a un edificio”, expuso.

Por el camino de la prohibición

Para Safi hay que ser drástico porque existen mil formas de evadir una reglamentación, debido a que, a su entender, es difícil el control, “sobre todo en lo que pueda estar informal, como muchos alquileres de Punta del Este en verano, que es sabido que hay personal de portería que se dedica a conseguir inquilinos por días, semanas o temporada, y es difícil enfrentarse a ese mercado irregular que se da persona a persona”, aseguró.

“Por eso considero que la regulación debería ser drástica, no confiar en que se podrá controlar, hay que evitarlo y prohibirlo”, puntualizó. Dijo que un apartamento privado que se alquila por una semana no cumple con ninguna de las obligaciones de un hotel formal. “Tenemos que aprender de los países donde esto se ha prohibido y antes de que se instale aquí con más fuerza, erradicarlo”.

El empresario comentó que, a veces, estos alquileres provocan que las personas decidan irse fuera de las ciudades porque los alojamientos están en el centro y se colman de desconocidos sin registro.

Décadas sin inversiones

Chaine indicó que otro de los asuntos que debería resolverse es la “gran diferencia” que nota entre Rocha y Maldonado vinculada a las inversiones, no solo de privados sino estatales, como la generación de centros de convenciones para tener personas todo el año, así como las mejoras en las calles, entre otras cosas. “Nosotros no queremos ser semejantes a Punta del Este, pero se marca la diferencia”, apuntó.

Comentó que a Rocha no se envían inversiones del Estado porque parece no haber interés. “Hace cuatro años presentamos un proyecto en la Intendencia, se trató de un plan para generar espacios que permitan que lleguen personas todo el año y hacer actividades acá, desarrollar cosas que solucionen algunos problemas de los operadores que invertimos mucho dinero, que se creen más fuentes de trabajo, pero no prosperó”.

El entrevistado recordó que luego de la dictadura hubo cuatro gestiones departamentales que, a su entender, fueron desastrosas y durante 20 años no se desarrolló La Paloma ni Rocha en general. “Creo que, si el Estado se preocupara un poco más por hacer infraestructura, si Argentina mejorara un poco su situación y si se aplica el proyecto de ley, todo mejoraría”, reflexionó.

Sumó que el proyecto de ley aprobado en Senadores no va en contra de nadie, sino a favor de la igualdad y el Estado porque ingresarían más recursos debido a los impuestos, al tiempo que habría más fuentes de trabajo. “Lo importante también es ver cómo se fiscaliza. A los que estamos regularizados nos visitan todo el año, pero a los irregulares no van”.

TE PUEDE INTERESAR:

Problemas de conectividad aérea y terrestre continúan afectando al turismo salteño
Convenio entre Inisa y Ministerio de Turismo: una apuesta a la inclusión y mejora de oportunidades para los adolescentes
Uruguay, primer observatorio mundial de ONU Turismo
Tags: AlojamientoMaldonadoparlamentoRochaturismo
Noticia anterior

Rosario, Chicago argentina

Próxima noticia

Agradezcan al general Manini Ríos

Próxima noticia
Agradezcan al general Manini Ríos

Agradezcan al general Manini Ríos

Más Leídas

Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.