• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“El silencio de la Banda Municipal de Salto es un retroceso en valores históricos y tradicionales”

por Laura Dutour
20 de abril de 2022
en Actualidad
“El silencio de la Banda Municipal de Salto es un retroceso en valores históricos y tradicionales”
WhatsAppFacebook

Los salteños han llegado a las redes y medios de prensa para denunciar el desmantelamiento de su Banda Municipal. En el 2015 asumió el intendente Andrés Lima, su presupuesto no fue aprobado y se mantuvo vigente el presupuesto de la administración anterior del intendente Coutinho. En el 2020 asumió Lima en un segundo mandato, y en su presupuesto el departamento de Cultura no estaba previsto, e hizo ingresar a Cultura al departamento de Acción Social.

La ciudad de Salto fue fundada en 1756, y el departamento en 1837. La Banda fue creada en 1875 y hasta su desmantelamiento oficial en el año 2021, tenía 146 años. Ha vivido más de la mitad de la historia de salteña, convirtiéndola en uno de sus principales protagonistas. En diciembre pasado el intendente Lima dijo públicamente que en marzo la Banda comenzaría a tocar de nuevo, pero no ocurrió. Distintos actores de la sociedad salteña muy preocupados, formaron una Comisión Pro Banda Municipal y juntaron en dos semanas más de 1200 firmas para una petición que adjuntaron a un Memorando ingresado a la presidenta de la Junta Departamental, edil Carolina Palacios. También fue presentada esta petición al intendente Andrés Lima, junto con las firmas de los integrantes de la comisión conformada.

Albernaz: “La pérdida de la Banda dejaría en Salto un vacío cultural y patrimonial”

Hablamos con el diputado de Cabildo Abierto Rodrigo Albernaz, y dijo: “Como salteño estoy al tanto de los reclamos de la gente y de esta comisión. Voy a pedir una entrevista con Lima, para conocer desde su lugar esta problemática. Pero el hecho concreto es que la Banda hoy está en silencio. Vienen a mi memoria afectiva paseos en familia para escuchar la Banda en la plaza o la escuela, y tengo el mismo sentimiento ante el recuerdo de una música llena de belleza, que no se escuchaba en casa, ni en la radio o la televisión”.

“La cultura es un fenómeno social y este silencio es un retroceso en valores históricos y tradicionales que tiene un impacto muy negativo para la cultura de un gobierno departamental que durante muchísimos años, y con el apoyo del público, propugnó la difusión popular de la música en variados estilos. Salto siempre ha defendido los valores culturales, y la Dirección de Cultura de la Intendencia tenía un papel trascendente”.

Y agregó: “Las influencias culturales pueden significar una diferencia considerable al trabajar sobre la ética, la conducta responsable, la motivación, las iniciativas emprendedoras, y toda una gama de aspectos del comportamiento humano que pueden ser indispensables para el éxito económico. Distintas actividades económicamente remunerativas pueden depender directa o indirectamente de la infraestructura cultural, del ambiente cultural. Por ejemplo la vinculación del turismo con los parajes culturales”.

“El fortalecimiento del bienestar que aspiramos por medio del desarrollo, nos enriquece a través de la literatura, la música, las bellas artes y otras formas de expresión y práctica culturales que debemos valorar. De muchas maneras la cultura envuelve nuestras vidas, deseos, frustraciones, ambiciones, y la libertad que buscamos. La pérdida de la Banda dejaría en Salto un vacío cultural y patrimonial indescriptible e irremplazable por su valor histórico. El intendente Andrés Lima es responsable de cuidar, nutrir y hacer crecer a nuestro departamento y su patrimonio”, expresó Albernaz. 

Sin cultura no hay identidad

Federico Palacios, es un músico salteño radicado en Paris. graduado de la Academia Superior de Música de Estrasburgo, del Conservatorio Internacional de Atenas y del Conservatorio de Vicente Ascone de Montevideo. Integró la Orquesta Filarmónica de Montevideo, la Orquesta Nacional de Radiofonía de Uruguay, la Orquesta Filarmónica de Atenas y la Orquesta Filarmónica de los Vosgos del Norte. Fue galardonado con varios premios en nuestro país y el exterior. Actualmente es responsable de Yamaha Music Europe y continúa en paralelo su actividad como músico intérprete.

Consultado al respecto expresó: “El patrimonio cultural es el conjunto de realizaciones y/o creaciones artísticas que una sociedad ha construido a través de los años y que ha sabido mantener a través de las generaciones consecutivas. No soy especialista para opinar sobre el impacto de la cultura en el desarrollo en las personas pero mi experiencia puede aportar algo. El ser humano es un ser de expresión y si se le quita esa posibilidad, pierde todo contacto con la realidad. Existen experiencias científicas que lo demuestran. Teniendo en cuenta esto y que la cultura de una sociedad es la manera más evidente y directa de expresión, podríamos afirmar que quitarle la cultura a un pueblo es equivalente a despojarlo de su identidad y de su libertad”.

La “Comisión Pro Banda Municipal de Salto”, surge por la inquietud manifiesta de muchos salteños ante una publicación de la Sra. Carmen Pereira Da Costa, actual presidenta de esa comisión, al tomar conocimiento de que no se había considerado a la Banda Municipal en el presupuesto quinquenal. “En una conversación con Federico Palacios pude interiorizarme sobre la actual situación de la Banda, que de hecho no existe, y formamos una comisión para poder visibilizar esa problemática. Soy una ciudadana que representa al común de la gente. Venimos de una cultura respetuosa, conservadora de nuestros símbolos patrios, de las instituciones públicas, de nuestra historia, patrimonio que nos identifica y es el legado para las generaciones venideras. La Banda es testigo histórico y forma parte de nuestra identidad. Es la alegría del pueblo que celebra el espíritu colectivo”.

“Cuando logremos la voluntad y el compromiso de Lima, podremos como ‘Comisión de Apoyo’ ser parte de la solución y ayudar en las carencias de la Banda. Los salarios de los músicos están en el rubro 0 del presupuesto departamental desde el periodo de Armando Barbieri. Cuando se habla de reducir gastos no se ahorra en sueldos porque ya están incorporados. El presupuesto del sector Banda se ha diluido en otros. No es excusa el decir de Lima que algunos músicos se jubilaron, fallecieron, o están cumpliendo funciones administrativas en otras áreas. No es de recibo porque al faltar un músico se llama a otro, mediante plantilla de suplentes o concurso como lo establece el organigrama de la Banda. Debe reintegrarse el presupuesto de la Banda para los otros gastos de mantenimiento y traslados”, manifestó.

“La banda se la dejó morir”

El Dr. Fulvio Gutiérrez es abogado, profesor adjunto de Derecho Público, fue director Gral. del Dpto. Administrativo y Cultural, y Asesor Letrado de la Intendencia de Salto, de la Intendencia de Tacuarembó y Asesor Jurídico de la Intendencia de Salto durante el período 2010/2015. Y dijo: “La banda se disuelve por inacción más que por acción, se la dejó morir. Hay designado un Director de la Banda que no cumple esa función porque la banda no existe en los hechos, y hay un largo proceso de designación de otro Director, que ha sido cuestionado por la propia Jurídica de la Intendencia y que Lima ignoró. Pretendemos la reinstalación de la Banda Departamental en forma orgánica, llamándose a concurso para su integración y dándole el apoyo institucional que corresponde por parte de la intendencia, y en la próxima rendición de cuentas remitir a la Junta Departamental una modificación presupuestal para volver a institucionalizar el Departamento de Cultura, comprendiendo toda la actividad cultural de la Intendencia de Salto”.

Consultado el periodista Juan Díaz Cattani dijo: “El intendente dice que el tema está solucionado y el Presidente de Adeom Salto dijo que se estaba trabajando para volver a integrar la Banda Municipal. Lo cierto es que solo hay cinco músicos presupuestados y una cantante contratada, y la Banda precisa por lo menos 35 músicos”.

La Federación Uruguaya de Músicos expresó su apoyo a los trabajadores de la cultura e informó que pedirán una reunión con el Consejo Nacional de Intendentes.

Nos comunicamos con el intendente Andrés Lima y expresó: “La Banda Municipal de Salto está en proceso de reestructura y vamos a incorporar nuevos músicos. El próximo 19 de Junio será la primera actuación de la Banda Municipal y a partir de allí se retoman las actuaciones en los barrios”. Consultado telefónicamente el Sr. Pablo Ferreira Pintos, actual coordinador de Cultura de la Intendencia de Salto, dijo que actualmente está ensayando la Orquesta Municipal, que no es la Banda Municipal, con pasantes del Conservatorio de Música quienes luego serán contratados.

También intentamos comunicarnos con los diputados salteños Álvaro Lima del FA y Omar Estévez del PC, pero no respondieron hasta el momento del cierre de edición.

TE PUEDE INTERESAR

Salto está perdiendo sus motores productivos, dijo la Dra. Eguiluz
Alberto Soriano: Tras los pasos de un apostolado de la música
Tags: musicosSalto
Noticia anterior

Coalición coincide en priorizar el poder adquisitivo y estudia nuevas medidas

Próxima noticia

Récord de exportaciones de manzanas a Brasil

Próxima noticia
Récord de exportaciones de manzanas a Brasil

Récord de exportaciones de manzanas a Brasil

Más Leídas

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.