• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, julio 8, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“El silencio de la Banda Municipal de Salto es un retroceso en valores históricos y tradicionales”

por Laura Dutour
20 de abril de 2022
en Actualidad
“El silencio de la Banda Municipal de Salto es un retroceso en valores históricos y tradicionales”
WhatsAppFacebook

Los salteños han llegado a las redes y medios de prensa para denunciar el desmantelamiento de su Banda Municipal. En el 2015 asumió el intendente Andrés Lima, su presupuesto no fue aprobado y se mantuvo vigente el presupuesto de la administración anterior del intendente Coutinho. En el 2020 asumió Lima en un segundo mandato, y en su presupuesto el departamento de Cultura no estaba previsto, e hizo ingresar a Cultura al departamento de Acción Social.

La ciudad de Salto fue fundada en 1756, y el departamento en 1837. La Banda fue creada en 1875 y hasta su desmantelamiento oficial en el año 2021, tenía 146 años. Ha vivido más de la mitad de la historia de salteña, convirtiéndola en uno de sus principales protagonistas. En diciembre pasado el intendente Lima dijo públicamente que en marzo la Banda comenzaría a tocar de nuevo, pero no ocurrió. Distintos actores de la sociedad salteña muy preocupados, formaron una Comisión Pro Banda Municipal y juntaron en dos semanas más de 1200 firmas para una petición que adjuntaron a un Memorando ingresado a la presidenta de la Junta Departamental, edil Carolina Palacios. También fue presentada esta petición al intendente Andrés Lima, junto con las firmas de los integrantes de la comisión conformada.

Albernaz: “La pérdida de la Banda dejaría en Salto un vacío cultural y patrimonial”

Hablamos con el diputado de Cabildo Abierto Rodrigo Albernaz, y dijo: “Como salteño estoy al tanto de los reclamos de la gente y de esta comisión. Voy a pedir una entrevista con Lima, para conocer desde su lugar esta problemática. Pero el hecho concreto es que la Banda hoy está en silencio. Vienen a mi memoria afectiva paseos en familia para escuchar la Banda en la plaza o la escuela, y tengo el mismo sentimiento ante el recuerdo de una música llena de belleza, que no se escuchaba en casa, ni en la radio o la televisión”.

“La cultura es un fenómeno social y este silencio es un retroceso en valores históricos y tradicionales que tiene un impacto muy negativo para la cultura de un gobierno departamental que durante muchísimos años, y con el apoyo del público, propugnó la difusión popular de la música en variados estilos. Salto siempre ha defendido los valores culturales, y la Dirección de Cultura de la Intendencia tenía un papel trascendente”.

Y agregó: “Las influencias culturales pueden significar una diferencia considerable al trabajar sobre la ética, la conducta responsable, la motivación, las iniciativas emprendedoras, y toda una gama de aspectos del comportamiento humano que pueden ser indispensables para el éxito económico. Distintas actividades económicamente remunerativas pueden depender directa o indirectamente de la infraestructura cultural, del ambiente cultural. Por ejemplo la vinculación del turismo con los parajes culturales”.

“El fortalecimiento del bienestar que aspiramos por medio del desarrollo, nos enriquece a través de la literatura, la música, las bellas artes y otras formas de expresión y práctica culturales que debemos valorar. De muchas maneras la cultura envuelve nuestras vidas, deseos, frustraciones, ambiciones, y la libertad que buscamos. La pérdida de la Banda dejaría en Salto un vacío cultural y patrimonial indescriptible e irremplazable por su valor histórico. El intendente Andrés Lima es responsable de cuidar, nutrir y hacer crecer a nuestro departamento y su patrimonio”, expresó Albernaz. 

Sin cultura no hay identidad

Federico Palacios, es un músico salteño radicado en Paris. graduado de la Academia Superior de Música de Estrasburgo, del Conservatorio Internacional de Atenas y del Conservatorio de Vicente Ascone de Montevideo. Integró la Orquesta Filarmónica de Montevideo, la Orquesta Nacional de Radiofonía de Uruguay, la Orquesta Filarmónica de Atenas y la Orquesta Filarmónica de los Vosgos del Norte. Fue galardonado con varios premios en nuestro país y el exterior. Actualmente es responsable de Yamaha Music Europe y continúa en paralelo su actividad como músico intérprete.

Consultado al respecto expresó: “El patrimonio cultural es el conjunto de realizaciones y/o creaciones artísticas que una sociedad ha construido a través de los años y que ha sabido mantener a través de las generaciones consecutivas. No soy especialista para opinar sobre el impacto de la cultura en el desarrollo en las personas pero mi experiencia puede aportar algo. El ser humano es un ser de expresión y si se le quita esa posibilidad, pierde todo contacto con la realidad. Existen experiencias científicas que lo demuestran. Teniendo en cuenta esto y que la cultura de una sociedad es la manera más evidente y directa de expresión, podríamos afirmar que quitarle la cultura a un pueblo es equivalente a despojarlo de su identidad y de su libertad”.

La “Comisión Pro Banda Municipal de Salto”, surge por la inquietud manifiesta de muchos salteños ante una publicación de la Sra. Carmen Pereira Da Costa, actual presidenta de esa comisión, al tomar conocimiento de que no se había considerado a la Banda Municipal en el presupuesto quinquenal. “En una conversación con Federico Palacios pude interiorizarme sobre la actual situación de la Banda, que de hecho no existe, y formamos una comisión para poder visibilizar esa problemática. Soy una ciudadana que representa al común de la gente. Venimos de una cultura respetuosa, conservadora de nuestros símbolos patrios, de las instituciones públicas, de nuestra historia, patrimonio que nos identifica y es el legado para las generaciones venideras. La Banda es testigo histórico y forma parte de nuestra identidad. Es la alegría del pueblo que celebra el espíritu colectivo”.

“Cuando logremos la voluntad y el compromiso de Lima, podremos como ‘Comisión de Apoyo’ ser parte de la solución y ayudar en las carencias de la Banda. Los salarios de los músicos están en el rubro 0 del presupuesto departamental desde el periodo de Armando Barbieri. Cuando se habla de reducir gastos no se ahorra en sueldos porque ya están incorporados. El presupuesto del sector Banda se ha diluido en otros. No es excusa el decir de Lima que algunos músicos se jubilaron, fallecieron, o están cumpliendo funciones administrativas en otras áreas. No es de recibo porque al faltar un músico se llama a otro, mediante plantilla de suplentes o concurso como lo establece el organigrama de la Banda. Debe reintegrarse el presupuesto de la Banda para los otros gastos de mantenimiento y traslados”, manifestó.

“La banda se la dejó morir”

El Dr. Fulvio Gutiérrez es abogado, profesor adjunto de Derecho Público, fue director Gral. del Dpto. Administrativo y Cultural, y Asesor Letrado de la Intendencia de Salto, de la Intendencia de Tacuarembó y Asesor Jurídico de la Intendencia de Salto durante el período 2010/2015. Y dijo: “La banda se disuelve por inacción más que por acción, se la dejó morir. Hay designado un Director de la Banda que no cumple esa función porque la banda no existe en los hechos, y hay un largo proceso de designación de otro Director, que ha sido cuestionado por la propia Jurídica de la Intendencia y que Lima ignoró. Pretendemos la reinstalación de la Banda Departamental en forma orgánica, llamándose a concurso para su integración y dándole el apoyo institucional que corresponde por parte de la intendencia, y en la próxima rendición de cuentas remitir a la Junta Departamental una modificación presupuestal para volver a institucionalizar el Departamento de Cultura, comprendiendo toda la actividad cultural de la Intendencia de Salto”.

Consultado el periodista Juan Díaz Cattani dijo: “El intendente dice que el tema está solucionado y el Presidente de Adeom Salto dijo que se estaba trabajando para volver a integrar la Banda Municipal. Lo cierto es que solo hay cinco músicos presupuestados y una cantante contratada, y la Banda precisa por lo menos 35 músicos”.

La Federación Uruguaya de Músicos expresó su apoyo a los trabajadores de la cultura e informó que pedirán una reunión con el Consejo Nacional de Intendentes.

Nos comunicamos con el intendente Andrés Lima y expresó: “La Banda Municipal de Salto está en proceso de reestructura y vamos a incorporar nuevos músicos. El próximo 19 de Junio será la primera actuación de la Banda Municipal y a partir de allí se retoman las actuaciones en los barrios”. Consultado telefónicamente el Sr. Pablo Ferreira Pintos, actual coordinador de Cultura de la Intendencia de Salto, dijo que actualmente está ensayando la Orquesta Municipal, que no es la Banda Municipal, con pasantes del Conservatorio de Música quienes luego serán contratados.

También intentamos comunicarnos con los diputados salteños Álvaro Lima del FA y Omar Estévez del PC, pero no respondieron hasta el momento del cierre de edición.

TE PUEDE INTERESAR

Salto está perdiendo sus motores productivos, dijo la Dra. Eguiluz
Alberto Soriano: Tras los pasos de un apostolado de la música
Tags: musicosSalto
Noticia anterior

Coalición coincide en priorizar el poder adquisitivo y estudia nuevas medidas

Próxima noticia

Récord de exportaciones de manzanas a Brasil

Próxima noticia
Récord de exportaciones de manzanas a Brasil

Récord de exportaciones de manzanas a Brasil

Más Leídas

Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

7 de julio de 2025
Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

2 de julio de 2025
Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

3 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.