• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El puerto de Montevideo consolida su rol como hub regional con crecimiento récord y grandes inversiones

Juan Curbelo, presidente de la ANP

por Redacción
3 de octubre de 2024
en Actualidad
El puerto de Montevideo consolida su rol como hub regional con crecimiento récord y grandes inversiones
WhatsAppFacebook

Este 2024 se cumple el 115º aniversario del puerto de Montevideo, actor clave para la economía nacional. En este marco, La Mañana conversó con el presidente de la ANP, Juan Curbelo, quien valoró el crecimiento del puerto y su rol como hub logístico regional y subrayó el incremento del 50% en el movimiento de contenedores en comparación con el 2019. Por otra parte, brindó detalles sobre las inversiones en infraestructura, tecnología y desarrollo, que fueron fundamentales para la mejora de la competitividad frente a la región.

Este año se cumple el 115º aniversario del puerto de Montevideo. ¿Qué balance hace de la importancia que ha tenido a lo largo de la historia para la economía del país?

El puerto es un elemento fundamental en el desarrollo de la economía nacional. Cuando hablamos de logística, tenemos que hablar de logística portuaria y, por lo tanto, un puerto que funcione bien es un elemento dinamizador y que empuja. En ese sentido, ya en el último año de gestión podemos decir que estamos muy conformes con el cumplimiento de varios de los objetivos que nos habíamos trazado al comienzo, en el año 2020.

¿Cuáles fueron esos objetivos?

Por un lado, en lo que tiene que ver con la actividad, si nosotros comparamos el movimiento de contenedores de enero-agosto del 2024 con enero-agosto del 2019, hubo un 50% de aumento. Esto realmente tiene un impacto bien relevante en lo que hace al propio funcionamiento portuario. El puerto de Montevideo está destinado a ser el puerto hub de la región. Ese crecimiento sostenido en buena medida obedece al hecho de haber logrado captar la carga de la región, del sur de Brasil, del sur de Argentina y sobre todo la carga de la hidrovía que está pasando por el puerto de Montevideo. Eso en cuanto a contenedores, pero con respecto a otro tipo de carga como granos, vehículos, madera, celulosa, pesca, hay mucho dinamismo, lo que genera las condiciones para aumentar todos los niveles de nuestras capacidades. También hemos tenido récord de ingresos de la ANP. En este 2024 vamos a estar superando por primera vez en la historia los US$ 200 millones de ingresos.

El otro capítulo que entendíamos que era muy importante era mejorar las infraestructuras. Podemos decir que el puerto de Montevideo, por nombrar uno, se ha transformado. Hemos hecho obras que impactan en los accesos como la obra del viaducto, de US$ 140 millones; el puerto pesquero de Capurro, con una inversión superior a los US$ 110 millones. Y eso mejoró notoriamente el posicionamiento de nuestro puerto para una actividad tan importante como es la pesca. A eso hay que agregarle un nuevo muelle en la terminal especializada de granos, la inauguración de la terminal especializada de celulosa, la incorporación de balanzas automatizadas en los ingresos portuarios, la ampliación de la terminal especializada de contenedores. Esta última es una obra de una inversión superior a los US$ 600 millones que va a más que duplicar la terminal de contenedores, la va a posicionar en una de las mejores terminales de Sudamérica y eso va a traccionar fuertemente el desarrollo portuario. También tenemos que mencionar las inversiones en el dragado: en el 2022 logramos llevar el canal de acceso al puerto de Montevideo a 13 metros de profundidad, una obra muy significativa que tuvo un impacto importante. Y ahora comenzamos con el dragado a 14 metros, que va a significar una mejora notoria y un mayor desarrollo y nos va a posicionar como el puerto más competitivo del Río de la Plata.

La ANP también ha llevado adelante diversas obras en el interior del país. ¿Cuáles podría destacar como claves para la mejora de la eficiencia en lo que hace a la logística portuaria?

Para poner un ejemplo, en este periodo de gobierno, en el departamento de Colonia hemos hecho inversiones superiores a los US$ 40 millones, en la terminal de pasajeros de Colonia, en la incorporación de un nuevo muelle, nueva manga, pasarelas. Además, un muelle de madera en Colonia del Sacramento, el dragado del canal Isla Sola, en Carmelo, y obras en Nueva Palmira. Se trata de muchas obras de infraestructura y desarrollo que son muy importantes y van a tener un impacto muy positivo en el posicionamiento de nuestros puertos como una palanca de crecimiento, no solamente para nuestra economía, sino de toda la región.

¿Qué rol ha cumplido el avance tecnológico en la operativa portuaria y sobre todo en cuanto a la competitividad que le da al país frente a los puertos de la región?

Es muy importante. Los puertos tienen que ser eficientes, competitivos, tener la mayor productividad posible. Recién te mencionaba una obra que yo creo que es de las más relevantes, que es la incorporación de estos ingresos automatizados que son las balanzas. También hay que comentar una obra que no es nuestra, pero sí tiene un impacto directo en lo que hace a la seguridad portuaria, que es la adquisición de tres nuevos escáneres de última generación, de tecnología moderna, para el puerto de Montevideo. Si bien es una potestad de la Dirección Nacional de Aduanas, nos ayuda a seguir mejorando, porque un puerto que tiene más capacidad de control de la mercadería es un puerto que está en mejores condiciones. A su vez, hemos avanzado en el cobro electrónico. Los puertos siempre se dice que tienen que tender a ser puertos verdes y puertos inteligentes. Hemos ido avanzando en ese concepto de smart port. Todo desarrollo tecnológico que apueste a la eficiencia, a la disminución de los tiempos, a la reducción de los costos, bienvenido sea. Vamos a seguir trabajando para tener un puerto lo más amigable posible.

¿Son competitivos los puertos uruguayos frente a los de la región? ¿Cuáles son las estrategias para captar más carga de otros países?

Hoy se puede decir que sí, que somos competitivos, y eso lo muestra el volumen de carga que hemos venido incorporando. Tenemos que seguir mejorando, obviamente, porque nuestros puertos están en competencia permanente. La carga busca las mejores opciones logísticas y esto quiere decir puertos más eficientes y más baratos, así que en esa competencia creo que nosotros estamos bien posicionados. Estas obras de infraestructura que te mencioné tienen un impacto muy positivo, pero tenemos que seguir trabajando. Siempre hemos dicho que el puerto de Montevideo debía ser el puerto hub del Río de la Plata, ahora pasamos del dicho al hecho y estamos logrando ese objetivo. Ese es nuestro norte, pero tenemos que seguir construyéndolo. Hemos dado un salto de calidad, debemos seguir trabajando para reforzar y fidelizar esa carga que tenemos hoy y para seguir aumentando los volúmenes.

Hablaba del crecimiento récord del manejo de contenedores en el puerto. ¿Cuáles son las proyecciones a futuro?

En estos cuatro años, por suerte, hemos ido aumentando y superamos la barrera del millón de TEUS por primera vez, lo cual es muy relevante. Creo que, si seguimos con la conectividad que tenemos hoy, con la cantidad de servicios que pasan por el puerto de Montevideo, por esa infraestructura que te comentaba, por una mejora de la conectividad –y en este punto agrego que es bien significativa la nueva conectividad ferroviaria que tenemos en el puerto de Montevideo–, y si seguimos ampliando y si logramos el objetivo de que el tren central se conecte con la Argentina a través de Salto Grande y pueda llegar a Paraguay, todo eso también va a ser muy importante. En definitiva, logramos el primer gran objetivo que era superar por primera vez el millón de TEUS en el puerto de Montevideo y ahora hay que mantenerlo y seguir aumentando el volumen de los tránsitos que pasan por el puerto, ya sea en contenedores como en otro tipo de cargas.

TE PUEDE INTERESAR:

Nuevos escáneres en el puerto: ¿cuándo comienzan a operar?
Para definir dónde está el costo exportador hay que mirar toda la cadena logística y no solo un eslabón
“Uruguay tiene el compromiso de mostrar a los inversores que nuestro país es una opción para invertir”
Noticia anterior

“La Universidad Pedagógica Nacional no solo garantizaría la titulación de nuevos docentes, sino que promovería la formación continua”

Próxima noticia

Existe “publicidad engañosa” que no protege a los niños de la comida chatarra, señala el director del INDA

Próxima noticia
Existe “publicidad engañosa” que no protege a los niños de la comida chatarra, señala el director del INDA

Existe “publicidad engañosa” que no protege a los niños de la comida chatarra, señala el director del INDA

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

19 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.