• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, agosto 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

    Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

    Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El puerto de Montevideo consolida su rol como hub regional con crecimiento récord y grandes inversiones

Juan Curbelo, presidente de la ANP

por Redacción
3 de octubre de 2024
en Actualidad
El puerto de Montevideo consolida su rol como hub regional con crecimiento récord y grandes inversiones
WhatsAppFacebook

Este 2024 se cumple el 115º aniversario del puerto de Montevideo, actor clave para la economía nacional. En este marco, La Mañana conversó con el presidente de la ANP, Juan Curbelo, quien valoró el crecimiento del puerto y su rol como hub logístico regional y subrayó el incremento del 50% en el movimiento de contenedores en comparación con el 2019. Por otra parte, brindó detalles sobre las inversiones en infraestructura, tecnología y desarrollo, que fueron fundamentales para la mejora de la competitividad frente a la región.

Este año se cumple el 115º aniversario del puerto de Montevideo. ¿Qué balance hace de la importancia que ha tenido a lo largo de la historia para la economía del país?

El puerto es un elemento fundamental en el desarrollo de la economía nacional. Cuando hablamos de logística, tenemos que hablar de logística portuaria y, por lo tanto, un puerto que funcione bien es un elemento dinamizador y que empuja. En ese sentido, ya en el último año de gestión podemos decir que estamos muy conformes con el cumplimiento de varios de los objetivos que nos habíamos trazado al comienzo, en el año 2020.

¿Cuáles fueron esos objetivos?

Por un lado, en lo que tiene que ver con la actividad, si nosotros comparamos el movimiento de contenedores de enero-agosto del 2024 con enero-agosto del 2019, hubo un 50% de aumento. Esto realmente tiene un impacto bien relevante en lo que hace al propio funcionamiento portuario. El puerto de Montevideo está destinado a ser el puerto hub de la región. Ese crecimiento sostenido en buena medida obedece al hecho de haber logrado captar la carga de la región, del sur de Brasil, del sur de Argentina y sobre todo la carga de la hidrovía que está pasando por el puerto de Montevideo. Eso en cuanto a contenedores, pero con respecto a otro tipo de carga como granos, vehículos, madera, celulosa, pesca, hay mucho dinamismo, lo que genera las condiciones para aumentar todos los niveles de nuestras capacidades. También hemos tenido récord de ingresos de la ANP. En este 2024 vamos a estar superando por primera vez en la historia los US$ 200 millones de ingresos.

El otro capítulo que entendíamos que era muy importante era mejorar las infraestructuras. Podemos decir que el puerto de Montevideo, por nombrar uno, se ha transformado. Hemos hecho obras que impactan en los accesos como la obra del viaducto, de US$ 140 millones; el puerto pesquero de Capurro, con una inversión superior a los US$ 110 millones. Y eso mejoró notoriamente el posicionamiento de nuestro puerto para una actividad tan importante como es la pesca. A eso hay que agregarle un nuevo muelle en la terminal especializada de granos, la inauguración de la terminal especializada de celulosa, la incorporación de balanzas automatizadas en los ingresos portuarios, la ampliación de la terminal especializada de contenedores. Esta última es una obra de una inversión superior a los US$ 600 millones que va a más que duplicar la terminal de contenedores, la va a posicionar en una de las mejores terminales de Sudamérica y eso va a traccionar fuertemente el desarrollo portuario. También tenemos que mencionar las inversiones en el dragado: en el 2022 logramos llevar el canal de acceso al puerto de Montevideo a 13 metros de profundidad, una obra muy significativa que tuvo un impacto importante. Y ahora comenzamos con el dragado a 14 metros, que va a significar una mejora notoria y un mayor desarrollo y nos va a posicionar como el puerto más competitivo del Río de la Plata.

La ANP también ha llevado adelante diversas obras en el interior del país. ¿Cuáles podría destacar como claves para la mejora de la eficiencia en lo que hace a la logística portuaria?

Para poner un ejemplo, en este periodo de gobierno, en el departamento de Colonia hemos hecho inversiones superiores a los US$ 40 millones, en la terminal de pasajeros de Colonia, en la incorporación de un nuevo muelle, nueva manga, pasarelas. Además, un muelle de madera en Colonia del Sacramento, el dragado del canal Isla Sola, en Carmelo, y obras en Nueva Palmira. Se trata de muchas obras de infraestructura y desarrollo que son muy importantes y van a tener un impacto muy positivo en el posicionamiento de nuestros puertos como una palanca de crecimiento, no solamente para nuestra economía, sino de toda la región.

¿Qué rol ha cumplido el avance tecnológico en la operativa portuaria y sobre todo en cuanto a la competitividad que le da al país frente a los puertos de la región?

Es muy importante. Los puertos tienen que ser eficientes, competitivos, tener la mayor productividad posible. Recién te mencionaba una obra que yo creo que es de las más relevantes, que es la incorporación de estos ingresos automatizados que son las balanzas. También hay que comentar una obra que no es nuestra, pero sí tiene un impacto directo en lo que hace a la seguridad portuaria, que es la adquisición de tres nuevos escáneres de última generación, de tecnología moderna, para el puerto de Montevideo. Si bien es una potestad de la Dirección Nacional de Aduanas, nos ayuda a seguir mejorando, porque un puerto que tiene más capacidad de control de la mercadería es un puerto que está en mejores condiciones. A su vez, hemos avanzado en el cobro electrónico. Los puertos siempre se dice que tienen que tender a ser puertos verdes y puertos inteligentes. Hemos ido avanzando en ese concepto de smart port. Todo desarrollo tecnológico que apueste a la eficiencia, a la disminución de los tiempos, a la reducción de los costos, bienvenido sea. Vamos a seguir trabajando para tener un puerto lo más amigable posible.

¿Son competitivos los puertos uruguayos frente a los de la región? ¿Cuáles son las estrategias para captar más carga de otros países?

Hoy se puede decir que sí, que somos competitivos, y eso lo muestra el volumen de carga que hemos venido incorporando. Tenemos que seguir mejorando, obviamente, porque nuestros puertos están en competencia permanente. La carga busca las mejores opciones logísticas y esto quiere decir puertos más eficientes y más baratos, así que en esa competencia creo que nosotros estamos bien posicionados. Estas obras de infraestructura que te mencioné tienen un impacto muy positivo, pero tenemos que seguir trabajando. Siempre hemos dicho que el puerto de Montevideo debía ser el puerto hub del Río de la Plata, ahora pasamos del dicho al hecho y estamos logrando ese objetivo. Ese es nuestro norte, pero tenemos que seguir construyéndolo. Hemos dado un salto de calidad, debemos seguir trabajando para reforzar y fidelizar esa carga que tenemos hoy y para seguir aumentando los volúmenes.

Hablaba del crecimiento récord del manejo de contenedores en el puerto. ¿Cuáles son las proyecciones a futuro?

En estos cuatro años, por suerte, hemos ido aumentando y superamos la barrera del millón de TEUS por primera vez, lo cual es muy relevante. Creo que, si seguimos con la conectividad que tenemos hoy, con la cantidad de servicios que pasan por el puerto de Montevideo, por esa infraestructura que te comentaba, por una mejora de la conectividad –y en este punto agrego que es bien significativa la nueva conectividad ferroviaria que tenemos en el puerto de Montevideo–, y si seguimos ampliando y si logramos el objetivo de que el tren central se conecte con la Argentina a través de Salto Grande y pueda llegar a Paraguay, todo eso también va a ser muy importante. En definitiva, logramos el primer gran objetivo que era superar por primera vez el millón de TEUS en el puerto de Montevideo y ahora hay que mantenerlo y seguir aumentando el volumen de los tránsitos que pasan por el puerto, ya sea en contenedores como en otro tipo de cargas.

TE PUEDE INTERESAR:

Nuevos escáneres en el puerto: ¿cuándo comienzan a operar?
Para definir dónde está el costo exportador hay que mirar toda la cadena logística y no solo un eslabón
“Uruguay tiene el compromiso de mostrar a los inversores que nuestro país es una opción para invertir”
Noticia anterior

“La Universidad Pedagógica Nacional no solo garantizaría la titulación de nuevos docentes, sino que promovería la formación continua”

Próxima noticia

Existe “publicidad engañosa” que no protege a los niños de la comida chatarra, señala el director del INDA

Próxima noticia
Existe “publicidad engañosa” que no protege a los niños de la comida chatarra, señala el director del INDA

Existe “publicidad engañosa” que no protege a los niños de la comida chatarra, señala el director del INDA

Más Leídas

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

19 de agosto de 2025
Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

20 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

13 de noviembre de 2024
“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

20 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.