• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 7, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“El lavado vía criptomonedas está creciendo de un modo sustancial porque nadie lo está vigilando”

Alejandro Musso, fiscal argentino especializado en ciberdelitos

por Redacción
4 de septiembre de 2024
en Actualidad
“El lavado vía criptomonedas está creciendo de un modo sustancial porque nadie lo está vigilando”
WhatsAppFacebook

El fiscal a cargo de la Unidad Especializada en la Investigación de Ciberdelitos del Departamento Judicial de San Isidro (Argentina), Alejandro Musso, que disertó en el 12º Congreso de Lavado de Activos de las Américas en Montevideo, dialogó con La Mañana sobre los desafíos del combate al lavado de dinero a través de criptoactivos. En ese aspecto, destacó la falta de monitoreo en Latinoamérica y la necesidad de una estructura estatal para controlar estas transacciones.

En el congreso expuso sobre lavado de activos, especialmente los que se llevan al entorno de criptomonedas. ¿Qué desafíos presenta el combate al lavado de dinero a través de criptoactivos en comparación con el sistema financiero tradicional?

A nivel mundial, sobre todo en los países donde todavía no tenemos una inserción determinante en tecnología, capacitación e investigación de criptoactivos, hay falta de regulación y de monitoreo. Tenemos todo el entorno financiero tradicional de dinero fiduciario perfectamente regulado. El lavado de activos, por ahí, es difícil generarlo, porque estamos siendo monitoreados por cada gobierno y por cada organismo extranjero. Esa es la mitad de la foto. La otra mitad de la foto, de la cual se está aprovechando el crimen organizado, es que hoy todo está siendo llevado a cripto. Desde hace cinco años hay cada vez más movimientos de dinero vía cripto de este tipo de organizaciones. Esto lo están viendo los países más avanzados. Hace un año, particularmente en nuestras investigaciones vinculadas al cibercrimen, nos chocamos, sin querer, con organizaciones que están haciendo lavado de dinero vía criptoactivos.

¿De qué manera lo percibieron?

Porque, de repente, grandes sumas de dinero del ciberdelito llegan a determinadas personas, muchas vinculadas a ciertas comunidades, por ejemplo, la comunidad china, la comunidad rusa. De pronto miramos sus billeteras de criptomonedas legales y vemos flujos de US$ 120 millones en dos años, y vos decís: “Esta persona, ¿a qué se dedica? Está recibiendo dinero del cibercrimen”. Cuando empezamos a ver las herramientas de software, de tracking, también están recibiendo de billeteras vinculadas al terrorismo, a la pedofilia, a la venta de armas, a la venta de drogas. Estas etiquetas, dentro de estas herramientas, las va poniendo cada unidad que va investigando a nivel mundial las organizaciones. Entonces, te dice: “Por acá pasó dinero sucio o dinero negro”. El sucio es proveniente del delito, el negro es proveniente de la falta de tributación financiera, es decir, que no paga impuestos. Vuelvo al principio: el sistema financiero a nivel latinoamericano está mirando la mitad de la foto, porque nos estamos perdiendo todo lo que los delincuentes de crimen organizado están llevando vía cripto para lavar.

¿Cuáles son los “beneficios” que encuentran estos delincuentes en esa vía para lavar?

El lavado vía criptoactivos es mucho más efectivo y seguro que cualquier otro tipo de lavado. Primero, es transfronterizo, o sea, yo abro una billetera desde mi teléfono en tres minutos y le transfiero todas las ganancias que hice de cualquier actividad delictiva a un ruso que está en Rusia, que tiene mis llaves privadas porque se las pasé con un llamado telefónico vía Telegram, que no se va a enterar nadie. Y el tipo, ese dinero que yo tenía en mi billetera, lo acaba de recibir en Rusia. Millones de dólares. Es decir, no hay monitoreo, por lo que no importa la cantidad, nadie lo va a identificar, es como si fuese cifrado. Lo recibe allá y lo transforma en dinero contante y sonante. Esto es algo totalmente innovador y superador a cualquier posibilidad del dinero fiduciario.

El otro beneficio de las criptomonedas es que, al no depender de ningún banco central, ese flujo de dinero es absolutamente anónimo para las autoridades. Nadie lo está vigilando. ¿Cómo lo detectás? Solo si estás investigando algo y te chocás con eso. Casi por casualidad. No hay un sistema de monitoreo a nivel regional, ningún gobierno de Latinoamérica está mirando los flujos de criptomonedas. Lo que hay que crear es una estructura estatal que empiece a monitorear estas transacciones. El lavado vía criptomonedas está creciendo de un modo sustancial porque nadie lo está vigilando.

¿En qué consistiría esa estructura estatal?

Nosotros hemos logrado resultados en menos de un año y medio. Hay que hacer una dedicación full time de los cuadros y prepararlos para eso. Tienen que entender el entorno, saber utilizar las herramientas y tener un background de conocimiento en investigación financiera. Con esas tres patas podés sacar en muy poco tiempo cuadros que puedan hacer análisis y monitoreo y detectar todas estas actividades ilícitas sin mayores problemas. Para un país como Uruguay, con un equipo de 10 analistas trabajando en forma permanente, vas a obtener resultados rápidamente. No se necesita una gran inversión ni comprar el software para 500 personas. Esto implica sentarse, entender el entorno y trabajar sobre esas herramientas. De ese modo se está trabajando en distintos lugares del mundo, en Europa y en Estados Unidos, básicamente ellos son los que están intentando traer el conocimiento y generar la necesidad, porque toda la actividad delictiva de América Central y América del Sur termina repercutiendo de algún modo en su economía.

Si no se necesita una gran inversión, ¿qué hace falta para lograr esto?

Se necesita decisión política para generar un entorno de trabajo que permita que haya personas especializadas que se dediquen solamente a eso con las herramientas puntuales.

Afirmó que a nivel regional no hay monitoreo. En esta línea, Ricardo Sabella, el coordinador del congreso, en una reciente entrevista con La Mañana dijo que hace falta una estrategia regional de combate al lavado de activos. ¿Cuáles serían sus ejes fundamentales?

Lo primero es una cooperación internacional fluida, especialmente en los países que tenemos fronteras. La hay en un punto, por ejemplo en las unidades de información financiera, que se pasan la información de inteligencia de un modo veloz. Replicar un sistema similar a las unidades de información financiera a nivel mundial sería sustancial. El eje principal es generar un canal de intercambio de información. Esto es complejo, porque obviamente está en juego la soberanía de cada país. Es un tema geopolítico, pero es necesario. Las organizaciones criminales están dispersas a nivel mundial, para ellas realmente no hay fronteras y el problema es que para un gobierno sí las hay; ahí tenemos una debilidad importante.

En el congreso señaló la necesidad de una interacción adecuada entre el sector público y el privado para combatir el delito financiero. ¿En qué consistiría esto?

Hoy es todo digital, con lo cual toda la información está nucleada en el sector privado. Los gobiernos lo que hacen es intentar tener esos canales para que el privado les brinde esa información de manera adecuada y segura, tanto para investigar como para cobrar impuestos. Entonces, si vos no tenés un flujo de información dinámica, segura y rápida con el sector privado, no podés hacer nada como Estado, no podés investigar. En el 90% de nuestras investigaciones tenemos que pedir información al extranjero y especialmente a empresas multinacionales que tienen sus servidores en distintos lugares del mundo como Meta, Google, empresas que trabajan con criptomonedas, bancos. Toda esa información, si vos no la tenés rápidamente y de modo seguro, la vas a perder y la investigación no va a avanzar. Por eso es necesario ese vínculo.

Para concluir, ¿cómo ve el panorama hoy?

Mirando el vaso medio vacío, es preocupante, porque estamos enfocándonos mucho en el lavado de dinero tradicional, estamos poniendo muchos perros a oler dinero en la frontera, cosa que no está mal, hay que hacerlo, pero no estamos verificando que por detrás de ese auto que está traficando droga o llevando dinero del narco de un país a otro, está pasando por arriba el triple de dinero vía criptomonedas. Nadie lo está viendo. Ahora, mirando el vaso medio lleno, hay mucha gente que está pensando las cosas del mismo modo que te las estoy diciendo yo, es decir, se ha sembrado un germen del problema y de la necesidad de una solución.

TE PUEDE INTERESAR:

Ciberdelitos: se aprueba ley, “pero ahora falta la parte procesal y la cooperación internacional”
Detrás de los ciberdelitos existen organizaciones con “recursos económicos casi inagotables”
“Hace falta una estrategia regional contra el lavado de activos”
Tags: ciberdelitoscriptomonedasLavado de activos
Noticia anterior

Con promoción y producción, la cunicultura tiene todo para crecer

Próxima noticia

“Apoyamos el desarrollo de la ruralidad y el mantenimiento de la población en el campo”

Próxima noticia
“Apoyamos el desarrollo de la ruralidad y el mantenimiento de la población en el campo”

“Apoyamos el desarrollo de la ruralidad y el mantenimiento de la población en el campo”

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.