• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, julio 6, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Detrás de los ciberdelitos existen organizaciones con “recursos económicos casi inagotables”

Hugo Köncke, ingeniero en computación, consultor senior en seguridad de la información

por Redacción
10 de julio de 2024
en Actualidad
Detrás de los ciberdelitos existen organizaciones con “recursos económicos casi inagotables”
WhatsAppFacebook

Ante el aumento de delitos informáticos que vienen sufriendo las organizaciones e individuos en nuestro país, La Mañana entrevistó a Hugo Köncke, consultor en seguridad de la información, para saber cómo funciona y qué hay detrás de este fenómeno de alcance global.

En el último tiempo ha habido un aumento exponencial de hackeos en nuestro país. ¿Podemos hablar de un fenómeno global que se ha instalado también a nivel regional?

Claramente es un fenómeno global, sumamente activo en todo el mundo y al que nuestra región no es ajena.

¿Cuáles son los principales puntos geográficos desde donde se realizan?

En virtud de las tácticas de evasión que en general utilizan los delincuentes por detrás de estas actividades, es difícil indicar con precisión su origen. Por tanto, resulta irrelevante el origen, dado que seguramente no provengan de donde puede parecer en primera instancia que provienen.

¿Cuál es la finalidad de esos ataques?

Por lo general es económica, bajo la forma de extorsión a las organizaciones afectadas a partir del secuestro total o parcial de su información y de la amenaza de exponerla públicamente. No obstante, hay otros ataques orientados a erosionar el buen funcionamiento de diferentes servicios, tanto públicos como privados, por lo general de alcance masivo, con la finalidad de sembrar el caos y la disconformidad en la sociedad. Las motivaciones por detrás de estos comportamientos hay que buscarlas en el terreno de los intereses geopolíticos de diferentes regímenes. Del mismo modo, hay otras acciones que se caracterizan por atacar servicios de infraestructuras críticas de diversos países, en algunos casos para afectar su funcionamiento y, en otros, para infiltrarse en las redes informáticas de los sistemas de control y permanecer ocultos a la espera de instrucciones, probablemente en caso de un conflicto bélico.

¿Hay algún tipo de organización detrás o simplemente son personas que actúan de forma individual?

Quedó muy lejos la época en que detrás de estas actividades había personas aisladas. Hoy existen organizaciones delictivas, a menudo enormes y con mejores infraestructuras operativas que muchas organizaciones legítimas. Cuentan con recursos económicos casi inagotables, producto de sus propias actividades ilegales, tienen la capacidad de contratar “mano de obra” en forma global y de reubicarse y reorganizarse rápidamente en caso de necesidad, dado que su “formato” es virtual. Esto hace que muchas de las acciones llevadas adelante por cuerpos policiales y de justicia capturando a miembros de estas organizaciones, confiscando equipos y cerrando sitios, tengan un efecto efímero en la medida en que muy poco tiempo después la misma organización vuelve a estar activa.

En paralelo a la existencia de estas verdaderas empresas del ciberdelito, se da es una nueva forma de negocio consistente en vender servicios a “clientes”, en general delincuentes individuales de poca monta, que arriendan herramientas y servicios a los delincuentes organizados para perpetrar acciones delictivas por su cuenta. En estos casos, se encuentran diferentes esquemas de pago, entre ellos, compartir el botín entre el perpetrador y el proveedor de las herramientas empleadas.

Hace pocos meses Uruguay fue noticia por un importante ataque sobre las bases de datos del Banco Santander. ¿Las empresas privadas están conscientes del peligro al que se exponen sus datos?

Todas las organizaciones, tanto privadas como públicas, están en mayor o menor grado, al tanto de la situación, en lo que hace al riesgo de resultar atacadas por ciberdelincuentes que busquen enriquecerse a partir de extorsionarles mediante el secuestro de datos y la amenaza de exposición. Muchas veces, los ataques que ocurren ponen en evidencia la persistencia y pericia de los delincuentes, que terminan venciendo las defensas interpuestas por sus víctimas. En otros casos, denotan simplemente protecciones insuficientes y/o excesos de confianza en ellas.

¿Cuáles son las formas más habituales de hackeo de empresas en Uruguay?

Las mismas que en el resto del mundo. Tal como se comentó en respuestas anteriores, la forma más utilizada en la actualidad es la del secuestro y exfiltración de datos; en una acción doble, los delincuentes bloquean el acceso legítimo a los datos de la víctima y previamente los copian y sacan de sus sistemas, para luego amenazar con publicarlos si no se accede a pagar el rescate exigido, lo mismo que para supuestamente entregar la clave con la que recuperar el acceso a los datos bloqueados.

Otra forma bastante frecuente es lo que se conoce como BEC (Business Email Compromise). En estos casos, recurriendo a la ingeniería social más que a lo tecnológico, los delincuentes buscan engañar a funcionarios para que libren fondos mediante pagos en cuentas controladas por ellos. Para esto, se hacen pasar por un superior o un acreedor que da instrucciones de pago diferentes a las habituales.

Existen otras modalidades de ciberdelito, que se utilizan tanto en nuestro país como en el resto del mundo, pero estas están fundamentalmente enfocadas a víctimas individuales. Lo más frecuente son formas de engaño, por lo general mediante correo electrónico, que persiguen el robo de credenciales de la víctima para acceder a su cuenta bancaria y robarle mediante transferencias. En otros casos, de más bajo nivel aún, delincuentes comunes roban las cuentas de mensajería de las víctimas para engañar a sus contactos solicitándoles préstamos de dinero y en algunos casos hasta las extorsionan para devolverles el control de su cuenta.

¿Cuán preparado está Uruguay para enfrentar estas situaciones?

En el ambiente corporativo, Uruguay no difiere demasiado del resto del mundo en exposición y preparación frente a este tipo de amenazas. Las diferencias se pueden ver a nivel de organizaciones en función de su cultura empresarial, su eventual dependencia de casas matrices con posturas más maduras al respecto. A nivel público, hay señales de que se están haciendo grandes esfuerzos por estar a la altura de las necesidades, pero queda un largo camino por recorrer. Esta situación se repite en la mayoría de los países por el hecho de que los Estados, por distintos motivos, entre ellos presupuestales y de protocolo operativo, a menudo no pueden reaccionar tan ágilmente como las organizaciones privadas para acompasarse con la realidad y las demandas del mercado.

¿Cuán necesaria es una ley que tipifique estos delitos en nuestro país?

Mucho. Es muy necesario que nuestro sistema legal cuente con herramientas necesarias para poder procesar a quienes, aprovechando lagunas legales, continúan abusando de la buena fe y el desconocimiento de otras personas de bien.

Está a estudio un proyecto de ley que hace la tan necesaria tipificación de ciberdelitos e incluye la necesidad de que el Poder Ejecutivo promueva una campaña nacional educativa con el fin de que la población en general reciba una inducción sobre el manejo de finanzas personales y ciberseguridad. Propone también la creación de un registro de ciberdelincuentes el cual sería accedido por las instituciones de intermediación financiera con el propósito de identificar, gestionar y prevenir transacciones no consentidas, operativas fraudulentas y tomar medidas preventivas conjuntas.

A la vez, en el marco de la Agenda Uruguay Digital 2025, desde Agesic y con la concurrencia de múltiples actores públicos y privados, se está trabajando en la denominada Estrategia Nacional de Ciberseguridad, cuyo objetivo es prevenir y mitigar los riesgos en el ciberespacio, garantizar la disponibilidad de los activos críticos de información y, además, hacer frente a las crecientes amenazas del ámbito digital, el bienestar social, mejorar la gobernanza estratégica y establecer metas centradas en las personas, promoviendo un ciberespacio seguro, abierto y comprometido con los derechos humanos.

¿Qué tipo de organizaciones o empresas compran datos a los hackers?

Es difícil determinar quiénes son los clientes de los delincuentes, pero claramente están contribuyendo al fomento de sus actividades, por lo que estamos hablando de otros delincuentes más. Seguramente, en muchos casos sean individuos o grupos que buscan aprovechar la información disponible con fines extorsivos o fraudulentos. En otros casos, podrían ser organizaciones privadas, competencia de las afectadas, para acceder a información reservada de clientes, transacciones comerciales, etcétera. Es de destacar que, en muchos casos, los delincuentes publican la información robada en forma gratuita, sin llegar a requerir ningún pago por ella.

¿Qué tan relacionado está el tema ciberdelitos con el narcotráfico?

Si bien no hay pruebas contundentes, en más de un caso se han detectado indicios de fuertes vínculos con otras actividades ilegales, fundamentalmente tráfico de estupefacientes, armas, personas, órganos, etcétera. Se entiende que los ciberdelitos son una forma fácil y eficiente de financiar otras actividades más riesgosas, en la medida en que no hay exposición física, se opera desde el más absoluto anonimato y el retorno al esfuerzo es siempre ventajoso, dado el enorme poder multiplicador que brinda internet.

TE PUEDE INTERESAR:

Ciberdelitos: un problema sin solución a corto plazo
Ciberdelitos: Comisión aprueba el proyecto y ahora pasa al Plenario
Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”
Tags: ciberdelitosestafasFraudesSeguridad
Noticia anterior

¿Acaso soy yo guardián de mi hermano?

Próxima noticia

Eliminar a Brasil con 10 y por penales no tiene precio. La Copa no para y la semifinal es hoy. ¡Es hoy botijas!

Próxima noticia
Eliminar a Brasil con 10 y por penales no tiene precio. La Copa no para y la semifinal es hoy. ¡Es hoy botijas!

Eliminar a Brasil con 10 y por penales no tiene precio. La Copa no para y la semifinal es hoy. ¡Es hoy botijas!

Más Leídas

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

3 de julio de 2025
“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

2 de julio de 2025
BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

3 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.