• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El Inisa apuesta por la formación en oficios en la reinserción de los jóvenes

por Redacción
28 de julio de 2021
en Actualidad
El Inisa apuesta por la formación en oficios en la reinserción de los jóvenes

Foto: Firma de convenio INISA, Unión Capital y Talleres Don Bosco.

WhatsAppFacebook

A través de un convenio de cooperación, el Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente formará, a través de Don Bosco, a diez jóvenes en el oficio de mecánica de motores. La presidenta de la institución, Rosanna de Olivera, destacó a La Mañana la importancia de impartir conocimientos con formación en valores en el proceso de reinsertar a los jóvenes en la sociedad.

La adolescencia es una de las etapas cruciales del ser humano. Es en ella donde el individuo comienza su búsqueda de identidad, incluso la formación de una vocación, y también es donde la interacción con los pares se vuelve en un factor clave. El adolescente que cuenta con el apoyo adecuado y las herramientas para su crecimiento en un ambiente ideal potencia sus oportunidades de vida.

Pero cuando estas no existen, el futuro se vuelve incierto, sobre todo en el caso de los jóvenes que cumplen medidas socioeducativas dispuestas por la justicia penal. Con el fin de brindarles herramientas a los jóvenes que se encuentran bajo su órbita, el pasado viernes 23 de julio el Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa), firmó un convenio de cooperación con el instituto de educación técnica Talleres Don Bosco y Unión Capital Afap.

De esta forma, un grupo de diez jóvenes de la institución seleccionados de acuerdo a sus perfiles, se formarán en el curso de mecánica de motores a gasolina. Se trata de adolescentes próximos a egresar del Inisa, que volverán al sistema con un oficio que les permitirá defenderse en la vida. Pero además, lo harán con el sello “Don Bosco”, una institución reconocida por la calidad de la enseñanza que ofrece, tanto en oficios como en valores.

Con respecto a la firma del convenio, Rossana de Olivera, presidenta de Inisa, expresó a La Mañana: “Tenemos que preparar a los jóvenes para que egresen y puedan sostenerse en la comunidad al salir del sistema. La formación y capacitación en cuanto a lo laboral es fundamental”. Es que a pesar de su corta edad, algunos de los jóvenes ya son padres. “Cuando uno habla con ellos, una de las principales preocupaciones que expresan es el hecho de que quieren prepararse para salir a trabajar porque tienen una familia afuera”, señaló da Olivera.

Formación laboral, en valores y disciplina

Se trata de la primera experiencia conjunta de Inisa y Don Bosco. “Estamos innovando”, reconoció de Olivera y en este sentido valoró el prestigio de la institución con la que comenzarán a trabajar. “Talleres Don Bosco prepara en valores y disciplina. Es una herramienta más para que los jóvenes incorporen el hábito de cumplir horarios y comportamientos que son necesarios para el trabajo. Es muy importante prepararlos para ser ciudadanos de bien”, indicó.

Dentro de las medidas socioeducativas de la institución, los adolescentes pueden realizar primaria, secundaria y cursos de UTU –también con una importante salida laboral–. Además, se encuentran trabajando para iniciar en este segundo semestre un plan piloto a llevarse a cabo en el tambo que tiene el Inisa en Colonia Berro, donde los adolescentes podrán formarse en tareas de campo que incluyen colocación de alambrados, inseminación artificial, manejo de ganado y ordeñe. Es, también, una innovación para el Inisa, que nunca había trabajado de esta forma con la UTU. Según De Olivera, si la experiencia resulta positiva, se extendería también al resto del instituto.

El Inisa cuenta con trece centros: cinco en Montevideo, siete en Canelones y uno en Lavalleja. En ellos se encuentran 280 jóvenes en situación de privación de libertad. Por su parte, engloban a 260 adolescentes con medidas no privativas. De estos últimos, la mitad están vinculados a través de organizaciones sociales. A la vez, 130 jóvenes de todo el país se encuentran bajo la órbita del Instituto Nacional del Adolescente del Uruguay (INAU).

El proceso de egreso del sistema comienza ocho meses antes de que el adolescente tenga su salida. La presidenta de Inisa contó que es en este momento en el que se prepara al joven para que continúe manteniendo su atención en salud y se realiza un acompañamiento en caso de que esté recibiendo atención por consumo problemático de drogas o si está recibiendo atención psicológica o poseen alguna patología.

También mencionó que en el Inisa reciben una “muy buena contención terapéutica” y que se trata de que una vez fuera el joven continúe con todas las estrategias y redes que brindan los organismos públicos. Es en este momento en el que el Inisa se retira y el INJU para a ser el que realiza el monitoreo cercano del joven en la red tendida que se le dispone. En este marco, el programa Inju Avanza realiza el seguimiento del adolescente una vez que este egresa del cumplimiento de las medidas, sin embargo, no siempre los futuros son prósperos. “Sabemos que a veces los jóvenes vuelven a su mismo entorno, a su barrio y con sus amigos. Por eso tenemos el desafío de la concientización de que entiendan que el delito no es un camino válido”, expresó la entrevistada.


Academia de formación para funcionarios del Inisa
El Inisa se encuentra consolidando una academia penitenciaria a través de Cooperación Internacional (Programa Paccto) que le permitirá formar a quienes tienen trato directo permanente con los internos. Y si bien aún no comenzó formalmente –se aguarda el fin de los trabajos en la conectividad de los centros, ya que será dictado a través de la plataforma CREA– los 40 nuevos funcionarios ingresados recientemente ya realizaron este curso. “Entendemos que los funcionarios de trato directo son la llave del éxito para que podamos llevar a cabo las medidas socioeducativas como corresponde. La academia penitenciaria va a ser un antes y un después en cuanto a la profesionalización de los funcionarios”, expresó la presidenta. 



Nuevos desafíos en la pandemia

Al comenzar su administración, las autoridades de Inisa se encontraron con centros que se inundaban, cables que filtraban agua y una pandemia que los diezmó en funcionarios.

El Inisa es una institución reciente. Comenzó su proceso de separación del INAU en diciembre de 2015 y es la primera vez que maneja un propio presupuesto. Si bien ya no dependen de su organismo predecesor, la presidenta del Inisa, Rossana de Olivera, comentó que aún se encuentran en el proceso de separación y que el aspecto económico pesa. En este sentido, dijo que es “una realidad totalmente distinta” a la de años anteriores. “Terminaron los años de bonanza y estamos en medio de una pandemia. Estamos gestionando de la mejor manera, de forma responsable, comprometida y haciendo lo mejor con lo que tenemos”, ilustró. Valoró, asimismo, el apoyo de los organismos públicos y de las empresas privadas a través de sus programas de Responsabilidad Social Empresarial –como es el caso de Don Bosco y Unión Capital– que colaboran con los jóvenes. “Por nuestra parte, cumplimos a rajatabla las medidas para darle las garantías a los jóvenes de que egresen del Inisa descubriendo su nuevo camino”, confirmó.

Pero, además, a esta situación se le sumó un panorama que ya se venía arrastrando y que tiene que ver con la infraestructura de los centros. De Olivera comentó que al asumir el cargo se encontraron con una institución “muy complicada, donde los centros se inundaban cuando llovían y las luminarias filtraban agua”. Agregó que esto ya no es una realidad gracias a que se realizaron “importantes obras” a través de un convenio con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas.

Además, la pandemia impuso su propio desafío. La presidenta del Inisa contó que desde la llegada del covid-19 vivieron “momentos complicados”. Y si bien durante el primer año no hubo ni un solo caso de coronavirus en los jóvenes, los protocolos sanitarios que se activaban cada vez que un funcionario había tenido contacto con un caso positivo los obligó a tener que trabajar con el personal diezmado. “El centro tenía que seguir funcionando y ateniendo a los jóvenes con muy poca gente, tuvimos momentos muy complejos”, relató. De todas formas, mencionó que recientemente ingresaron 40 nuevos funcionarios eventuales, por lo que la situación fue resuelta.

TE PUEDE INTERESAR

Un siglo aportando conocimiento y tecnología a la industria lechera
Talleres de Don Bosco “referentes en la educación terciaria y para el trabajo”
Aldo Velázquez: “Queremos fomentar y hacer crecer las ‘familias amigas’ en todo el país”
Tags: capacitacióncomunidadEducaciónInisaoffml1reinserciónRosanna de OliveraTalleres de Don BoscoUTU
Noticia anterior

Nueva Zelanda trabaja en desarrollar una vacuna de control de metano en el ganado

Próxima noticia

Piden flexibilizar exigencia de Pase Responsable para la vuelta del público

Próxima noticia
Piden flexibilizar exigencia de Pase Responsable para la vuelta del público

Piden flexibilizar exigencia de Pase Responsable para la vuelta del público

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

19 de noviembre de 2025
“Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

“Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

19 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.