• ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
jueves, abril 22, 2021
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El Ejecutivo facilitará la creación de 15.000 puestos de trabajo

    El Ejecutivo facilitará la creación de 15.000 puestos de trabajo

    Cabildo Abierto rechaza extender el plazo para recoger firmas contra la LUC

    Cabildo Abierto rechaza extender el plazo para recoger firmas contra la LUC

    Diputados proponen que se habilite la venta online a uruguayos en free shops

    Diputados proponen que se habilite la venta online a uruguayos en free shops

    Gobierno anunció “beneficios especiales” en tarifas de UTE y Antel dentro de la batería de medidas

    Gobierno anunció “beneficios especiales” en tarifas de UTE y Antel dentro de la batería de medidas

  • Rurales
    Sorgo, dos realidades sobre un mismo cultivo

    Sorgo, dos realidades sobre un mismo cultivo

    Actores sociales buscan dar respuesta a problemas de conectividad para estudiantes

    Actores sociales buscan dar respuesta a problemas de conectividad para estudiantes

    Producir leche debe ser un negocio atractivo y de viabilidad económica

    Producir leche debe ser un negocio atractivo y de viabilidad económica

    10 instituciones lecheras piden a Conaprole que ajuste el precio que paga al productor

    10 instituciones lecheras piden a Conaprole que ajuste el precio que paga al productor

  • Actualidad
    Experto alerta sobre “crecimiento exponencial” de ciberdelitos

    Experto alerta sobre “crecimiento exponencial” de ciberdelitos

    Informe INEED 2020 muestra estancamiento en brechas educativas

    Informe INEED 2020 muestra estancamiento en brechas educativas

    Free shops Colonial y Fénix: 100 funcionarios esperan respuesta

    Free shops Colonial y Fénix: 100 funcionarios esperan respuesta

    Un año de solidaridad entre alimentos y libros

    Un año de solidaridad entre alimentos y libros

  • Economía
    El legado de sobreendeudamiento empresarial postpandemia

    El legado de sobreendeudamiento empresarial postpandemia

    Las crisis de deuda históricas magnifican los costos económicos y sanitarios de la pandemia

    Las crisis de deuda históricas magnifican los costos económicos y sanitarios de la pandemia

    Falta de regulación sobre plataformas como Amazon atenta contra la competencia

    Falta de regulación sobre plataformas como Amazon atenta contra la competencia

    FMI recomienda reducir exenciones y costos fiscales para hacer frente a la pandemia

    FMI recomienda reducir exenciones y costos fiscales para hacer frente a la pandemia

  • Internacional
    Elecciones provocan sismos políticos en Ecuador, Perú y Bolivia

    Elecciones provocan sismos políticos en Ecuador, Perú y Bolivia

    CAF: el modélico banco de desarrollo regional que resiste a la “politización”

    CAF: el modélico banco de desarrollo regional que resiste a la “politización”

    Estados Unidos se enfrenta a Rusia y China por la influencia en Europa

    Estados Unidos se enfrenta a Rusia y China por la influencia en Europa

    México no renuncia a la soberanía energética

    México no renuncia a la soberanía energética

  • Opinión
    El problema del Mercosur es cultural

    El problema del Mercosur es cultural

    Políticas públicas para reducir la incertidumbre

    Políticas públicas para reducir la incertidumbre

    ¿Valores o virtudes?

    ¿Valores o virtudes?

    Periodismo: transparencia y buena fe

    Periodismo: transparencia y buena fe

  • Empresarial
    Arcos Dorados entregó más de 20 millones de libros infantiles con la Cajita Feliz en América Latina

    Arcos Dorados entregó más de 20 millones de libros infantiles con la Cajita Feliz en América Latina

    Arcos Dorados anuncia inversiones, apertura de nuevos restaurantes y generación de empleo en Uruguay en medio de la pandemia

    Arcos Dorados anuncia inversiones, apertura de nuevos restaurantes y generación de empleo en Uruguay en medio de la pandemia

    Una propuesta turística en zonas arroceras

    Una propuesta turística en zonas arroceras

    Abrió sus puertas el centro rural Piedra del Toro

    Abrió sus puertas el centro rural Piedra del Toro

  • Cultura
    Españoles, orientales, cisplatinos, uruguayos

    Españoles, orientales, cisplatinos, uruguayos

    Los Orientales en la lucha por la libertad de la Patria

    Los Orientales en la lucha por la libertad de la Patria

    Napoleón Bonaparte: Un hombre común

    Napoleón Bonaparte: Un hombre común

    La muerte del espía inglés. Carlos Orlando

    La muerte del espía inglés. Carlos Orlando

  • Política
    El Ejecutivo facilitará la creación de 15.000 puestos de trabajo

    El Ejecutivo facilitará la creación de 15.000 puestos de trabajo

    Cabildo Abierto rechaza extender el plazo para recoger firmas contra la LUC

    Cabildo Abierto rechaza extender el plazo para recoger firmas contra la LUC

    Diputados proponen que se habilite la venta online a uruguayos en free shops

    Diputados proponen que se habilite la venta online a uruguayos en free shops

    Gobierno anunció “beneficios especiales” en tarifas de UTE y Antel dentro de la batería de medidas

    Gobierno anunció “beneficios especiales” en tarifas de UTE y Antel dentro de la batería de medidas

  • Rurales
    Sorgo, dos realidades sobre un mismo cultivo

    Sorgo, dos realidades sobre un mismo cultivo

    Actores sociales buscan dar respuesta a problemas de conectividad para estudiantes

    Actores sociales buscan dar respuesta a problemas de conectividad para estudiantes

    Producir leche debe ser un negocio atractivo y de viabilidad económica

    Producir leche debe ser un negocio atractivo y de viabilidad económica

    10 instituciones lecheras piden a Conaprole que ajuste el precio que paga al productor

    10 instituciones lecheras piden a Conaprole que ajuste el precio que paga al productor

  • Actualidad
    Experto alerta sobre “crecimiento exponencial” de ciberdelitos

    Experto alerta sobre “crecimiento exponencial” de ciberdelitos

    Informe INEED 2020 muestra estancamiento en brechas educativas

    Informe INEED 2020 muestra estancamiento en brechas educativas

    Free shops Colonial y Fénix: 100 funcionarios esperan respuesta

    Free shops Colonial y Fénix: 100 funcionarios esperan respuesta

    Un año de solidaridad entre alimentos y libros

    Un año de solidaridad entre alimentos y libros

  • Economía
    El legado de sobreendeudamiento empresarial postpandemia

    El legado de sobreendeudamiento empresarial postpandemia

    Las crisis de deuda históricas magnifican los costos económicos y sanitarios de la pandemia

    Las crisis de deuda históricas magnifican los costos económicos y sanitarios de la pandemia

    Falta de regulación sobre plataformas como Amazon atenta contra la competencia

    Falta de regulación sobre plataformas como Amazon atenta contra la competencia

    FMI recomienda reducir exenciones y costos fiscales para hacer frente a la pandemia

    FMI recomienda reducir exenciones y costos fiscales para hacer frente a la pandemia

  • Internacional
    Elecciones provocan sismos políticos en Ecuador, Perú y Bolivia

    Elecciones provocan sismos políticos en Ecuador, Perú y Bolivia

    CAF: el modélico banco de desarrollo regional que resiste a la “politización”

    CAF: el modélico banco de desarrollo regional que resiste a la “politización”

    Estados Unidos se enfrenta a Rusia y China por la influencia en Europa

    Estados Unidos se enfrenta a Rusia y China por la influencia en Europa

    México no renuncia a la soberanía energética

    México no renuncia a la soberanía energética

  • Opinión
    El problema del Mercosur es cultural

    El problema del Mercosur es cultural

    Políticas públicas para reducir la incertidumbre

    Políticas públicas para reducir la incertidumbre

    ¿Valores o virtudes?

    ¿Valores o virtudes?

    Periodismo: transparencia y buena fe

    Periodismo: transparencia y buena fe

  • Empresarial
    Arcos Dorados entregó más de 20 millones de libros infantiles con la Cajita Feliz en América Latina

    Arcos Dorados entregó más de 20 millones de libros infantiles con la Cajita Feliz en América Latina

    Arcos Dorados anuncia inversiones, apertura de nuevos restaurantes y generación de empleo en Uruguay en medio de la pandemia

    Arcos Dorados anuncia inversiones, apertura de nuevos restaurantes y generación de empleo en Uruguay en medio de la pandemia

    Una propuesta turística en zonas arroceras

    Una propuesta turística en zonas arroceras

    Abrió sus puertas el centro rural Piedra del Toro

    Abrió sus puertas el centro rural Piedra del Toro

  • Cultura
    Españoles, orientales, cisplatinos, uruguayos

    Españoles, orientales, cisplatinos, uruguayos

    Los Orientales en la lucha por la libertad de la Patria

    Los Orientales en la lucha por la libertad de la Patria

    Napoleón Bonaparte: Un hombre común

    Napoleón Bonaparte: Un hombre común

    La muerte del espía inglés. Carlos Orlando

    La muerte del espía inglés. Carlos Orlando

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Talleres de Don Bosco “referentes en la educación terciaria y para el trabajo”

por Maria Noel Sanguinetti Vezzoso
26/08/2020
en Opinión
Talleres de Don Bosco “referentes en la educación terciaria y para el trabajo”

En Don Bosco se brindan cursos de carpintería, mecánica automotriz, mecánica industrial, electrotecnia, administración, deportes y recreación e informática

WhatsAppFacebook
La visita del Presidente “marca un punto de inflexión para los jóvenes de la institución y para la comunidad salesiana en la medida que nos impulsa y desafía como referentes en la educación terciaria y para el trabajo” dijo el Padre José María Acuña.



En una mañana atípica y siendo la primera actividad a una institución privada el presidente de la república y parte importante de su equipo, visitaron los Talleres Don Bosco.

Los inicios de los Talleres Don Bosco se dan en 1893 con las primeras etapas de la construcción  y luego lo que es el actual edificio comienza su obra en 1896 creándose una de las instituciones de educación formal en oficios más importantes del país con una actividad ininterrumpida tanto en el plano de la formación laboral como cristiana. La propuesta de los Talleres ha sido desde siempre de una continuidad y actualidad, que ha sido una constante en las obras y propuestas de la comunidad salesiana en el mundo y en el Uruguay. Siempre manteniendo su identidad en la formación de jóvenes para el trabajo como agentes de cambio basada en los valores del Evangelio pero con la gran capacidad de ir más allá de lo puramente religioso.

En un contexto de tantas dificultades como es la crisis actual sanitaria y sus efectos sobre el sistema educativo y los jóvenes, tuvo lugar una jornada muy especial que fue la visita del presidente de la república durante la fría mañana del pasado martes 18 de agosto a los monumentales Talleres Don Bosco.

En Don Bosco se brindan cursos de carpintería, mecánica automotriz, mecánica industrial, electrotecnia, administración, deportes y recreación e informática. Como es habitual en la comunidad salesiana los protagonistas fueron los jóvenes quienes comandaron la visita y el intercambio con el presidente y su equipo.

El director, José Pedro Araújo, aseguró que debido a la pandemia este año la institución salesiana tiene una matrícula disminuida como se da en muchos centros educativos de estas características. Al respecto destacó que hay “una situación como está toda la educación en este momento y más la enseñanza privada, un momento de dificultad, pero estamos pudiendo mantener el servicio educativo (…) internos, con la pandemia y con los protocolos, estamos en 110 a 115 chicos”, indicó.

“Tenemos alrededor de 230 alumnos en Educación Media Profesional (carpintería, mecánica industrial, mecánica automotriz y electrotecnia); alrededor de 115 en Educación Media Tecnológica (bachilleratos de informática y deportes): estos son los cursos de la mañana y de todos ellos unos 140 son residentes. Después unos 50 son de Iniciación Profesional (carpintería y mecánica automotriz) por la tarde”.

“A los Talleres además concurren a lo largo del año unos 350 alumnos aproximadamente a los cursos cortos que van en la noche. En cuanto a los funcionarios andamos alrededor de 150 funcionarios de los cuales unos 90 son docentes” dijo el Hno. Salesiano Araújo.

En este contexto esta peculiar visita mantenido todos los recaudos que la situación de pandemia, fue una señal de la importancia que tiene poder reestablecer en la nueva realidad la actividad de los centros educativos y la concientización de los jóvenes en los cuidados y prioridad en seguir preparados para el futuro. La situación de pandemia y confinamiento ha sido un gran desafío para toda la población pero mucho más para los jóvenes donde los niveles de incertidumbre dificultan la formación para la vida adulta y la vez generar interrogantes y miedos por la realidad que nos tocará enfrentar.

El padre José María Acuña quien fue director de los Talleres entre 1985 al 89 y 1994 al 2001 destacó como la actividad marca un punto de inflexión para los jóvenes de la institución y para la comunidad salesiana en la medida que nos impulsa y desafía como referentes en la educación terciaria y para el trabajo. Acuña destaca y valora la actitud horizontal y cercana del presidente Lacalle con los jóvenes “lo que sin lugar a dudas es una muestra de horizontalidad y cercanía que marca a los estudiantes”.

No podemos dejar de mencionar que existe una señal de parte de las autoridades en concretar esta visita ya que a pesar de ser una institución referente no había sido considerada en sus dimensiones y trascendencia en los gobiernos anteriores. La trayectoria salesiana en la formación de oficios desde una óptica de la integralidad vuelve a ser un referente como programa educativo de calidad e impacto en la comunidad.

TE PUEDE INTERESAR

Sebastián Cal. Una apuesta a volar alto con educación y trabajo
Don Bosco, pedagogo de la bondad
El desafío de arraigar valores sociales “sin perderlos ni transformarlos”
Tags: educacionenseñanzajóvenesLuis Lacalle PouOficiosTalleres de Don Boscovalores
Próxima noticia
Ecuador: varios candidatos se presentan a elecciones en un país golpeado por la crisis económica

Ecuador: varios candidatos se presentan a elecciones en un país golpeado por la crisis económica

publicidad
PUBLICIDAD

Recomendado

Agro: fortaleza y optimismo en un ambiente enrarecido

Agro: fortaleza y optimismo en un ambiente enrarecido

7 meses atrás
Destete Precoz: Una herramienta útil para mejorar la eficiencia de la cría

Destete Precoz: Una herramienta útil para mejorar la eficiencia de la cría

1 año atrás
publicidad
PUBLICIDAD

Lo más leído

  • Los Cimarrones, de plaga a símbolo de la Patria

    Los Cimarrones, de plaga a símbolo de la Patria

    1878 shares
    Share 751 Tweet 470
  • La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

    7677 shares
    Share 3071 Tweet 1919
  • MVOT advierte sobre riesgos de amparos como “medio” para conseguir viviendas

    181 shares
    Share 72 Tweet 45
  • Avances en la vacunación estarían dando los primeros resultados positivos

    177 shares
    Share 71 Tweet 44
  • Producir leche debe ser un negocio atractivo y de viabilidad económica

    151 shares
    Share 60 Tweet 38

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy
  • ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.