• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, agosto 29, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“El dinero del negocio de la droga se está lavando principalmente en Paraguay y Uruguay”

Guillermo García Orué, abogado paraguayo especializado en lavado de activos

por Redacción
11 de septiembre de 2024
en Actualidad
“El dinero del negocio de la droga se está lavando principalmente en Paraguay y Uruguay”
WhatsAppFacebook

El integrante de la Asociación Paraguaya de Ética y Compliance (APEC) Guillermo García Orué, que se ha dedicado por varios años a la prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo, fue uno de los disertantes del 12º Congreso de Lavado de Activos de las Américas en Montevideo. El experto conversó con La Mañana acerca de las nuevas formas de ciberdelincuencia y alertó que la falta de recursos agrava el problema, que a su vez requiere de una mayor colaboración interregional.

En el congreso se abordaron las nuevas modalidades de la ciberdelincuencia. ¿Cuáles son las principales amenazas que estas presentan en materia de lavado de activos?

La principal amenaza y vulnerabilidad está en el desconocimiento y la opacidad que puedan tener. Me refiero a nuevos medios como activos virtuales. Hay demasiados tipos de activos virtuales que hoy están siendo utilizados. Muchas veces pensamos en el bitcoin, cuando ese es tan solo uno de más de 6000, y encima ha demostrado ser el activo virtual más rastreable. Hay muchos otros que se han diseñado para generar anonimato, como uno que se llama Monero.

Otro ejemplo más es todo lo que ocurre en el metaverso. ¿Cómo pueden ocurrir ilícitos en el metaverso si en esencia estamos hablando de algo que no existe en la vida real? Hay un montón de ilícitos generadores de dinero que pueden ocurrir en el metaverso, como el tráfico de material de abuso sexual infantil, que es bastante costoso, muy bien pagado, y de hecho se está dando en pequeños metaversos que incluso son conocidos y de uso frecuente por parte de los niños, como Roblox o Minecraft, donde los usuarios pueden construir una suerte de universo paralelo, tienen su propia divisa, tienen sistemas de mensajería, tienen todo para que allí se pueda esconder el tráfico de aquello que no necesita corporeidad y se puedan pactar operaciones de aquello que necesita corporeidad, como es el tráfico de drogas, armas, entre otras cosas.

En la línea de lo que decía, en una entrevista con La Mañana, otro de los expositores en el congreso, el fiscal argentino Alejandro Musso, dijo: “El lavado vía criptomonedas está creciendo de modo sustancial porque nadie lo está vigilando”. ¿Comparte esta preocupación?

Totalmente. Con Alejandro tuvimos la oportunidad de conversar bastante en torno a todo esto, y sí, coincido y subrayo cada una de sus palabras. O sea, la Policía está en el mundo físico; nos faltan elementos del orden público que puedan encargarse de los ilícitos pactados o cometidos en el mundo virtual.

¿Qué es lo que hace falta para lograr esas herramientas de monitoreo? ¿Qué debería hacerse a nivel de los gobiernos para atacar estas modalidades que están creciendo?

Penosamente, hay una realidad de los ministerios públicos en la región, que es que no tienen presupuesto para contar con herramientas y con recursos adecuadamente entrenados en estas nuevas tecnologías. Entonces, el cibercriminal juega con el arco libre. Hoy el cibercriminal es un delincuente que no tiene un depredador natural porque en el ecosistema en el que se mueve todavía no están presentes como debieran las fuerzas del orden público.

¿Lo atribuye específicamente a la falta de presupuesto?

A la falta de presupuesto y a que los ministerios públicos, que probablemente tengan conciencia de sus deficiencias, quizás no tienen eco en el Legislativo, que es el que aprueba los presupuestos. Quizás, si la clase política estuviera más consciente de las necesidades por las que está pasando el órgano de investigación, le prestaría un poco más de atención y le daría más recursos.

¿Se podría decir que hay una baja percepción del riesgo de lo que implican las nuevas modalidades de la ciberdelincuencia?

De acuerdo, una baja percepción del riesgo originada en la ignorancia por parte de la clase política.

Y a nivel regional, ¿debería existir un trabajo mancomunado?

Esto es un problema global que, en consecuencia, no se puede enfrentar de manera local. Al ser un problema global, las soluciones regionales ayudarían en algo, pero tendrían que existir también esfuerzos interregionales para poder enfrentar este tipo de problemas.

¿Y estamos lejos de lograr eso?

Penosamente, muy lejos. Hay esfuerzos regionales, diálogos entre organismos de investigación, por ejemplo, de Paraguay con Argentina, con Uruguay, pero no hay mucho más que eso, falta que se llegue al siguiente nivel. Las estructuras criminales están tan bien orquestadas que hoy el tráfico de estupefacientes está perfectamente armado para que la droga vaya de Bolivia a Paraguay, de Paraguay a Uruguay y de Uruguay a Europa. Pensemos en la incautación de drogas que se dio recientemente en Portugal. La autoridad tributaria de la que dependen las aduanas en Paraguay avisó a la autoridad aduanal uruguaya para que controlaran ciertos cargamentos. Paraguay controló porque había determinados indicios que sugerían que esa carga podría ser de riesgo. Paraguay levantó la alerta, Uruguay controló. Uruguay y Paraguay le dijeron a Portugal que esa carga podría llevar algo. Pasó por Francia y en Portugal se terminó comprobando que había más de 3000 kilos de cocaína. Ese mismo tipo de coordinación se necesita para enfrentar a los delitos que no requieren corporeidad, como el ciberlavado o el tráfico de otro tipo de materiales.

¿Qué reflexión hace sobre la situación del lavado de activos en América Latina y cómo se encuentra nuestra región en comparación con el resto del mundo?

A mí me preocupa mucho. Suelo empezar mis diálogos con auditorios técnicos, como el del congreso, diciendo: “Yo no voy a ser el único que se preocupe”, y les comento las razones por las cuales estoy muy preocupado. La que más me inquieta es el hecho de que la droga está yendo desde el Cono Sur con destino a Europa, esa cocaína que se produce en Bolivia tiene como centro de distribución Paraguay, y ahora también Uruguay empezó a sumarse al baile. Desde hace varios años se sabe que el negocio de la droga genera más ganancia para el que distribuye que para el que produce, y si bien es cierto que la cocaína se produce en Colombia, Perú y Bolivia, la mayor parte de la ganancia está en la distribución, que se hace desde Paraguay y Uruguay. ¿Qué significa esto? Que la ganancia está quedándose mayormente en Paraguay y Uruguay. Por lo tanto, el dinero se está lavando principalmente en Paraguay y Uruguay. Eso es algo que me inquieta mucho, que muchos tenemos en mente, pero no sé si todos lo tienen lo suficientemente presente al momento de diseñar políticas públicas y de supervisar.

Usted se dedica a la gestión del riesgo de lavado de activos y financiamiento del terrorismo desde adentro de las instituciones. ¿Cómo es trabajar de ese modo y qué ventajas tiene ese enfoque interno?

Para luchar contra el lavado de activos, las normativas y los estándares sugieren la existencia de un rol llamado oficial de cumplimiento, que es el timonel que va guiando la ejecución del programa de prevención de lavado de activos al interior de las instituciones, es el especialista a cargo. Yo, como exoficial de cumplimiento, pude llegar a conocer bien la problemática y trato de acompañar a los oficiales de las instituciones, justamente, en la implementación más “suave” de esas políticas. Lo que se busca es tratar de que la ejecución de los programas genere el menor roce posible desde la comprensión de cuáles son los problemas que enfrenta el oficial de cumplimiento.

TE PUEDE INTERESAR:

Ciberdelitos: se aprueba ley, “pero ahora falta la parte procesal y la cooperación internacional”
“El lavado vía criptomonedas está creciendo de un modo sustancial porque nadie lo está vigilando”
“Hace falta una estrategia regional contra el lavado de activos”
Tags: CiberdelitoentrevistasGuillermo García OruéLavado de activosSeguridad
Noticia anterior

Los jóvenes ganan protagonismo en la Expo Prado, esta vez en La Raza Pregunta

Próxima noticia

Mientras el máximo goleador se despidió, la Celeste se quedó sin goles en los últimos tiempos

Próxima noticia
Mientras el máximo goleador se despidió, la Celeste se quedó sin goles en los últimos tiempos

Mientras el máximo goleador se despidió, la Celeste se quedó sin goles en los últimos tiempos

Más Leídas

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

27 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

20 de agosto de 2025
Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

28 de agosto de 2025
Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

27 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.