• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 7, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“El dinero del negocio de la droga se está lavando principalmente en Paraguay y Uruguay”

Guillermo García Orué, abogado paraguayo especializado en lavado de activos

por Redacción
11 de septiembre de 2024
en Actualidad
“El dinero del negocio de la droga se está lavando principalmente en Paraguay y Uruguay”
WhatsAppFacebook

El integrante de la Asociación Paraguaya de Ética y Compliance (APEC) Guillermo García Orué, que se ha dedicado por varios años a la prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo, fue uno de los disertantes del 12º Congreso de Lavado de Activos de las Américas en Montevideo. El experto conversó con La Mañana acerca de las nuevas formas de ciberdelincuencia y alertó que la falta de recursos agrava el problema, que a su vez requiere de una mayor colaboración interregional.

En el congreso se abordaron las nuevas modalidades de la ciberdelincuencia. ¿Cuáles son las principales amenazas que estas presentan en materia de lavado de activos?

La principal amenaza y vulnerabilidad está en el desconocimiento y la opacidad que puedan tener. Me refiero a nuevos medios como activos virtuales. Hay demasiados tipos de activos virtuales que hoy están siendo utilizados. Muchas veces pensamos en el bitcoin, cuando ese es tan solo uno de más de 6000, y encima ha demostrado ser el activo virtual más rastreable. Hay muchos otros que se han diseñado para generar anonimato, como uno que se llama Monero.

Otro ejemplo más es todo lo que ocurre en el metaverso. ¿Cómo pueden ocurrir ilícitos en el metaverso si en esencia estamos hablando de algo que no existe en la vida real? Hay un montón de ilícitos generadores de dinero que pueden ocurrir en el metaverso, como el tráfico de material de abuso sexual infantil, que es bastante costoso, muy bien pagado, y de hecho se está dando en pequeños metaversos que incluso son conocidos y de uso frecuente por parte de los niños, como Roblox o Minecraft, donde los usuarios pueden construir una suerte de universo paralelo, tienen su propia divisa, tienen sistemas de mensajería, tienen todo para que allí se pueda esconder el tráfico de aquello que no necesita corporeidad y se puedan pactar operaciones de aquello que necesita corporeidad, como es el tráfico de drogas, armas, entre otras cosas.

En la línea de lo que decía, en una entrevista con La Mañana, otro de los expositores en el congreso, el fiscal argentino Alejandro Musso, dijo: “El lavado vía criptomonedas está creciendo de modo sustancial porque nadie lo está vigilando”. ¿Comparte esta preocupación?

Totalmente. Con Alejandro tuvimos la oportunidad de conversar bastante en torno a todo esto, y sí, coincido y subrayo cada una de sus palabras. O sea, la Policía está en el mundo físico; nos faltan elementos del orden público que puedan encargarse de los ilícitos pactados o cometidos en el mundo virtual.

¿Qué es lo que hace falta para lograr esas herramientas de monitoreo? ¿Qué debería hacerse a nivel de los gobiernos para atacar estas modalidades que están creciendo?

Penosamente, hay una realidad de los ministerios públicos en la región, que es que no tienen presupuesto para contar con herramientas y con recursos adecuadamente entrenados en estas nuevas tecnologías. Entonces, el cibercriminal juega con el arco libre. Hoy el cibercriminal es un delincuente que no tiene un depredador natural porque en el ecosistema en el que se mueve todavía no están presentes como debieran las fuerzas del orden público.

¿Lo atribuye específicamente a la falta de presupuesto?

A la falta de presupuesto y a que los ministerios públicos, que probablemente tengan conciencia de sus deficiencias, quizás no tienen eco en el Legislativo, que es el que aprueba los presupuestos. Quizás, si la clase política estuviera más consciente de las necesidades por las que está pasando el órgano de investigación, le prestaría un poco más de atención y le daría más recursos.

¿Se podría decir que hay una baja percepción del riesgo de lo que implican las nuevas modalidades de la ciberdelincuencia?

De acuerdo, una baja percepción del riesgo originada en la ignorancia por parte de la clase política.

Y a nivel regional, ¿debería existir un trabajo mancomunado?

Esto es un problema global que, en consecuencia, no se puede enfrentar de manera local. Al ser un problema global, las soluciones regionales ayudarían en algo, pero tendrían que existir también esfuerzos interregionales para poder enfrentar este tipo de problemas.

¿Y estamos lejos de lograr eso?

Penosamente, muy lejos. Hay esfuerzos regionales, diálogos entre organismos de investigación, por ejemplo, de Paraguay con Argentina, con Uruguay, pero no hay mucho más que eso, falta que se llegue al siguiente nivel. Las estructuras criminales están tan bien orquestadas que hoy el tráfico de estupefacientes está perfectamente armado para que la droga vaya de Bolivia a Paraguay, de Paraguay a Uruguay y de Uruguay a Europa. Pensemos en la incautación de drogas que se dio recientemente en Portugal. La autoridad tributaria de la que dependen las aduanas en Paraguay avisó a la autoridad aduanal uruguaya para que controlaran ciertos cargamentos. Paraguay controló porque había determinados indicios que sugerían que esa carga podría ser de riesgo. Paraguay levantó la alerta, Uruguay controló. Uruguay y Paraguay le dijeron a Portugal que esa carga podría llevar algo. Pasó por Francia y en Portugal se terminó comprobando que había más de 3000 kilos de cocaína. Ese mismo tipo de coordinación se necesita para enfrentar a los delitos que no requieren corporeidad, como el ciberlavado o el tráfico de otro tipo de materiales.

¿Qué reflexión hace sobre la situación del lavado de activos en América Latina y cómo se encuentra nuestra región en comparación con el resto del mundo?

A mí me preocupa mucho. Suelo empezar mis diálogos con auditorios técnicos, como el del congreso, diciendo: “Yo no voy a ser el único que se preocupe”, y les comento las razones por las cuales estoy muy preocupado. La que más me inquieta es el hecho de que la droga está yendo desde el Cono Sur con destino a Europa, esa cocaína que se produce en Bolivia tiene como centro de distribución Paraguay, y ahora también Uruguay empezó a sumarse al baile. Desde hace varios años se sabe que el negocio de la droga genera más ganancia para el que distribuye que para el que produce, y si bien es cierto que la cocaína se produce en Colombia, Perú y Bolivia, la mayor parte de la ganancia está en la distribución, que se hace desde Paraguay y Uruguay. ¿Qué significa esto? Que la ganancia está quedándose mayormente en Paraguay y Uruguay. Por lo tanto, el dinero se está lavando principalmente en Paraguay y Uruguay. Eso es algo que me inquieta mucho, que muchos tenemos en mente, pero no sé si todos lo tienen lo suficientemente presente al momento de diseñar políticas públicas y de supervisar.

Usted se dedica a la gestión del riesgo de lavado de activos y financiamiento del terrorismo desde adentro de las instituciones. ¿Cómo es trabajar de ese modo y qué ventajas tiene ese enfoque interno?

Para luchar contra el lavado de activos, las normativas y los estándares sugieren la existencia de un rol llamado oficial de cumplimiento, que es el timonel que va guiando la ejecución del programa de prevención de lavado de activos al interior de las instituciones, es el especialista a cargo. Yo, como exoficial de cumplimiento, pude llegar a conocer bien la problemática y trato de acompañar a los oficiales de las instituciones, justamente, en la implementación más “suave” de esas políticas. Lo que se busca es tratar de que la ejecución de los programas genere el menor roce posible desde la comprensión de cuáles son los problemas que enfrenta el oficial de cumplimiento.

TE PUEDE INTERESAR:

Ciberdelitos: se aprueba ley, “pero ahora falta la parte procesal y la cooperación internacional”
“El lavado vía criptomonedas está creciendo de un modo sustancial porque nadie lo está vigilando”
“Hace falta una estrategia regional contra el lavado de activos”
Tags: CiberdelitoentrevistasGuillermo García OruéLavado de activosSeguridad
Noticia anterior

Los jóvenes ganan protagonismo en la Expo Prado, esta vez en La Raza Pregunta

Próxima noticia

Mientras el máximo goleador se despidió, la Celeste se quedó sin goles en los últimos tiempos

Próxima noticia
Mientras el máximo goleador se despidió, la Celeste se quedó sin goles en los últimos tiempos

Mientras el máximo goleador se despidió, la Celeste se quedó sin goles en los últimos tiempos

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.