• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, noviembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El afán de buscar un hilo de luz en cada persona

A sus 30 años de edad, y tras haber dejado atrás sus éxitos en el rugby, el sacerdote Juan Andrés Verde tomó los hábitos para aventurarse en la vida cristiana con la firme convicción de que dentro de cada persona existe un halo de bondad.

por Redacción
7 de agosto de 2019
en Actualidad
El afán de buscar un hilo de luz en cada persona
WhatsAppFacebook

Preguntar qué fue primero, si el rugby o Dios, en la vida del Juan Andrés Verde, podría ser una pregunta de rigor. El hoy cura llegó a competir en mundiales juveniles de este deporte antes de dedicar su vida al sacerdocio, pero él no duda al responder. “Debo admitir que el rugby ocupó un lugar central en mi vida, pero hoy, con el diario del lunes, tengo la certeza de que, desde el principio, Dios estuvo ahí, guiando mis pasos y mostrándome el camino”, admitió en conversación con La Mañana.

Aunque este deporte le aportó disciplina a su vida y una especie de mapa en cómo actuar frente a determinadas situaciones –cortarse sólo por la punta o jugar en equipo- al comienzo de su juventud, Verde sintió un vacío difícil de explicar. Por entonces, recordó, tenía todo: amigos, familia, novia, trabajo y éxitos en el rugby, mas en su interior se movía una inquietud a la que trató de llegar a fondo.

Y de esa forma, como quien deja todo para aferrarse a un pequeño trozo de terreno donde sabe que hay escondido un tesoro, Verde se deshizo de sus seguridades y se aventuró en una misión. Donó el dinero que tenía ahorrado a los más necesitados, y regaló sus trofeos de rugby para irse por un año a trabajar en una obra salesiana al interior del país, dedicada a hijos de peones rurales y orientada al trabajo de campo.

“Allí me encontré cara a cara con ese amigo que me cambió la vida, que es Jesús”, confesó. No tenía, entonces allí, ninguna de las comodidades con las que contaba hacía poco tiempo atrás, sin embargo, la sensación de plenitud lo colmaba por completo, y decidió continuar por aquel camino.

Si bien es cierto que, gracias a su formación católica primero por su familia, y luego a través del colegio Juan XXIII, ya había realizado experiencias previas de voluntariado y misiones, reconoció que al principio corrían por su mente cuestionamientos propios de la juventud. “Cuando uno está creciendo y es momento de tomar decisiones importantes, creo que es clave no tragar lo que te manda el sistema, sino rumiarlo bien primero e identificar primero si vale la pena o es mejor escupirlo”, manifestó.

Pero Dios llegó a su vida como un fuego que abraza y no deja lugar a dudas. De esa forma, aún sin tener palabras para describir lo que sucedía por su interior, Verde dio un timonazo y se orientó al sacerdocio. En el camino se enfrentó a realidades muy distintas a las suyas, como la de los internos de la Colonia Berro. Respecto a ello, dijo haber aprendido que el trigo y la cizaña están mezclados y que no se debe apresurar a quitar la maleza, pues también se puede eliminar la hierba buena. “Don Bosco afirmaba que cada uno de nosotros escondemos, aunque sea en lo más mínimo, un hilo de bondad en lo más profundo del corazón. Y creo firmemente que es así”, detalló.

A pesar de que, en ocasiones, realidades que superan a la ficción pueden causar que este hilo se deshilache, es menester la ayuda entre unos y otros para descubrirlo y fortalecerlo. “Es más lo que tenemos en común con el otro que lo que nos diferencia, pero a veces es más difícil descubrirlo”, indicó, pero añadió que la sociedad en general “está ávida de verdad” y que potenciar a que el otro sea su mejor versión le hace sentirse mejor. “Sé que soy un pato criollo, pero quiero llegar al cielo y trato de vivir en función a eso. Muchas veces me equivoco, pero cuando uno tiene una meta alta en la vida, lucha por ello”, formuló.

Cartas para un amigo

Dentro de su vida, Verde se dedica a las tareas propias pastorales, como las visitas a enfermos, las confesiones, bautismos, casamientos, acompañamientos a entierros, misas, pre confirmaciones y confirmaciones, así como también la labor frente a personas en situación de calle, a las cuáles reparte junto al grupo Lucero alimentos. Pero la comunicación es otra de las aristas de su trabajo. A sus treinta años de edad, ya ha publicado dos libros. Por otro lado, cada domingo en la noche intenta publicar en sus redes sociales una enseñanza cristiana a través del relato de alguna anécdota de la semana, la que escribe en un lenguaje “para todo público”.

“Cuando se me empezó a llenar el corazón viviendo la fe, me encontré con el capitán de la selección rival de rugby a la que había pertenecido en el último banco de la misa. Lo saludé y le dije que me alegraba de verlo allí, pero él me respondió que, a pesar de que era el único lugar donde sentía paz, no comprendía lo que se decía durante la liturgia”, relató. Fue entonces cuando Verde se propuso comenzar a escribir las enseñanzas cristianas en un lenguaje dedicado a su amigo, pero el público comenzó a expandirse y, de un momento al otro, se vio escribiendo un libro, a lo que se le sumó el segundo y las publicaciones semanales en Internet.

El feedback fue inmediato, y en seguida comenzaron a llegar mensajes que el cura intenta responder a la mayor brevedad posible. De esta forma, comenzó a hacerse más visible en la sociedad, aunque Verde advierte que no se deja llevar por ello ya que es, en primer lugar, un sacerdote al servicio de Dios.

“Creo que todos nacimos con una misión y que vamos a ser felices en la medida en la que podamos descubrirla. Muchas veces hay que ir en contra de la marea y no se puede dejar llevar por el qué dirán, sino por la voz de la conciencia”, confirmó. Como una especie de escalera, dijo que las personas suben escalones de éxitos que permiten avanzar, aunque también existen resbalones que hacen retroceder, a los que llamó fracasos, al tiempo en que indicó que la realización es llegar bien. “La frustración es que se te caiga la escalera, y eso depende en dónde es que la apoyaste. La roca más firme para apoyarla es Dios, porque con él, por más resbalones que te des, siempre podés volver a empezar”, reflexionó.

Orden de no aflojar
¿Qué le dirías a una persona que se siente desahuciada?
Que sepa que aunque ella deje de creer en Dios, Él nunca va a dejar de creer en ella y por eso hay orden de no aflojar. La fe es, para mí, un misterio, que llega cuando tiene que llegar pero es también un regalo, que uno tiene que pedirlo. Podría ser también como un interruptor de luz que, al prenderlo, ilumina todo lo que previamente había en el lugar.

TE PUEDE INTERESAR

Daniel Sturla: “Estamos en manos de un Dios que nos salva”
El desafío de arraigar valores sociales “sin perderlos ni transformarlos”
Comunidad: La Iglesia Católica se mueve para ayudar
Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaJuan Andrés Verdeopinionrugbysemanario
Noticia anterior

Guaraníes Misioneros, una historia olvidada

Próxima noticia

Gianni: más de medio siglo de compromiso con el rubro del futuro

Próxima noticia
Gianni: más de medio siglo de compromiso con el rubro del futuro

Gianni: más de medio siglo de compromiso con el rubro del futuro

Más Leídas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

17 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.