• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, noviembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Durazno: Vecinos reclaman que el intendente Vidalín “cumpla con lo que prometió”

por Iván Mourelle
31 de marzo de 2022
en Actualidad
Durazno: Vecinos reclaman que el intendente Vidalín “cumpla con lo que prometió”

Blanca Olivera: “La obra que nos ‘vendieron’ en la Audiencia Pública se transformó en la colocación de un alambrado de mala calidad lo que nos da un ejemplo del mal uso que le dan a nuestros dineros”.

WhatsAppFacebook

El desarrollo de las obras para el tren de UPM 2 en el departamento de Durazno viene generando diversos reclamos por parte de un importante grupo de vecinos de la capital departamental, según ha informado La Mañana en anteriores ediciones. En conocimiento de que el puente histórico sobre el Río Yí será desmantelado con el aval de los ministerios de Transporte y Obras Públicas y de Medio Ambiente junto con la intendencia departamental, los vecinos emitieron un duro comunicado en el que, entre otras cosas, exigen la renuncia del intendente Carmelo Vidalín. En el comunicado manifiestan haber realizado denuncias ante la DINAMA por entender que las obras proyectadas generarían daños ambientales.

Sin embargo, se manifiestan defraudados de las autoridades nacionales y departamentales al conocer el documento de la División Emprendimientos de Alta Complejidad del Área de Evaluación de Impacto Ambiental en el que se detalla que el 19 de noviembre de 2020, por Resolución de Dirección Nacional de Medio Ambiente, se aprobaron las Adendas 7, 8, 9, 10 y 11 y que con fecha 14 de octubre de 2021, el MTOP presentó un documento titulado “Complemento Adenda 11, puente metálico sobre el río Yí”. En dicho documento se explicita que “para el desmontaje de la estructura metálica existente y el izado de la nueva estructura, es necesario construir una plataforma de trabajo de 30 m de ancho en el extremo norte y sur”.

El enojo de los vecinos fue en aumento después de conocerse las declaraciones de Alejandro Ruibal, director de Saceem, (empresa uruguaya encargada de la obra del tren), en una entrevista en FM del Sol el pasado lunes. Este manifestó que sobre el puente “la opción es correrlo para el costado” y que lo están viendo con Vidalín. Por estos motivos los vecinos le reclaman al intendente de Durazno que cumpla con lo que afirmó el 7 de septiembre del 2021:“Me fallan a la palabra y es probable que le ponga una firmita y me vaya para mi casa”. Quedaron atrás sus afirmaciones: “Lo que es Patrimonio nuestro tiene más valor que cualquier otra cosa”y “El patrimonio de los duraznenses no se toca”.

A lo ya mencionado, los miles de habitantes que acompañan el reclamo se suman las declaraciones del ministro José Luis Falero (MTOP) hechas en Radio Universal y publicadas por El Observador en la edición del 4 de octubre del 2021 donde expresó: “Quédese tranquilo que no se va el Sr. Vidalín” y “El puente ferroviario de Durazno que tiene 140 años y es patrimonio departamental no será demolido debido a las obras del Ferrocarril Central de UPM”.

El Sr. Federico Valenzuela, uno de los referentes del movimiento de vecinos, al ser consultado por La Mañana expresó: “Vamos a ver si Vidalín, que firma cosas que parece que no sabe, reacciona y veremos si Falero reacciona ya que nos dijo que no iban a tocar ciertos tramos y otros sí, entonces nos mintieron. Todo sigue con esta desfachatez que tienen los políticos de mentirle a la gente y hacer lo que ellos quieran. No sé si le tienen miedo a la empresa que construye ya que lo hace en casi todo el país o le tienen miedo a UPM. Estamos siendo perjudicados como ciudadanos ya que esta obra no solamente afecta a Durazno sino a todo el país”.

Unos días atrás el grupo de vecinos sacó un comunicado sobre el tema. La Mañana entrevistó al Valenzuela al respecto.

¿Están pidiendo la renuncia del intendente Vidalín o están exigiendo que cumpla con lo que prometió?

Si no cumple con lo que prometió sin dudas que le pedimos la renuncia. Le está faltando el respeto al pueblo. Nosotros juntamos 7000 firmas para que el tren no pase por la ciudad de Durazno y hasta la Corte Electoral se reunió con nosotros. En una ciudad que es pequeña, con casi 30.000 habitantes, que se presenten 7000 firmas… y aun así se continúe el puente, hace que sea realmente necesario que se solicite su renuncia. Además, él ha sido reelecto haciendo que en ambas etapas él este del lado oficialista distinto al gobierno central, ya que quienes eran oficialistas pasaron a ser oposición.

A nivel político, ¿han tenido algún respaldo?

El único diputado a nivel nacional que nos ha apoyado a nosotros ha sido Eduardo Lust. Los demás nos han dado la espalda a todos. Siempre se dijo que una obra de este tipo estaba cerca de los US$ 16 millones; pues bien, hasta ahora se está valuando esto en US$ 110 millones. No nos podemos permitir como uruguayos que nos asalten a mano armada, ¿qué más podemos seguir permitiendo?”

El diario El Acontecer de Durazno publicó días atrás una nota realizada al principal de la empresa SACEEM, Alejandro Ruibal. En el artículo él expresó: “Es un puente lindo, histórico, pero no soporta la carga del tren al que se hace referencia. Y reforzarlo sería una pena, porque primero no se puede soldar ese hierro que proviene de 1916. Nadie quiere destruirlo, pero tenemos la opción de correrlo, dejarlo como está, pero lo corremos hacia un costado. Si lo reforzamos quedará un mamarracho del que nos vamos a arrepentir todos porque al no poder soldar lo tenemos que agujerear, y ponerle chapa es como forrarlo. Me imagino que es más lindo que quede como está, pero hay mucho folclore en el medio”, finalizó.

En diálogo con La Mañana, otro integrante del grupo de vecinos, la Sra. Blanca Olivera puntualizó: “En la Audiencia Pública realizada en noviembre del 2018 en la ciudad de Florida fue donde se presentó el proyecto del ferrocarril. En esa instancia se nos informó que era una obra con estándares europeos pero, por ejemplo, van 273 km con un tejido de 1.40 de altura en las zonas rurales y en las zonas urbanas una malla de acero colocada encima de un muro lo que se entiende son medidas de contención para lo que pueda provocar el ferrocarril. La obra que nos ‘vendieron’ en la Audiencia Pública se transformó en la colocación de un alambrado de mala calidad lo que nos da un ejemplo del mal uso que le dan a nuestros dineros”.

Por otra parte, Olivera hizo cuestión de manifestar su preocupación por defectos en la construcción de la vía reconocidos por el propio consorcio: “El otro tema que nos preocupa es la falla en los durmientes de hormigón en el trayecto de la capital de Florida y La Cruz donde se partieron y desarmó los rieles”, señaló. “Había una máquina que trasladaba vagones con piedra y se nos informó sobre un descarrilamiento. Si bien la empresa reconoció a los vecinos el hecho, argumentando que era ‘una prueba’, especialistas a los que consultamos nos informaron que eso no podía ocurrir. Además, nos comentaron que los durmientes tienen una numeración por lo cual toda esa partida debería ser retirada. Estamos hablando de que van a pasar 14 trenes por día, siete de ellos con pasta de celulosa y por lo menos dos con residuos tóxicos, por lo que los vecinos estamos sumamente preocupados porque puede haber una nueva falla y no sabemos cuáles son las medidas de seguridad que pueden aplicar. A este disparate nos estamos enfrentando los vecinos de la región”, manifestó Olivera.

TE PUEDE INTERESAR

Ministerio de Ambiente prohíbe el uso de pajitas de plástico
Lust: “El incendio de los bosques es la catástrofe ambiental más grande de nuestra historia”
Tren de UPM 2: los números no mienten
Tags: DuraznoIván MourelleUPM
Noticia anterior

En el mercado de ganados “todo lleva a pensar que la tónica seguirá firme hasta mediados de año”

Próxima noticia

“Lo más probable es que veamos un resurgimiento de los controles de precios”

Próxima noticia
“Lo más probable es que veamos un resurgimiento de los controles de precios”

“Lo más probable es que veamos un resurgimiento de los controles de precios”

Más Leídas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

17 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.