• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

  • Rurales
    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Precios firmes en el mercado ganadero al cierre del año

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

  • Actualidad
    “Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

    “Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

    Claves para un Plan Integral de Seguridad

    Claves para un Plan Integral de Seguridad

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

  • Rurales
    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Precios firmes en el mercado ganadero al cierre del año

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

  • Actualidad
    “Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

    “Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

    Claves para un Plan Integral de Seguridad

    Claves para un Plan Integral de Seguridad

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Dudas y certezas en la inminente licitación para concesionar seis aeropuertos internacionales

por Redacción
11 de marzo de 2021
en Actualidad
Dudas y certezas en la inminente licitación para concesionar seis aeropuertos internacionales
WhatsAppFacebook
Luego de la aprobación de la ley de creación del Sistema Nacional de Aeropuertos Internacionales que extendió por 50 años la concesión privada de los aeropuertos de Carrasco y Laguna del Sauce, se abre un proceso de licitación de otros aeropuertos del interior del país que necesitan inversión y varias mejoras. Aviadores privados esperan que pueda redundar en beneficios para su actividad, aunque manifiestan sus dudas sobre las inversiones prometidas.

El gobierno prepara para las próximas semanas el decreto que reglamentará la Ley 19.925 que creó el Sistema Nacional de Aeropuertos Internacionales. Se espera que en la reglamentación se establezcan los aeropuertos que serán licitados, teniendo en cuenta que la norma prevé que se podrán otorgar “a personas físicas o jurídicas, públicas o privadas”.

Según coinciden los expertos consultados por La Mañana, estaría descartado que se otorgue a un público, en virtud de lo reafirmado por el presidente Luis Lacalle Pou, cuando en su mensaje anual a la Asamblea General informó que serán concesionados cinco aeropuertos (Rivera, Salto, Carmelo, Durazno y Cerro Largo), lo cual implicará una inversión de US$ 65 millones por parte del sector privado. Asimismo, se podría agregar uno más, manejándose la posibilidad del aeropuerto de Melo.

En Uruguay hay diez aeropuertos internacionales. Si a los dos concesionados actualmente (Carrasco y Laguna del Sauce), se le suman seis más (Carmelo vuelve a ser internacional) y se excluye Melilla, quedarían dos aeropuertos internacionales bajo la órbita de control estatal en cuanto a su operativa (Artigas y Colonia).

La argumentación para la privatización de los aeropuertos es que la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (Dinacia), no puede realizar las obras necesarias para mejorarlos. Pero los números muestran que, aun cuando este organismo recauda por año unos US$ 48 millones producto de la Tasa de Embarque y de la Tasa Gradual Unificada (la patente de los aviones civiles), se queda solo con cuatro millones, ya que el resto debe volcarlos a rentas generales.

Si bien el proyecto se aprobó durante el presente gobierno con votos principalmente del Partido Nacional y del Frente Amplio, la iniciativa fue de la última presidencia de Tabaré Vázquez que proponía, al finalizar su mandato, la concesión de las terminales de Rivera, Salto, Carmelo y Cerro Largo. Melilla, El Jagüel, Artigas, Paysandú y Durazno quedaban afuera, en manos del Estado. Ahora también se agregó Durazno a la lista para ser privatizados.

En la actualidad, los aeropuertos concesionados a un privado son el de Carrasco y Laguna del Sauce, operados por Corporación América S.A. Fuentes de esta empresa dijeron a La Mañana que esperan conocer los detalles del decreto, para saber si participarán o no en la licitación. La concesión para todas las terminales aéreas será hasta por 50 años. También esto implicaría que la concesión de Carrasco y Laguna del Sauce, que vence en 2033, se extendiera por 50 años más.

Cuando se trató la ley en el parlamento, a fines de 2020, surgieron críticas por parte de Cabildo Abierto sobre algunos puntos de la misma y se logró que en los aeropuertos a ser privatizados se excluyera a las aeronaves de bandera uruguaya del pago de tasas, como ser estacionamiento, estadía o despegue.

Tras el anuncio el pasado 2 de marzo por parte de Lacalle Pou, el líder de Cabildo Abierto, senador Guido Manini Ríos dijo: “vamos a ver de qué forma se hace el llamado. Nosotros pusimos nuestros reparos cuando se votó en el Parlamento. Puede haber algún grupo en mejor posición. Veremos cómo se instrumenta”.

Por su parte, el diputado Sebastián Cal (Cabildo Abierto) manifestó que sorprendió un poco el anuncio del presidente Lacalle Pou de que se va a agregar un nuevo aeropuerto a la lista de los que serán privatizados.

En declaraciones a La Mañana, el legislador que trabajó en el proyecto de ley sobre el Sistema Nacional de Aeropuertos Internacionales, recordó que no votó el artículo que hace referencia a la concesión por 50 años (lo considera “un disparate”), pero se contemplaron todas las propuestas que había solicitado se incluyeran. Cal dijo que el llamado a licitación “saldrá muy rápido, es algo que viene contrarreloj”.

La concesión de los aeropuertos a un solo operador permitiría que este emita deuda a largo plazo (en este caso hasta 50 años), teniendo como garantía lo que se recaude en cada una de las terminales aéreas.

Preocupación de aviadores

El presidente de la Asociación de Usuarios del Aeropuerto Ángel Adami (Melilla), Federico François, recordó que tras la gestión de la aviación privada se logró que el aeropuerto de Melilla siga siendo internacional, pero quede expresamente afuera de la posibilidad de privatización.

Pero los aviadores privados están enfrentando un nuevo problema. Mediante un reciente decreto se establece que todas las aeronaves que ingresan a territorio nacional, lo deben hacer por los aeropuertos de Carrasco o Laguna del Sauce, aunque su destino sea otro. Esto se debe a los controles sanitarios a los pasajeros y tripulación.

François explicó que tal medida genera importantes sobrecostos para la aviación nacional. Una tarifa de US$ 354 se está aplicando en cada una de las terminales privadas, aunque el vuelo tenga un destino diferente a Carrasco o Laguna del Sauce.

Un avión puede efectuar un vuelo desde Melilla a Buenos Aires, pero en vez de realizarlo de manera directa debe primero pasar por Carrasco. “Esto nos indica que es una manera de beneficiar a ese aeropuerto y a sus concesionarios. Deben recaudar porque les bajaron los vuelos internacionales de pasajeros, los cuales ahora son casi nulo”, manifestó el entrevistado.

“Lo que queremos es que los aeropuertos vuelvan a ser internacionales (están restringidos por la pandemia), porque no puede ser que una persona que quiere ir de Melo a Porto Alegre, debe ir de Melo hasta Carrasco y de ahí hacía Porto Alegre y cuando se regresa el mismo trayecto a la inversa. Se aumenta 10 veces la distancia de vuelo, y 20 los costos. Consideramos que el decreto redirecciona los vuelos por un interés económico, más que por un interés de salud pública”.

Sobre las nuevas concesiones, François sostiene que en vez de licitar Carmelo (que no tiene categoría de internacional), se debería hacer esto con el aeropuerto de Artigas, que podría ser un punto de conexión con Paraguay. Acotó que “estos son algunos de los cuestionamientos que la comunidad aeronáutica uruguaya tiene con todo este llamado”.

Sobre el futuro dijo que “cuando se haga el llamado a licitación, nadie va a poner un peso, porque los aeropuertos no son rentables hoy en día, debido a la situación de pandemia que no se sabe cuánto tiempo más va a durar”. “Los actuales concesionarios de los aeropuertos de Carrasco y Laguna del Sauce serán los únicos que se presentarán y, si bien dicen que van a invertir US$ 65 millones, terminarán no invirtiendo nada. Pero el Estado deberá mantenerlos operativos y tendrá un costo más, ya que deberá destinar entre seguridad y aduanas unas 50 personas para esas terminales”, considera François.

TE PUEDE INTERESAR

Proyecto de ley sobre privatización de aeropuertos podría provocar que aviación civil “deje de existir”
Diego Ravera : En materia aeronáutica “estamos en un buen momento para mejorar”
Sebastián Cal: “Frente Amplio, Partido Nacional y Batllistas formaron una coalición del aire”
Tags: aeropuertosDinacialicitacionSistema Nacional de Aeropuertos Internacionales
Noticia anterior

La experiencia de la Conapro como forma de articular amplios consensos

Próxima noticia

Astor Piazzolla: Un genio universal de la música

Próxima noticia
Astor Piazzolla: Un genio universal de la música

Astor Piazzolla: Un genio universal de la música

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

17 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.