• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, julio 2, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Malestar en transporte por “peaje encubierto”: “Somos el país más caro de la región y se nos siguen agregando costos”

    Malestar en transporte por “peaje encubierto”: “Somos el país más caro de la región y se nos siguen agregando costos”

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

  • Economía
    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

    El desarrollo personal del sentido político

    El desarrollo personal del sentido político

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Otra vez el Ministerio de Justicia

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Malestar en transporte por “peaje encubierto”: “Somos el país más caro de la región y se nos siguen agregando costos”

    Malestar en transporte por “peaje encubierto”: “Somos el país más caro de la región y se nos siguen agregando costos”

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

  • Economía
    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

    El desarrollo personal del sentido político

    El desarrollo personal del sentido político

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Otra vez el Ministerio de Justicia

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Astor Piazzolla: Un genio universal de la música

En el centenario de su nacimiento

por Elbio López
11 de marzo de 2021
en Cultura
Astor Piazzolla: Un genio universal de la música

“Si hay una definición que le cabe a Piazzolla es ser el músico de la ciudad contemporánea. Su música refleja el frenesí, el vértigo, la soledad, la búsqueda de la contemplación de la ciudad moderna”

WhatsAppFacebook

Durante unas cuantas décadas del siglo pasado, la música de Astor Piazzolla fue muy controversial y polémica. Sacudió violentamente ciertos estilos contracturados, no solo del tango, sino de toda la música popular. Su obra podía gustar o no, pero no pasaba inadvertida. Fue un explorador de grandes mundos musicales hasta ese momento no transitados. Sobre su música tanguera hubo mucho prejuicio y desconocimiento, incluso en aquellos “cultores” de lo popular, eso era una forma de desarraigo de aquello a lo que decían pertenecer: la cultura popular rioplatense.

Luego de tanta polémica sobre su creación musical tan dinamizante y revolucionaria en la historia del tango, a casi treinta años de su muerte, su obra se ha convertido en objeto de culto en el mundo de la música, excediendo largamente los límites de su país de origen y de la música del Río de la Plata. La música de Astor Piazzolla es vibrante, pasional, profunda. Es un latigazo emocional que conmueve los cimientos de nuestra sensibilidad. Es un remanso lírico que nos puede elevar hacia las alturas de la música sacra.

Universaliza el tango desde la piel musical de Buenos Aires. Es una música hondamente ciudadana. Si hay una definición que le cabe a Piazzolla es ser el músico de la ciudad contemporánea. Su música refleja el frenesí, el vértigo, la soledad, la búsqueda de la contemplación de la ciudad moderna, esa melancolía metafísica del ciudadano contemporáneo. Es la música de la ciudad de los grandes rascacielos y de conmovedores tugurios.

Se puede escuchar su música en un mercado de Estambul, en la galanura de un concierto vienés o en un cafetín de Buenos Aires. Su música es ciudadanía universal del arte. El tango, primero por Gardel y luego por Piazzolla, se hizo música de largos espacios culturales. Hay una geopolítica cultural del tango.

Sus influencias musicales en el tango

Astor Piazzolla nació en la ciudad de Mar del Plata, el 11 de marzo de 1921. Hijo de inmigrantes italianos, por razones económicas, vivió entre 1924 y 1936 en Nueva York. Su oído musical se formó en la música clásica, en la música afro y en el jazz. El tango vendría después. Su padre Nonino, en aquellos días neoyorquinos, le hacía escuchar al adolescente Astor un disco del Sexteto de Julio De Caro, emblema de la vanguardia estética del tango, surgido en 1924. Es lo que se llama en la historia del tango “la escuela decareana”, el movimiento de la Guardia Nueva que innovaron la estructura de la composición, las formas elaboradas de la ejecución y la aparición de los arreglos musicales. Comienza un trabajo musical, consistente en la adaptación de un tema original a determinada manera de interpretación (instrumental o vocal), mediante la distribución de voces, la combinación de sonidos y la introducción de aquellas variantes que resultan necesarias para la creación propuesta.


“La música de Piazzolla es un latigazo emocional que conmueve los cimientos de nuestra sensibilidad”


Cuando el quinceañero Piazzolla escuchó, en 1936, al Sexteto de Elvino Vardaro, quedó subyugado por sus interpretaciones. Era la gran agrupación musical de ese momento, con todos los condimentos de la renovación tanguera señalados antes. Astor sintió que la melodía era hermosamente realzada con la perfecta utilización de los efectos tímbricos que aportaron los instrumentos seleccionados de manera adecuada y, además, apuntalada por los recursos armónicos y rítmicos indispensables para lograr amalgamar toda la instrumentación con buen gusto y sabiduría.

Este Sexteto de Elvino Vardaro está marcado a fuego en el origen tanguero de Astor Piazzolla. En este conjunto uno de los bandoneones era, nada menos, que Aníbal Troilo.

Siguiendo esta línea histórica y estética, el siguiente paso que descubre Piazzolla es la orquesta de Aníbal Troilo formada en el año 1937, síntesis promedial del mejor tango.

Piazzolla estudió mucho y bien. Estudió diferentes disciplinas musicales con el célebre maestro Alberto Ginastera, mientras era integrante de la orquesta de Troilo, en los primeros años de la década de 1940. Con Pichuco aprendió ciertos secretos del swing tanguero, y allí comenzó su etapa de gran arreglador musical.

La tercera gran influencia tanguera en Piazzolla (luego de Vardaro y Troilo) es el director musical Alfredo Julio Gobbi, que le hiciera a Astor, ese gran estudioso que fuera Natalio Gorìn, Piazzolla dice lo siguiente: “para mí Alfredo fue el padre de todos nosotros, los que hicimos el tango moderno.” (“A manera de memorias”, edit. Atlántida, 1990, p. 83).

La gran revolución cultural del tango: el Octeto Buenos Aires

En 1955, Piazzolla estaba de regreso en Buenos Aires, después de haber estudiado música clásica con la gran pedagoga Nadia Boulanger, en París. Ella le manifestó que el alma de su música estaba en el tango.

Con la consigna de una gran innovación instrumental y desterrando el formato clásico de orquesta “típica”, Piazzolla inaugura este octeto con los siguientes instrumentos: dos bandoneones, dos violines, un violoncello, un piano, un contrabajo y una guitarra eléctrica. Hay un deseo de un lenguaje vanguardista. La intención de crear una especie de intimidad abierta, alentar la introspección musical, acentuar la necesidad de hacer un tango solo para concierto.

Por lo tanto, las variables del Octeto Buenos Aires son: eliminar el lugar privilegiado del cantor (impuesto por el tango de la década del 40); ahondar el trabajo instrumental en una dimensión camarística (con la incorporación de la guitarra eléctrica); abandonar definitivamente el modelo de la orquesta típica y desligar al bailarín del tango (hacer música solo para escuchar).

Muchas más cosas se pueden decir de Piazzolla: su labor de intérprete del bandoneón, su tarea de arreglador musical en orquestas de tango y en grupos de cámara, su profusa creación como compositor de obras sinfónicas y tangos, las múltiples musicalizaciones de películas y sus conceptos artísticos en la dirección musical. Nos quedó mucha tela para cortar. Lo que quedó para otro análisis fue la creación del Quinteto Nuevo Tango, en 1960. Verdadero jalón de exquisitez musical en la historia de Astor Piazzolla.

*Conductor del programa Música de dos orillas, Emisora del Sur.

TE PUEDE INTERESAR

“No nos veremos más”…El tango pierde a la gran voz
Del Ferrocarril al Tango
Idea Vilariño y su pasión menos reconocida: el tango
Tags: arteAstor PiazzollacentenarioElbio LópezmúsicaRío de la PlataTango
Noticia anterior

Dudas y certezas en la inminente licitación para concesionar seis aeropuertos internacionales

Próxima noticia

Pablo Atchugarry: “Que los sueños sean altos, grandes y generosos”

Próxima noticia
Pablo Atchugarry: “Que los sueños sean altos, grandes y generosos”

Pablo Atchugarry: “Que los sueños sean altos, grandes y generosos”

Más Leídas

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

30 de junio de 2025
Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

25 de junio de 2025
Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

1 de julio de 2025
Conexión Ganadera y la deuda externa

Conexión Ganadera y la deuda externa

25 de junio de 2025
Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

29 de junio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.