• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, julio 5, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Dudas y certezas en la inminente licitación para concesionar seis aeropuertos internacionales

por Redacción
11 de marzo de 2021
en Actualidad
Dudas y certezas en la inminente licitación para concesionar seis aeropuertos internacionales
WhatsAppFacebook
Luego de la aprobación de la ley de creación del Sistema Nacional de Aeropuertos Internacionales que extendió por 50 años la concesión privada de los aeropuertos de Carrasco y Laguna del Sauce, se abre un proceso de licitación de otros aeropuertos del interior del país que necesitan inversión y varias mejoras. Aviadores privados esperan que pueda redundar en beneficios para su actividad, aunque manifiestan sus dudas sobre las inversiones prometidas.

El gobierno prepara para las próximas semanas el decreto que reglamentará la Ley 19.925 que creó el Sistema Nacional de Aeropuertos Internacionales. Se espera que en la reglamentación se establezcan los aeropuertos que serán licitados, teniendo en cuenta que la norma prevé que se podrán otorgar “a personas físicas o jurídicas, públicas o privadas”.

Según coinciden los expertos consultados por La Mañana, estaría descartado que se otorgue a un público, en virtud de lo reafirmado por el presidente Luis Lacalle Pou, cuando en su mensaje anual a la Asamblea General informó que serán concesionados cinco aeropuertos (Rivera, Salto, Carmelo, Durazno y Cerro Largo), lo cual implicará una inversión de US$ 65 millones por parte del sector privado. Asimismo, se podría agregar uno más, manejándose la posibilidad del aeropuerto de Melo.

En Uruguay hay diez aeropuertos internacionales. Si a los dos concesionados actualmente (Carrasco y Laguna del Sauce), se le suman seis más (Carmelo vuelve a ser internacional) y se excluye Melilla, quedarían dos aeropuertos internacionales bajo la órbita de control estatal en cuanto a su operativa (Artigas y Colonia).

La argumentación para la privatización de los aeropuertos es que la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (Dinacia), no puede realizar las obras necesarias para mejorarlos. Pero los números muestran que, aun cuando este organismo recauda por año unos US$ 48 millones producto de la Tasa de Embarque y de la Tasa Gradual Unificada (la patente de los aviones civiles), se queda solo con cuatro millones, ya que el resto debe volcarlos a rentas generales.

Si bien el proyecto se aprobó durante el presente gobierno con votos principalmente del Partido Nacional y del Frente Amplio, la iniciativa fue de la última presidencia de Tabaré Vázquez que proponía, al finalizar su mandato, la concesión de las terminales de Rivera, Salto, Carmelo y Cerro Largo. Melilla, El Jagüel, Artigas, Paysandú y Durazno quedaban afuera, en manos del Estado. Ahora también se agregó Durazno a la lista para ser privatizados.

En la actualidad, los aeropuertos concesionados a un privado son el de Carrasco y Laguna del Sauce, operados por Corporación América S.A. Fuentes de esta empresa dijeron a La Mañana que esperan conocer los detalles del decreto, para saber si participarán o no en la licitación. La concesión para todas las terminales aéreas será hasta por 50 años. También esto implicaría que la concesión de Carrasco y Laguna del Sauce, que vence en 2033, se extendiera por 50 años más.

Cuando se trató la ley en el parlamento, a fines de 2020, surgieron críticas por parte de Cabildo Abierto sobre algunos puntos de la misma y se logró que en los aeropuertos a ser privatizados se excluyera a las aeronaves de bandera uruguaya del pago de tasas, como ser estacionamiento, estadía o despegue.

Tras el anuncio el pasado 2 de marzo por parte de Lacalle Pou, el líder de Cabildo Abierto, senador Guido Manini Ríos dijo: “vamos a ver de qué forma se hace el llamado. Nosotros pusimos nuestros reparos cuando se votó en el Parlamento. Puede haber algún grupo en mejor posición. Veremos cómo se instrumenta”.

Por su parte, el diputado Sebastián Cal (Cabildo Abierto) manifestó que sorprendió un poco el anuncio del presidente Lacalle Pou de que se va a agregar un nuevo aeropuerto a la lista de los que serán privatizados.

En declaraciones a La Mañana, el legislador que trabajó en el proyecto de ley sobre el Sistema Nacional de Aeropuertos Internacionales, recordó que no votó el artículo que hace referencia a la concesión por 50 años (lo considera “un disparate”), pero se contemplaron todas las propuestas que había solicitado se incluyeran. Cal dijo que el llamado a licitación “saldrá muy rápido, es algo que viene contrarreloj”.

La concesión de los aeropuertos a un solo operador permitiría que este emita deuda a largo plazo (en este caso hasta 50 años), teniendo como garantía lo que se recaude en cada una de las terminales aéreas.

Preocupación de aviadores

El presidente de la Asociación de Usuarios del Aeropuerto Ángel Adami (Melilla), Federico François, recordó que tras la gestión de la aviación privada se logró que el aeropuerto de Melilla siga siendo internacional, pero quede expresamente afuera de la posibilidad de privatización.

Pero los aviadores privados están enfrentando un nuevo problema. Mediante un reciente decreto se establece que todas las aeronaves que ingresan a territorio nacional, lo deben hacer por los aeropuertos de Carrasco o Laguna del Sauce, aunque su destino sea otro. Esto se debe a los controles sanitarios a los pasajeros y tripulación.

François explicó que tal medida genera importantes sobrecostos para la aviación nacional. Una tarifa de US$ 354 se está aplicando en cada una de las terminales privadas, aunque el vuelo tenga un destino diferente a Carrasco o Laguna del Sauce.

Un avión puede efectuar un vuelo desde Melilla a Buenos Aires, pero en vez de realizarlo de manera directa debe primero pasar por Carrasco. “Esto nos indica que es una manera de beneficiar a ese aeropuerto y a sus concesionarios. Deben recaudar porque les bajaron los vuelos internacionales de pasajeros, los cuales ahora son casi nulo”, manifestó el entrevistado.

“Lo que queremos es que los aeropuertos vuelvan a ser internacionales (están restringidos por la pandemia), porque no puede ser que una persona que quiere ir de Melo a Porto Alegre, debe ir de Melo hasta Carrasco y de ahí hacía Porto Alegre y cuando se regresa el mismo trayecto a la inversa. Se aumenta 10 veces la distancia de vuelo, y 20 los costos. Consideramos que el decreto redirecciona los vuelos por un interés económico, más que por un interés de salud pública”.

Sobre las nuevas concesiones, François sostiene que en vez de licitar Carmelo (que no tiene categoría de internacional), se debería hacer esto con el aeropuerto de Artigas, que podría ser un punto de conexión con Paraguay. Acotó que “estos son algunos de los cuestionamientos que la comunidad aeronáutica uruguaya tiene con todo este llamado”.

Sobre el futuro dijo que “cuando se haga el llamado a licitación, nadie va a poner un peso, porque los aeropuertos no son rentables hoy en día, debido a la situación de pandemia que no se sabe cuánto tiempo más va a durar”. “Los actuales concesionarios de los aeropuertos de Carrasco y Laguna del Sauce serán los únicos que se presentarán y, si bien dicen que van a invertir US$ 65 millones, terminarán no invirtiendo nada. Pero el Estado deberá mantenerlos operativos y tendrá un costo más, ya que deberá destinar entre seguridad y aduanas unas 50 personas para esas terminales”, considera François.

TE PUEDE INTERESAR

Proyecto de ley sobre privatización de aeropuertos podría provocar que aviación civil “deje de existir”
Diego Ravera : En materia aeronáutica “estamos en un buen momento para mejorar”
Sebastián Cal: “Frente Amplio, Partido Nacional y Batllistas formaron una coalición del aire”
Tags: aeropuertosDinacialicitacionSistema Nacional de Aeropuertos Internacionales
Noticia anterior

La experiencia de la Conapro como forma de articular amplios consensos

Próxima noticia

Astor Piazzolla: Un genio universal de la música

Próxima noticia
Astor Piazzolla: Un genio universal de la música

Astor Piazzolla: Un genio universal de la música

Más Leídas

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

3 de julio de 2025
Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

3 de julio de 2025
“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

2 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.