• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Donde termina el asfalto empiezan las escuelas de Fe y Alegría

por Redacción
8 de junio de 2023
en Actualidad
Donde termina el asfalto empiezan las escuelas de Fe y Alegría
WhatsAppFacebook

Fe y Alegría Uruguay es un movimiento de educación y promoción social. Impulsa una educación integral de calidad para quienes viven en situación de mayor vulnerabilidad y exclusión social. Abarca desde la primera infancia hasta la inserción laboral de jóvenes, y atiende a más de 2000 niños, niñas y adolescentes de Canelones, Montevideo y Tacuarembó.

Fe y Alegría es parte de un movimiento global de educación que se lleva adelante por los jesuitas. Se fundó en Venezuela en 1955 y actualmente es la ONG de educación más grande de América Latina, con presencia en todos los países de la región excepto México y Costa Rica y con crecimiento en África y Asia. Este alcance internacional permite atender de forma directa a más de un millón y medio de alumnos, tanto en educación formal como no formal.

La asociación busca estar en los lugares más lejanos, en las periferias de las ciudades. El fundador, José María Vélaz, decía que donde termina el asfalto empiezan las escuelas de Fe y Alegría, lo que marca la pauta de que estas se podían encontrar en selvas, montañas, campaña, entre otros sitios alejados de las ciudades.

La ONG llegó a Uruguay hace 15 años y su demora se debió a que en este país la educación llegaba y llega a todos lados, no había un problema de acceso, “pero en un momento se vio que no era una problemática la cantidad de instituciones sino la calidad educativa que se ofrecía en ellas, entonces se decidió fundarlo en el país”, aseguró en diálogo con La Mañana, el director nacional de Fe y Alegría en Uruguay, Martin Haretche.

En Uruguay, el movimiento Fe y Alegría tiene diversas propuestas educativas –tanto en educación no formal, como los centros CAIF, infantiles y juveniles– y también tiene convenios para educación formal técnica con UTU y un programa de inserción laboral. “Hemos visto que, si bien todos reconocemos lo importante que es la educación en los primeros años de la vida de las personas, todo eso hay que acompañarlo a lo largo de la vida”, explicó el entrevistado.

“Si después no damos el salto y los acompañamos en su vida laboral las cosas se pierden, porque muchas veces el contexto y las familias tienen más fuerza que lo que se puede hacer desde los ámbitos educativos”, agregó el director nacional. “La educación es una condición necesaria para el desarrollo y la transformación de las personas y la comunidad, pero a veces no es una condición suficiente”, reafirmó, y entiende que por eso es necesario hacer un acompañamiento y, muchas veces, hacer de familia.

En Uruguay cuentan con 26 centros educativos que están, básicamente, en Montevideo y Canelones, sobre todo en este último departamento, además tienen un centro en Tacuarembó. En total se atienden un poco más de 2000 niños, niñas y adolescentes.

Ser puente entre empresas y comunidades

Haretche aseguró que las infancias no escapan a la realidad de los lugares en donde se encuentran, “las familias son muy permeables al contexto, cuando hay problemas laborales a nivel país son las familias que primero se ven afectadas, como con la pandemia y las consecuencias que aún se viven, esas poblaciones son las que más se afectan y las últimas en revertir las consecuencias”.

Según Haretche, otra realidad que no se puede desconocer es el tema del narcotráfico, las adicciones y la violencia que conllevan. Fe y Alegría a menudo se encuentra con niños y niñas que vienen muy golpeados por las realidades de sus contextos barriales y la de sus familias. “Es algo muy duro, una cosa es hablar de las infancias en general y otra con nombres y apellidos, eso a uno lo conmueve de formas muy diferentes”, apuntó el director nacional.

Para el entrevistado, los programas que son más gratificantes son los de inserción laboral, ya que permiten ver cuando realmente se produce un cambio en la vida de las personas. “Al principio las expectativas de los jóvenes no van mucho más allá de ser repartidores, pero luego entienden que son capaces de tener un trabajo formal, bien remunerado, en donde son atendidos con dignidad y ves lo que significa eso para ellos y la familia, que reconozcan sus capacidades y derechos”, expresó.

Para la inserción laboral se cuenta con una formación clásica donde se aprenden herramientas técnicas u oficios, “pero en estas poblaciones es muy importante ingresar rápidamente al mercado laboral, entonces armamos cursos que tengan una empresa del otro lado porque parte de la formación es tener una experiencia de trabajo, lo que conocemos como educación dual”, sostuvo Haretche. Es por eso que la asociación apoya fuertemente que los jóvenes tengan pasantías remuneradas en sus lugares de trabajo y que, posteriormente, consigan empleo.

Se han dado situaciones interesantes, relató, “cuando tocamos empresas en zonas muy industrializadas nos dicen que no se puede contratar a nadie que no haya culminado los estudios, entonces empezamos los programas laborales y en una parte se hacen los ensayos para las entrevistas de trabajo. Invitamos a gerentes de las empresas para que puedan ensayar con los alumnos y no es raro que los quieran contratar, muchas veces los contratan allí mismo”.

El entrevistado indicó que lo que sucede es que los jóvenes solos a menudo no acceden a las empresas, aunque estén a dos cuadras de la casa, “por eso hay que hacer los puentes entre las empresas y las comunidades”.

Valores jesuitas

Fe y Alegría trabaja fuertemente desde las primeras infancias con un programa de emocionalidades. “Las personas suelen ser contratadas por sus habilidades técnicas y despedidas por sus inhabilidades emocionales, entonces en los programas de inserción laboral apostamos, desde niños, a las habilidades transversales, creemos que es el pilar”, comentó.

Según Haretche se puede aprender un determinado trabajo, pero lo más difícil es si no se tienen las habilidades para ser proactivo, para trabajar en equipo, sumar en los lugares en los que está, poder mirar lejos. “A veces, por la realidad en la que viven, las personas solo pueden mirar hasta el hoy. Intentamos ayudarlos a tener una mirada más esperanzadora acerca de la vida, tener proyectos a mediano y largo plazo, trabajar todo eso desde pequeños, con niños y familias. Esto transforma a las personas y a las comunidades”, aseguró.

Equipo de trabajo

Casi todos los colaboradores de Fe y Alegría son contratados. Se cuenta con educadores y equipos técnicos que, al estar en contacto con la realidad internacional de lo que se ve en educación, sobre todo en las poblaciones más vulnerables, “cuentan con mucha experiencia”. “En cada centro tenemos equipos interdisciplinarios con asistentes sociales, psicólogos, psicomotricistas, psicopedagogos. Así como el personal de servicio y de cocina, se brinda un servicio integral y de calidad”, dijo Haretche.

La asociación trabaja en alianza con la Universidad Católica del Uruguay, de hecho, la oficina nacional está dentro de la UCU, por lo que tienen diversos programas educativos que se elaboran en acuerdo con la institución y programas de formación para los educadores de manera permanente.

Planes a futuro
El financiamiento de la ONG proviene en parte del Estado mediante convenios, por ejemplo, para los CAIF. Además, reciben donaciones, tanto de fundaciones, empresas y de particulares. Para los próximos años, la preocupación de Fe y Alegría es invertir fuertemente en infraestructura. “Hasta ahora hemos trabajado y seguimos en programas educativos estrictamente, pero somos conscientes que tenemos una carencia grande en infraestructura, y debemos conseguir los recursos para un edificio”, expresó Haretche.


TE PUEDE INTERESAR:

El Club Social Cerros Negros mantiene viva la unión de la comunidad
Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos
Tags: CAIFEducaciónONGpromoción social
Noticia anterior

Una polémica inversión anclada en Juan Lacaze

Próxima noticia

Rodó y el comunismo intelectual

Próxima noticia
Rodó y el comunismo intelectual

Rodó y el comunismo intelectual

Más Leídas

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.