• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, abril 1, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

  • Rurales
    Conejos arrasan el campo español y causan pérdidas millonarias

    Conejos arrasan el campo español y causan pérdidas millonarias

    Servicios Agrícolas recuerda que el uso de Paraquat no está registrado para soja

    Servicios Agrícolas recuerda que el uso de Paraquat no está registrado para soja

    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    Presidente de CAF celebró el acercamiento del Ministerio de Ganadería con el de Ambiente

    La situación actual de las cooperativas agrarias

  • Actualidad
    Combustibles no cambiarán sus valores en abril

    Combustibles no cambiarán sus valores en abril

    “Trabajamos en proyectos específicos para consolidar algunos productos turísticos en destinos emergentes”

    “Trabajamos en proyectos específicos para consolidar algunos productos turísticos en destinos emergentes”

    Chile confirmó el primer caso de gripe aviar en humano

    Chile confirmó el primer caso de gripe aviar en humano

    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

  • Economía
    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    Los números cantan: 25 de mayo

    Los números cantan: 28 de marzo

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

  • Internacional
    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

  • Opinión
    In Memoriam: Hugo Manini Ríos

    In Memoriam: Hugo Manini Ríos

    Está con nosotros

    Está con nosotros

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Una disyuntiva vital

    La fiscalía de corte

    Los problemas de la Fiscalía General

  • Empresarial
    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

  • Cultura
    Algo más sobre Lussich

    Algo más sobre Lussich

    Sergei Rachmaninov: la vida y el legado del ilustre músico y compositor ruso

    Sergei Rachmaninov: la vida y el legado del ilustre músico y compositor ruso

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

  • Deportes
    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

  • Política
    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

  • Rurales
    Conejos arrasan el campo español y causan pérdidas millonarias

    Conejos arrasan el campo español y causan pérdidas millonarias

    Servicios Agrícolas recuerda que el uso de Paraquat no está registrado para soja

    Servicios Agrícolas recuerda que el uso de Paraquat no está registrado para soja

    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    Presidente de CAF celebró el acercamiento del Ministerio de Ganadería con el de Ambiente

    La situación actual de las cooperativas agrarias

  • Actualidad
    Combustibles no cambiarán sus valores en abril

    Combustibles no cambiarán sus valores en abril

    “Trabajamos en proyectos específicos para consolidar algunos productos turísticos en destinos emergentes”

    “Trabajamos en proyectos específicos para consolidar algunos productos turísticos en destinos emergentes”

    Chile confirmó el primer caso de gripe aviar en humano

    Chile confirmó el primer caso de gripe aviar en humano

    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

  • Economía
    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    Los números cantan: 25 de mayo

    Los números cantan: 28 de marzo

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

  • Internacional
    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

  • Opinión
    In Memoriam: Hugo Manini Ríos

    In Memoriam: Hugo Manini Ríos

    Está con nosotros

    Está con nosotros

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Una disyuntiva vital

    La fiscalía de corte

    Los problemas de la Fiscalía General

  • Empresarial
    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

  • Cultura
    Algo más sobre Lussich

    Algo más sobre Lussich

    Sergei Rachmaninov: la vida y el legado del ilustre músico y compositor ruso

    Sergei Rachmaninov: la vida y el legado del ilustre músico y compositor ruso

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

  • Deportes
    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

por Redacción
2 de febrero de 2023
en Actualidad
Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos
WhatsAppFacebook

El gran objetivo de Don Bosco es que los jóvenes sean felices para siempre, y esta es la forma de trascender, poder descubrir a un Dios que quiere lo mejor para las personas y, sobre todo, la construcción de un proyecto sostenido en el tiempo, de vida digna, tener estudios, trabajo, ser personas de bien. Esto se traduce en la propuesta de la obra social Caqueiro.

Caqueiro es un barrio fronterizo de Rivera. Se trata de un cerro por donde pasan los mojones de la línea divisoria Brasil-Uruguay. Una falda del cerro es brasileña y la otra es uruguaya. Su población presenta diversas necesidades, hecho que llevó a que hace más de 20 años estén trabajando allí los salesianos y las hijas de María Auxiliadora (las religiosas salesianas), sobre todo en promoción humana, trabajo social y religioso.

Durante la crisis del 2002, la hermana Arancha, una misionera española, y el padre Mateo Méndez, impulsor de la obra Tacurú en Montevideo, se comprometieron a ayudar en la zona de Caqueiro, donde se habían acentuado algunos temas, como la inseguridad y el enfrentamiento del cerro con un barrio aledaño, quedando muchos niños y jóvenes en el medio.

En aquel entonces, la hermana Arancha y el Padre Mateo comienzaron a generar actividades esporádicas e informales que eran encuentros con niños, adolescentes y jóvenes en zonas baldías, hasta que obtuvieron un terreno y construyeron un edificio para realizar una obra social de promoción educativa, y se creó Caqueiro como obra social.

El Proyecto Social Caqueiro motiva y promueve a los niños, adolescentes y jóvenes a través de la educación, el trabajo y la recreación –al estilo de Don Bosco– para que puedan desarrollarse integralmente en la sociedad. Este trabajo promueve las capacidades, potencialidades y sueños de los más jóvenes, garantizando sus derechos al desarrollo integral, a la inclusión social, a la educación y al trabajo.

Adrián García es sacerdote salesiano y en este momento ejerce sus tareas en la comunidad salesiana de Rivera, donde está a cargo de la obra social Caqueiro. La Mañana tuvo la oportunidad de hablar con él sobre esta organización que cuenta con diversas actividades para que los más chicos y jóvenes se sientan como en su casa.

La obra está funcionando actualmente de lunes a viernes de 8:00 a 22:00 horas. Atiende alrededor de 250 niños, adolescentes y jóvenes en cinco distintas propuestas que construyen la identidad de la casa. Estas se vinculan a ser un espacio de puertas abiertas, apoyar en la educación formal, promover la inserción laboral, el desarrollo de la disciplina deportiva y la promoción de la espiritualidad.

Objetivos uno a uno

El barrio no tiene más que la escuela, un CAIF y la propia obra social; no hay plazas ni clubes. Entonces se buscó generar un espacio de puertas abiertas que durante todo el día permita el acceso de los más jóvenes para que no pasen por el riesgo de estar todo el día en la calle.

“Es por eso que lo primero que debemos hacer es abrir nuestras puertas para que los niños, adolescentes y jóvenes se sientan como en su casa. Muchas veces las expresiones de ellos son de pasarla mejor en Caqueiro que en su propio hogar, ya que hay dificultades en las familias, carencias materiales, desde comida a juguetes”, señaló el padre García.

En esa línea es que se creó un espacio recreativo de construcción de valores, donde saben que todos pueden entrar, jugar, compartir, crecer juntos y contar con el acompañamiento de los educadores.

El segundo objetivo es ser un puente de sostenimiento de la trayectoria educativa, a nivel escolar y liceal. “Sabemos bien las necesidades que tienen los estudiantes para poder sostener la trayectoria educativa; quizás es más fácil en la escuela, pero ya comienzan las primeras dificultades y por eso tenemos un equipo de apoyo escolar para atender temas de escritura y acompañarlos en los deberes”, explicó el entrevistado.

En cuanto a los adolescentes, se trabaja en sostener la motivación que, muchas veces, no lo tienen en la familia. Se los acompaña a responder de manera responsable las tareas del liceo y la UTU. “No tenemos una política de cursos o planes educativos formales dentro de la obra, sino más bien queremos ser el puente que los ayuda a compartir con otros”, dijo García.

El tercer objetivo de la casa es ser un estímulo para la inserción laboral, por eso hay una escuela de hábitos para el trabajo que funciona todos los días desde las 8:00 a las 12:00 horas, Allí, adolescentes y jóvenes que han abandonado la educación formal o aquellos que están vacilando, “a través de practicar el trabajo recuperan su estima, se sienten más motivados porque se consideran útiles y comienzan a recuperar el interés por estudiar, por ejemplo, pero con una conciencia de trabajador”.

Otro objetivo que tiene la casa es el desarrollo de la disciplina a través del deporte, por eso se tiene una escuela de deporte que comienza todos los días a las 17:30 horas, donde los chicos hasta los 24 años tienen básquetbol, fútbol, vóley, artes marciales, capoeira, hip hop y zumba. Es una escuela de arte y deporte donde lo principal es que sea motivante y un medio para educar la disciplina “que los ayudará a salir adelante en la vida y construir valores que los haga ciudadanos honrados”, expresó el entrevistado.

La quinta propuesta es la promoción de la espiritualidad, en un sentido amplio. Es una casa abierta para todas las creencias, teniendo la propuesta de identidad cristiana, Jesús como modelo, cercano, que acompaña. “Por eso es que en todas las demás áreas-proyectos está presente esto y permea toda la obra, para descubrir un Dios cotidiano que los acompaña y que quiere lo mejor para ellos”, aseguró.

Inserción laboral real

En relación al tercer objetivo, vinculado al trabajo, el centro Caqueiro tiene tres áreas educativo-laborales; una está relacionada con el mantenimiento, como auxiliar de servicio, jardinería; la segunda área es la horticultura, que a través del sistema hidropónico producen lechugas que luego se venden para sostener la propuesta y que los participantes tengan una colaboración mensual por sus prácticas educativas. La tercera es la iniciación forestal, ya que el rubro es muy fuerte en el norte del país. Hacen tareas sencillas de forestación y elaboran un producto comercial que son astillas que se venden en atados.

También tienen talleres de capacitación en todo lo que tenga que ver con el mundo laboral. Se divide en tres etapas: iniciación (rotan una vez por mes en cada área); prepasantía (la propuesta es más exigente ya que se preparan para ingresar a una empresa) y la pasantía. Son tres meses de prueba donde los reciben empresas relacionadas a la obra y luego de ese período, acompañados por el equipo educativo y encargados de la empresa, van evaluando al alumno para ver si está capacitado para ser efectivo en la empresa. En caso de que no fuera el caso, este vuelve a la escuela para seguir preparándose en lo que le falta.

La idea es que quienes estén en edad laboral puedan salir del barrio para emplearse. “Sabemos mucho de la autoexclusión; entonces, si nosotros todavía le agregamos cursos o trabajos que impliquen quedarse en la zona, no estamos colaborando a que puedan salir y compartir con otros”, planteó el entrevistado.

Por eso que es que además de las pasantías y el seguimiento para el empleo, reciben apoyo en el sostenimiento económico para salir en un ómnibus, para poder estudiar y tener los materiales. “A veces somos nosotros los que coordinamos con las adscriptas. Somos como los segundos padres y los acompañamos en el camino educativo y luego el laboral”, dijo.

La escuela de hábitos de trabajo nuclea a unos 30 jóvenes al año y comienza a funcionar a partir de febrero. Es la única actividad de la obra que requiere de algunos pasos formales para poder ser parte, como una entrevista para valorar el interés y la situación de la persona. Las inscripciones 2023 están abiertas ya que aún hay cupos disponibles.

Los motores de la obra

Es importante señalar que esta obra pertenece a la congregación salesiana, donde el sostenimiento económico es en base a la colaboración de los riverenses particulares y de empresas.

Se cuenta con la colaboración de numerosos voluntarios que están en todas las propuestas que tiene la casa. Ellos se organizan en una comisión y en cinco subcomisiones: una se encarga de la publicidad de la obra para que sea conocida y tenga visibilidad; otra comisión se encarga de organizar las ayudas y las campañas de bonos. Otra se centra en la prevención de la salud y está integrada por médicos de Rivera que siempre preparan talleres y acompañan cuando algún chico está internado.

Hay una comisión que trabaja en la elaboración de proyectos para presentar en diferentes entidades públicas y privadas, para conseguir oportunidades para los chicos. Y una comisión que está expresamente apoyando a la escuela de trabajo, sobre todo en la conexión con empresas para las pasantías, así como personas que trabajan en recursos humanos para acompañar a los jóvenes.

“Hay una cantidad de personas que están apoyando la obra, donando su tiempo, su dinero y capacidades. También existe un equipo permanente remunerado; ese es el gran desafío de cómo sostener económicamente la obra. Muy pronto vamos a comenzar, por primera vez, un convenio con el Estado, a través de INAU. Se trata de un centro juvenil que enriquecerá la propuesta educativa en calidad, con un equipo técnico, algo que no habíamos podido tener en estos 20 años”, celebró el padre García.

TE PUEDE INTERESAR:

Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia
Navidad compartida: el trabajo de una parroquia para celebrar en comunidad
El museo escolar rural de Soriano que reconstruyó la historia de la comunidad
Tags: adolescentescomunidadenseñanzaobra socialRiveraSalesianos
Noticia anterior

Los efectos de la sequía sobre la fauna autóctona

Próxima noticia

Encuesta DIEA: El trigo rindió 4.251 kilos por hectárea logrando un máximo histórico.

Próxima noticia
Encuesta DIEA: El trigo rindió 4.251 kilos por hectárea logrando un máximo histórico.

Encuesta DIEA: El trigo rindió 4.251 kilos por hectárea logrando un máximo histórico.

Más Leídas

Un espacio para nuestras convicciones

Un espacio para nuestras convicciones

30 de marzo de 2023
No es buen momento para jugar con el ahorro de los uruguayos

No es buen momento para jugar con el ahorro de los uruguayos

28 de marzo de 2023
El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

29 de marzo de 2023
Vivirás solo y… ¿serás feliz?

Vivirás solo y… ¿serás feliz?

31 de marzo de 2023
La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

30 de abril de 2020
publicidad
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.