• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Distribución de medicamentos: ASSE y el Correo pretenden ampliarla a 150 mil usuarios

por Redacción
28 de abril de 2022
en Actualidad
Distribución de medicamentos: ASSE y el Correo pretenden ampliarla a 150 mil usuarios
WhatsAppFacebook

Desde los tiempos más críticos de la pandemia, el Correo Uruguayo brinda a ASSE su servicio de repartición de medicamentos a pacientes crónicos del país. A raíz del éxito del programa y los problemas expuestos en materia de distribución, han acordado continuar con la dinámica y proyectan llegar a 150.000 usuarios crónicos de los 300.000 existentes.

El pasado 15 de abril, el presidente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Leonardo Cipriani, informó que existe un problema en la distribución de los medicamentos, hecho que prevé resolver desde su gestión, pero en caso de no lograrlo indicó estar dispuesto a privatizar ese procedimiento.

Estos dichos generaron diversas reacciones, entre ellas la de la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP), quienes rechazaron la idea y dieron a entender que, de tomarse una medida vinculada a la privatización, lucharían en su contra. Aseguraron, además, que no en todos lados funciona mal el proceso de medicamentos.

Seguidamente, Cipriani realizó algunas acciones en procura de la extensión del plan en conjunto con el Correo Uruguayo, en la que se envían fármacos a los hogares de quienes más lo necesitan. Es un plan que ya se había implementado y que en pandemia fue fundamental.

Martín Pereira, presidente de la FFSP, dijo a La Mañana que Cipriani anunció personalmente la idea de continuar con el trabajo conjunto con el Correo de manera de solucionar problemas de quienes viven en zonas rurales y tienen dificultades para acercarse a la ventanilla de una farmacia a retirar medicamentos.

“Es un convenio del Estado con el Estado; en este caso no hay objeción alguna. Los compañeros del Correo son parte del aparato estatal que sale a proveer a los uruguayos de entregas de medicamentos. Como también hacen un gran trabajo los funcionarios de las farmacias”, expresó Pereira.

En ese sentido agregó que no habrá inconvenientes y que se ampliará una mejora para los usuarios, “no se perderían puestos de trabajo de nadie, por ende, no hay oposición a la situación”, aseguró.

Un buen antecedente

Durante la pandemia, el Correo realizó un acuerdo con ASSE para repartir medicamentos a una porción de sus pacientes crónicos. Inicialmente se hizo un plan piloto en el que se eligieron cinco ciudades de Canelones, y luego se aplicó a 12 departamentos del país, repartiéndose más de 75.000 medicamentos a un grupo mayor de 65 años que representó 11.000 usuarios.

El plan tuvo mucha aceptación por parte de usuarios y se trató de una experiencia valiosa para los funcionarios a pesar de hacerlo gratuitamente, recordó el Rafael Navarrine, presidente del Correo, en diálogo con La Mañana.

“Finalizada la pandemia, existía la inquietud de no perder el servicio por parte de ASSE, y también por parte de los usuarios. Por otro lado, también los integrantes del Correo quieren seguir cumpliendo la tarea”, explicó.

Por esto, y para poder paliar algunos de los problemas en cuanto a distribución de medicamentos, el pasado viernes 22 de abril se reunió el equipo de ASSE con el Correo a fin de continuar con el programa y además incrementarlo. En salud pública hay más de 300.000 usuarios crónicos y la idea es enviar medicamentos, inicialmente, a 150.000 de ellos.

“Fue una conversación en la que se marcaron pautas de trabajo y ahora seguiremos buscando la forma de solventar este costo. Los 150.000 usuarios a los que se espera llegar son de todo el país”, indicó.

Navarrine expresó que el Correo está “muy bien preparado para llevar adelante la tarea. Cuenta con una capacidad instalada en condiciones de absorber la responsabilidad, sin ningún tipo de problema por el número usuarios. Además, posee una experiencia muy grande por parte de su plantilla de funcionarios, fundamentalmente los carteros”.

El Correo dispone de más de 700 carteros que son los que realizan esta tarea y el personal tiene un conocimiento detallado de territorio, lo que hace que la labor pueda ser desplegada de forma ágil y eficaz.

“Lo más económico posible a los intereses de ASSE”

Navarrine fue consultado acerca de cómo se proyecta organizar los costos para la expansión del programa. Respondió que el tema se está evaluando y será motivo de charlas posteriores, más técnicas y ya con los cuadros gerenciales, en las que se afinará el lápiz, “pero la intención es que sea lo más económico posible a los intereses de ASSE”.

Aseguró que desde la empresa estatal entienden que el proyecto es de prioridad para ambos organismos, debido a que está favoreciendo a los más necesitados, es decir, personas que sí o sí requieren la ayuda del Estado para tener sus medicamentos en tiempo y forma.

“Somos dos instituciones que mancomunadamente juntamos esfuerzos para actuar en beneficios de la población; por lo tanto, la intención es que los costos permitan simplemente cubrir los gastos”, informó.

El presidente del Correo agregó que la intención es incrementar el número de usuarios y medicamentos de forma paulatina y coordinada con ASSE. Actualmente se están repartiendo en el orden de los 5.000 o 7.000 por mes.

“Otra asunto que se planteó con ASSE fue la idea de realizar tareas logísticas, pero eso todavía está en etapa de planificación y será a futuro, ya que ellos tienen acuerdos vigentes que deben respetar. La intención es realizar algún otro tipo de tarea de traslado de medicamentos, materiales u otros productos”, agregó.

Reparto en cifras

En cuanto a los centros desde los que el Correo traslada medicamentos, Navarrine aseguró que la empresa tiene capacidad para trabajar en los 19 departamentos, pero no se ha logrado hacerlo en Florida, San José, Soriano y Artigas. “Es un tema de ASSE a nivel local, nos han manifestado que no cuentan con la posibilidad para realizar las tareas logísticas previas a nuestra llegada para levantar los productos”, señaló.

Inicialmente se dio al Correo una lista de 62 centros de atención entre hospitales, RAP y centros auxiliares, y se ha trabajado con 39; 12 en Montevideo y 27 en el interior. “Tomamos contacto con todos, pero en algunos no pudimos llevarlo adelante”, manifestó el entrevistado.

Vinculado a los medicamentos, el Correo ha atendido en el orden de los 11.000 usuarios crónicos, con más de 75.000 medicamentos que se distribuyen: 65% en Montevideo y 35% en el interior. Del total de los medicamos repartidos, 56% de ellos están vinculados a cuatro centros: Centro de Salud del Cerro, el Instituto de Reumatología, el Saint Bois y la RAP de Lavalleja.

“En lo particular quiero destacar la actuación de los funcionarios postales en este programa, se ha cumplido con las tareas con un 99,7% de las entregas”, puntualizó Navarrine.

Dos problemas por resolver

El presidente de la FFSP, Martín Pereira, dijo que el problema que planteó Cipriani hace unos días es la distribución interna de ASSE y no de cómo le llega en mano al usuario, aunque hay dificultades en los dos puntos. Sostuvo que al oeste de Canelones y en el norte del país, como la zona de Bella Unión y Tomás Gomensoro, es donde están focalizados los problemas. “Nosotros aportamos desde la experiencia, justamente en mi caso soy auxiliar de farmacia, y en ese sentido conozco el sistema”, señaló.

El acuerdo con el Correo no tiene que ver con la distribución interna, y en ese sentido, la FFSP descarta del plano la privatización. “Los problemas son de gestión. ASSE debe asegurar y apuntalar a dos o tres equipos que están con dificultades. Los trabajadores quedamos en aportar en la experiencia diaria de cómo se arman los pedidos, si está disponible el auto para llevarlo a la policlínica en tiempo y forma. Son cosas que parecen menores, pero a la hora de la gestión pueden hacer que el proceso falle y no funcione la cadena”, agregó.

Pereira señaló, además, que el sindicato está a la espera de la respuesta de ASSE con un informe financiero ante el planteo de que “hay un recorte en la compra de medicación”, a lo que el directorio respondió que no es así. ASSE enviará un informe del gerente financiero al sindicato. “En tanto estamos a la espera para ver quién tiene razón”, dijo el entrevistado.

TE PUEDE INTERESAR

Del Lector: Arrebato privatizador de jerarca de ASSE
Auditorías en ASSE destapan caos administrativo
Tags: actualidadASSEmedicamentospandemia
Noticia anterior

📝 Lo que se dice y lo que somos

Próxima noticia

La ANV celebra aniversario y busca acercar sus programas a la gente

Próxima noticia
La ANV celebra aniversario y busca acercar sus programas a la gente

La ANV celebra aniversario y busca acercar sus programas a la gente

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

17 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.