• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 3, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

  • Rurales
    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    SARU: 70 años tejiendo futuro para el Uruguay rural desde el corazón de Expo Prado

    SARU: 70 años tejiendo futuro para el Uruguay rural desde el corazón de Expo Prado

    El Merino Australiano en el Prado mostrará el rumbo del afinamiento de la lana

    El Merino Australiano en el Prado mostrará el rumbo del afinamiento de la lana

    En la raza Holando, cabañeros y productores tienen los mismos objetivos

    En la raza Holando, cabañeros y productores tienen los mismos objetivos

  • Actualidad
    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    Indonesia: el gigante asiático que llama a la puerta de Uruguay

    Indonesia: el gigante asiático que llama a la puerta de Uruguay

    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

  • Economía
    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

  • Internacional
    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

  • Opinión
    El Prado y el Presupuesto: dos visiones de Uruguay en disyuntiva

    El Prado y el Presupuesto: dos visiones de Uruguay en disyuntiva

    Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

    Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

    Borrador automático

    Encandilados por la intrascendencia

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

  • Deportes
    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

  • Política
    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

  • Rurales
    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    SARU: 70 años tejiendo futuro para el Uruguay rural desde el corazón de Expo Prado

    SARU: 70 años tejiendo futuro para el Uruguay rural desde el corazón de Expo Prado

    El Merino Australiano en el Prado mostrará el rumbo del afinamiento de la lana

    El Merino Australiano en el Prado mostrará el rumbo del afinamiento de la lana

    En la raza Holando, cabañeros y productores tienen los mismos objetivos

    En la raza Holando, cabañeros y productores tienen los mismos objetivos

  • Actualidad
    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    Indonesia: el gigante asiático que llama a la puerta de Uruguay

    Indonesia: el gigante asiático que llama a la puerta de Uruguay

    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

  • Economía
    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

  • Internacional
    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

  • Opinión
    El Prado y el Presupuesto: dos visiones de Uruguay en disyuntiva

    El Prado y el Presupuesto: dos visiones de Uruguay en disyuntiva

    Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

    Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

    Borrador automático

    Encandilados por la intrascendencia

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

  • Deportes
    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Diferencia de cambio con Argentina genera históricas tasas de desempleo en departamentos fronterizos

por Redacción
12 de octubre de 2022
en Actualidad
Diferencia de cambio con Argentina genera históricas tasas de desempleo en departamentos fronterizos

Participantes del encuentro sobre la “Competitividad Empresarial en Zonas Limítrofes del Uruguay”: senadores Germán Coutinho (PC), Guido Manini Ríos (CA) y Sergio Botana (PN), la diputada Cecilia Bottino (FA) y los representantes de los Centros Comerciales de Salto, Paysandú y Río Negro.

WhatsAppFacebook

El Instituto Nacional de Estadística publicó la encuesta del mercado de trabajo por área geográfica de residencia que abarca cifras de actividad, empleo y desempleo del trimestre móvil junio-agosto 2022. Los resultados muestran cifras alarmantes de desempleo en Salto, Río Negro y Paysandú. Hecho que diversos especialistas y autoridades legislativas atribuyen al encarecimiento en comparación con Argentina.

Los resultados de la encuesta del Instituto Nacional de Estadística (INE) muestran que el desempleo en Salto es el más alto del país ubicándose en un 13,3%; lo sigue Río Negro con un 12,2% y Paysandú con 12,1%. Pero no es novedad que esta área geográfica se vea perjudicada en materia de empleo, ya que los precios en Argentina vienen favoreciendo las compras de uruguayos de ese lado de la frontera.

En esta línea, el pasado viernes 7 de octubre, la Universidad Católica del Uruguay (UCU) de Salto realizó la Semana UCU, una instancia en la que los estudiantes trabajaron sobre la actividad fronteriza y generaron debates y presentaron proyectos legislativos de diversos representantes nacionales para paliar la situación.

El evento se denominó Open Lecture: “Competitividad Empresarial en Zonas Limítrofes del Uruguay”. Participaron los senadores Germán Coutinho (PC), Guido Manini Ríos (CA) y Sergio Botana (PN), la diputada Cecilia Bottino (FA) y los presidentes o referentes de los Centros Comerciales de Salto, Paysandú y Río Negro: Vera Facchín, Juan Alfredo Freitas y Diego Pérez.

Al mismo tiempo, los estudiantes de UCU presentaron sus propias investigaciones vinculadas al tema y “analizaron los proyectos de ley presentados por los distintos partidos, generando una instancia de preguntas a cada representante”, manifestó a La Mañana Carlos Bruno uno de los organizadores del encuentro.

“Salto es 176% más caro que Concordia”, fue uno de los datos que mayor preocupación generó entre los presentes del evento ya que el impacto de ese porcentaje no solo implica precios más altos, sino que imposibilita el desarrollo esperado del trabajo en el departamento por no contar con precios competitivos al público.

Proyectos diferentes con el mismo fin

Más allá de que los senadores hayan elaborado proyectos diferentes, coincidieron en que se necesitan respuestas urgentes y lamentaron que el tema no sea prioridad para las autoridades nacionales competentes, ni para el resto de los legisladores que no viven la situación fronteriza.

Coincidieron en que existe desconocimiento de la dinámica de esta zona y que los argumentos que se plantean para no resolver sobre las propuestas son erróneos; a su vez, concordaron en que la medida de “cero kilo” no es la solución.

El senador nacionalista fue contundente en su oratoria durante el evento y aseguró: “Lo mejor que nos podría pasar como sociedad es que no existan las políticas de frontera. Si fuéramos una sociedad con una economía competitiva estas políticas no serían necesarias”.

Agregó que Uruguay es un país donde se sobrecarga el precio de elementos básicos como el combustible, el supergás, el transporte, entre otras cosas. “Además, en nuestra economía existe la paradoja de que no protegemos a la industria nacional pero sí a los importadores”, sentenció.

Comentó que muchos de los productos que importan al país llegan a los departamentos a igual precio que los de la frontera con el Brasil o Argentina, con tarifas subsidiadas y pagar deudas, “es un hecho que complica la cosa”. Asimismo, cuestionó la fuerte presión fiscal que sufren los comerciantes locales, las ineficiencias de la economía y las regulaciones de protección a los importadores que se generaron en Uruguay.

“Lo que estamos reclamando es empezar a hablar sobre el tema. El día que (las autoridades) empiecen a entender que la frontera no es un espacio de soluciones oscuras sino de oportunidades, intervendrán de forma adecuada. El problema se llama diferencia de precios y es lo que hay que atacar”, sostuvo Botana.

Por último, dijo que hay productos de contrabando en todo el país y que es un tema a trabajar. “Primero trabajar sobre los costos de la economía uruguaya para hacerla competitiva y, segundo, hacer los controles para que los efectos del comercio fronterizo sean más débiles”.

“No perder el contacto con la realidad”

El senador Manini Ríos definió al tema como insoslayable y que no se puede mirar para el costado ante la realidad. “Muchas veces el sistema político comienza a perder contacto con la realidad y se basa en escrituras y referentes, pero lo que manda es lo que está pasando. Y lo que se vive en las fronteras es lo que hay que atender”, apuntó.

Sostuvo que existe un problema base que si no se cambia de raíz lo que se hace son remiendos. “El Uruguay es carísimo, incluso más que algunos países de Europa. El BCU, para bajar la inflación, decidió subir las tasas de interés, por lo tanto, sacar pesos de circulación y mantener el dólar bajo y encarecerse más. Estamos un 18% más caro en comparación con enero de 2022”, informó el senador. Explicó que con esa política no hay solución de fondo por más que se apliquen los proyectos presentados.

“Hay miles de uruguayos que necesitan la mano tendida del Estado, y todo el gobierno es muy sensible a esos problemas; por el otro lado están las grandes empresas, generalmente multinacionales, que vienen y piden beneficios de todo tipo para operar, y el gobierno les concede exoneraciones, zonas francas. Pero todo lo que está en el medio, los verdaderos fomentadores del trabajo nacional tienen que ser prioridad del Estado”, enfatizó el representante.

Dijo que a las empresas nacionales son a las que les cae el BPS, la DGI, las inspecciones, las multas, lo que va encareciendo todo. “Nosotros propusimos una revisión del gasto tributario, porque se han concedido exoneraciones a diversas firmas a lo largo del tiempo que, tal vez, hoy no se justifican”, expuso.

El proyecto de Cabildo Abierto presentado en 2020 forma parte con el del senador Botana, y plantea la exoneración tributaria a los productos que se venden de ese lado de la frontera para acercar los precios, “sin duda no es una solución definitiva, pero al menos acerca”.

Además, explicó Manini Ríos, que los puestos de trabajo están cayendo, “en aquel momento dijimos que esto debía aprobarse antes de que termine la pandemia, y a dos años el daño es irreversible en muchos casos. También pensamos en la creación de una tarjeta para los habitantes fronterizos que permita el descuento de precios de impuestos al pagar y evitar el corrimiento de la frontera”.

Destacó que no son partidarios del cero kilo porque entienden que se debe atender y entender las necesidades de la gente, “además es incontrolable esa medida, se puede atenuar el tráfico, pero el contrabando no se va a terminar, sino que se arregla con medidas que acerquen los precios, con controles buenos y eficaces. Hay que mirar a quien apenas llega a fin de mes con su salario” señaló.

Culminó su ponencia argumentando que cuando no se tiene trabajo, por más que se bajen los precios de los productos, termina siendo caro porque la gente no tiene con qué pagar. “La teoría está a espaldas de la realidad. Las políticas que apliquemos solo tendrán el efecto que queremos si dejamos de ser el país más caro de la región”.

La urgencia está instalada

Vera Facchín, la presidenta del Centro Comercial de Salto, expuso que la encuesta del INE muestra que las empresas se están yendo del departamento. “Nos estamos quedando los que aún creemos en Salto y el desarrollo de la ciudad, pero cada vez somos menos”, lamentó. Explicó que los Centros Comerciales de la frontera han trabajado mucho sobre el tema y que la urgencia está instalada.

“Como Centros Comerciales pedimos que se estudien los proyectos de ley en la Comisión de Hacienda del Senado. Necesitamos una discusión nacional, que podamos incidir y analizar qué entiende cada senador. Sabemos que el estudio de los proyectos y procesos parlamentarios no son los mismos que los comerciales, pero necesitamos que la solución llegue para ayer”, puntualizó Facchín.

Aseguró que han solicitado instancias de reuniones con el gobierno nacional, y que el turismo es uno de los sectores que más mueve la economía. “Se viene el ajuste de la contribución en breve, al turismo se le aumentó cinco veces este año… esperamos que se vuelva al régimen anterior para los más afectados por la pandemia”, dijo.

TE PUEDE INTERESAR:

Eguiluz: “Falta sensibilidad del MEF y entendimiento de la región fronteriza”
Comercios de frontera: Entre la migración y el desempleo
Preocupación y movilizaciones en la frontera ante la compleja situación del comercio y la industria
Tags: actualidadDESEMPLEOfronteraGuido Manini RíosINEpolítica de fronteraPrecios de fronteraUCU
Noticia anterior

El fin de Gas Sayago: sus deudas pasan ahora a tener que ser pagadas por UTE y Ancap

Próxima noticia

“Buscamos revertir el problema de la deserción; culminar los estudios es determinante para que los jóvenes accedan a nuevos empleos”

Próxima noticia
“Buscamos revertir el problema de la deserción; culminar los estudios es determinante para que los jóvenes accedan a nuevos empleos”

“Buscamos revertir el problema de la deserción; culminar los estudios es determinante para que los jóvenes accedan a nuevos empleos”

Más Leídas

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

1 de septiembre de 2025
MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

2 de septiembre de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

1 de septiembre de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.