• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 8, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Diferencia de cambio con Argentina genera históricas tasas de desempleo en departamentos fronterizos

por Redacción
12 de octubre de 2022
en Actualidad
Diferencia de cambio con Argentina genera históricas tasas de desempleo en departamentos fronterizos

Participantes del encuentro sobre la “Competitividad Empresarial en Zonas Limítrofes del Uruguay”: senadores Germán Coutinho (PC), Guido Manini Ríos (CA) y Sergio Botana (PN), la diputada Cecilia Bottino (FA) y los representantes de los Centros Comerciales de Salto, Paysandú y Río Negro.

WhatsAppFacebook

El Instituto Nacional de Estadística publicó la encuesta del mercado de trabajo por área geográfica de residencia que abarca cifras de actividad, empleo y desempleo del trimestre móvil junio-agosto 2022. Los resultados muestran cifras alarmantes de desempleo en Salto, Río Negro y Paysandú. Hecho que diversos especialistas y autoridades legislativas atribuyen al encarecimiento en comparación con Argentina.

Los resultados de la encuesta del Instituto Nacional de Estadística (INE) muestran que el desempleo en Salto es el más alto del país ubicándose en un 13,3%; lo sigue Río Negro con un 12,2% y Paysandú con 12,1%. Pero no es novedad que esta área geográfica se vea perjudicada en materia de empleo, ya que los precios en Argentina vienen favoreciendo las compras de uruguayos de ese lado de la frontera.

En esta línea, el pasado viernes 7 de octubre, la Universidad Católica del Uruguay (UCU) de Salto realizó la Semana UCU, una instancia en la que los estudiantes trabajaron sobre la actividad fronteriza y generaron debates y presentaron proyectos legislativos de diversos representantes nacionales para paliar la situación.

El evento se denominó Open Lecture: “Competitividad Empresarial en Zonas Limítrofes del Uruguay”. Participaron los senadores Germán Coutinho (PC), Guido Manini Ríos (CA) y Sergio Botana (PN), la diputada Cecilia Bottino (FA) y los presidentes o referentes de los Centros Comerciales de Salto, Paysandú y Río Negro: Vera Facchín, Juan Alfredo Freitas y Diego Pérez.

Al mismo tiempo, los estudiantes de UCU presentaron sus propias investigaciones vinculadas al tema y “analizaron los proyectos de ley presentados por los distintos partidos, generando una instancia de preguntas a cada representante”, manifestó a La Mañana Carlos Bruno uno de los organizadores del encuentro.

“Salto es 176% más caro que Concordia”, fue uno de los datos que mayor preocupación generó entre los presentes del evento ya que el impacto de ese porcentaje no solo implica precios más altos, sino que imposibilita el desarrollo esperado del trabajo en el departamento por no contar con precios competitivos al público.

Proyectos diferentes con el mismo fin

Más allá de que los senadores hayan elaborado proyectos diferentes, coincidieron en que se necesitan respuestas urgentes y lamentaron que el tema no sea prioridad para las autoridades nacionales competentes, ni para el resto de los legisladores que no viven la situación fronteriza.

Coincidieron en que existe desconocimiento de la dinámica de esta zona y que los argumentos que se plantean para no resolver sobre las propuestas son erróneos; a su vez, concordaron en que la medida de “cero kilo” no es la solución.

El senador nacionalista fue contundente en su oratoria durante el evento y aseguró: “Lo mejor que nos podría pasar como sociedad es que no existan las políticas de frontera. Si fuéramos una sociedad con una economía competitiva estas políticas no serían necesarias”.

Agregó que Uruguay es un país donde se sobrecarga el precio de elementos básicos como el combustible, el supergás, el transporte, entre otras cosas. “Además, en nuestra economía existe la paradoja de que no protegemos a la industria nacional pero sí a los importadores”, sentenció.

Comentó que muchos de los productos que importan al país llegan a los departamentos a igual precio que los de la frontera con el Brasil o Argentina, con tarifas subsidiadas y pagar deudas, “es un hecho que complica la cosa”. Asimismo, cuestionó la fuerte presión fiscal que sufren los comerciantes locales, las ineficiencias de la economía y las regulaciones de protección a los importadores que se generaron en Uruguay.

“Lo que estamos reclamando es empezar a hablar sobre el tema. El día que (las autoridades) empiecen a entender que la frontera no es un espacio de soluciones oscuras sino de oportunidades, intervendrán de forma adecuada. El problema se llama diferencia de precios y es lo que hay que atacar”, sostuvo Botana.

Por último, dijo que hay productos de contrabando en todo el país y que es un tema a trabajar. “Primero trabajar sobre los costos de la economía uruguaya para hacerla competitiva y, segundo, hacer los controles para que los efectos del comercio fronterizo sean más débiles”.

“No perder el contacto con la realidad”

El senador Manini Ríos definió al tema como insoslayable y que no se puede mirar para el costado ante la realidad. “Muchas veces el sistema político comienza a perder contacto con la realidad y se basa en escrituras y referentes, pero lo que manda es lo que está pasando. Y lo que se vive en las fronteras es lo que hay que atender”, apuntó.

Sostuvo que existe un problema base que si no se cambia de raíz lo que se hace son remiendos. “El Uruguay es carísimo, incluso más que algunos países de Europa. El BCU, para bajar la inflación, decidió subir las tasas de interés, por lo tanto, sacar pesos de circulación y mantener el dólar bajo y encarecerse más. Estamos un 18% más caro en comparación con enero de 2022”, informó el senador. Explicó que con esa política no hay solución de fondo por más que se apliquen los proyectos presentados.

“Hay miles de uruguayos que necesitan la mano tendida del Estado, y todo el gobierno es muy sensible a esos problemas; por el otro lado están las grandes empresas, generalmente multinacionales, que vienen y piden beneficios de todo tipo para operar, y el gobierno les concede exoneraciones, zonas francas. Pero todo lo que está en el medio, los verdaderos fomentadores del trabajo nacional tienen que ser prioridad del Estado”, enfatizó el representante.

Dijo que a las empresas nacionales son a las que les cae el BPS, la DGI, las inspecciones, las multas, lo que va encareciendo todo. “Nosotros propusimos una revisión del gasto tributario, porque se han concedido exoneraciones a diversas firmas a lo largo del tiempo que, tal vez, hoy no se justifican”, expuso.

El proyecto de Cabildo Abierto presentado en 2020 forma parte con el del senador Botana, y plantea la exoneración tributaria a los productos que se venden de ese lado de la frontera para acercar los precios, “sin duda no es una solución definitiva, pero al menos acerca”.

Además, explicó Manini Ríos, que los puestos de trabajo están cayendo, “en aquel momento dijimos que esto debía aprobarse antes de que termine la pandemia, y a dos años el daño es irreversible en muchos casos. También pensamos en la creación de una tarjeta para los habitantes fronterizos que permita el descuento de precios de impuestos al pagar y evitar el corrimiento de la frontera”.

Destacó que no son partidarios del cero kilo porque entienden que se debe atender y entender las necesidades de la gente, “además es incontrolable esa medida, se puede atenuar el tráfico, pero el contrabando no se va a terminar, sino que se arregla con medidas que acerquen los precios, con controles buenos y eficaces. Hay que mirar a quien apenas llega a fin de mes con su salario” señaló.

Culminó su ponencia argumentando que cuando no se tiene trabajo, por más que se bajen los precios de los productos, termina siendo caro porque la gente no tiene con qué pagar. “La teoría está a espaldas de la realidad. Las políticas que apliquemos solo tendrán el efecto que queremos si dejamos de ser el país más caro de la región”.

La urgencia está instalada

Vera Facchín, la presidenta del Centro Comercial de Salto, expuso que la encuesta del INE muestra que las empresas se están yendo del departamento. “Nos estamos quedando los que aún creemos en Salto y el desarrollo de la ciudad, pero cada vez somos menos”, lamentó. Explicó que los Centros Comerciales de la frontera han trabajado mucho sobre el tema y que la urgencia está instalada.

“Como Centros Comerciales pedimos que se estudien los proyectos de ley en la Comisión de Hacienda del Senado. Necesitamos una discusión nacional, que podamos incidir y analizar qué entiende cada senador. Sabemos que el estudio de los proyectos y procesos parlamentarios no son los mismos que los comerciales, pero necesitamos que la solución llegue para ayer”, puntualizó Facchín.

Aseguró que han solicitado instancias de reuniones con el gobierno nacional, y que el turismo es uno de los sectores que más mueve la economía. “Se viene el ajuste de la contribución en breve, al turismo se le aumentó cinco veces este año… esperamos que se vuelva al régimen anterior para los más afectados por la pandemia”, dijo.

TE PUEDE INTERESAR:

Eguiluz: “Falta sensibilidad del MEF y entendimiento de la región fronteriza”
Comercios de frontera: Entre la migración y el desempleo
Preocupación y movilizaciones en la frontera ante la compleja situación del comercio y la industria
Tags: actualidadDESEMPLEOfronteraGuido Manini RíosINEpolítica de fronteraPrecios de fronteraUCU
Noticia anterior

El fin de Gas Sayago: sus deudas pasan ahora a tener que ser pagadas por UTE y Ancap

Próxima noticia

“Buscamos revertir el problema de la deserción; culminar los estudios es determinante para que los jóvenes accedan a nuevos empleos”

Próxima noticia
“Buscamos revertir el problema de la deserción; culminar los estudios es determinante para que los jóvenes accedan a nuevos empleos”

“Buscamos revertir el problema de la deserción; culminar los estudios es determinante para que los jóvenes accedan a nuevos empleos”

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
¿Patrulleras, dijo…?

¿Patrulleras, dijo…?

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.