• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Detrás de los ciberdelitos existen organizaciones con “recursos económicos casi inagotables”

Hugo Köncke, ingeniero en computación, consultor senior en seguridad de la información

por Redacción
10 de julio de 2024
en Actualidad
Detrás de los ciberdelitos existen organizaciones con “recursos económicos casi inagotables”
WhatsAppFacebook

Ante el aumento de delitos informáticos que vienen sufriendo las organizaciones e individuos en nuestro país, La Mañana entrevistó a Hugo Köncke, consultor en seguridad de la información, para saber cómo funciona y qué hay detrás de este fenómeno de alcance global.

En el último tiempo ha habido un aumento exponencial de hackeos en nuestro país. ¿Podemos hablar de un fenómeno global que se ha instalado también a nivel regional?

Claramente es un fenómeno global, sumamente activo en todo el mundo y al que nuestra región no es ajena.

¿Cuáles son los principales puntos geográficos desde donde se realizan?

En virtud de las tácticas de evasión que en general utilizan los delincuentes por detrás de estas actividades, es difícil indicar con precisión su origen. Por tanto, resulta irrelevante el origen, dado que seguramente no provengan de donde puede parecer en primera instancia que provienen.

¿Cuál es la finalidad de esos ataques?

Por lo general es económica, bajo la forma de extorsión a las organizaciones afectadas a partir del secuestro total o parcial de su información y de la amenaza de exponerla públicamente. No obstante, hay otros ataques orientados a erosionar el buen funcionamiento de diferentes servicios, tanto públicos como privados, por lo general de alcance masivo, con la finalidad de sembrar el caos y la disconformidad en la sociedad. Las motivaciones por detrás de estos comportamientos hay que buscarlas en el terreno de los intereses geopolíticos de diferentes regímenes. Del mismo modo, hay otras acciones que se caracterizan por atacar servicios de infraestructuras críticas de diversos países, en algunos casos para afectar su funcionamiento y, en otros, para infiltrarse en las redes informáticas de los sistemas de control y permanecer ocultos a la espera de instrucciones, probablemente en caso de un conflicto bélico.

¿Hay algún tipo de organización detrás o simplemente son personas que actúan de forma individual?

Quedó muy lejos la época en que detrás de estas actividades había personas aisladas. Hoy existen organizaciones delictivas, a menudo enormes y con mejores infraestructuras operativas que muchas organizaciones legítimas. Cuentan con recursos económicos casi inagotables, producto de sus propias actividades ilegales, tienen la capacidad de contratar “mano de obra” en forma global y de reubicarse y reorganizarse rápidamente en caso de necesidad, dado que su “formato” es virtual. Esto hace que muchas de las acciones llevadas adelante por cuerpos policiales y de justicia capturando a miembros de estas organizaciones, confiscando equipos y cerrando sitios, tengan un efecto efímero en la medida en que muy poco tiempo después la misma organización vuelve a estar activa.

En paralelo a la existencia de estas verdaderas empresas del ciberdelito, se da es una nueva forma de negocio consistente en vender servicios a “clientes”, en general delincuentes individuales de poca monta, que arriendan herramientas y servicios a los delincuentes organizados para perpetrar acciones delictivas por su cuenta. En estos casos, se encuentran diferentes esquemas de pago, entre ellos, compartir el botín entre el perpetrador y el proveedor de las herramientas empleadas.

Hace pocos meses Uruguay fue noticia por un importante ataque sobre las bases de datos del Banco Santander. ¿Las empresas privadas están conscientes del peligro al que se exponen sus datos?

Todas las organizaciones, tanto privadas como públicas, están en mayor o menor grado, al tanto de la situación, en lo que hace al riesgo de resultar atacadas por ciberdelincuentes que busquen enriquecerse a partir de extorsionarles mediante el secuestro de datos y la amenaza de exposición. Muchas veces, los ataques que ocurren ponen en evidencia la persistencia y pericia de los delincuentes, que terminan venciendo las defensas interpuestas por sus víctimas. En otros casos, denotan simplemente protecciones insuficientes y/o excesos de confianza en ellas.

¿Cuáles son las formas más habituales de hackeo de empresas en Uruguay?

Las mismas que en el resto del mundo. Tal como se comentó en respuestas anteriores, la forma más utilizada en la actualidad es la del secuestro y exfiltración de datos; en una acción doble, los delincuentes bloquean el acceso legítimo a los datos de la víctima y previamente los copian y sacan de sus sistemas, para luego amenazar con publicarlos si no se accede a pagar el rescate exigido, lo mismo que para supuestamente entregar la clave con la que recuperar el acceso a los datos bloqueados.

Otra forma bastante frecuente es lo que se conoce como BEC (Business Email Compromise). En estos casos, recurriendo a la ingeniería social más que a lo tecnológico, los delincuentes buscan engañar a funcionarios para que libren fondos mediante pagos en cuentas controladas por ellos. Para esto, se hacen pasar por un superior o un acreedor que da instrucciones de pago diferentes a las habituales.

Existen otras modalidades de ciberdelito, que se utilizan tanto en nuestro país como en el resto del mundo, pero estas están fundamentalmente enfocadas a víctimas individuales. Lo más frecuente son formas de engaño, por lo general mediante correo electrónico, que persiguen el robo de credenciales de la víctima para acceder a su cuenta bancaria y robarle mediante transferencias. En otros casos, de más bajo nivel aún, delincuentes comunes roban las cuentas de mensajería de las víctimas para engañar a sus contactos solicitándoles préstamos de dinero y en algunos casos hasta las extorsionan para devolverles el control de su cuenta.

¿Cuán preparado está Uruguay para enfrentar estas situaciones?

En el ambiente corporativo, Uruguay no difiere demasiado del resto del mundo en exposición y preparación frente a este tipo de amenazas. Las diferencias se pueden ver a nivel de organizaciones en función de su cultura empresarial, su eventual dependencia de casas matrices con posturas más maduras al respecto. A nivel público, hay señales de que se están haciendo grandes esfuerzos por estar a la altura de las necesidades, pero queda un largo camino por recorrer. Esta situación se repite en la mayoría de los países por el hecho de que los Estados, por distintos motivos, entre ellos presupuestales y de protocolo operativo, a menudo no pueden reaccionar tan ágilmente como las organizaciones privadas para acompasarse con la realidad y las demandas del mercado.

¿Cuán necesaria es una ley que tipifique estos delitos en nuestro país?

Mucho. Es muy necesario que nuestro sistema legal cuente con herramientas necesarias para poder procesar a quienes, aprovechando lagunas legales, continúan abusando de la buena fe y el desconocimiento de otras personas de bien.

Está a estudio un proyecto de ley que hace la tan necesaria tipificación de ciberdelitos e incluye la necesidad de que el Poder Ejecutivo promueva una campaña nacional educativa con el fin de que la población en general reciba una inducción sobre el manejo de finanzas personales y ciberseguridad. Propone también la creación de un registro de ciberdelincuentes el cual sería accedido por las instituciones de intermediación financiera con el propósito de identificar, gestionar y prevenir transacciones no consentidas, operativas fraudulentas y tomar medidas preventivas conjuntas.

A la vez, en el marco de la Agenda Uruguay Digital 2025, desde Agesic y con la concurrencia de múltiples actores públicos y privados, se está trabajando en la denominada Estrategia Nacional de Ciberseguridad, cuyo objetivo es prevenir y mitigar los riesgos en el ciberespacio, garantizar la disponibilidad de los activos críticos de información y, además, hacer frente a las crecientes amenazas del ámbito digital, el bienestar social, mejorar la gobernanza estratégica y establecer metas centradas en las personas, promoviendo un ciberespacio seguro, abierto y comprometido con los derechos humanos.

¿Qué tipo de organizaciones o empresas compran datos a los hackers?

Es difícil determinar quiénes son los clientes de los delincuentes, pero claramente están contribuyendo al fomento de sus actividades, por lo que estamos hablando de otros delincuentes más. Seguramente, en muchos casos sean individuos o grupos que buscan aprovechar la información disponible con fines extorsivos o fraudulentos. En otros casos, podrían ser organizaciones privadas, competencia de las afectadas, para acceder a información reservada de clientes, transacciones comerciales, etcétera. Es de destacar que, en muchos casos, los delincuentes publican la información robada en forma gratuita, sin llegar a requerir ningún pago por ella.

¿Qué tan relacionado está el tema ciberdelitos con el narcotráfico?

Si bien no hay pruebas contundentes, en más de un caso se han detectado indicios de fuertes vínculos con otras actividades ilegales, fundamentalmente tráfico de estupefacientes, armas, personas, órganos, etcétera. Se entiende que los ciberdelitos son una forma fácil y eficiente de financiar otras actividades más riesgosas, en la medida en que no hay exposición física, se opera desde el más absoluto anonimato y el retorno al esfuerzo es siempre ventajoso, dado el enorme poder multiplicador que brinda internet.

TE PUEDE INTERESAR:

Ciberdelitos: un problema sin solución a corto plazo
Ciberdelitos: Comisión aprueba el proyecto y ahora pasa al Plenario
Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”
Tags: ciberdelitosestafasFraudesSeguridad
Noticia anterior

¿Acaso soy yo guardián de mi hermano?

Próxima noticia

Eliminar a Brasil con 10 y por penales no tiene precio. La Copa no para y la semifinal es hoy. ¡Es hoy botijas!

Próxima noticia
Eliminar a Brasil con 10 y por penales no tiene precio. La Copa no para y la semifinal es hoy. ¡Es hoy botijas!

Eliminar a Brasil con 10 y por penales no tiene precio. La Copa no para y la semifinal es hoy. ¡Es hoy botijas!

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

26 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

26 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.