• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 7, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Derecho Público: El ciudadano frente al Estado

por Iván Mourelle
21 de abril de 2022
en Actualidad
Derecho Público: El ciudadano frente al Estado
WhatsAppFacebook

Los días 1 y 2 de abril se celebró en el Teatro Municipal de Rivera el evento denominado: “El ciudadano frente al Estado”, organizado por el Área de Derecho Público de la Facultad de Derecho de la UDELAR y el Colegio de Abogados de Rivera. Del mismo formaron parte destacados expositores como los doctores Rubén Correa Freitas, Fernando Gómez Santoro, Ignacio Berti, Alejandro Pastori, Héctor López, Álvaro Richino,  Miguel Pezzutti, Ramiro Prieto, y los doctores Germán Aller y Duvi Teixidor con quien dialogó La Mañana.

Con motivo de su presencia en el departamento de Rivera, La Mañana entrevistó al Dr. Germán Aller, uno de los promotores del evento.

¿Cómo surgió la idea de ésta actividad?

La Facultad de Derecho está dividida en diferentes áreas, una de ellas es la de Derecho Público que es un área de gestión rotativa. Propuse en esta área hacer una actividad para realizar en diferentes puntos del país, Rivera el primer lugar y cerrar en Montevideo. La consigna es una sola, verificar cómo el ciudadano confronta con el Estado en diferentes ámbitos, tanto en lo litigioso como en lo administrativo, porque al respecto del ciudadano que enfrenta al Estado, más allá de quién tenga la razón, no vemos una equidistancia.

Y si sabemos que el Estado no es una persona física, debemos contemplar muchas cosas, como la presunción de inocencia y la carga de la prueba. Cada uno de los expositores, más allá de un mismo tema, expondrán según sus conocimientos y visiones. Parte de nuestra propuesta era plantear y debatir, esperando que saliera muy bien. El Colegio de Abogados de Rivera se movió de forma excelente sobre este tema, siendo importante que fuera presencial y en eso hay que reconocer la labor del Presidente del Colegio de Abogados de Rivera, el Dr. Efraín Maciel.

¿Cuando se habla de litigar contra el Estado, los ciudadanos comunes tenemos una equivalencia de derechos?

Es relativa y desde hace muchos siglos se ha planteado esta situación. Yo soy partidario de achicar al Estado no en políticas sociales, pero en ciertas cuestiones, pero debemos asegurar que el ciudadano, cuando vaya a litigar, esté mucho más sólido o fuerte. Esto no quiere decir que el ciudadano no sea un sinvergüenza porque los hay.

Pensemos en situaciones: cuando se aplica una multa que está bajo discusión, el ciudadano tiene que pagar, aunque hipotéticamente tenga razón; si no puede pagar, no puede discutir. Pues bien, yo tengo una opinión, pero puede que otro colega tenga otra. El Estado quiere evitar con este ejemplo dilatar con excusas, pero se podría agilizar la tramitación de los expedientes. A veces, 500 pesos puede ser un obstáculo menor para discutir, pero hay casos en que no.

Uno de los expositores en el evento, el Juez Letrado Dr. Duvi Teixidor, consultado por La Mañana hizo referencia a la importancia del evento mencionado.

El ciudadano frente al Estado puede ser una temática muy amplia, ¿cómo la podemos resumir?

El tema es amplio por eso fue tratado en diferentes aristas, por su amplitud se tocaron algunos aspectos puntuales. En materia Penal tratamos la libertad del ciudadano tanto en el momento de la realización del delito como luego es fundamental porque hace a la consideración de la culpabilidad que es eso la falta de libertad y pueden ser una de las aristas sin perjuicio de otras que fueron transitando por diferentes caminos haciendo la existencia de diferentes derechos y este evento puramente académico busca considerar estas acciones, es un tema muy vasto se abordaron varios tópicos muchos quedaron pendientes. La idea era que la Facultad fuera a otros lugares y Rivera era un lugar muy especial, el Dr. Aller fue uno de los que tuvo esta iniciativa.

¿El ciudadano conoce los derechos que tiene al enfrentarse al estado?

El ciudadano obviamente conoce los derechos que tiene y cuando enfrenta al estado recurre al asesoramiento de un profesional ya que es un ámbito muy cambiante y al haber tantos cambios es necesario estar actualizado. Por supuesto el ciudadano no estará al tanto de todo por eso, el abogado es quien va guiando y a partir de esos conocimientos que son objetos de un afinamiento se realizan esos derechos en todos los ámbitos incluso en aquellos que con solo un recurso se solucionan. Obviamente están en permanente cambio y tienen distintas direcciones.

Los tiempos del estado no siempre son los tiempos de las personas…

Sin duda, es muy interesante esta cuestión de los tiempos. Los tiempos que demanda la realización de un proceso no siempre son los que esperan las personas, por eso la idea de agilizarlos siempre es un debe, no se puede cumplir al máximo que los tiempos de la justicia no siempre son justicia ya que el tiempo conspira con la realización de estos derechos que se reclaman.

Muchas veces los tiempos que maneja el estado generan el desestimulo por parte de las personas…

Es cierto, es una visión exacta del problema y es uno de los temas que se han tratado en diversos ámbitos de modo que todo estuvo en consideración en el evento con la intención de solucionar algunos de los problemas o falencias que resultan más visibles, esta es una de las preocupaciones no solo de los operadores jurídicos, sino que también de los órganos involucrados.

¿Cuál es el objetivo final de estos eventos que además se desarrollarán en otros departamentos?

La idea del Director el Prof. Aller es hacerlo en otros departamentos tal vez no con el mismo temario, se trata de acercar a la Facultad a otros lugares para que no se la perciba como demasiado centralizada.

¿Con qué impresión se fueron de Rivera al estar reunido con operadores de Derecho de la región?

La concurrencia fue muy buena, la impresión de quienes participamos fue inmejorable no solo por la atención habitual sino además porque entendemos que el intercambio de ideas y de la posibilidad de mostrar distintas facetas de estos temas contribuyen al enriquecimiento de modo que solo de nuestra parte existe agradecimiento hacia el Colegio y para quienes tuvieron participación en él y cada uno desde su lugar aportaron para enriquecer el evento.

El Dr. Aller también se refirió a los artículos vinculados a la seguridad pública que estuvieron en discusión en el contexto del referéndum del pasado 27 de marzo y manifestó: “Nunca lo vi como un tema político, sino que como un problema técnico. La UDELAR rechazó el 100% de los artículos referentes a la seguridad pública. Pero cuidado; en este punto yo no perdí con el referéndum, perdí cuando estos artículos fueron aprobados en el Parlamento. Hay partes de la LUC que son interesantes, pero para mí que se apruebe una ley no significa que sea buena. Nosotros no le vamos a dar una bendición vamos a dar una opinión técnica”. “Cuando se nos quiere llevar a los técnicos a lo político, no servimos, aunque entiendo que la discusión política es válida”, indicó.

El evento fue de carácter regional y además declarado de interés departamental por la Intendencia Departamental de Rivera. Se hicieron presentes abogados de Cerro Largo, Artigas y Tacuarembó, además de representantes de empresas públicas.

Dentro de los expositores participaron los Doctores Ruben Correa Freitas, Ignacio Berti y Pr. Jean Paul Tealdi del Instituto de Derecho Constitucional, los Dres. Germán Aller y Duvi Teixidor del Instituto de Derecho Penal, el Dr. Alejandro Pastori del Instituto de Derecho Internacional Público, el Dr. Héctor López del Instituto de Finanzas Públicas y, los Dres. Álvaro Richino, Miguel Pezzutti, y Ramiro Prieto del Instituto de Derecho Administrativo y el Dr. Fernando Gómes Santoro del Instituto de Derecho Procesal.


TE PUEDE INTERESAR

¡Cuidar las instituciones!
Rivera: Fallos de fiscalía generan polémicas
Gandini: “Me preocupa el Instituto de Derechos Humanos”
Tags: Duvi TeixidorEstadoGermán AllerIván MourellejurisprudenciaPolíticaRiveraUdelaR
Noticia anterior

Nuevo escenario internacional fortalece apuesta al comercio con Arabia Saudita

Próxima noticia

Las decisiones maquinales

Próxima noticia
Las decisiones maquinales

Las decisiones maquinales

Más Leídas

Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
“Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

“Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

5 de noviembre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.