• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, julio 10, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Derecho Público: El ciudadano frente al Estado

por Iván Mourelle
21 de abril de 2022
en Actualidad
Derecho Público: El ciudadano frente al Estado
WhatsAppFacebook

Los días 1 y 2 de abril se celebró en el Teatro Municipal de Rivera el evento denominado: “El ciudadano frente al Estado”, organizado por el Área de Derecho Público de la Facultad de Derecho de la UDELAR y el Colegio de Abogados de Rivera. Del mismo formaron parte destacados expositores como los doctores Rubén Correa Freitas, Fernando Gómez Santoro, Ignacio Berti, Alejandro Pastori, Héctor López, Álvaro Richino,  Miguel Pezzutti, Ramiro Prieto, y los doctores Germán Aller y Duvi Teixidor con quien dialogó La Mañana.

Con motivo de su presencia en el departamento de Rivera, La Mañana entrevistó al Dr. Germán Aller, uno de los promotores del evento.

¿Cómo surgió la idea de ésta actividad?

La Facultad de Derecho está dividida en diferentes áreas, una de ellas es la de Derecho Público que es un área de gestión rotativa. Propuse en esta área hacer una actividad para realizar en diferentes puntos del país, Rivera el primer lugar y cerrar en Montevideo. La consigna es una sola, verificar cómo el ciudadano confronta con el Estado en diferentes ámbitos, tanto en lo litigioso como en lo administrativo, porque al respecto del ciudadano que enfrenta al Estado, más allá de quién tenga la razón, no vemos una equidistancia.

Y si sabemos que el Estado no es una persona física, debemos contemplar muchas cosas, como la presunción de inocencia y la carga de la prueba. Cada uno de los expositores, más allá de un mismo tema, expondrán según sus conocimientos y visiones. Parte de nuestra propuesta era plantear y debatir, esperando que saliera muy bien. El Colegio de Abogados de Rivera se movió de forma excelente sobre este tema, siendo importante que fuera presencial y en eso hay que reconocer la labor del Presidente del Colegio de Abogados de Rivera, el Dr. Efraín Maciel.

¿Cuando se habla de litigar contra el Estado, los ciudadanos comunes tenemos una equivalencia de derechos?

Es relativa y desde hace muchos siglos se ha planteado esta situación. Yo soy partidario de achicar al Estado no en políticas sociales, pero en ciertas cuestiones, pero debemos asegurar que el ciudadano, cuando vaya a litigar, esté mucho más sólido o fuerte. Esto no quiere decir que el ciudadano no sea un sinvergüenza porque los hay.

Pensemos en situaciones: cuando se aplica una multa que está bajo discusión, el ciudadano tiene que pagar, aunque hipotéticamente tenga razón; si no puede pagar, no puede discutir. Pues bien, yo tengo una opinión, pero puede que otro colega tenga otra. El Estado quiere evitar con este ejemplo dilatar con excusas, pero se podría agilizar la tramitación de los expedientes. A veces, 500 pesos puede ser un obstáculo menor para discutir, pero hay casos en que no.

Uno de los expositores en el evento, el Juez Letrado Dr. Duvi Teixidor, consultado por La Mañana hizo referencia a la importancia del evento mencionado.

El ciudadano frente al Estado puede ser una temática muy amplia, ¿cómo la podemos resumir?

El tema es amplio por eso fue tratado en diferentes aristas, por su amplitud se tocaron algunos aspectos puntuales. En materia Penal tratamos la libertad del ciudadano tanto en el momento de la realización del delito como luego es fundamental porque hace a la consideración de la culpabilidad que es eso la falta de libertad y pueden ser una de las aristas sin perjuicio de otras que fueron transitando por diferentes caminos haciendo la existencia de diferentes derechos y este evento puramente académico busca considerar estas acciones, es un tema muy vasto se abordaron varios tópicos muchos quedaron pendientes. La idea era que la Facultad fuera a otros lugares y Rivera era un lugar muy especial, el Dr. Aller fue uno de los que tuvo esta iniciativa.

¿El ciudadano conoce los derechos que tiene al enfrentarse al estado?

El ciudadano obviamente conoce los derechos que tiene y cuando enfrenta al estado recurre al asesoramiento de un profesional ya que es un ámbito muy cambiante y al haber tantos cambios es necesario estar actualizado. Por supuesto el ciudadano no estará al tanto de todo por eso, el abogado es quien va guiando y a partir de esos conocimientos que son objetos de un afinamiento se realizan esos derechos en todos los ámbitos incluso en aquellos que con solo un recurso se solucionan. Obviamente están en permanente cambio y tienen distintas direcciones.

Los tiempos del estado no siempre son los tiempos de las personas…

Sin duda, es muy interesante esta cuestión de los tiempos. Los tiempos que demanda la realización de un proceso no siempre son los que esperan las personas, por eso la idea de agilizarlos siempre es un debe, no se puede cumplir al máximo que los tiempos de la justicia no siempre son justicia ya que el tiempo conspira con la realización de estos derechos que se reclaman.

Muchas veces los tiempos que maneja el estado generan el desestimulo por parte de las personas…

Es cierto, es una visión exacta del problema y es uno de los temas que se han tratado en diversos ámbitos de modo que todo estuvo en consideración en el evento con la intención de solucionar algunos de los problemas o falencias que resultan más visibles, esta es una de las preocupaciones no solo de los operadores jurídicos, sino que también de los órganos involucrados.

¿Cuál es el objetivo final de estos eventos que además se desarrollarán en otros departamentos?

La idea del Director el Prof. Aller es hacerlo en otros departamentos tal vez no con el mismo temario, se trata de acercar a la Facultad a otros lugares para que no se la perciba como demasiado centralizada.

¿Con qué impresión se fueron de Rivera al estar reunido con operadores de Derecho de la región?

La concurrencia fue muy buena, la impresión de quienes participamos fue inmejorable no solo por la atención habitual sino además porque entendemos que el intercambio de ideas y de la posibilidad de mostrar distintas facetas de estos temas contribuyen al enriquecimiento de modo que solo de nuestra parte existe agradecimiento hacia el Colegio y para quienes tuvieron participación en él y cada uno desde su lugar aportaron para enriquecer el evento.

El Dr. Aller también se refirió a los artículos vinculados a la seguridad pública que estuvieron en discusión en el contexto del referéndum del pasado 27 de marzo y manifestó: “Nunca lo vi como un tema político, sino que como un problema técnico. La UDELAR rechazó el 100% de los artículos referentes a la seguridad pública. Pero cuidado; en este punto yo no perdí con el referéndum, perdí cuando estos artículos fueron aprobados en el Parlamento. Hay partes de la LUC que son interesantes, pero para mí que se apruebe una ley no significa que sea buena. Nosotros no le vamos a dar una bendición vamos a dar una opinión técnica”. “Cuando se nos quiere llevar a los técnicos a lo político, no servimos, aunque entiendo que la discusión política es válida”, indicó.

El evento fue de carácter regional y además declarado de interés departamental por la Intendencia Departamental de Rivera. Se hicieron presentes abogados de Cerro Largo, Artigas y Tacuarembó, además de representantes de empresas públicas.

Dentro de los expositores participaron los Doctores Ruben Correa Freitas, Ignacio Berti y Pr. Jean Paul Tealdi del Instituto de Derecho Constitucional, los Dres. Germán Aller y Duvi Teixidor del Instituto de Derecho Penal, el Dr. Alejandro Pastori del Instituto de Derecho Internacional Público, el Dr. Héctor López del Instituto de Finanzas Públicas y, los Dres. Álvaro Richino, Miguel Pezzutti, y Ramiro Prieto del Instituto de Derecho Administrativo y el Dr. Fernando Gómes Santoro del Instituto de Derecho Procesal.


TE PUEDE INTERESAR

¡Cuidar las instituciones!
Rivera: Fallos de fiscalía generan polémicas
Gandini: “Me preocupa el Instituto de Derechos Humanos”
Tags: Duvi TeixidorEstadoGermán AllerIván MourellejurisprudenciaPolíticaRiveraUdelaR
Noticia anterior

Nuevo escenario internacional fortalece apuesta al comercio con Arabia Saudita

Próxima noticia

Las decisiones maquinales

Próxima noticia
Las decisiones maquinales

Las decisiones maquinales

Más Leídas

Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.