• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, mayo 16, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

  • Rurales
    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

  • Actualidad
    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    «Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable»

    «Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable»

  • Economía
    ¿Qué sanciones para quién?

    ¿Qué sanciones para quién?

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

  • Internacional
    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

  • Opinión
    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Del Lector: Los enmascarados de la grieta

    📝  De liberales, neoliberales y libertarios

    📝 De liberales, neoliberales y libertarios

    De izquierdas y derechas

    De izquierdas y derechas

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Montevideo bajo fuego

    Montevideo bajo fuego

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

  • Política
    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

  • Rurales
    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

  • Actualidad
    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    «Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable»

    «Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable»

  • Economía
    ¿Qué sanciones para quién?

    ¿Qué sanciones para quién?

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

  • Internacional
    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

  • Opinión
    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Del Lector: Los enmascarados de la grieta

    📝  De liberales, neoliberales y libertarios

    📝 De liberales, neoliberales y libertarios

    De izquierdas y derechas

    De izquierdas y derechas

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Montevideo bajo fuego

    Montevideo bajo fuego

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Derecho Público: El ciudadano frente al Estado

por Iván Mourelle
21 de abril de 2022
en Actualidad
Derecho Público: El ciudadano frente al Estado
WhatsAppFacebook

Los días 1 y 2 de abril se celebró en el Teatro Municipal de Rivera el evento denominado: “El ciudadano frente al Estado”, organizado por el Área de Derecho Público de la Facultad de Derecho de la UDELAR y el Colegio de Abogados de Rivera. Del mismo formaron parte destacados expositores como los doctores Rubén Correa Freitas, Fernando Gómez Santoro, Ignacio Berti, Alejandro Pastori, Héctor López, Álvaro Richino,  Miguel Pezzutti, Ramiro Prieto, y los doctores Germán Aller y Duvi Teixidor con quien dialogó La Mañana.

Con motivo de su presencia en el departamento de Rivera, La Mañana entrevistó al Dr. Germán Aller, uno de los promotores del evento.

¿Cómo surgió la idea de ésta actividad?

La Facultad de Derecho está dividida en diferentes áreas, una de ellas es la de Derecho Público que es un área de gestión rotativa. Propuse en esta área hacer una actividad para realizar en diferentes puntos del país, Rivera el primer lugar y cerrar en Montevideo. La consigna es una sola, verificar cómo el ciudadano confronta con el Estado en diferentes ámbitos, tanto en lo litigioso como en lo administrativo, porque al respecto del ciudadano que enfrenta al Estado, más allá de quién tenga la razón, no vemos una equidistancia.

Y si sabemos que el Estado no es una persona física, debemos contemplar muchas cosas, como la presunción de inocencia y la carga de la prueba. Cada uno de los expositores, más allá de un mismo tema, expondrán según sus conocimientos y visiones. Parte de nuestra propuesta era plantear y debatir, esperando que saliera muy bien. El Colegio de Abogados de Rivera se movió de forma excelente sobre este tema, siendo importante que fuera presencial y en eso hay que reconocer la labor del Presidente del Colegio de Abogados de Rivera, el Dr. Efraín Maciel.

¿Cuando se habla de litigar contra el Estado, los ciudadanos comunes tenemos una equivalencia de derechos?

Es relativa y desde hace muchos siglos se ha planteado esta situación. Yo soy partidario de achicar al Estado no en políticas sociales, pero en ciertas cuestiones, pero debemos asegurar que el ciudadano, cuando vaya a litigar, esté mucho más sólido o fuerte. Esto no quiere decir que el ciudadano no sea un sinvergüenza porque los hay.

Pensemos en situaciones: cuando se aplica una multa que está bajo discusión, el ciudadano tiene que pagar, aunque hipotéticamente tenga razón; si no puede pagar, no puede discutir. Pues bien, yo tengo una opinión, pero puede que otro colega tenga otra. El Estado quiere evitar con este ejemplo dilatar con excusas, pero se podría agilizar la tramitación de los expedientes. A veces, 500 pesos puede ser un obstáculo menor para discutir, pero hay casos en que no.

Uno de los expositores en el evento, el Juez Letrado Dr. Duvi Teixidor, consultado por La Mañana hizo referencia a la importancia del evento mencionado.

El ciudadano frente al Estado puede ser una temática muy amplia, ¿cómo la podemos resumir?

El tema es amplio por eso fue tratado en diferentes aristas, por su amplitud se tocaron algunos aspectos puntuales. En materia Penal tratamos la libertad del ciudadano tanto en el momento de la realización del delito como luego es fundamental porque hace a la consideración de la culpabilidad que es eso la falta de libertad y pueden ser una de las aristas sin perjuicio de otras que fueron transitando por diferentes caminos haciendo la existencia de diferentes derechos y este evento puramente académico busca considerar estas acciones, es un tema muy vasto se abordaron varios tópicos muchos quedaron pendientes. La idea era que la Facultad fuera a otros lugares y Rivera era un lugar muy especial, el Dr. Aller fue uno de los que tuvo esta iniciativa.

¿El ciudadano conoce los derechos que tiene al enfrentarse al estado?

El ciudadano obviamente conoce los derechos que tiene y cuando enfrenta al estado recurre al asesoramiento de un profesional ya que es un ámbito muy cambiante y al haber tantos cambios es necesario estar actualizado. Por supuesto el ciudadano no estará al tanto de todo por eso, el abogado es quien va guiando y a partir de esos conocimientos que son objetos de un afinamiento se realizan esos derechos en todos los ámbitos incluso en aquellos que con solo un recurso se solucionan. Obviamente están en permanente cambio y tienen distintas direcciones.

Los tiempos del estado no siempre son los tiempos de las personas…

Sin duda, es muy interesante esta cuestión de los tiempos. Los tiempos que demanda la realización de un proceso no siempre son los que esperan las personas, por eso la idea de agilizarlos siempre es un debe, no se puede cumplir al máximo que los tiempos de la justicia no siempre son justicia ya que el tiempo conspira con la realización de estos derechos que se reclaman.

Muchas veces los tiempos que maneja el estado generan el desestimulo por parte de las personas…

Es cierto, es una visión exacta del problema y es uno de los temas que se han tratado en diversos ámbitos de modo que todo estuvo en consideración en el evento con la intención de solucionar algunos de los problemas o falencias que resultan más visibles, esta es una de las preocupaciones no solo de los operadores jurídicos, sino que también de los órganos involucrados.

¿Cuál es el objetivo final de estos eventos que además se desarrollarán en otros departamentos?

La idea del Director el Prof. Aller es hacerlo en otros departamentos tal vez no con el mismo temario, se trata de acercar a la Facultad a otros lugares para que no se la perciba como demasiado centralizada.

¿Con qué impresión se fueron de Rivera al estar reunido con operadores de Derecho de la región?

La concurrencia fue muy buena, la impresión de quienes participamos fue inmejorable no solo por la atención habitual sino además porque entendemos que el intercambio de ideas y de la posibilidad de mostrar distintas facetas de estos temas contribuyen al enriquecimiento de modo que solo de nuestra parte existe agradecimiento hacia el Colegio y para quienes tuvieron participación en él y cada uno desde su lugar aportaron para enriquecer el evento.

El Dr. Aller también se refirió a los artículos vinculados a la seguridad pública que estuvieron en discusión en el contexto del referéndum del pasado 27 de marzo y manifestó: “Nunca lo vi como un tema político, sino que como un problema técnico. La UDELAR rechazó el 100% de los artículos referentes a la seguridad pública. Pero cuidado; en este punto yo no perdí con el referéndum, perdí cuando estos artículos fueron aprobados en el Parlamento. Hay partes de la LUC que son interesantes, pero para mí que se apruebe una ley no significa que sea buena. Nosotros no le vamos a dar una bendición vamos a dar una opinión técnica”. “Cuando se nos quiere llevar a los técnicos a lo político, no servimos, aunque entiendo que la discusión política es válida”, indicó.

El evento fue de carácter regional y además declarado de interés departamental por la Intendencia Departamental de Rivera. Se hicieron presentes abogados de Cerro Largo, Artigas y Tacuarembó, además de representantes de empresas públicas.

Dentro de los expositores participaron los Doctores Ruben Correa Freitas, Ignacio Berti y Pr. Jean Paul Tealdi del Instituto de Derecho Constitucional, los Dres. Germán Aller y Duvi Teixidor del Instituto de Derecho Penal, el Dr. Alejandro Pastori del Instituto de Derecho Internacional Público, el Dr. Héctor López del Instituto de Finanzas Públicas y, los Dres. Álvaro Richino, Miguel Pezzutti, y Ramiro Prieto del Instituto de Derecho Administrativo y el Dr. Fernando Gómes Santoro del Instituto de Derecho Procesal.


TE PUEDE INTERESAR

¡Cuidar las instituciones!
Rivera: Fallos de fiscalía generan polémicas
Gandini: “Me preocupa el Instituto de Derechos Humanos”
Tags: Duvi TeixidorEstadoGermán AllerIván MourellejurisprudenciaPolíticaRiveraUdelaR
Próxima noticia
Las decisiones maquinales

Las decisiones maquinales

Recomendado

Bukele alterna entre EEUU y China mientras sigue con más reformas en El Salvador

Bukele alterna entre EEUU y China mientras sigue con más reformas en El Salvador

11 meses atrás
En Uruguay hay más de 500 casos de personas ausentes sin resolver

En Uruguay hay más de 500 casos de personas ausentes sin resolver

3 años atrás

Lo más leído

  • Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    226 Compartir
    Comparte 90 Tweet 57
  • Las 10 claves para entender la propuesta económica de Cabildo Abierto

    325 Compartir
    Comparte 130 Tweet 81
  • Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    61 Compartir
    Comparte 24 Tweet 15
  • La universidad en la Edad Media

    79 Compartir
    Comparte 32 Tweet 20
  • En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

    192 Compartir
    Comparte 77 Tweet 48
publicidad
PUBLICIDAD

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Nosotros

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Seguinos:

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist