• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 22, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

De servir en los aires a dejar huella en el polvo de ladrillo

por Jessica Lomónaco
2 de julio de 2021
en Actualidad
De servir en los aires a dejar huella en el polvo de ladrillo

Nery Egaña: El deporte vincula, educa a ser respetuoso del contrario, a brindarse con todas las posibilidades, y enseña a perder.

WhatsAppFacebook

Nery Egaña es coronel aviador retirado, tiene 93 años, y es de los tenistas más longevos, posicionado en el lugar número siete del mundo en la categoría +90 de la ITF. Actualmente se prepara para competir en el nuevo mundial a disputarse en España este año. En entrevista con La Mañana definió al tenis como un pilar que es salud, vida, compañerismo y aprender a perder más que a ganar, valores que, entiende, deben aplicarse en la vida.


Una pelota de trapo hecha con medias de alguna madre que, muchas veces, ni cuenta se daba; una calle vacía; unas piedras para delimitar un par de arcos y un grupo de chicos con ganas de jugar. Eso era suficiente para pasar días enteros pateando la pelota casera de un lado al otro, generando diversión, practicando un deporte y formando vínculos que enseñaban a ganar y perder.

Muchas de las historias de los deportistas uruguayos comienzan así. La diversión se transforma en un ritual de vida infaltable que, posteriormente, se va profesionalizando hasta que la persona ingresa a las grandes ligas y se dedica a una pasión. Así comenzó el camino deportivo de Nery Egaña, quien además vivió entre dos pasiones: la aviación y el deporte; en ambos casos obtuvo los mejores resultados, pero también aprendió a perder.

Nació en Tacuarembó, pero vivió en Rivera. A la vuelta de su casa había una cuadra tranquila, entonces jugaba al fútbol allí. Luego encontró un campito con sus amigos en mejores condiciones, después crearon un cuadro de fútbol, hasta que comenzaron a jugar en mayores, en un club del departamento.

Llegó a estudiar a Montevideo, y unos amigos lo convencieron de ingresar en la Escuela Militar, se presentó e ingresó. “Pasaba bárbaro porque además jugaba en el cuadro de fútbol de la Escuela. Participaba en la Liga Universitaria que, considero, es la gran liga del fútbol uruguayo, es un centro de cultura deportiva”, aseguró Egaña a La Mañana.

En su primer año de estudios surgió la posibilidad de que aspirantes de la Escuela Militar pasaran a la Escuela de Aviación, donde se creó el curso de cadete; y se presentó. Ingresó a Aviación como Oficial en el año 1950, cuando llegaron los aviones Mustang al país, famosos durante la Segunda Guerra Mundial.

Egaña quedó como instructor en la Escuela, y un día le notificaron que pasó al grupo de Caza, es decir el de los Mustang. “Yo era instructor de un avioncito que era como una cometa”, dijo entre risas. “Cuando me enfrenté al Mustang fue una impresión muy grande, no sabía dónde me había metido. Los volé, ingresé a un curso en Estados Unidos a través de una beca, llegué a Uruguay y quedé de instructor de acrobacia”, relató.

Un día la Escuela de Aviación necesitaba un jefe de vuelo y estuvo en el cargo tres años. Luego tuvo lo que define como la mayor sorpresa de su carrera militar: lo nombraron director de la Escuela Militar de Aeronáutica. “Después de eso ya nada más importaba. Fui cuatro años director. Luego pasé a retiro”.

En resumen, Egaña es coronel Aviador retirado. Fue piloto de combate en el Grupo de Aviación Nº 2, instructor de aeronaves, director de la Escuela Militar de Aeronáutica y se retiró de la Fuerza Aérea con el grado de coronel Aviador. Pero esta es solo una parte de su vida, también es uno de los deportistas más veteranos que figuran en la tabla de privilegio de tenis del mundo, posicionándose en el lugar Nº 7 en la categoría +90.

Del pasatiempo a la competencia mundial

Cuando el entrevistado estudiaba y, posteriormente, durante su carrera militar, siempre se hizo tiempo para entrenar, principalmente fútbol y frontón. En los momentos en que le tocó migrar para trabajar y no había espacios para practicar deportes, comenzó a “pelotear” con su esposa en unas canchas que estaban libres.

Luego le tocó cambiar de destino, y en el lugar debía trabajar full time, de manera que no tenía libre durante la semana, pero encontró tiempo en los fines de semana para jugar al tenis, sin embargo, no tenía muchas personas que lo acompañaran. “Aguanté como pude”, confesó.

Cinco años antes de su retiro jugaba tenis todos los días con sus compañeros de la Fuerza Aérea. A los 55 años se retiró, pero continuó practicando. “Una vez, el presidente del Club Internacional de Tenis me dijo que fue a un campeonato en Buenos Aires y que había llegado a la conclusión de que si iba les ganaba a todos. Me pareció que no debía ser así, pero él me insistió en que yo corría y ellos no. Al año siguiente fuimos juntos”.

Egaña llegó a otra conclusión: “Es cierto que los otros corrían menos, pero jugaban mucho más”. Ganó, perdió y continuó yendo a Buenos Aires. Luego lo invitaron a un campeonato en Perú y compitió en dupla. “Seguí jugando y un amigo me sugirió que vaya a jugar un mundial, dije que sí porque era una forma de pasear. Me preparó un profesor que teníamos en el Carrasco Lawn Tennis Club”, contó.

En ese primer mundial, en 2013, ya con 85 años, perdió, pero le gustó tanto que volvió. Le tocó jugar contra el número tres y perdió en dos sets, después contra el número dos y perdió en el tercer set. “Iba mejorando, hasta que un día gané un partido. Era ir a divertirse. Fui a cuatro campeonatos del mundo. Un año me llamó un amigo y me dijo que en el ITF (International Tennis Federation) estaba décimo en el mundo, pensé que había visto mal, pero no”, recordó el coronel retirado.

El deporte como calidad de vida

El entrevistado indicó que el tenis es de las cosas más importantes de su vida, y considera que eso les pasa a las personas que practican deporte, porque es sinónimo de salud. “Tengo amigos de la Liga Universitaria de hace 30 o 40 años. Después de la Liga comencé con el tenis e hice una cantidad de amigos que no los puedo ni contar”, relató.

Sostuvo que el deporte vincula, educa a ser respetuoso del contrario, a brindarse con todas las posibilidades, y enseña a perder. Dijo que son más las veces que se pierde que las que se gana, entonces es necesario adiestrarse en ese sentido. “El deporte es salud y la salud es vida. Tengo 93 años y sigo disfrutando del deporte y es lo que me sigue manteniendo saludable”, expresó.

A veces le piden que acompañe en competencias infantiles para que los niños lo tomen de ejemplo. “Para mí el deporte tiene una importancia primordial en el deportista, que en general es sano, aprenden a ganar y perder y eso es fundamental para aplicarlo en la vida y no amargarse”, argumentó.

La enseñanza de ser responsable de los actos

“Felicito a los padres por llevar a los hijos a hacer deporte, porque es una escuela de vida. Lo van a disfrutar con el tiempo, si bien ahora lo hacen, luego le darán el valor real que tiene. Hagan deporte, hagan que sus hijos hagan deporte desde chiquitos”, aconsejó el entrevistado.

Egaña explicó que el tenis tiene la ventaja de aprender a perder y salir sonriendo porque diste todo lo que pudiste. “El jugador es absolutamente responsable de todo. No tiene a quién echarle la culpa. El tenis tiene una importancia que solo el que lo disfruta puede entenderlo”.

Ejemplificó que en el fútbol es posible desconcentrarse o echarle la culpa a un compañero por una pelota que no llegó, pero en el tenis no. “El tenis tiene la gran ventaja de que sos responsable de todos tus actos, que tenés que aprender a perder para poder disfrutar siempre”, agregó.

Hace dos años fue a Mallorca, le tocó jugar con un número uno del mundo, cosa que ya había hecho en Buenos Aires “y me dio unas palizas soberanas”, rememoró. Añadió entre risas que su única ilusión era “hacerlo transpirar un poco y correr”.

En los torneos del mundo jugaba con personas menores que él, entonces, ese número uno, habló con ITF para que agreguen una categoría de +90. “Este año me llamó un amigo y me dijo que estoy siete en el mundo porque abrieron la nueva categoría y mis puntos de +85 pasaron para +90”. En octubre hay un mundial en España y Egaña está en preparativos físicos para participar del torneo.

“Uruguay tiene buenos profesores de tenis”

El entrevistado sostuvo que todos los deportistas tienen referentes. Por ejemplo, a él le encantaba ir a ver jugar a los campeones uruguayos José Luis Damiani, Marcelo Filippini, Diego Pérez, y actualmente a Pablo Cuevas y su hermano Martín.

Internacionalmente también tiene sus ídolos, como Roger Federer y Rafael Nadal. “Además, a mi edad, ya estoy en mejores condiciones para disfrutar las capacidades de los jugadores. En Uruguay tenemos muy buenos profesores de tenis y considero que tuve la suerte de tener a los mejores del país, eso ayuda mucho. Todo ayuda, incluso alguien que te gane siempre, porque implica un desafío permanente”, puntualizó.


TE PUEDE INTERESAR

Oscar Gestido: El presidente olvidado…
Liceo Militar de Tacuarembó: Un modelo exitoso
Aeroclubes: instituciones de puertas abiertas para volar
Tags: aviacióndeporteITFLa MañanaNery EgañatenisTennisvalores
Noticia anterior

Efemérides olvidadas: Jaurés Lamarque-Pons

Próxima noticia

Perdónalos, Señor, porque no saben lo que hacen

Próxima noticia
Perdónalos, Señor, porque no saben lo que hacen

Perdónalos, Señor, porque no saben lo que hacen

Más Leídas

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

22 de noviembre de 2025
“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

19 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.