• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 27, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    China, el mal ejemplo

    China, el mal ejemplo

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    China, el mal ejemplo

    China, el mal ejemplo

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Crecimiento de la inmigración genera sobrepoblación en pensiones y pico de clausuras

Un proyecto de regulación de pensiones que será elevado a la Junta Departamental de Montevideo procura ampliar la oferta. Organizaciones civiles denuncian situaciones de abuso y vulnerabilidad.

por Redacción
21 de agosto de 2019
en Actualidad
Crecimiento de la inmigración genera sobrepoblación en pensiones y pico de clausuras
WhatsAppFacebook

Desde hace tres años, las pensiones de Montevideo han alcanzado un pico de clausuras pocas veces visto, según indicó a La Mañana, Daniela Mussetti, jefa de Espectáculos Públicos y Alojamientos de la Intendencia Municipal de Montevideo (IMM). Informó que existen 173 pensiones abiertas, 60 cerradas y 26 clausuradas. Por su parte, Facundo Pérez, responsable del Servicio de Convivencia Departamental de la IMM, sostuvo que se espera aumentar la oferta de estos recintos para descomprimir la situación y evitar que el pico de clausuras aumente.

Pero las circunstancias del mercado y situaciones edilicias no son el único problema, sino también la discriminación y abuso de autoridad que sufren, en muchos casos, quienes se hospedan. Leonardo Fossatti, integrante de la Fundación de amigos de migrantes Idas y Vueltas, y del núcleo de estudios migratorios de la Facultad de Humanidades del departamento de Antropología Social, detalló a La Mañana la visión de las pensiones desde dentro, y qué expresan quienes viven la situación en primera persona.

Recientemente se realizó el noveno encuentro de migraciones y ciudadanía, donde por tercera vez consecutiva se dialogó sobre el tema de la vivienda. Desde hace tres años, el Núcleo de Estudios Migratorios y de Movimientos de Población se encuentra trabajando con las autoridades planteándoles las dificultades que tiene la población migrante en materia habitacional y de acceso.

En entrevistado explicó que para ingresar a una pensión solo se necesita el dinero, entonces los migrantes que están vulnerables y no tienen documentación para poder garantizarse otra forma de vivienda, acuden a una pensión. “Las pensiones hoy son un negocio muy rentable, porque la demanda crece, además la regulación es nebulosa y no le permite a las autoridades competentes tomar medidas fuertes contra el abuso sistemático”, explicó.

Añadió que no solo existen irregularidades a nivel económico, sino que también situaciones de hacinamiento, de mala higiene, sin servicios sanitarios acorde, edificios en peligro de derrumbe o que no se conoce la situación jurídica de las fincas. “Operan al margen de la legalidad muchas veces, a la mayoría con las que Idas y Vueltas ha trabajado, les hemos hecho seguimientos y denuncias. Además se dan también situaciones de violencia, racismo y xenofobia. Hay mujeres con hijos que no pueden acceder porque no los aceptan, ya que no podrían echarlas si tienen un menor a cargo”, detalló.

Fossatti dijo que es necesario pensar en el enfoque de las pensiones, ya que fueron creadas para personas en situación de calle, pero hoy eso ha cambiado porque los principales destinatarios ya no son las personas indigentes. “Nosotros no les damos soluciones únicamente a los migrantes, pero la situación de ellos es la que hace más complicada la vulnerabilidad. Hay que pensar en toda la población, pero de cara a que este negocio está destinado mayoritariamente al usufructo de los migrantes”, subrayó.

“La solución debería ser colectiva”
El nuevo reglamento de pensiones aún se encuentra en estudio, y en referencia a esto, el integrante de Idas y Vueltas, fue crítico al referirse al tratamiento y elaboración del mismo. “No podés pensar solo, no es la solución. Ninguna de las autoridades vivió en una pensión, entonces no tienen idea de lo que es”, sentenció. “Yo hablo todos los días con personas que viven en pensiones y han manifestado querer participar y aportar a las soluciones, son ellos quienes tienen claros los problemas. La solución debería ser colectiva, porque es raro gobernar para alguien que no tiene representatividad en el proceso”.

Fossatti dijo que a veces las competencias de la IMM son muy pocas, “solo intiman pero no se encargan de controlar el abuso de las tarifas, de la violencia, y no hay manera de hacerlo actualmente”. La IMM observa las condiciones edilicias necesarias para funcionar, controla los baños, las habitaciones y demás. “A veces ven otras situaciones y quieren actuar pero tienen que adecuarse a sus limitaciones y no pueden ir más allá de la ordenanza municipal”, relató.

El entrevistado aseguró que muchas veces los migrantes optan por vivir en pensiones porque llegan a un país nuevo, con una sociedad “estructuralmente racista” y vienen de países racializados, “es lógico que quieran ir a vivir con personas de un contexto similar al de ellos. Es la misma lógica de los uruguayos cuando se van a otro país”. Enfatizó en el hecho de que “no se puede condenar esa forma vida por ser la que ellos eligen, porque muchas otras veces es la única forma de acceder a una vivienda”.

La cédula en nuestro país, es un común denominador a toda la población. Una persona que no tiene documento, no puede vincularse con el Estado y esto implica que teniendo el dinero para una garantía no pueda iniciar el trámite. “Cuando se plantean este tipo de cuestiones es cuando empezamos a ver problemáticas que tenían un velo, hay problemas que fueron tapados, como la vivienda, el racismo y el nivel de desigualdad”, aseguró Fossatti.

Ampliar la oferta de pensiones
En lo que refiere al nuevo proyecto de regulación de pensiones, Facundo Pérez explicó que está elaborado, y se encuentra en estudio en la División de Edificaciones, luego irá al sector de jurídica para ser enviado a la Junta Departamental, “pero hay acuerdo en general de que las modificaciones propuestas son adecuadas”, sostuvo.

Según el responsable, el plan de esta reforma es ampliar la oferta, para que haya más disponibilidad de vivienda que sean transformadas en pensiones, ya que muchas están en mal estado. El mínimo de habitaciones que debe tener por ley una pensión son 10, y las casas más antiguas de la ciudad son las que cumplen con este requisito.

El mantenimiento de las fincas es caro, e incluso algunas no tienen soluciones posibles a sus problemas edilicios. “Entonces la idea es bajar las exigencias y que ingresen al mercado casas más modernas”, dijo Pérez. En resumen, la idea es aumentar la oferta para descomprimir y que las personas puedan acceder a mejores viviendas.

“Permitir el alquiler por cama empeora el hacinamiento”

Mussetti explicó que el pico de clausuras se debe a las condiciones habitacionales. “Las pensiones siempre fueron un lugar complejo. El tema vivienda en Uruguay es complicado, acceder a una garantía también y ahora se sumó la situación migratoria. Los migrantes no acceden a garantías y terminan en pensiones, por eso están sobrepobladas, y todo lleva a que el lugar se deteriore”, detalló.

Este tipo de establecimientos reciben a un gran número de gente, dejando de lado, muchas veces, las reparaciones de los problemas. También ingresan más personas de las que tiene capacidad el local, por ejemplo, dentro de una misma habitación no está prohibido el alquiler por cama, y si bien hay un metraje a respetar, eso no sucede siempre. “El hecho de que esté permitido el alquiler por cama empeora aún más el hacinamiento”, dijo la entrevistada.

Explicó que se trata de evitar la clausura, ya que, por un tema social, no se puede clausurar y desalojar a todas las personas. Si se va a clausurar, se hace un registro de la población flotante de ese momento, y se prohíbe el ingreso de personas nuevas. “Solo podemos desalojar en casos de emergencia, por temas edilicios. Pero la idea es ir intimando hasta llevarlo a la regularización”, detalló.

A nivel nacional existe la ley 18.283 de registro y funcionamiento de pensiones, que implica, dentro de la Intendencia, que el servicio de Convivencia Departamental fiscalice y ordene el cumplimiento de la documentación, conservación, mantenimiento e higiene de las pensiones, así como también dar la habilitación comercial.

La IMM posee un cuerpo de inspectores que cada 30 días se presentan en las pensiones, y señalen las reparaciones o gestiones que se deban hacer, para ello se les da un plazo de 30 días más. Luego se vuelve al lugar y si eso no se subsanó, se sanciona. “Primero se intima, si no cumple, se sanciona con una multa, y llegando a un límite en que no cumple lo establecido, se llega a la clausura”, explicó Mussetti.

Tags: actualidadinmigraciónLa MañananoticiaspensionesSemanario La MañanaUruguay
Noticia anterior

Importantes cambios para la esquila de lanas con los trabajos ya iniciados

Próxima noticia

Tenencia compartida: padres denuncian casos de injusticia y usar a niños “de rehenes”

Próxima noticia
Tenencia compartida: padres denuncian casos de injusticia y usar a niños “de rehenes”

Tenencia compartida: padres denuncian casos de injusticia y usar a niños “de rehenes”

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

26 de noviembre de 2025
Banco Montevideo: luego de dos décadas 50 ahorristas recuperan parte o la totalidad de sus ahorros

Banco Montevideo: luego de dos décadas 50 ahorristas recuperan parte o la totalidad de sus ahorros

28 de mayo de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.