• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, enero 27, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

    Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

    “La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”

    “La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”

    “Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”

    “Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”

    Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

    Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

  • Rurales
    Martín Mattos; “vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidad el riego en el país

    Martín Mattos; “vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidad el riego en el país

    Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

    Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

    Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

    Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

    Además del déficit hídrico, apicultores enfrentan caída de la demanda y de precios

    Además del déficit hídrico, apicultores enfrentan caída de la demanda y de precios

  • Actualidad
    Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

    Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

    Sequías agronómicas en Uruguay: Las principales medidas asumidas por el Estado

    Sequías agronómicas en Uruguay: Las principales medidas asumidas por el Estado

    “El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

    “El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

    Llegada del 5G al Uruguay: “Veo una falta de rumbo en materia de telecomunicaciones”

    Llegada del 5G al Uruguay: “Veo una falta de rumbo en materia de telecomunicaciones”

  • Economía
    Mucho alboroto por nada

    Mucho alboroto por nada

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Europa regresa a la energía nuclear, que para la UE ahora es “verde”

    Europa regresa a la energía nuclear, que para la UE ahora es “verde”

  • Internacional
    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

    Narendra Modi reúne al sur global

    Narendra Modi reúne al sur global

  • Opinión
    Las dos espadas

    Las dos espadas

    Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global

    Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global

    Ursula y su club de Toby europeo

    Ursula y su club de Toby europeo

    Malvinas y los pajes de un imperio decadente

    Malvinas y los pajes de un imperio decadente

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Camille, la locura del genio

    Camille, la locura del genio

    La trampa de la diversidad. Daniel Bernabé.

    La trampa de la diversidad. Daniel Bernabé.

    Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

    Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

  • Deportes
    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    Melo Wanderers: el decano del interior que es un semillero de futbolistas uruguayos

    Melo Wanderers: el decano del interior que es un semillero de futbolistas uruguayos

  • Política
    Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

    Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

    “La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”

    “La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”

    “Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”

    “Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”

    Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

    Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

  • Rurales
    Martín Mattos; “vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidad el riego en el país

    Martín Mattos; “vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidad el riego en el país

    Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

    Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

    Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

    Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

    Además del déficit hídrico, apicultores enfrentan caída de la demanda y de precios

    Además del déficit hídrico, apicultores enfrentan caída de la demanda y de precios

  • Actualidad
    Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

    Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

    Sequías agronómicas en Uruguay: Las principales medidas asumidas por el Estado

    Sequías agronómicas en Uruguay: Las principales medidas asumidas por el Estado

    “El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

    “El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

    Llegada del 5G al Uruguay: “Veo una falta de rumbo en materia de telecomunicaciones”

    Llegada del 5G al Uruguay: “Veo una falta de rumbo en materia de telecomunicaciones”

  • Economía
    Mucho alboroto por nada

    Mucho alboroto por nada

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Europa regresa a la energía nuclear, que para la UE ahora es “verde”

    Europa regresa a la energía nuclear, que para la UE ahora es “verde”

  • Internacional
    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

    Narendra Modi reúne al sur global

    Narendra Modi reúne al sur global

  • Opinión
    Las dos espadas

    Las dos espadas

    Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global

    Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global

    Ursula y su club de Toby europeo

    Ursula y su club de Toby europeo

    Malvinas y los pajes de un imperio decadente

    Malvinas y los pajes de un imperio decadente

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Camille, la locura del genio

    Camille, la locura del genio

    La trampa de la diversidad. Daniel Bernabé.

    La trampa de la diversidad. Daniel Bernabé.

    Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

    Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

  • Deportes
    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    Melo Wanderers: el decano del interior que es un semillero de futbolistas uruguayos

    Melo Wanderers: el decano del interior que es un semillero de futbolistas uruguayos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Tenencia compartida: padres denuncian casos de injusticia y usar a niños “de rehenes”

Organizaciones realizan un pedido de revisión legislativa para evitar el dolor de los “huérfanos de padres vivos”

por Claudia Bengoa
21 de agosto de 2019
en Actualidad
Tenencia compartida: padres denuncian casos de injusticia y usar a niños “de rehenes”
WhatsAppFacebook

Cuando se termina el amor en una pareja y se da la separación entre adultos, comienza un largo periplo hasta llegar al divorcio, que implica una gran adaptación para toda la familia, especialmente cuando existen hijos menores sobre los cuales es necesario decidir la tenencia.

La normativa vigente prevé que la misma pueda ser ejercida por uno de los padres (en este caso sería exclusiva), por ambos padres (compartida) o por un tercero interesado, que normalmente en caso de faltar los padres, puede ser un abuelo u otro familiar, con quien el menor tuviera un vínculo estable y que siendo consultado ante el juez, así también lo prefiera.

Esto es lo que dispone el artículo 177 de nuestro Código Civil y los artículos 34 a 44 del Código de la Niñez y la Adolescencia (CNA), que como principio general buscan en primer lugar, el acuerdo entre los progenitores, existiendo actualmente incluso la posibilidad de una instancia de mediación, que puede solicitarse ante el Poder Judicial, siendo confidencial, gratuita y no requiriendo asistencia letrada obligatoria, para llegar al advenimiento entre las partes.

Sin embargo, en caso de no llegarse a un acuerdo entre los padres, la ley dispone que sea un Juez de Familia quien determine con quién quedará viviendo el menor en función de sus mejores intereses, pero siguiendo algunas “recomendaciones” para su dictamen. Las mismas se establecen fundamentalmente en el artículo 35 del CNA, que da preferencia a que el hijo permanezca con quien vivió el mayor tiempo (siempre que lo favorezca) o si es menor de dos años (coincidente con el período de lactancia) se prefiere a la madre, siempre que no sea perjudicial para el niño. Por último, el mencionado artículo recomienda escuchar siempre la opinión del niño o del adolescente para definir la tenencia exclusiva.

Es aquí cuando comienzan normalmente los problemas y reclamos del progenitor que queda sin la tenencia de su hijo y que solamente podrá verlo, siguiendo un régimen de visitas establecido por el juez. Esto hace que en los hechos, quien conserve la tenencia disponga sobre la vida del menor y no pocas veces, tome represalias o manipule a la otra parte, poniendo al niño en situación de “rehén”, “trofeo” o “botín de guerra”, según palabras de nuestros entrevistados.

También en esta instancia comienzan varios tipos de denuncias, muchas de ellas falsas y un largo y costoso proceso judicial, que la mayor parte de los padres es incapaz de sostener en solitario, acabando frecuentemente en el alejamiento y perjuicio del niño, que queda según palabras de los afectados, como “huérfano de padres vivos” y del afecto y protección de toda la familia del progenitor faltante.

Esta situación constituye finalmente lo que se conoce como “Síndrome de Alienación Parental” (SAP) presentado por Richard Gardner en el año 1985 que, aunque ha sido un tema discutido por distintos profesionales y organizaciones, desde el año 2018 integra la nueva clasificación internacional de enfermedades de la OMS.

El Síndrome de Alienación Parental
El SAP alude al maltrato psicológico de los propios hijos realizado por parte de uno de los progenitores para que el menor odie o rechace al otro y rompa todos los lazos con él y su entorno. Esto genera consecuencias dramáticas para la salud y el desarrollo del niño, además del sufrimiento que causa en el progenitor rechazado, generándole muchas veces trastornos psicológicos y daño moral irreversible.

Este tipo de casos, son relatados por diversas asociaciones de padres que luchan por los derechos de una tenencia compartida, como es el caso de Marcel Mantero y la organización “Familias unidas por nuestros niños” que buscan básicamente que se aplique toda la normativa vigente a nivel constitucional y de pactos internacionales, como hacen varios países en el mundo, tales como Inglaterra, Chile, Costa Rica, Brasil y la misma España, más allá de tener casi la misma ley de violencia de género que tenemos nosotros actualmente.

Mantero se describe simplemente como un padre que quiso estar presente en la educación y crianza de su hijo, por lo que tuvo que luchar y superar numerosas adversidades que le llevaron a acercarse a colectivos y organizaciones que agrupan a las personas que sufren este tipo de problemática, siendo en su mayoría hombres que reivindican su derecho a ser papás.

Organizaciones se manifestaron nuevamente frente a la Suprema Corte de Justicia
La organización de “Familias unidas por nuestros niños”, “Stop abuso”, “50 y 50”, “Todo por nuestros hijos” y muchas otras, realizan distintos eventos y manifestaciones para visibilizar una problemática que afecta a miles de familias en forma silenciosa.

Según declara Mantero, sucede que en la mayoría de las dependencias judiciales de familia, “los magistrados, defensores y también los fiscales, son generalmente mujeres y en muchas ocasiones existe predisposición o directamente se discrimina al hombre, debido a conceptos arcaicos sobre la educación de los niños, que ven al padre solamente como proveedor y a la madre como la encargada de la educación y cuidado de los hijos”. Por otra parte, en esos mismos juzgados existe según sus palabras un “adoctrinamiento”, debido a la existencia de un “departamento de violencia de género en el Poder Judicial”, lo que incide a su entender, en que las denuncias y demandas sean juzgadas bajo esa óptica.

En una situación en la que según el entrevistado existen “más separaciones que matrimonios”, estas organizaciones pugnan por una ley que agilice los procesos para que se opte siempre por una “tenencia compartida” por defecto, salvo que se realice un juicio con pericias concluyentes, que determinen lo contrario en beneficio del menor.

Esta iniciativa, está siendo llevada adelante a nivel legislativo desde el año 2016 por los diputados Rodrigo Goñi y Gerardo Amarilla, quienes cuentan con el apoyo de lo que se conoce como la “banca evangélica” para promover su promulgación. Sin embargo, es necesario según estas organizaciones, que se comprenda que es un asunto que va más allá de cualquier religión, partido o ideología, pues se trata de una dura realidad, que termina con padres encadenados en los juzgados, niños con trastornos psicológicos y familias destruidas, porque no pueden ver a sus hijos, nietos o sobrinos.

Como todos los años después del Día del Niño, el 19 de agosto se realizó una vez más una manifestación frente a la Suprema Corte de Justicia a las 15 hs., donde las familias afectadas dejaron los juguetes a los niños que por distintas causas no pueden ver, recordándole a la Justicia que la demora en sus dictámenes tiene consecuencias sociales y personales muy graves, que debieran ser atendidas en forma urgente, con un plazo máximo de 90 días, según lo que se estipula en el nuevo proyecto de ley.

Tags: Claudia BengoaLa MañananiñosnoticiasprensaSemanario La MañanaTenencia compartidaUruguay
Noticia anterior

Crecimiento de la inmigración genera sobrepoblación en pensiones y pico de clausuras

Próxima noticia

Manini Ríos apuntó a mayor competitividad y creación de Oficina de Asuntos Marítimos

Próxima noticia
Manini Ríos apuntó a mayor competitividad y creación de Oficina de Asuntos Marítimos

Manini Ríos apuntó a mayor competitividad y creación de Oficina de Asuntos Marítimos

Más Leídas

“En febrero podríamos tener lluvias dentro de lo normal o por encima de lo normal”

“En febrero podríamos tener lluvias dentro de lo normal o por encima de lo normal”

25 de enero de 2023
Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

25 de enero de 2023
Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

26 de enero de 2023
Las dos espadas

Las dos espadas

26 de enero de 2023
¿Sequia o falta de políticas agrícolas?

¿Sequia o falta de políticas agrícolas?

25 de enero de 2023
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.