• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Comisión Parlamentaria Especial hace seguimiento a la licitación de la Terminal Pesquera de Capurro

por Simon Lopez Ortega
11 de mayo de 2022
en Actualidad
Comisión Parlamentaria Especial hace seguimiento a la licitación de la Terminal Pesquera de Capurro
WhatsAppFacebook

Preocupados por la situación del puerto de La Paloma, dos diputados rochenses solicitaron que comisión parlamentaria convoque a autoridades de la ANP para que brinden información sobre el proyectado puerto pesquero en la bahía de Montevideo.

El 30 de agosto de 2016 la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (Convemar) le otorgó a Uruguay la extensión de su plataforma continental hasta casi las 350 millas náuticas, ganando unos 83 mil kilómetros cuadrados. Esto significó que Uruguay pasara a tener más espacio marítimo que terrestre, luego de la nueva delimitación del límite exterior que le dio certeza sobre su extensión geográfica y los respectivos derechos de soberanía sobre los recursos del lecho y subsuelo de la plataforma continental nacional.

Al mismo tiempo que esto representa derechos y oportunidades estratégicas para el desarrollo de varios sectores económicos como el comercio, el turismo, las telecomunicaciones, la extracción de hidrocarburos y la industria de la pesca, también demanda una mayor responsabilidad en cuanto defensa, investigación y control.

En el ámbito parlamentario se creó en 2015 la Comisión Especial de Río de la Plata, Frente Marítimo y Antártida de la Cámara de Representantes, que tuvo el pasado jueves 5 de mayo su primera reunión del año, donde se votó la presidencia del diputado frenteamplista Alfredo Fratti y la vicepresidencia del diputado nacionalista Milton Corbo y se abordaron algunas inquietudes manifestadas por los legisladores.

En esa reunión el diputado del Frente Amplio (FA) por Rocha, Gabriel Tinaglini planteó su preocupación por una situación que se está dando en el puerto de La Paloma que está “directamente relacionada con lo que sucede en Montevideo, sobre todo en el puerto de Capurro”, respecto de “todo el tema del llamado a licitación del puerto de Capurro, y cómo eso está repercutiendo en la flota pesquera”, explicó.

Tinaglini señaló que “hay que hacer algunas inversiones o realizar algunas actuaciones en el puerto de La Paloma, porque hay una flota pesquera que está interesada -ya operó en este puerto-, pero parece que en este momento no se están dando las condiciones”, dado que existe una demanda de mayor dragado, balanzas y mayor carga de energía, advirtió el diputado que, por estos motivos, sugirió a la comisión que se convoque a las autoridades de la Administración Nacional de Puertos (ANP) para obtener información de primera mano sobre “cuáles son las proyecciones” y “en qué etapa está” la construcción y el llamado a licitación por el puerto pesquero de Capurro.

Al mismo tiempo, el diputado frenteamplista planteó su inquietud respecto de la flota que opera en Montevideo que está usando parte del atraque que en algún momento utilizaron los cruceros (que por el momento no están viniendo), los cuáles van a empezar a venir en forma regular indicó Tinaglini, que explicó que “eso también va a afectar la operativa de esa flota y por tanto, sería interesante que las autoridades nos ilustraran acerca de cuáles son las proyecciones, intenciones o cómo está la situación”.

Corbo, también rochense, compartió la preocupación de Tinaglini respecto de lo que considera “un problema importantísimo lo que sucede en el puerto de La Paloma”. El vicepresidente de la comisión acreditó que “estuvieron operando allí barcos que tuvieron que retirarse porque no estaban dadas las condiciones”, motivo por lo que entiende importante escuchar a la ANP para ver cómo se va a seguir adelante con este tema porque “para Rocha es fundamental la operativa pesquera en el puerto”, aseguró.

Por su parte, el representante cabildante Carlos Testa, expresó que “hay problemas en el puerto de Montevideo respecto a la flota pesquera, ya que cada vez está siendo más relegada, más excluida de la zona y por lo que tengo entendido la solución de Capurro no es inminente. Por lo tanto, creo que Rocha es efectivamente la solución a corto o mediano plazo para la flota pesquera”.

Debido a las preocupaciones planteadas por los diputados, por unanimidad la comisión fijó una reunión extraordinaria el próximo jueves 19, en el que se convoca a la ANP para que responda las inquietudes planteadas por los miembros de la comisión.

La Comisión del Frente Marítimo y su función de contralor e investigación

La actividad pesquera en el Río de la Plata está regida por el Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo que Argentina y Uruguay suscribieron en noviembre de 1973, y particularmente por los artículos referidos a la Carta de la Zona Común de Pesca argentino-uruguaya, donde los estados acordaron establecer para los buques de su bandera una zona común más allá de las doce millas marinas medidas desde las correspondientes líneas de base costeras (entre Punta del Este y Punta Rasa).

Además, estipula los volúmenes de captura por especies, la distribución equitativa de la riqueza ictícola y la autorización a buques de terceras banderas. Todos asuntos que son gestionados y fiscalizados por la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo, que actualmente es presidida por el uruguayo Capitán de Navío (R) Zapicán Bonino.

Por ejemplo, las tres primeras resoluciones de 2022 tienen que ver con la regulación de la actividad pesquera y la conservación de distintas especies del ecosistema marino.  En primer lugar, la comisión decretó la prohibición, desde el 1 de abril al 30 de junio de 2022, de la pesca de la especie merluza (Merluccius hubbsi), así como la utilización de todo tipo de artes de pesca de fondo en el sector de la Zona Común de Pesca delimitado por los investigadores del Frente Marítimo, los que constataron un área de concentración de ejemplares juveniles de esta especie que es “necesario proteger dicha para contribuir a la debida conservación y explotación del recurso”, reza el decreto. En esa misma línea, la segunda resolución fijó los límites permisibles para las capturas de las especies Besugo (1.700 toneladas) y Pez Palo (4.000 toneladas) entre enero y setiembre de 2022. En tanto, la última resolución habilitó, a partir del 1° de mayo, la apertura de la temporada de pesca de calamar Illex en la Zona Común de Pesca.

Por su parte, en lo que refiere a la jurisdicción exclusivamente uruguaya, la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (Dinara), en un comunicado publicado la semana pasada, recordó a la población que se encuentra prohibida la extracción de almeja amarilla en la zona comprendida entre la desembocadura del Canal Andreoni y el Arroyo Chuy, en el departamento de Rocha por el período que va desde el 1º de mayo hasta el 31 de octubre de cada año, como quedó definido en la resolución Nº 214/ 2019.

En materia de investigación -otro de los cometidos de la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo-, entre el 26 y 27 de abril se celebró, en el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero argentino, un Taller de la Comisión del Frente Marítimo (en el que participaron delegados uruguayos de la comisión y la Dinara, y de Argentina autoridades del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, entre otros) que tuvo como objetivo dar cierre a la elaboración del Plan de Acción Regional para reducir la interacción de aves marinas con las pesquerías que se desarrollan en el Área del Tratado del Río de La Plata y su Frente Marítimo. Desde la comisión entienden que los planes de acción Regional para la conservación y pesca sustentable de los condrictios del área del Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo, implementado en 2018, constituyen pasos importantes en el progreso de la aplicación del enfoque ecosistémico en el manejo de las pesquerías en la Zona Común de Pesca.

Comisión de Asuntos Económicos de Eurolat debatió sobre pesca ilegal

El jueves 5 de abril, en la reunión de la Comisión Permanente de Asuntos Económicos, Financieros y Comerciales de la EuroLat en Panamá, fueron debatidos y aprobados proyectos e informes sobre pesca ilegal, no declarada y no reglamentada; así como otros criterios para la asignación de ayuda oficial al desarrollo a países de renta media, las plataformas digitales en la economía moderna y la gobernanza de la globalización.

En dicho encuentro, el senador nacionalista y miembro del Parlasur, Gustavo Penadés señaló que es “trascendental” para los intereses de Latinoamérica el tema de la pesca, “como un factor económico de desarrollo”. Además, el legislador uruguayo apuntó a “la vulneración que hacen algunas flotas pesqueras de China a nuestro mar territorial” y “el daño que eso ocasiona a las economías y también al medio ambiente.”

Penadés expresó al portal del Parlasur que los Europarlamentarios manifestaron su preocupación y coincidieron en la coordinación de trabajos para “intentar preservar las comunidades autóctonas de pesca artesanal y menos industriales, para preservarles”, ya que son microeconomías que tienen un importante desarrollo en varias regiones.



TE PUEDE INTERESAR

Puerto pesquero de Capurro apuntará a flotas del Atlántico Sur
Hidrovía Uruguay-Brasil: Relanzamiento del proyecto
El juicio de 1500 millones de dólares y la verdad sobre Montecon
Tags: Capurroterminal pesquera
Noticia anterior

Próximo invierno y primavera tendrán lluvias por debajo de lo normal

Próxima noticia

Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

Próxima noticia
Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

17 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.