• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, octubre 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Ciudad Vieja: el proyecto inconcluso para su desarrollo urbano y turístico

Crear alianzas estratégicas entre públicos y privados para ejecutar planes de desarrollo urbano y turístico en el casco antiguo de Montevideo, es la principal solución que plantean expertos en el tema. Matías Coll y Mónica Kaphammel relataron qué y cómo mejorar esta zona neurálgica de la capitál.

por Redacción
13 de febrero de 2020
en Actualidad
Ciudad Vieja:  el proyecto inconcluso para su desarrollo urbano y turístico

Ciudad Vieja (Felipe Restrepo, Wikimedia Commons, 2016)

WhatsAppFacebook

Un jueves cualquiera a las 10 de la mañana caminar por Ciudad Vieja es un paseo muy vistoso para turistas y no turistas que están en Montevideo. Los puestos de los artesanos, los restaurantes, las plazas, los adoquines tiñéndose con el color del sol. La peatonal Sarandí, la de Pérez Castellano colmadas de comercios. Todo parece desarrollarse con normalidad. La policía recorre el lugar, vigila que nadie con malas intenciones pueda concretar un acto que complique la seguridad del resto. Los trabajadores de las oficinas del barrio van por sus almuerzos. Los comercios se colman de clientes, los deliverys, los ómnibus, los automóviles, llenan las calles de la zona.

Ahora son las siete de la tarde. La realidad de hace algunas horas atrás se esfumó. Los residentes se resguardan en sus casas, las personas en situación de indigencia buscan sus rincones habituales, el tránsito desaparece, los comercios cierran, los trabajadores se van, la policía también, y en las calles la sensación de inseguridad se instala. ¿Un transeúnte desearía pasar por un lugar que tiene estas últimas características? Probablemente no.

Es por esto que desde hace muchos años es moneda corriente oír que la Ciudad Vieja se ve como un sitio que debería ser mejorado, y no únicamente a la vista, sino además para poder captar un renovado tipo de público que desee vivir en la zona y revitalizar el turismo del lugar. La Mañana dialogó con Mónica Kaphammel, directora del Museo del Tango (ubicado en el mítico Palacio Salvo), quien planteó la situación actual del turismo en la zona y de qué manera podría desarrollarse mejor.

Además consultamos a Matías Coll, asesor de la Dirección de Campiglia Construcciones, quien planteó, en términos de desarrollo urbano, qué soluciones se le podría dar al lugar sin dejar de lado la conformación de comunidad típica de un barrio tan pequeño y con gran historia.

Una ley que no fue suficiente


Coll sostuvo que Ciudad Vieja ha mantenido su conformación original tanto de la trama urbana que es cerrada de calles angostas, como de la relación directa que tienen las construcciones con lo público. “Es un barrio que tiene serias dificultades de tránsito y la relación de la rambla portuaria y Sur sigue sin resolverse”. A su vez, sigue siendo un sitio que mantiene el perfil laboral y eso ocupa gran porcentaje de construcciones.

Es un barrio cuyo valor patrimonial es superior al resto de los barrios de la capital y muchas de las edificaciones no han recibido el mantenimiento adecuado, “algunas están casi abandonadas y eso favorece el asentamiento de ocupantes precarios. Esto es un círculo vicioso: ocupantes precarios, cero mantenimiento y pérdida del patrimonio”, explicó.

Si bien el desarrollo inmobiliario de vivienda ha podido revertir el vaciamiento de las áreas centrales de Montevideo, por la ley 18.795 de Vivienda Promovida y fue eficiente en Barrio Sur, Centro y Palermo, no lo fue en Ciudad Vieja. Este instrumento dinamizó la construcción residencial y colaboró en frenar la caída del sector desde 2013. Pero el stock de padrones del casco histórico de Montevideo es más estrecho que en otros barrios.

“Si a esto se suma que se debe mantener el valor patrimonial de las construcciones, que tenemos una normativa municipal más restrictiva en Ciudad Vieja, todo hace que a los ojos del desarrollador no sea una opción atractiva”, aseguró Coll. Dijo que Ciudad Vieja necesita un plan más integrado entre el gobierno local y los actores privados. “Hay una disociación importante y seguimos manteniendo una estructura de planificación territorial más tradicional cuando en otras partes de Latinoamérica se ha incursionado en asociaciones con las organizaciones civiles e inversión privada que dan frutos mucho más palpables y exitosos”.

Revitalizar las noches

Por su parte para Kaphammel, la unión de fuerzas entre lo público y privado es tan fundamental como para Coll. Planteó, a modo de ejemplo, que un turista brasileño que viene a Uruguay desde Argentina y tiene dos horas de viaje en un buque, no tiene publicidad alguna de lo que podría hacer al llegar al destino -salvo publicidades pagas-. No hay una lista general de actividades informando al turista sobre lo que puede realizar durante su estadía. “Se trata de trabajar todos los días en pequeños pasos que suman a un gran resultado. Eso es coordinación”, dijo.

Sumó que el mal desarrollo urbano puede ahuyentar al turista, porque si una zona histórica de la ciudad, como la Ciudad Vieja, “que es pequeña y tiene un potencial enorme, aún tiene construcciones están a punto de colapsar, con fincas ocupadas, en estado de hacinamiento y áreas donde es inseguro transitar a cualquier hora del día, tenemos un problema urbano que afecta al turismo de una zona que debería ser la más cuidada por su historia y atractivo estético”.

El punto central de aglomeración de turistas ocurre en la Plaza Independencia y alrededor de la plaza está la mayor concentración hotelera de la ciudad, lo que hace que los turistas alojados allí comiencen sus caminatas desde la plaza hacia la Ciudad Vieja. Por esto es que para la entrevistada, un valor agregado sería tener una mega-oficina de turismo en la plaza, donde los turistas puedan recibir información y armar sus planes diarios. “Si a esto le agregamos que se mejore la iluminación, que se hagan movidas culturales diarias y se le brinde seguridad a quien transita, seguramente se derrame hacia el casco y se encadene con toda la zona”.

Dijo además que ayudaría la instalación de cafés y bares que tengan como parte de la exigencia abrir de noche, con ambientación y estética acorde al viejo Montevideo, de manera de lograr afluencia de público. “Si a esto le sumamos iluminación y seguridad, le estamos dando un buen lugar al turista”, expresó. Añadió que todo ello debería ir acompañado de beneficios fiscales para los emprendedores que se instalen, “ya que serán las puntas de lanza que van a correr el riesgo inicial de abrir el camino para crear un nuevo espacio turístico activo en la ciudad”.

Inseguridad: ahuyentador por excelencia

Coll aseguró que hay una degradación de áreas en Ciudad Vieja y la no intervención de los gobiernos conllevan a la amenaza de la seguridad ciudadana. “Es un tema de muy difícil abordaje por la cantidad de aspectos que tiene. La degradación urbana es la primera barrera para prevenir la alteración de las reglas de convivencia. La primero que se debe hacer es evitar que el barrio se transforme en tierra de nadie, y tal vez esto en algunas zonas de la Ciudad Vieja es lo que ha pasado”.
En esa misma línea, Kaphammel dijo que el barrio “es una joya arquitectónica en muchos sentidos. Se han hecho esfuerzos valiosos en los últimos años para mejorarla y hacerla más amigable para residentes y turistas, como la peatonal y actividades culturales. Se pueden seguir haciendo cosas, pero si no se le soluciona el problema de fondo, que es la seguridad y la iluminación, de nada valen las mejoras en instalaciones, museos, plazas o espacios públicos, porque la gente simplemente no va”.
Indicó que el principal factor que ahuyenta al turista de la Ciudad Vieja es la inseguridad. Aseguró que en las noches se genera un círculo vicioso, donde los comerciantes no abren porque no hay público, y el público no va porque no hay nada abierto. “Hoy el principal factor de que los turistas vayan a una zona u a otra es la sensación de seguridad y la comodidad de poder disfrutar del lugar”.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaCiudad Viejadesarrollomontevideoopinionsemanarioturísticourbano
Noticia anterior

La interminable guerra narco entre bandas de San Carlos

Próxima noticia

Lavalleja: Atacar la violencia y el desempleo es de vital importancia

Próxima noticia
Lavalleja:  Atacar la violencia y el desempleo es de vital importancia

Lavalleja: Atacar la violencia y el desempleo es de vital importancia

Más Leídas

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

15 de octubre de 2025
Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

18 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.