• ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
sábado, enero 16, 2021
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

  • Rurales
    Uruguay desarrolla estrategias “agresivas” para poner nuestra carne en los mejores mercados

    Uruguay desarrolla estrategias “agresivas” para poner nuestra carne en los mejores mercados

    Uruguay es un mercado “interesante” para el maíz paraguayo

    Uruguay es un mercado “interesante” para el maíz paraguayo

    El agro reafirma su condición de columna vertebral de la economía

    El agro reafirma su condición de columna vertebral de la economía

    Últimas lluvias más un precio que se mantiene firme dan fundadas esperanzas para la soja

    Últimas lluvias más un precio que se mantiene firme dan fundadas esperanzas para la soja

  • Actualidad
    Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Laguna Merín: Playas de agua dulce y tranquila

    Laguna Merín: Playas de agua dulce y tranquila

    MIEM apela al cumplimiento de normativas para evitar nuevas muertes en canteras abandonadas

    MIEM apela al cumplimiento de normativas para evitar nuevas muertes en canteras abandonadas

  • Economía
    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    Acciones y Omisiones: 15 de julio

    Acciones y Omisiones: 13 de enero

    Brújula económica: 13 de enero

    Brújula económica: 13 de enero

  • Internacional
    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    El debate sobre la agenda de género está lejos de cerrarse en Europa

    El debate sobre la agenda de género está lejos de cerrarse en Europa

  • Opinión
    La Constitución y la política internacional

    La Constitución y la política internacional

    ¿Existe el bien común?

    ¿Existe el bien común?

    El dilema entre el ajuste  y la reactivación

    El dilema entre el ajuste y la reactivación

    La República romana y el camino hacia la guerra civil

    La República romana y el camino hacia la guerra civil

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

    Un hombre sin miedo

    Un hombre sin miedo

    Exposición de varios artistas en la Fundación Pablo Atchugarry

    Exposición de varios artistas en la Fundación Pablo Atchugarry

    Productores internacionales reconocen a Uruguay como plaza fiable

    Productores internacionales reconocen a Uruguay como plaza fiable

  • Política
    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

  • Rurales
    Uruguay desarrolla estrategias “agresivas” para poner nuestra carne en los mejores mercados

    Uruguay desarrolla estrategias “agresivas” para poner nuestra carne en los mejores mercados

    Uruguay es un mercado “interesante” para el maíz paraguayo

    Uruguay es un mercado “interesante” para el maíz paraguayo

    El agro reafirma su condición de columna vertebral de la economía

    El agro reafirma su condición de columna vertebral de la economía

    Últimas lluvias más un precio que se mantiene firme dan fundadas esperanzas para la soja

    Últimas lluvias más un precio que se mantiene firme dan fundadas esperanzas para la soja

  • Actualidad
    Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Laguna Merín: Playas de agua dulce y tranquila

    Laguna Merín: Playas de agua dulce y tranquila

    MIEM apela al cumplimiento de normativas para evitar nuevas muertes en canteras abandonadas

    MIEM apela al cumplimiento de normativas para evitar nuevas muertes en canteras abandonadas

  • Economía
    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    Acciones y Omisiones: 15 de julio

    Acciones y Omisiones: 13 de enero

    Brújula económica: 13 de enero

    Brújula económica: 13 de enero

  • Internacional
    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    El debate sobre la agenda de género está lejos de cerrarse en Europa

    El debate sobre la agenda de género está lejos de cerrarse en Europa

  • Opinión
    La Constitución y la política internacional

    La Constitución y la política internacional

    ¿Existe el bien común?

    ¿Existe el bien común?

    El dilema entre el ajuste  y la reactivación

    El dilema entre el ajuste y la reactivación

    La República romana y el camino hacia la guerra civil

    La República romana y el camino hacia la guerra civil

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

    Un hombre sin miedo

    Un hombre sin miedo

    Exposición de varios artistas en la Fundación Pablo Atchugarry

    Exposición de varios artistas en la Fundación Pablo Atchugarry

    Productores internacionales reconocen a Uruguay como plaza fiable

    Productores internacionales reconocen a Uruguay como plaza fiable

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Ciudad Vieja: el proyecto inconcluso para su desarrollo urbano y turístico

Crear alianzas estratégicas entre públicos y privados para ejecutar planes de desarrollo urbano y turístico en el casco antiguo de Montevideo, es la principal solución que plantean expertos en el tema. Matías Coll y Mónica Kaphammel relataron qué y cómo mejorar esta zona neurálgica de la capitál.

por Redacción
13/02/2020
en Actualidad
Ciudad Vieja:  el proyecto inconcluso para su desarrollo urbano y turístico

Ciudad Vieja (Felipe Restrepo, Wikimedia Commons, 2016)

WhatsAppFacebook

Un jueves cualquiera a las 10 de la mañana caminar por Ciudad Vieja es un paseo muy vistoso para turistas y no turistas que están en Montevideo. Los puestos de los artesanos, los restaurantes, las plazas, los adoquines tiñéndose con el color del sol. La peatonal Sarandí, la de Pérez Castellano colmadas de comercios. Todo parece desarrollarse con normalidad. La policía recorre el lugar, vigila que nadie con malas intenciones pueda concretar un acto que complique la seguridad del resto. Los trabajadores de las oficinas del barrio van por sus almuerzos. Los comercios se colman de clientes, los deliverys, los ómnibus, los automóviles, llenan las calles de la zona.

Ahora son las siete de la tarde. La realidad de hace algunas horas atrás se esfumó. Los residentes se resguardan en sus casas, las personas en situación de indigencia buscan sus rincones habituales, el tránsito desaparece, los comercios cierran, los trabajadores se van, la policía también, y en las calles la sensación de inseguridad se instala. ¿Un transeúnte desearía pasar por un lugar que tiene estas últimas características? Probablemente no.

Es por esto que desde hace muchos años es moneda corriente oír que la Ciudad Vieja se ve como un sitio que debería ser mejorado, y no únicamente a la vista, sino además para poder captar un renovado tipo de público que desee vivir en la zona y revitalizar el turismo del lugar. La Mañana dialogó con Mónica Kaphammel, directora del Museo del Tango (ubicado en el mítico Palacio Salvo), quien planteó la situación actual del turismo en la zona y de qué manera podría desarrollarse mejor.

Además consultamos a Matías Coll, asesor de la Dirección de Campiglia Construcciones, quien planteó, en términos de desarrollo urbano, qué soluciones se le podría dar al lugar sin dejar de lado la conformación de comunidad típica de un barrio tan pequeño y con gran historia.

Una ley que no fue suficiente


Coll sostuvo que Ciudad Vieja ha mantenido su conformación original tanto de la trama urbana que es cerrada de calles angostas, como de la relación directa que tienen las construcciones con lo público. “Es un barrio que tiene serias dificultades de tránsito y la relación de la rambla portuaria y Sur sigue sin resolverse”. A su vez, sigue siendo un sitio que mantiene el perfil laboral y eso ocupa gran porcentaje de construcciones.

Es un barrio cuyo valor patrimonial es superior al resto de los barrios de la capital y muchas de las edificaciones no han recibido el mantenimiento adecuado, “algunas están casi abandonadas y eso favorece el asentamiento de ocupantes precarios. Esto es un círculo vicioso: ocupantes precarios, cero mantenimiento y pérdida del patrimonio”, explicó.

Si bien el desarrollo inmobiliario de vivienda ha podido revertir el vaciamiento de las áreas centrales de Montevideo, por la ley 18.795 de Vivienda Promovida y fue eficiente en Barrio Sur, Centro y Palermo, no lo fue en Ciudad Vieja. Este instrumento dinamizó la construcción residencial y colaboró en frenar la caída del sector desde 2013. Pero el stock de padrones del casco histórico de Montevideo es más estrecho que en otros barrios.

“Si a esto se suma que se debe mantener el valor patrimonial de las construcciones, que tenemos una normativa municipal más restrictiva en Ciudad Vieja, todo hace que a los ojos del desarrollador no sea una opción atractiva”, aseguró Coll. Dijo que Ciudad Vieja necesita un plan más integrado entre el gobierno local y los actores privados. “Hay una disociación importante y seguimos manteniendo una estructura de planificación territorial más tradicional cuando en otras partes de Latinoamérica se ha incursionado en asociaciones con las organizaciones civiles e inversión privada que dan frutos mucho más palpables y exitosos”.

Revitalizar las noches

Por su parte para Kaphammel, la unión de fuerzas entre lo público y privado es tan fundamental como para Coll. Planteó, a modo de ejemplo, que un turista brasileño que viene a Uruguay desde Argentina y tiene dos horas de viaje en un buque, no tiene publicidad alguna de lo que podría hacer al llegar al destino -salvo publicidades pagas-. No hay una lista general de actividades informando al turista sobre lo que puede realizar durante su estadía. “Se trata de trabajar todos los días en pequeños pasos que suman a un gran resultado. Eso es coordinación”, dijo.

Sumó que el mal desarrollo urbano puede ahuyentar al turista, porque si una zona histórica de la ciudad, como la Ciudad Vieja, “que es pequeña y tiene un potencial enorme, aún tiene construcciones están a punto de colapsar, con fincas ocupadas, en estado de hacinamiento y áreas donde es inseguro transitar a cualquier hora del día, tenemos un problema urbano que afecta al turismo de una zona que debería ser la más cuidada por su historia y atractivo estético”.

El punto central de aglomeración de turistas ocurre en la Plaza Independencia y alrededor de la plaza está la mayor concentración hotelera de la ciudad, lo que hace que los turistas alojados allí comiencen sus caminatas desde la plaza hacia la Ciudad Vieja. Por esto es que para la entrevistada, un valor agregado sería tener una mega-oficina de turismo en la plaza, donde los turistas puedan recibir información y armar sus planes diarios. “Si a esto le agregamos que se mejore la iluminación, que se hagan movidas culturales diarias y se le brinde seguridad a quien transita, seguramente se derrame hacia el casco y se encadene con toda la zona”.

Dijo además que ayudaría la instalación de cafés y bares que tengan como parte de la exigencia abrir de noche, con ambientación y estética acorde al viejo Montevideo, de manera de lograr afluencia de público. “Si a esto le sumamos iluminación y seguridad, le estamos dando un buen lugar al turista”, expresó. Añadió que todo ello debería ir acompañado de beneficios fiscales para los emprendedores que se instalen, “ya que serán las puntas de lanza que van a correr el riesgo inicial de abrir el camino para crear un nuevo espacio turístico activo en la ciudad”.

Inseguridad: ahuyentador por excelencia

Coll aseguró que hay una degradación de áreas en Ciudad Vieja y la no intervención de los gobiernos conllevan a la amenaza de la seguridad ciudadana. “Es un tema de muy difícil abordaje por la cantidad de aspectos que tiene. La degradación urbana es la primera barrera para prevenir la alteración de las reglas de convivencia. La primero que se debe hacer es evitar que el barrio se transforme en tierra de nadie, y tal vez esto en algunas zonas de la Ciudad Vieja es lo que ha pasado”.
En esa misma línea, Kaphammel dijo que el barrio “es una joya arquitectónica en muchos sentidos. Se han hecho esfuerzos valiosos en los últimos años para mejorarla y hacerla más amigable para residentes y turistas, como la peatonal y actividades culturales. Se pueden seguir haciendo cosas, pero si no se le soluciona el problema de fondo, que es la seguridad y la iluminación, de nada valen las mejoras en instalaciones, museos, plazas o espacios públicos, porque la gente simplemente no va”.
Indicó que el principal factor que ahuyenta al turista de la Ciudad Vieja es la inseguridad. Aseguró que en las noches se genera un círculo vicioso, donde los comerciantes no abren porque no hay público, y el público no va porque no hay nada abierto. “Hoy el principal factor de que los turistas vayan a una zona u a otra es la sensación de seguridad y la comodidad de poder disfrutar del lugar”.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaCiudad Viejadesarrollomontevideoopinionsemanarioturísticourbano
Próxima noticia
Lavalleja:  Atacar la violencia y el desempleo es de vital importancia

Lavalleja: Atacar la violencia y el desempleo es de vital importancia

publicidad
PUBLICIDAD

Recomendado

Gripe Española: La pandemia que asoló al mundo en 1918

Gripe Española: La pandemia que asoló al mundo en 1918

8 meses atrás
Otro icono para Punta del Este

Otro icono para Punta del Este

6 meses atrás
publicidad
PUBLICIDAD

Lo más leído

  • Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    11847 shares
    Share 4739 Tweet 2962
  • Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    2911 shares
    Share 1164 Tweet 728
  • ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    1170 shares
    Share 468 Tweet 293
  • Yamandú Orsi: “Se siguen escuchando las mismas críticas del FA hacia el gobierno como si estuviéramos en un período de normalidad”

    1353 shares
    Share 541 Tweet 338
  • El desafío de evitar la grieta

    423 shares
    Share 169 Tweet 106

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy
  • ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.