• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, octubre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Cae el consumo de supergás y llega a su punto más bajo desde 2015

por César Barrios
20 de marzo de 2024
en Actualidad
Cae el consumo de supergás y llega a su punto más bajo desde 2015
WhatsAppFacebook

La empresa SEG Energía dio a conocer su informe mensual sobre los precios y el consumo de combustibles durante el mes de febrero.

Uno de los aspectos más destacados del informe de SEG Energía es lo que está sucediendo con el consumo de supergás, uno de los combustibles que más ha subido de precio, ya que el objetivo por parte de Ancap es eliminar los subsidios que tiene respecto al Precio de Paridad de Importación (PPI). En este proceso, el gobierno determinó que los beneficiarios del plan Mides puedan adquirir una garrafa de trece kilos con un descuento del cincuenta por ciento.

SEG Energía señala que la demanda de supergás se ha retraído a números del año 2015. En 2023 experimentó una disminución del siete por ciento en el consumo con respecto a 2022, marcando la caída más pronunciada en más de una década y desplazando el nivel de consumo a su punto más bajo desde 2015. A esto se agrega que su precio aumentó un veintiuno por ciento, registrando la mayor variación desde 2011.

La demanda de supergás había tenido su mínimo en 2004, tras la crisis que se iniciara en 2002. Posteriormente, creció y su pico fue en 2020, en medio de la pandemia. “Pero en los últimos tres años, la demanda ha disminuido, llegando en 2023 a un nivel un tres por ciento por debajo del observado en 2000”, señala el informe.

Un cambio importante es que en ese período el consumo de electricidad residencial aumentó un 62 por ciento, mientras que la venta de naftas creció un 111 por ciento.

Los precios del supergás suben desde 2000 en adelante, con una ligera caída en 2010. Desde entonces, con excepción de los años 2016 y 2020, ha experimentado aumentos anuales. Ajustado por inflación, SEG Energía sostiene que tras aumentar el precio hasta 2003, descendió desde 2005 hasta 2010. Desde entonces mantuvo una estabilidad a la baja relativa, llegando a su piso en 2020. De ahí en más el valor real ha aumentado, alcanzando niveles similares a los observados entre 2007 y 2008.

Para el supergás, el gobierno decidió aumentos diferenciales de precios con respecto a otros combustibles. Entre marzo de 2022 y marzo de 2024, las naftas y el gasoil se encarecieron un 2,6 y un 1,7 por ciento, respectivamente, el supergás lo hizo en un 34 por ciento.

Estos aumentos tienen que ver con el objetivo de Ancap de llevar el precio a un valor de paridad de importación. Para marzo de 2022, los consumidores pagaban 60,35 pesos el kilo de supergás con un PPI de 99,03 pesos por kilo. La diferencia de 38,68 pesos, un 39 por ciento del PPI, era cubierta por Ancap.

En la actualidad el precio del kilo de supergás se ubica en 80,75 pesos, y el PPI ha bajado a 96,13 pesos. Entonces la diferencia que cubre Ancap se ha reducido a 15,38 pesos. El informe aclara que “esto implica que el precio de una recarga de trece kilogramos es actualmente de 1050 pesos, mientras que al PPI el costo sería de 1250”.

Los costos para cubrir la brecha entre el PPI y el precio de venta se ubicaron en 98 millones de dólares en 2021 y cayó un once por ciento hasta los 87 millones de 2022. En 2023, este monto bajó hasta 51 millones de dólares. No obstante, esto tiene dos componentes: hay 34 millones de dólares que corresponden a la brecha con el PPI y diecisiete millones de dólares que son para el subsidio focalizado en los beneficiarios del plan Mides.

En la región, el supergás por kilo vale en Uruguay 1,86 dólares, en Paraguay 0,73, en Chile 1,84, en Brasil 1,58 y en Argentina 0,33 dólares.

92% de los hogares lo emplean para cocinar alimentos

Otro aspecto por considerar es dónde es la demanda de supergás. Mayormente, se ubica en hogares y el consumo más importante se da en el mes de julio, por el invierno y su utilización como calefacción.

La Encuesta Continua de Hogares, muestra que el 92 por ciento de los hogares en el país lo emplea para cocinar alimentos, mientras que el veintidós por ciento lo utiliza como principal fuente de calefacción. SEG Energía indica que “el uso preferente para la cocción ha sido una constante a lo largo del tiempo y, en la última década, incluso ha aumentado su prevalencia. Por otro lado, en el caso de la calefacción, se ha observado una tendencia inversa, con una disminución en su preferencia”.

Por los datos existentes, la demanda estimada para cocción y otros usos representa el 82 por ciento de la demanda total “y muestra una tendencia general moderada al alza desde 2004”. El dieciocho por ciento restante corresponde a la demanda prevista para calefacción, la cual muestra fuertes fluctuaciones que alteran esta participación hasta un mínimo del trece o un máximo del veinticuatro por ciento. “En términos generales, la demanda para cocción y otros usos parece mostrar un crecimiento leve y más estabilidad que la demanda para calefacción, que se muestra más volátil, con cambios anuales que deberían estar influenciados por factores climáticos”, se señala.

Para el informe también se estimaron grados-días de calefacción, lo cual muestra “una correlación positiva fuerte entre la demanda de supergás para calefacción y las condiciones climáticas”. Específicamente, de 2022 a 2023, se observó una disminución del 32 por ciento en la demanda para calefacción, coincidiendo con un invierno más suave que resultó en una reducción del veintidós por ciento en la necesidad de acondicionamiento térmico.

Es interesante ver cómo desde 2020, coincidiendo con el primer año de la pandemia, “la demanda total de supergás ha experimentado una caída consecutiva durante tres años, una situación que previamente solo se observó entre 2001 y 2004. Esta disminución en los últimos años parece estar vinculada al incremento acumulado del 64 por ciento en el precio del energético durante el mismo período”.

Uruguay sigue siendo caro

En referencia a otros combustibles, el informe de SEG Energía señala que en febrero el gasoil registró una caída del 2,71 por ciento, marcando el segundo mes consecutivo a la baja, y acumulando un abaratamiento del 6,1 por ciento desde diciembre de 2023. Con la llegada de marzo, su precio subió un 1,9 por ciento. Por otro lado, el precio de la leña se incrementó en un 0,95 por ciento a nivel nacional, según el Instituto Nacional de Estadística, siendo este el mayor aumento registrado para el mes desde 2018. Después de un descenso del 8,7 por ciento en enero, el precio del gas natural experimentó un aumento leve del 0,38 por ciento.

Por otra parte, en materia de costos energéticos Uruguay sigue siendo caro. En energía eléctrica, la denominada Industrial Media Tensión, por un megavatio hora (MWh) el costo en Uruguay es de 140 dólares, en Paraguay 39, en Chile 118, Brasil 122 y Argentina 67.

Para uso residencial la brecha de precios es mayor. En Uruguay el MWH cuesta 294 dólares, en Paraguay 56, en Chile 153, Brasil 208 y Argentina 39.

TE PUEDE INTERESAR:

Lacalle: “Más temprano que tarde” se van a desmonopolizar los combustibles.
El 75% de los gases de efecto invernadero proviene del sector energético y la quema de combustibles fósiles
Postergan dos años la entrada en vigencia de nuevo sistema de distribución de combustibles
Tags: SEGsupergass
Noticia anterior

Una historia de solidaridad y trabajo en barrios carenciados de Montevideo

Próxima noticia

Ministro de Turismo: “Apuntamos a tener mayor presencia en el mundo”

Próxima noticia
Ministro de Turismo: “Apuntamos a tener mayor presencia en el mundo”

Ministro de Turismo: “Apuntamos a tener mayor presencia en el mundo”

Más Leídas

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

16 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
“La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

“La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.